Curso de Desarrollo Profesional en Abordaje Multidisciplinar del Dolor Crónico y Agudo
300 Horas, 12 Créditos ECTS | Formato Online
165€
99€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Abordaje Multidisciplinar del Dolor Crónico y Agudo se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el ámbito de la salud, orientada a profesionales que buscan profundizar en el manejo integral del dolor. Este programa se fundamenta en la necesidad de abordar el dolor desde una perspectiva multidisciplinaria, considerando no solo los aspectos fisiológicos, sino también los psicológicos y sociales que influyen en la experiencia del paciente. La creciente prevalencia del dolor crónico y agudo en la población resalta la importancia de contar con profesionales capacitados que puedan ofrecer un tratamiento efectivo y humanizado, lo que convierte a esta formación en una herramienta esencial para la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
El contenido del curso está estructurado en varias unidades didácticas que abarcan desde las consideraciones básicas en el tratamiento del dolor hasta los enfoques más avanzados en el tratamiento intervencionista. En la primera unidad, se exploran las características básicas del dolor, su fisiopatología, las diferentes tipologías y los mecanismos que lo desencadenan, proporcionando una base sólida para comprender su complejidad. Posteriormente, la segunda unidad se centra en el tratamiento farmacológico del dolor, analizando la escalera analgésica propuesta por la Organización Mundial de la Salud y los distintos fármacos utilizados, incluyendo opiáceos y coanalgésicos, así como sus efectos secundarios.
La formación continúa con un enfoque en el tratamiento no invasivo del dolor, donde se abordan aspectos terapéuticos psicológicos y físicos, destacando la importancia de la terapia ocupacional y la hidroterapia. En este contexto, el curso proporciona herramientas para la evaluación psicológica del paciente con dolor, así como la eficacia de los tratamientos no farmacológicos. La comprensión de los diferentes tipos de dolor, tanto agudo como crónico, se profundiza en las unidades dedicadas a los aspectos clínicos del dolor, donde se examinan las características y síntomas de diversas condiciones, desde el dolor oncológico hasta el dolor neuropático y el dolor lumbar crónico, lo que permite a los participantes adquirir un conocimiento integral sobre el tema.
El desarrollo temático del curso se realiza de manera progresiva, facilitando la asimilación de conceptos complejos y promoviendo un aprendizaje significativo. Cada unidad se interrelaciona con las demás, permitiendo a los participantes establecer conexiones entre los diferentes enfoques y tratamientos del dolor. Este enfoque holístico no solo enriquece la formación, sino que también potencia la aplicabilidad profesional de los conocimientos adquiridos, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos que presenta el manejo del dolor en su práctica diaria.
Los objetivos del aprendizaje están claramente definidos, orientándose a la adquisición de competencias que mejoren la empleabilidad de los participantes en el ámbito sanitario. La formación especializada que ofrece este curso no solo es un valor añadido en el currículum de los profesionales, sino que también contribuye a su proyección profesional en un campo en constante evolución. La capacidad de abordar el dolor desde un enfoque multidisciplinario se traduce en una atención más integral y efectiva, lo que resulta en una mejora significativa en la calidad del cuidado del paciente.
Este programa se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. La formación es 100% online, lo que facilita la conciliación de la vida laboral y personal, permitiendo a los profesionales formarse sin restricciones de tiempo o lugar. Además, el curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y validez de la formación para bolsas y baremos públicos, aumentando así su reconocimiento en el ámbito profesional.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Medicina de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
300 Horas, 12 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Abordaje Multidisciplinar del Dolor Crónico y Agudo
Tema 1. Consideraciones básicas en el tratamiento del dolor
- Características básicas del dolor:
- Fisiopatología del dolor.
- Tipologías del dolor.
- Nociceptores.
- Vías centrales del dolor:
- Neurona de primer orden: periferia–médula espinal.
- Neuronas nociceptivas de la médula espinal (neuronas de segundo orden).
- Vías ascendentes: médula–centros superiores.
- Mecanismos tálamo-corticales (neurona de tercer orden).
Tema 2. Tratamiento farmacológico del dolor
- ¿Cómo se controla farmacológicamente el dolor?:
- Escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud.
- Fármacos no opiáceos:
- Inhibidores de la ciclooxigenasa (COX).
- Reacciones adversas y efectos secundarios de los antiinflamatorios no esteroideos.
- Farmacología opiácea:
- Opiáceos del segundo escalón de la escala de la OMS.
- Opiáceos del tercer escalón de la escala de la OMS.
- Opiáceos mixtos (agonistas–antagonistas).
- Coanalgésicos.
Tema 3. Tratamiento no invasivo del dolor: intervenciones no invasivas y no farmacológicas
- Evaluación psicológica en el paciente con dolor: tratamiento psicológico:
- Momento para el tratamiento y sus tipos.
- Eficacia de los tratamientos psicológicos.
- Terapia física.
- Terapia ocupacional.
- Hidroterapia.
- Otras terapias con influencia positiva ante el dolor.
Tema 4. Aspectos clínicos del dolor. Signos y síntomas (I)
- Tipología clínica del dolor:
- Según el tiempo de duración.
- Según su intensidad.
- Según el mecanismo fisiopatológico que lo desencadena.
- Según su localización.
- Según su origen.
- Estudio del dolor:
- Dolor agudo.
- Dolor agudo postquirúrgico.
- DPO: repercusiones y complicaciones.
- Consecuencias del dolor postoperatorio mal tratado.
- Tratamiento del dolor agudo postoperatorio.
- Dolor en obstetricia:
- Preparación psicológica de la parturienta.
- Bloqueo segmentario y transitorio de la conducción nerviosa.
- Otras técnicas analgésicas.
- Dolor en politraumatizados.
- Dolor en pacientes quemados.
- Dolor agudo sintomático:
- Infarto agudo de miocardio.
- Dolor cólico.
- Dismenorrea.
- Dolor neuropático:
- Definición.
- Síntomas, localización y cualidad.
- Tratamiento.
- Fármacos antiepilépticos.
- Fármacos opioides.
- Antiinflamatorios no esteroideos y corticoides.
- Tratamiento no farmacológico.
- Tipos de dolor neuropático.
- Diagnóstico.
- Epidemiología del dolor neuropático.
- Neuralgia postherpética:
- Definición.
- Manifestaciones clínicas.
- Fisiopatología.
- Tratamiento.
- Prevención.
- Dolor lumbar crónico:
- Epidemiología.
- Características y sintomatología.
- Fisiopatología del dolor lumbar.
- Diagnóstico.
- Tratamiento.
- Prevención.
Tema 5. Aspectos clínicos del dolor. Signos y síntomas (II)
- Dolor oncológico:
- Dolor en el cáncer.
- Clasificación y descripción.
- Tipos de dolor oncológico.
- Tratamiento del dolor oncológico.
- Dolor del miembro fantasma:
- Definición y concepto.
- Fisiopatología.
- Tratamiento.
- Dolor de cabeza: cefalea:
- Prevalencia e incidencia.
- Clasificación.
- Migrañas.
- Cefalea tensional.
- Síntomas.
- Causas.
- Diagnóstico.
- Evolución.
- Tratamiento.
- Prevención.
- Cefalea en racimos:
- Síntomas.
- Causas.
- Tratamiento.
- Neuralgia del trigémino:
- Causas.
- Síntomas.
- Tratamiento.
- Dolor músculo-esquelético:
- Concepto.
- Clasificación.
- Artrosis.
- Artritis reumatoide:
- Causas.
- Síntomas.
- Diagnóstico.
- Tratamiento.
- Espondilitis anquilosante:
- Causas.
- Síntomas.
- Diagnóstico.
- Tratamiento.
- Evolución.
- Gota.
- Osteoporosis.
- Dolor miofascial crónico.
- Fibromialgia:
- Síntomas.
- Causas.
- Diagnóstico.
- Tratamiento.
- Evolución.
Tema 6. Tratamiento intervencionista del dolor
- Bloqueo nervioso simpático:
- Anatomía del sistema nervioso simpático.
- El bloqueo nervioso.
- Radiofrecuencia.
- Neuroestimulación:
- Estimulación nerviosa transcutánea (TENS).
- Estimulación de nervios periféricos.
- Estimulación medular.
- Estimulación cerebral y cortical profunda.
- Infusión de fármacos espinales.
Tema 7. Tratamiento en dolor postoperatorio, pacientes politraumatizados y quemados
- Paciente postquirúrgico:
- Postoperatorio inmediato.
- Postoperatorio mediato.
- Complicaciones postoperatorias.
- Paciente crítico quemado.
- Atención inicial en traumatismos:
- Traumatismo torácico.
- Traumatismo abdominal.
- Traumatismo raquimedular.
- Traumatismo craneoencefálico.
- Traumatismo de extremidades y pelvis.
- Paciente politraumatizado.
Tema 8. Dolor en pacientes pediátricos
- Patologías infantiles:
- Manifestaciones clínicas en el periodo neonatal.
- Malformaciones congénitas.
- Síndrome de Down.
- Otras malformaciones en el recién nacido:
- Espina bífida.
- Labio leporino y fisura palatina.
- Luxación congénita de cadera.
- Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal.
- Neumopatías neonatales:
- Síndrome de distrés respiratorio del neonato.
- Enfermedad de la membrana hialina.
- Aspiración pulmonar.
- Neumonías.
- Cardiopatías congénitas.
- Ictericia del recién nacido.
- Alteraciones metabólicas:
- Hipoglucemia.
- Hipocalcemia.
- Hipomagnesemia.
- Hipercalcemia e hiperglucemia.
- Enfermedad hemorrágica del recién nacido.
Tema 9. Funciones de enfermería en la UTD
- Fisiopatología del dolor.
- Mecanismos del dolor:
- Experiencias previas con el dolor.
- Ansiedad y depresión.
- Cultura.
- Edad.
- Género.
- Náusea y vómito.
- Estreñimiento.
- Alivio inadecuado del dolor.
- Características del dolor.
- Medidas no farmacológicas.
- Valoración de enfermería:
- Componentes de la valoración del dolor.
- Intervenciones de enfermería.
- Atención de enfermería: calidad del dolor.
- Recursos para afrontar el dolor.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Abordaje Multidisciplinar del Dolor Crónico y Agudo
Curso Universitario de Especialización en Estrategias Avanzadas en la Administración de los Cuidados de Enfermería
Curso Medicina acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Manejo Integral de la Movilidad y Movilización en Pacientes
Curso Medicina acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Cuidados y Atención Integral al Paciente en el Entorno Hospitalario
Curso Medicina acreditado por EUNEIZ
Curso de Desarrollo Profesional en Intervención Enfermera en el Paciente Crónico Hipertenso y Diabético
Curso Medicina acreditado por UTAMED
Solicita información