Curso de Desarrollo Profesional en Instalaciones Eólicas y Soluciones de Autoconsumo Energético
275 Horas, 11 Créditos ECTS | Formato Online
175€
125€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Instalaciones Eólicas y Soluciones de Autoconsumo Energético se presenta como una formación especializada que responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en el ámbito de las energías renovables. Este programa se enfoca en proporcionar a los participantes un conocimiento profundo sobre las tecnologías eólicas y las soluciones de autoconsumo energético, elementos fundamentales en la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente. La relevancia de este curso radica en su capacidad para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector energético actual, promoviendo la adopción de prácticas que contribuyan a la reducción de la huella de carbono y al uso responsable de los recursos naturales.
El contenido del curso se estructura en dos módulos principales que abarcan un amplio espectro de temas. En el primer módulo, titulado Diseño y Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica, se desarrollan competencias clave a través de unidades didácticas que incluyen el contexto tecnológico de la energía eólica, la aerodinámica y el rendimiento de los aerogeneradores, así como las características de las distintas aplicaciones de esta fuente de energía. Se exploran aspectos técnicos como la tipología y características de los aerogeneradores, la planificación y puesta en marcha de proyectos de parques eólicos, y la energía eólica marina offshore. Cada unidad está diseñada para ofrecer un enfoque práctico y teórico que permita a los estudiantes adquirir habilidades aplicables en el entorno laboral.
La segunda parte del curso, dedicada a las Instalaciones de Autoconsumo Eléctrico con Energías Renovables, aborda aspectos esenciales como el equipamiento específico del autoconsumo, el contexto normativo actual, y las especificaciones técnicas requeridas para la implementación de estas instalaciones. Los estudiantes aprenderán sobre sistemas energéticos avanzados, incluyendo cogeneración, bombas de calor y sistemas de acumulación de energía, lo que les permitirá desarrollar una comprensión integral de las soluciones de autoconsumo y su aplicabilidad en el mercado energético contemporáneo.
El enfoque formativo del curso está diseñado para garantizar que los participantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen competencias prácticas que mejoren su empleabilidad. A través de un aprendizaje estructurado y progresivo, los estudiantes estarán capacitados para aplicar los conceptos aprendidos en situaciones reales, lo que les permitirá destacarse en un mercado laboral cada vez más competitivo. La formación está orientada a la proyección profesional, brindando herramientas que faciliten el acceso a oportunidades laborales en el sector de las energías renovables.
La modalidad e-learning del curso permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible, adaptando el aprendizaje a sus necesidades personales y profesionales. Esta característica es especialmente valiosa en un mundo laboral que exige cada vez más habilidades de autogestión y adaptabilidad. La formación se imparte completamente en línea, lo que garantiza que los participantes puedan acceder a los contenidos desde cualquier lugar, facilitando así un aprendizaje continuo y accesible.
Además, este curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que respalda la calidad y rigor académico de la formación. Esta acreditación es especialmente relevante para aquellos que buscan mejorar su perfil profesional en bolsas y baremos públicos, ya que proporciona un reconocimiento oficial que valida las competencias adquiridas durante el curso. La combinación de un contenido formativo robusto y una acreditación de prestigio posiciona a los graduados del programa como candidatos altamente calificados en el ámbito de las energías renovables.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
275 Horas, 11 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Diseño y mantenimiento de instalaciones de energía eólica
Tema 1. Contexto tecnológico de la energía eólica
- Contexto histórico de la energía eólica.
- Definición y fundamentos de la energía eólica.
- Situación tecnológica de la energía eólica.
- La eólica en el Plan de Energías Renovables.
Tema 2. Aerodinámica y estudio del rendimiento en el aerogenerador
- Parámetros de cálculo de la potencia del viento. Límite de Betz.
- Parámetros de rendimiento eólico: características del viento y ley de Hellman.
- Dinámica de fuerzas en el funcionamiento de un aerogenerador.
Tema 3. Aplicaciones de la energía eólica
- Introducción a las distintas aplicaciones.
- Instalaciones eólicas de bombeo de agua. Tipología.
- Tipos de instalaciones para producción de electricidad.
- Energía eólica aplicada a pilas de combustible de hidrógeno.
- Energía eólica para desalinización de agua.
Tema 4. Aerogeneradores: tipología y características
- Partes y componentes de un aerogenerador.
- Tipos y características de torres y cimentación: tubulares, celosía, mástil.
- Componentes del rotor: palas, perfil, buje y góndola.
- Sistema de transmisión: tren de potencia, eje, multiplicadora, frenado y orientación.
- Sistema de generación: generador, cableado y transformador.
- Sistema de control: funcionamiento y características.
- Sistema hidráulico: funcionamiento y utilización.
- Sistema de refrigeración: funcionamiento y utilización.
- Sistemas de seguridad: tipos de protecciones.
Tema 5. Clasificación de los aerogeneradores
- Evolución de los aerogeneradores.
- Tipos de aerogeneradores y ejemplo de cálculo: Savonius, Darrieus y eje horizontal.
- Nuevas tipologías de aerogeneradores.
- Clasificación según la potencia.
Tema 6. Planificación y puesta en marcha de parques eólicos y minieólicos
- Concepto de parque eólico.
- Balance económico de un parque eólico.
- Fases en el desarrollo de un parque de gran potencia: investigación, promoción, construcción y explotación.
- Fases en la instalación de la microeólica: viabilidad, suministro, construcción, puesta en servicio y mantenimiento.
- Efectos de la inyección a red de energía eólica.
Tema 7. Energía eólica marina (offshore)
- Recurso eólico y tramitación administrativa.
- Aspectos generales de la energía eólica offshore.
- Tecnologías e I+D+i asociadas a la energía eólica en el mar.
Tema 8. Componentes característicos de la tecnología offshore
- Recurso eólico marino: cizallamiento e intensidad.
- Características de las cimentaciones.
- Tipología de cimentaciones y características.
- Conexión a la red: cableado, tensión, vigilancia y mantenimiento.
- Estudios de impacto ambiental y gestión de la zona costera.
Tema 9. Sistemas híbridos de energías renovables
- Tipos y definición de sistema híbrido.
- Componentes: generación, acumulación, cargas y potencia.
- Modos de trabajo y funcionamiento.
- Dimensionado y cálculo de sistemas híbridos.
Tema 10. Gestión y mantenimiento de instalaciones eólicas
- Tipos y elección del mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo.
- Aspectos esenciales en el mantenimiento de parques eólicos.
- Mantenimiento de instalaciones híbridas de pequeña potencia: baterías y aerobombas.
Tema 11. Estudio de impacto ambiental de aerogeneradores
- Análisis medioambiental del emplazamiento.
- Evaluación del impacto medioambiental.
- Efectos medioambientales de la desalinización.
Módulo 2. Instalaciones de autoconsumo eléctrico con energías renovables
Tema 1. Aspectos clave y equipamiento específico del autoconsumo
- El mercado de la electricidad: pool eléctrico, funcionamiento y términos de la factura.
- Distribución de la energía eléctrica.
- Generación eléctrica centralizada y distribuida.
- Características técnicas de las redes de generación distribuida.
- Microrredes inteligentes de energía y comunicación: ¿futuro próximo o lejano?
- Autoconsumo energético: concepto, ventajas y posibilidades.
- Paridad de red.
- Tipos de autoconsumo.
- Equipos de gestión de cargas y monitorización.
- Equipos de medida y control: contadores unidireccionales y bidireccionales.
Tema 2. Actualidad y contexto normativo del autoconsumo
- Autoconsumo por balance neto e instantáneo: problemas, soluciones y situación actual.
- Marco político europeo.
- Marco normativo nacional.
- Procedimiento de conexión de instalaciones renovables a la red de baja tensión.
- Fases y etapas para solicitar la conexión de instalaciones renovables.
- Procedimiento de legalización de instalaciones de autoconsumo.
- Retribución económica de la energía renovable inyectada.
Tema 3. Esquemas de instalación de autoconsumo. ITC-BT-40
- Características técnicas y tipos de instalaciones generadoras en baja tensión (ITC-BT-40).
- Condiciones generales.
- Condiciones para la conexión: tipos de esquemas.
- Instalaciones aisladas: esquema tipo A.
- Instalación generadora tipo C1 conectada a red de distribución y suministro asociado.
- Instalación generadora tipo C1 conectada a la red interior y suministro asociado.
- Instalación generadora tipo C2 con suministro asociado.
Tema 4. Especificaciones técnicas de las instalaciones de autoconsumo
- Potencias máximas en centrales interconectadas en baja tensión.
- Equipos de maniobra y medida en el punto de interconexión.
- Control de la energía reactiva.
- Cables de conexión.
- Forma de onda.
- Protecciones.
- Instalación de puesta a tierra.
- Puesta en marcha.
Tema 5. Sistemas energéticos avanzados
- Cogeneración y absorción.
- Bombas de calor.
- Sistemas de acumulación de energía.
- Pilas de combustible de hidrógeno.
- Captación y acumulación de CO₂.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Instalaciones Eólicas y Soluciones de Autoconsumo Energético
Curso en Alternativas Energéticas para un Futuro Sostenible
Curso Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica acreditado por UTAMED
Curso de Desarrollo Profesional en Instalación de Sistemas Fotovoltaicos: Montaje Mecánico, Eléctrico y Electrónico
Curso Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica acreditado por UTAMED
Curso en Energía Hidroeléctrica: Fundamentos, Instalaciones y Gestión
Curso Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica acreditado por UTAMED
Curso de Desarrollo Profesional en Certificación Energética de Edificios con CE3X, Calener y HU
Curso Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica acreditado por UTAMED
Solicita información