Curso de Desarrollo Profesional en Apoyo Clínico y Psicosocial a Personas con Enfermedades Crónicas y Terminales
175 Horas, 7 Créditos ECTS | Formato Online
150€
119€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Apoyo Clínico y Psicosocial a Personas con Enfermedades Crónicas y Terminales se presenta como una formación especializada que aborda la complejidad del cuidado y la atención de individuos que enfrentan condiciones de salud críticas. Este programa se enfoca en la integración de conocimientos teóricos y prácticos que son esenciales para la intervención efectiva en el ámbito sanitario y psicosocial. La relevancia de este curso radica en la creciente necesidad de profesionales capacitados que puedan ofrecer un apoyo integral a pacientes y sus familias, promoviendo así una mejor calidad de vida en situaciones de vulnerabilidad y sufrimiento.
El contenido del curso está estructurado en diversas unidades didácticas que abarcan aspectos fundamentales del marco legal y organizativo del sistema sanitario, así como la identificación y atención de las necesidades especiales de las personas dependientes. En la primera unidad, se introduce el Derecho Sanitario, proporcionando un entendimiento del marco jurídico de la sanidad y las competencias sanitarias que varían según las comunidades. A continuación, se explora la organización del sistema sanitario, donde se analizan los diferentes sistemas y servicios disponibles, así como el papel de los profesionales sanitarios en el contexto del Sistema Nacional de Salud.
El curso también se centra en el reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes, abordando situaciones complejas como la atención a usuarios sin familia y familias desestructuradas. Se enfatiza la observación y el registro de la evolución funcional de los pacientes, así como la utilización de ayudas técnicas y tecnológicas que facilitan la vida cotidiana. La participación activa en la atención sanitaria es otro aspecto crucial, donde se instruye sobre la toma de constantes vitales, la administración de medicación y la colaboración en técnicas específicas como la aerosolterapia y la oxigenoterapia, garantizando así una atención integral y de calidad.
Además, el curso proporciona una formación exhaustiva en cuidados paliativos, abordando desde las bases de la terapia paliativa hasta el manejo del dolor en pacientes terminales. Se estudian las patologías que requieren cuidados paliativos, destacando enfermedades como el cáncer y el SIDA, así como trastornos metabólicos y enfermedades cerebrales degenerativas. Este enfoque permite a los participantes adquirir competencias para ofrecer un apoyo emocional y psicológico adecuado, lo que es esencial en el contexto de la atención a pacientes con enfermedades graves.
La atención psicológica al enfermo en situaciones sanitarias especiales es otro componente clave del programa, donde se analizan las intervenciones psicológicas necesarias en fases terminales y la importancia de la comunicación en la transmisión de malas noticias. Se proporciona un marco legal que regula los cuidados paliativos, abordando la ética y la deontología en el ejercicio profesional. Este enfoque integral asegura que los participantes no solo comprendan la teoría, sino que también puedan aplicarla en situaciones reales, mejorando así su empleabilidad y proyección profesional.
El curso se desarrolla en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad no solo facilita el aprendizaje autónomo, sino que también promueve la auto-disciplina y la gestión del tiempo, habilidades esenciales en el entorno laboral actual. La acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad del programa, siendo válida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo al perfil profesional de los egresados.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Atención a Personas en Situación de Dependencia de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
175 Horas, 7 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Apoyo Clínico y Psicosocial a Personas con Enfermedades Crónicas y Terminales
Tema 1. Legislación sanitaria
- Introducción al derecho sanitario.
- El marco jurídico de la sanidad.
- Competencias sanitarias por comunidades autónomas.
Tema 2. Organización del sistema sanitario: sistemas y servicios
- Introducción a los sistemas sanitarios.
- Clasificación de los sistemas sanitarios.
- Los servicios sanitarios.
- Los profesionales sanitarios.
- El Sistema Nacional de Salud.
Tema 3. Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes
- Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas.
- Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física.
- Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.
Tema 4. Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario
- Anatomofisiología y patologías más frecuentes.
- Participación en la toma de constantes vitales.
- Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal.
- Medicación en el caso de personas con diabetes.
- Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia.
- Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor.
- Uso de materiales para la medicación.
- Riesgos de los medicamentos.
- Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.
Tema 5. Colaboración en la movilización, traslado y deambulación de los usuarios
- Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Patología más frecuente. Biomecánica de las articulaciones.
- Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso.
- Posiciones anatómicas.
- Principios de mecánica corporal.
- Técnicas de movilización, traslado y deambulación.
- Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización.
Tema 6. Prestación de primeros auxilios en situaciones de urgencia en instituciones
- Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a las profesionales responsables.
- Técnicas de actuación urgente.
- Mantenimiento de botiquines.
Tema 7. Cuidados paliativos en pacientes con enfermedades graves
- Los cuidados paliativos.
- Bases de la terapia paliativa.
- Características de la enfermedad terminal.
- El dolor en pacientes terminales.
- Derechos de los enfermos en situación terminal.
- Asociaciones de cuidados paliativos.
Tema 8. Patologías y enfermedades que requieren cuidados paliativos
- Necesidad de los cuidados paliativos.
- Cáncer y SIDA.
- Fibromialgia y dolor.
- Enfermedades metabólicas y trastornos alimentarios (obesidad, anorexia, bulimia, diabetes).
- Trastornos del movimiento.
- Enfermedades cerebrales degenerativas (Alzheimer, Huntington, esclerosis múltiple).
- Enfermedades crónicas.
- Enfermedades inmunológicas o del sistema inmune.
Tema 9. El cáncer
- El cáncer.
- Etiología.
- Diagnóstico.
- Pronóstico del cáncer.
- Tratamiento médico en el cáncer: radioterapia, quimioterapia y cirugía.
- Tratamiento psicológico en cáncer.
Tema 10. El SIDA
- Enfermedades transmisibles.
- Infección por VIH.
- SIDA.
- Vías y condiciones de transmisión del VIH.
- Atención médica.
- Implicaciones psicológicas del SIDA.
- Implicaciones sociales del SIDA.
- Estrategias de intervención.
Tema 11. Atención psicológica al enfermo en situaciones sanitarias especiales
- Tratamiento psicológico en cáncer.
- Tratamiento psicológico en SIDA.
- Intervención psicológica en fase terminal.
- Por qué preocupa cómo dar malas noticias.
- Reacciones psicológicas a la hospitalización.
Tema 12. Marco legal de los cuidados paliativos
- Cuidados en la fase terminal de la enfermedad.
- Ética en cuidados paliativos.
- Marco normativo de los cuidados paliativos.
- Deontología. Código deontológico.
Tema 13. Cumplimiento de las normas de limpieza de materiales e instrumentos sanitarios
- Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios.
- Proceso de desinfección: métodos y materiales.
- Proceso de esterilización: métodos y materiales.
- Prevención de infecciones.
- Eliminación de residuos sanitarios.
- Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario.
Tema 14. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
- Introducción.
- El trabajo.
- La salud.
- Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud.
- La calidad.
Tema 15. Los riesgos profesionales asociados a clínicas, centros médicos y hospitales
- Introducción.
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
- Riesgos higiénicos.
- Riesgos ergonómicos.
- Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector.
- El acoso psicológico en el trabajo.
- El estrés laboral.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Apoyo Clínico y Psicosocial a Personas con Enfermedades Crónicas y Terminales
Curso Universitario de Especialización en Promoción y Educación para la Salud
Curso Atención a Personas en Situación de Dependencia acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Auxiliar de Enfermería en Servicios Especiales
Curso Atención a Personas en Situación de Dependencia acreditado por EUNEIZ
Curso en Apoyo a la Autonomía y Gestiones Cotidianas de Personas Dependientes
Curso Atención a Personas en Situación de Dependencia acreditado por UTAMED
Curso Universitario de Especialización en Métodos Alternativos a las Sujeciones en Cuidados a Personas Dependientes
Curso Atención a Personas en Situación de Dependencia acreditado por EUNEIZ
Solicita información