Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas Profesionales de Tanatoestética

150 Horas, 6 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 109€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Técnicas Profesionales de Tanatoestética se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los aspectos fundamentales de la tanatoestética, un campo profesional de creciente relevancia en la sociedad contemporánea. Este programa tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para desempeñarse con competencia y ética en un sector que combina el arte del embellecimiento post mortem con el respeto y la sensibilidad hacia el duelo de los seres queridos. La tanatoestética no solo se ocupa de la presentación del cadáver, sino que también implica un profundo entendimiento de la anatomía, la fisiología y los procesos que ocurren tras la muerte, lo que la convierte en una disciplina esencial para los profesionales del sector funerario.

El contenido del curso está estructurado en diez temas que abarcan desde la introducción a la tanatoestética hasta la gestión funeraria. En el primer tema, se ofrece una introducción a la tanatoestética, donde se exploran conceptos como la muerte, el maquillaje funerario a lo largo de la historia y el proceso del duelo. A continuación, el segundo tema se centra en la anatomía y fisiología humana, proporcionando una base sólida que permite a los estudiantes comprender las alteraciones post mortem y su impacto en el trabajo de tanatoestética. En el tercer tema, se abordan las alteraciones postmortem, incluyendo fenómenos cadavéricos y fenómenos conservadores, que son cruciales para el manejo adecuado del cadáver.

La presentación del cadáver es el foco del cuarto tema, donde se detallan aspectos prácticos como la recogida y recepción del cadáver, la colocación y el trabajo con el mismo, así como técnicas de hidratación de tejidos y eliminación de livideces. Este enfoque práctico se complementa con el quinto tema, que se centra en el maquillaje funerario y modelaje cosmetológico, donde se estudian el color, la teoría del color, y diversas técnicas de maquillaje específicas para cadáveres, así como procedimientos de restauración menor. La comprensión de estos aspectos es fundamental para asegurar una presentación digna y respetuosa del difunto.

El curso también aborda la exposición del cadáver, en el que se analizan las condiciones ambientales y no ambientales que afectan a la presentación del mismo. La prevención de riesgos laborales y la bioseguridad son temas cruciales en el programa, donde se discuten los riesgos profesionales y las normas de bioseguridad que deben seguirse en el manejo de cadáveres, garantizando así la seguridad tanto del profesional como de los familiares que interactúan con el entorno funerario. La inclusión de la psicología en el sector funerario permite a los estudiantes comprender la importancia del apoyo psicológico en momentos de duelo, abordando temas como la motivación, la frustración y la salud mental.

Finalmente, el curso culmina con un enfoque en la gestión funeraria, donde se revisan aspectos administrativos como la documentación funeraria y el código deontológico y ético del tanatoestético. Esta formación integral no solo proporciona conocimientos técnicos, sino que también enfatiza la importancia de la ética y la responsabilidad en el ejercicio de la profesión, aspectos que son esenciales para la empleabilidad y la proyección profesional en el ámbito funerario.

El Curso en Técnicas Profesionales de Tanatoestética se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad garantiza que los participantes puedan gestionar su tiempo de estudio de forma eficiente, sin comprometer la calidad de la enseñanza. Además, la formación cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que la hace válida para bolsas y baremos públicos, aumentando así las oportunidades de inserción laboral en un sector en constante evolución.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Formación Profesional de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas Profesionales de Tanatoestética se orienta a la especialización y actualización de competencias en el ámbito de la presentación y dignificación del cuerpo; su finalidad es proporcionar herramientas técnico‑metodológicas y criterios éticos que potencien la empleabilidad y el perfeccionamiento profesional de quienes ya poseen formación superior o desarrollan actividad en sectores relacionados. La formación contribuye de manera estratégica al posicionamiento profesional y a la mejora de la calidad del servicio en contextos sanitarios, funerarios y forenses.

  • Profesionales titulados en servicios funerarios y tanatoprácticos que buscan especialización en técnicas estéticas aplicadas al manejo del cuerpo.
  • Médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud interesados en ampliar competencias relacionadas con la presentación y dignidad del fallecido.
  • Esteticistas y cosmetólogos con formación previa que desean adaptar y complementar sus habilidades al entorno mortuorio.
  • Gestores y responsables de centros funerarios y mortuorios que requieren herramientas para mejorar la calidad del servicio y la competitividad de su personal.
  • Técnicos y auxiliares en tanatología, atención al duelo y servicios afines que persiguen el perfeccionamiento y la actualización profesional.
  • Profesionales de la docencia e investigación en áreas sanitarias, sociales o forenses que incorporan contenidos especializados para programas formativos.
  • Graduados en ciencias forenses, antropología forense y disciplinas afines que desean complementar su perfil con competencias en tanatoestética.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Adquirir conocimientos avanzados sobre fundamentos anatómicos, fisiológicos y patológicos relevantes para la tanatoestética, que permitan interpretar condiciones cadavéricas y planificar intervenciones con criterio técnico.
  • Desarrollar habilidades prácticas en técnicas de conservación, higiene y embalsamamiento estético, incluyendo restauración facial, modelado y maquillaje correctivo aplicados a distintos tipos de etiologías y grados de daño.
  • Dominar métodos y materiales de reconstrucción facial y corporal (suturas, prótesis, injertos, camuflaje), integrando criterios estéticos y funcionales para lograr presentaciones respetuosas y naturalistas.
  • Aplicar protocolos de bioseguridad, manejo de sustancias químicas y control de riesgos laborales específicos del ámbito de la tanatoestética, garantizando protección personal y conservación del entorno.
  • Interpretar y aplicar el marco legal, deontológico y ético asociado a la práctica tanatoestética, incluyendo el manejo de la confidencialidad, el consentimiento y el trato respetuoso a familias y colectivos vulnerables.
  • Seleccionar y utilizar de forma crítica productos, equipos y tecnologías emergentes (materiales, técnicas digitales, fotografía forense) para optimizar resultados clínicos y estéticos.
  • Planificar y ejecutar intervenciones integradas considerando factores clínicos, culturales y psicológicos, adaptando procedimientos a las necesidades específicas de cada caso para facilitar el proceso de duelo de los familiares.
  • Evaluar resultados mediante criterios de calidad y seguridad, documentando procedimientos y estableciendo planes de mejora continua basados en la evidencia científica y en la actualización profesional.
  • Comunicar con eficacia y sensibilidad con familias, equipos multidisciplinares y autoridades, explicando actuaciones, limitaciones y alternativas de forma clara y empática.
  • Fomentar la actitud de aprendizaje autónomo y la actualización profesional continua para integrar avances científicos, tecnológicos y buenas prácticas en la disciplina de la tanatoestética.

Objetivos Específicos

  • Aplicar técnicas avanzadas de tanatoestética y restauración facial para recuperar la imagen corporal del fallecido de forma segura y respetuosa.
  • Identificar y seleccionar materiales, productos y herramientas adecuados según el estado del cuerpo, la causa de muerte y el grado de alteración cadavérica.
  • Evaluar el estado de conservación y descomposición corporal para diseñar y priorizar intervenciones estéticas y reconstructivas eficaces.
  • Realizar procedimientos de higiene, desinfección y conservación postmortem cumpliendo las normas de bioseguridad y prevención de riesgos laborales.
  • Emplear técnicas de camuflaje, maquillaje correctivo y prótesis estéticas para restituir rasgos faciales y corporeidad con criterio profesional.
  • Integrar conocimientos de anatomía, fisiopatología y farmacología aplicables al tratamiento estético del cadáver para fundamentar decisiones técnicas.
  • Aplicar criterios éticos, legales y de confidencialidad en la atención a los fallecidos, respetando creencias culturales y religiosas de las familias.
  • Comunicar de forma empática y profesional con familiares y equipos interdisciplinares, explicando límites y resultados previsibles de las intervenciones estéticas.
  • Analizar evidencia científica y avances técnicos en tanatoestética para actualizar prácticas y adoptar procedimientos basados en buenas prácticas profesionales.
  • Planificar, registrar y documentar las intervenciones estéticas realizadas, justificando las decisiones técnicas y los resultados obtenidos.
  • Gestionar situaciones complejas (traumatismos, quemaduras, necrosis) mediante soluciones reconstructivas y estéticas ajustadas a cada caso.
  • Desarrollar criterio profesional autónomo y habilidades de mejora continua para la práctica responsable y especializada en tanatoestética.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico especializado en tanatoestética para servicios funerarios
  • Consultor en protocolos de imagen funeraria y presentación post mortem
  • Coordinador de servicios estéticos en tanatopráctica institucional
  • Formador y docente en programas profesionales de tanatoestética
  • Investigador en técnicas, materiales y bioseguridad aplicados a la tanatoestética
  • Gestor de calidad y cumplimiento técnico en servicios funerarios estéticos
  • Emprendedor de servicios privados de tanatoestética y reconstrucción facial
  • Coordinador de vinculación técnica con instituciones sanitarias y forenses
  • Responsable de unidades móviles de atención estética para fallecimientos in situ
  • Redactor de protocolos, manuales y procedimientos técnicos en tanatoestética
  • Coordinador de equipos multidisciplinares para preparación y presentación post mortem
  • Auditor técnico de procesos estéticos en servicios funerarios y tanatopráctica
  • Diseñador y consultor de productos cosméticos, prótesis y materiales para tanatoestética
  • Promotor y ponente en congresos, jornadas y actividades de difusión técnica

Competencias Generales

  • Aplicar conocimientos avanzados de tanatoestética para restaurar la imagen corporal de personas fallecidas con criterios de seguridad, higiene y respeto por la integridad física.
  • Integrar la evidencia científica y los avances técnicos en la selección y ejecución de procedimientos de conservación, reconstrucción y presentación del cadáver.
  • Evaluar y seleccionar materiales, productos y tecnologías adecuados, considerando eficacia, compatibilidad y riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
  • Adoptar principios éticos, legales y deontológicos en la intervención profesional, garantizando confidencialidad, consentimiento y respeto a creencias culturales y religiosas.
  • Comunicar de forma clara, empática y profesional con familiares y con otros profesionales, explicando procedimientos y atendiendo necesidades emocionales y culturales.
  • Analizar y gestionar riesgos laborales, de bioseguridad y control de infecciones asociados a las técnicas tanatoestéticas, aplicando medidas preventivas y protocolos de actuación.
  • Desarrollar pensamiento crítico para diagnosticar situaciones complejas, planificar intervenciones personalizadas y tomar decisiones fundamentadas en criterios técnicos y contextuales.
  • Fomentar la capacidad de innovación y adaptación continua a nuevas técnicas, tecnologías y normativas del ámbito de la tanatoestética.
  • Colaborar eficazmente en equipos interdisciplinares, respetando roles profesionales y contribuyendo a la coordinación con servicios sanitarios, funerarios y sociales.
  • Evaluar la calidad y los resultados de las intervenciones tanatoestéticas mediante indicadores técnicos y de satisfacción familiar, proponiendo mejoras en procedimientos y materiales.

Competencias Específicas

  • Aplicar técnicas avanzadas de tanatoestética para la restauración morfológica y estética de cadáveres con distintos tipos de trauma, patología o descomposición, obteniendo resultados adecuados para identificación y presentación funeraria.
  • Seleccionar y dosificar de forma competente productos, materiales y equipos especializados (cosméticos mortuorios, adhesivos, resinas, prótesis, pigmentos y herramientas) según las necesidades del caso y sus propiedades físico‑químicas.
  • Realizar reconstrucciones faciales y corporales mediante modelado, sutura, prótesis y técnicas de camuflaje y contorno, restituyendo volumen, color y textura con criterios estéticos y anatómicos precisos.
  • Emplear técnicas de maquillaje correctivo, peluquería y vestimenta mortuoria adaptadas a la edad, género, contextos culturales y deseos de la familia, preservando la dignidad de la persona fallecida.
  • Aplicar procedimientos de conservación y preparación corporal (tratamientos locales, fijación y control de fluidos) compatibles con requisitos sanitarios y de conservación, optimizando la presentación y el tiempo de actuación.
  • Garantizar la seguridad biológica y la prevención de riesgos laborales mediante la identificación de peligros, la adopción de medidas de bioseguridad y el uso correcto de equipos de protección personal en intervenciones tanatológicas.
  • Documentar de forma exhaustiva el proceso técnico mediante registros escritos y fotográficos con criterios forenses y de trazabilidad, preservando la confidencialidad y la integridad de la información.
  • Integrar criterios éticos, legales y deontológicos en la toma de decisiones profesionales, respetando normativa aplicable, consentimiento informado y la diversidad cultural y religiosa de los fallecidos y sus familias.
  • Comunicar con sensibilidad y profesionalidad con los familiares y con otros profesionales implicados, ofreciendo información clara, gestionando expectativas y facilitando apoyo en el proceso de duelo.
  • Planificar y priorizar intervenciones de tanatoestética, valorando tiempos, recursos y condiciones del caso para ejecutar protocolos eficaces y adaptables a contextos forenses, clínicos o funerarios.
  • Colaborar interdisciplinariamente con equipos forenses, sanitarios y funerarios, aportando criterios técnicos de tanatoestética y adaptando intervenciones según requerimientos periciales o clínicos.
  • Analizar críticamente avances científicos y tecnológicos en tanatoestética, evaluar evidencia y adaptar técnicas emergentes de forma basada en resultados para la mejora continua de la práctica profesional.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Técnicas Profesionales de Tanatoestética

Tema 1. Introducción a la tanatoestética

  1. Introducción.
  2. ¿Qué es la muerte?
  3. El maquillaje funerario en la historia.
  4. El duelo.

Tema 2. Anatomía y fisiología humana

  1. Anatomía general.
  2. Fisiología elemental.

Tema 3. Alteraciones postmortem

  1. Fenómenos cadavéricos.
  2. Fenómenos conservadores.

Tema 4. Presentación del cadáver

  1. Recogida y recepción del cadáver.
  2. Colocación del cadáver.
  3. Trabajo con el cadáver.
  4. Hidratación de tejidos, masajes y eliminación de livideces.
  5. Ruptura de la rigidez.
  6. Técnicas de vestido y amortajado del cadáver.
  7. Posición del cadáver.
  8. Situaciones y casos especiales.
  9. Materiales, útiles y equipos.

Tema 5. Maquillaje funerario y modelaje cosmetológico

  1. El color y sus atributos.
  2. Teoría del color.
  3. El círculo cromático y sus familias.
  4. Centros de interés estético del rostro.
  5. Técnicas de maquillaje para cadáver.
  6. Técnicas de camuflaje cosmético.
  7. Técnicas básicas de restauración menor.
  8. Materiales, útiles y productos.
  9. Procedimientos y técnicas de utilización de los diferentes productos.

Tema 6. Exposición del cadáver

  1. Enferetrado del cadáver.
  2. Condiciones de exposición ambientales.
  3. Condiciones no ambientales del cadáver.
  4. Lugares de exposición del cadáver.

Tema 7. Prevención de riesgos laborales

  1. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Riesgos laborales en el campo específico de la tanatoestética.

Tema 8. Bioseguridad

  1. Los microorganismos.
  2. Enfermedades contagiosas.
  3. Principios de la bioseguridad.
  4. Normas de bioseguridad.
  5. Precauciones generales.
  6. Medidas especiales para el contacto con sangre y fluidos corporales.
  7. Medidas especiales para el manejo de elementos con sangre y otros fluidos corporales.

Tema 9. La psicología en el sector funerario

  1. Introducción.
  2. El apoyo psicológico dentro del sector funerario.
  3. La motivación.
  4. Frustración y conflicto.
  5. Salud mental y psicoterapia.

Tema 10. Gestión funeraria

  1. Documentación funeraria.
  2. Código deontológico y ético del tanatoestético.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas Profesionales de Tanatoestética


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad