Curso en Gestión Medioambiental y Modelos de Negocio Sostenibles

100 Horas, 4 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 99€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Gestión Medioambiental y Modelos de Negocio Sostenibles se presenta como una formación especializada que responde a la creciente necesidad de integrar la sostenibilidad en los modelos de negocio contemporáneos. En un contexto global marcado por desafíos ambientales, sociales y económicos, este programa se enfoca en proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para abordar estos retos de manera efectiva. La relevancia de este curso radica en su capacidad para formar líderes que puedan implementar estrategias sostenibles en diversas organizaciones, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y al desarrollo de sociedades más justas e inclusivas.

El contenido del curso abarca una amplia gama de temas fundamentales para la comprensión de la gestión medioambiental. En la primera unidad didáctica, se analizan los retos sociales, económicos y ambientales que enfrenta la humanidad, incluyendo aspectos como la salud, la seguridad alimentaria y la acción por el clima. A través de este enfoque, los participantes desarrollarán competencias clave que les permitirán identificar y evaluar los recursos naturales, tanto renovables como no renovables, así como la biodiversidad, elementos esenciales para la sostenibilidad de cualquier modelo de negocio.

La segunda unidad se centra en la contaminación y sus efectos, donde se examinan las diferentes formas de contaminación, como la atmosférica, acústica y del agua, así como el cambio climático y sus implicaciones. Este análisis crítico permitirá a los estudiantes comprender la importancia de las políticas ambientales y su impacto en la salud pública y el bienestar social. A medida que avanzan en el curso, los participantes aprenderán a utilizar herramientas para el consumo sostenible, explorando modelos económicos que promuevan la sostenibilidad y la responsabilidad social a través de iniciativas como la Agenda 21.

El curso también profundiza en la gestión de la calidad, tanto en su primera como en su segunda unidad didáctica. Aquí, se introducen conceptos fundamentales relacionados con la planificación, control y mejora continua de la calidad, así como la gestión por procesos. Estas habilidades son esenciales para asegurar que las organizaciones no solo cumplan con los estándares de calidad, sino que también integren prácticas sostenibles en su operativa diaria. La formación en gestión medioambiental se complementa con un enfoque en sistemas de gestión como ISO 14000 y EMAS, que son cruciales para la implementación de políticas efectivas en este ámbito.

El análisis del ciclo de vida y el ecodiseño son temas centrales en el curso, donde se enseña a los participantes a evaluar el impacto ambiental de productos y servicios a lo largo de su ciclo de vida. Este enfoque permite a los futuros profesionales desarrollar estrategias de ecoeficiencia y ecoinnovación, promoviendo la creación de productos que no solo sean competitivos en el mercado, sino que también minimicen su huella ambiental. La unidad sobre emprendimiento y modelos de negocio proporciona una visión integral sobre cómo identificar oportunidades de negocio sostenibles, analizando variables que determinan el éxito en el ámbito empresarial.

El curso culmina con un caso práctico que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, como el cálculo de la huella de carbono y el análisis del ciclo de vida de productos específicos. Esta experiencia práctica es fundamental para consolidar las competencias adquiridas y para preparar a los participantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral en el ámbito de la sostenibilidad.

La formación se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad no solo facilita el aprendizaje autónomo, sino que también contribuye a mejorar la empleabilidad de los participantes, al ofrecer una formación acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), válida para bolsas y baremos públicos. La acreditación universitaria garantiza la calidad del programa y su reconocimiento en el ámbito profesional, lo que potencia la proyección profesional de los egresados.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Ciencias Ambientales de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso en Gestión Medioambiental y Modelos de Negocio Sostenibles está concebido como una propuesta de formación avanzada dirigida a la consolidación de competencias estratégicas en materia ambiental y de sostenibilidad empresarial. Su finalidad es proporcionar marcos teóricos, herramientas de gestión y criterios de decisión orientados a mejorar la empleabilidad y la capacidad de liderazgo profesional en contextos organizativos, fomentando la adaptación a demandas regulatorias, de mercado y de responsabilidad social.

  • Titulados universitarios y profesionales en ejercicio interesados en especializarse en políticas y prácticas de gestión ambiental aplicadas al entorno empresarial.
  • Responsables y gestores de áreas relacionadas con sostenibilidad, medio ambiente, responsabilidad social corporativa o cumplimiento normativo que buscan consolidar un enfoque estratégico.
  • Directivos y mandos intermedios que requieren integrar criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones y en la definición de modelos de negocio competitivos.
  • Consultores y asesores que prestan servicios a organizaciones públicas o privadas y necesitan ampliar su capacidad de intervención en proyectos de desarrollo sostenible.
  • Profesionales de sectores productivos y de servicios implicados en la transformación de procesos hacia mayor eficiencia ambiental y circularidad.
  • Funcionarios y técnicos de la administración pública que participan en la planificación, regulación y evaluación de políticas ambientales y de desarrollo sostenible.
  • Emprendedores y promotores de iniciativas empresariales que aspiran a diseñar modelos de negocio sostenibles y orientados a la creación de valor a largo plazo.
  • Docentes e investigadores universitarios que deseen actualizar sus conocimientos para vincular la docencia y la investigación con demandas profesionales actuales.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los fundamentos, marcos normativos, tendencias y avances en gestión medioambiental y modelos de negocio sostenibles para situar decisiones empresariales en un contexto actualizado.
  • Analizar e interpretar indicadores y metodologías de evaluación ambiental (por ejemplo ACV, huella de carbono y huella hídrica) para valorar impactos y apoyar decisiones basadas en evidencia.
  • Diseñar modelos de negocio sostenibles y de economía circular que integren criterios ambientales, sociales y económicos para generar valor competitivo y resiliente.
  • Aplicar estrategias de ecoinnovación y ecodiseño en el desarrollo de productos, servicios y procesos para minimizar impactos ambientales y optimizar recursos.
  • Evaluar riesgos y oportunidades regulatorias, de mercado y reputacionales relacionados con la sostenibilidad y formular respuestas estratégicas coherentes.
  • Integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la toma de decisiones y en los sistemas de gobernanza y gestión empresarial.
  • Desarrollar planes de medición, seguimiento y mejora continua mediante indicadores y sistemas de reporte de sostenibilidad para monitorizar el desempeño y la transparencia.
  • Comunicar de forma clara y persuasiva la propuesta de valor sostenible a diversos grupos de interés, respaldando argumentos con datos y análisis técnico-económicos.
  • Identificar y valorar fuentes de financiación verde y mecanismos de inversión que favorezcan la viabilidad y escalabilidad de iniciativas sostenibles.
  • Liderar e impulsar procesos de cambio organizacional hacia la sostenibilidad, promoviendo la colaboración multi-actor, la innovación abierta y la adopción de buenas prácticas.

Objetivos Específicos

  • Analizar el marco normativo, incentivos y responsabilidades en materia ambiental para interpretar su impacto en la estrategia y operación de organizaciones.
  • Evaluar aspectos e impactos ambientales de productos y procesos mediante herramientas cuantitativas (análisis de ciclo de vida, huella de carbono e hídrica) y priorizar acciones correctoras.
  • Diseñar e implementar sistemas de gestión ambiental alineados con estándares internacionales y criterios de mejora continua para reducir riesgos y cumplir requisitos regulatorios.
  • Integrar principios de economía circular, ecodiseño y eficiencia de recursos en la planificación de productos, procesos y cadenas de suministro.
  • Desarrollar modelos de negocio sostenibles que articulen viabilidad económica, reducción de impactos ambientales y creación de valor social.
  • Identificar, seleccionar y cuantificar indicadores clave de sostenibilidad (KPIs) ambientales y socioeconómicos para el seguimiento y la toma de decisiones.
  • Elaborar planes de gestión de residuos, emisiones y consumo de recursos con objetivos medibles, medidas de mitigación y criterios de evaluación de resultados.
  • Evaluar riesgos ambientales y oportunidades de innovación para mejorar la resiliencia y la competitividad de la organización.
  • Comunicar de forma clara y transparente información ambiental y resultados de sostenibilidad a grupos de interés internos y externos, aplicando criterios de responsabilidad y rendición de cuentas.
  • Diseñar propuestas de inversión y modelos económicos que incorporen costes ambientales, beneficios intangibles y retorno social para justificar decisiones sostenibles.
  • Liderar y facilitar procesos de cambio organizacional hacia prácticas sostenibles, promoviendo la participación de actores clave y la cultura ambiental.
  • Redactar informes técnicos y recomendaciones basadas en evidencia para orientar la implementación, auditoría y mejora continua de acciones ambientales y de negocio sostenible.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Consultor en sostenibilidad corporativa
  • Gestor de cumplimiento ambiental en administraciones públicas
  • Técnico en evaluación de impacto ambiental y social
  • Coordinador de proyectos de economía circular
  • Responsable de gestión de residuos industriales
  • Analista de riesgos climáticos y adaptación
  • Especialista en huella de carbono y contabilidad ambiental
  • Investigador en modelos de negocio sostenibles
  • Docente universitario en gestión medioambiental y sostenibilidad
  • Consultor en ecoeficiencia y optimización de recursos
  • Asesor en responsabilidad social corporativa y gobernanza ambiental
  • Emprendedor en soluciones tecnológicas para la sostenibilidad
  • Gestor de cumplimiento normativo ambiental
  • Coordinador de programas públicos de conservación y restauración
  • Gestor de cadena de suministro sostenible
  • Consultor en financiación de proyectos ambientales y economía verde
  • Investigador en políticas públicas ambientales
  • Evaluador de sostenibilidad de productos y servicios
  • Especialista en comunicación y divulgación ambiental
  • Consultor en diseño de modelos de negocio regenerativos

Competencias Generales

  • Identificar y contextualizar los principales retos ambientales, normativos y de mercado que afectan a las organizaciones y a la formulación de modelos de negocio sostenibles.
  • Analizar críticamente modelos de negocio desde una perspectiva ambiental, social y económica, integrando criterios de circularidad, eficiencia de recursos y resiliencia.
  • Diseñar propuestas de valor y modelos de negocio innovadores que incorporen principios de economía circular, ecoeficiencia y reducción de huella ambiental.
  • Evaluar e interpretar indicadores y herramientas cuantitativas (por ejemplo huella de carbono, huella hídrica y análisis del ciclo de vida) para apoyar la toma de decisiones sostenibles.
  • Elaborar estrategias de gestión ambiental y planes de mejora que optimicen el uso de recursos, minimicen residuos y reduzcan impactos ambientales.
  • Integrar criterios de cumplimiento normativo, certificación y estándares internacionales en la planificación y gestión de la sostenibilidad empresarial.
  • Liderar procesos de cambio organizacional y colaboración multisectorial orientados a la implantación de prácticas sostenibles y al compromiso de las partes interesadas.
  • Valorar la viabilidad económica y financiera de iniciativas sostenibles, equilibrando rentabilidad, impacto ambiental y aceptación social.
  • Comunicar de manera clara y rigurosa los resultados, beneficios y riesgos de estrategias sostenibles mediante indicadores y narrativas adaptadas a distintos públicos.
  • Aplicar principios éticos y de responsabilidad social en la toma de decisiones, fomentando transparencia, equidad y buen gobierno.
  • Adoptar una mentalidad de innovación continua que favorezca la identificación y desarrollo de soluciones tecnológicas y de negocio bajas en carbono y materialmente eficientes.
  • Incorporar la evaluación de riesgos ambientales y planes de contingencia en la gestión estratégica para mejorar la resiliencia organizacional.

Competencias Específicas

  • Analizar el marco legal, normativo y de políticas públicas en materia ambiental y evaluar su impacto sobre modelos de negocio y decisiones estratégicas.
  • Diseñar modelos de negocio sostenibles que integren criterios ambientales, sociales y económicos, identificando fuentes de valor y propuestas de diferenciación competitiva.
  • Evaluar y cuantificar impactos ambientales mediante metodologías e indicadores relevantes (huella de carbono, huella hídrica, análisis de ciclo de vida) para orientar decisiones técnicas y comerciales.
  • Formular estrategias de economía circular y planes de mejora continua orientados a la reducción de residuos, la eficiencia de recursos y la valorización de subproductos.
  • Integrar criterios de sostenibilidad en la cadena de suministro y en procesos productivos, identificando riesgos, oportunidades de innovación y proveedores sostenibles.
  • Elaborar e interpretar informes de sostenibilidad y memorias no financieras aplicando estándares y métricas ESG para la rendición de cuentas ante grupos de interés.
  • Evaluar la viabilidad técnico‑económica de proyectos verdes, incorporando análisis de costes, beneficios, riesgos y valoración de externalidades ambientales.
  • Asesorar en la selección y adaptación de sistemas de gestión ambiental y marcos de cumplimiento normativo alineados con normas internacionales y mejores prácticas.
  • Comunicar y justificar propuestas de sostenibilidad a distintos públicos, utilizando argumentos técnicos y económicos para facilitar la toma de decisiones y la aceptación social.
  • Identificar y aprovechar instrumentos de financiación, incentivos y mercados verdes para promover la implementación de iniciativas sostenibles.
  • Aplicar técnicas de diagnóstico ambiental y auditoría para detectar riesgos, oportunidades de mejora y requisitos de cumplimiento en proyectos y servicios.
  • Promover la innovación y la digitalización orientadas a la sostenibilidad, evaluando tecnologías emergentes que optimicen recursos y reduzcan impactos ambientales.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Gestión Medioambiental y Modelos de Negocio Sostenibles

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS RETOS SOCIALES

  1. Retos sociales, económicos y ambientales.
    1. - Salud, cambio demográfico y bienestar.
    2. - Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía.
    3. - Energía segura, limpia y eficiente.
    4. - Transporte inteligente, ecológico e integrado.
    5. - Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas.
    6. - Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas.
    7. - Protección de la libertad y la seguridad de Europa y sus ciudadanos.
  2. Los recursos naturales.
    1. - Recursos naturales renovables.
    2. - Recursos naturales no renovables.
    3. - Biodiversidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTAMINACIÓN Y SUS EFECTOS

  1. Contaminación, residuos y salud.
    1. - Contaminación atmosférica.
    2. - Contaminación acústica.
    3. - Contaminación lumínica.
    4. - Contaminación del suelo.
    5. - Contaminación del agua.
  2. Cambio climático.
    1. - El efecto invernadero.
    2. - Efectos del cambio climático.
    3. - Políticas contra el cambio climático.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS PARA EL CONSUMO SOSTENIBLE

  1. El modelo económico.
    1. - Modelos macroeconómicos.
    2. - Modelos microeconómicos.
  2. Desarrollo sostenible.
  3. Principales instrumentos para la producción y consumo sostenible.
  4. Programa 21 y responsabilidad social.
    1. - Agenda 21 local.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE LA CALIDAD I

  1. Conceptos relacionados con la gestión de la calidad.
    1. - Política de Calidad / Objetivo de la calidad.
    2. - Planificación de la calidad.
    3. - Control de la calidad.
    4. - Aseguramiento de la calidad.
    5. - Mejora continua de la calidad.
    6. - La calidad total.
    7. - De la calidad total a la excelencia. Modelo EFQM.
  2. Gestión por procesos.
    1. - Los procesos en la organización.
    2. - Mapa de procesos.
    3. - Mejora de procesos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE LA CALIDAD II

  1. Diseño y planificación de la calidad.
    1. - La satisfacción del cliente.
    2. - Relación con proveedores.
  2. Principios básicos del sistema de gestión de la calidad.
    1. - Enfoque al cliente.
    2. - Liderazgo.
    3. - Compromiso de las personas.
    4. - Enfoque a procesos.
    5. - Mejora.
    6. - Toma de decisiones basada en la evidencia.
    7. - Gestión de las relaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

  1. Concepto de gestión medioambiental.
  2. Sistemas de Gestión Medioambiental.
  3. ISO 14 000.
  4. EMAS.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

  1. Análisis del ciclo de vida.
    1. - Definición y alcance de objetivos.
    2. - Análisis del inventario de ciclo de vida.
    3. - Evaluación del impacto del ciclo de vida.
    4. - Interpretación de los resultados y revisión crítica.
    5. - Ventajas y desventajas del ACV.
    6. - Normas UNE-EN ISO 14 040.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ECODISEÑO, ECOEFICIENCIA Y ECOINNOVACIÓN

  1. Sistemas Integrados de Gestión.
    1. - Gestión de la calidad.
    2. - Gestión medioambiental.
    3. - Gestión de la prevención de riesgos laborales.
  2. Ecodiseño.
  3. Etiquetas ecológicas.
    1. - Etiqueta Ecológica Europea.
    2. - Ejemplos de etiquetas ecológicas.
  4. Ecoeficiencia.
    1. - Definición de ciclo de vida.
    2. - Fases del ciclo de vida desde una perspectiva medioambiental.
    3. - Fases del ciclo de vida desde una perspectiva de marketing.
  5. Ecoinnovación.
    1. - Preparación del proyecto.
    2. - Construcción de la visión de la empresa.
    3. - Establecimiento del punto de partida.
    4. - Trazado del camino a recorrer.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EMPRENDIMIENTO Y MODELOS DE NEGOCIO

  1. Evaluación del potencial emprendedor.
    1. - Conocimientos.
    2. - Destrezas.
    3. - Actitudes.
    4. - Intereses y motivaciones.
  2. Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa.
    1. - Variables comerciales y de marketing.
    2. - Variables propias.
    3. - Variables de la competencia.
  3. Empoderamiento.
    1. - Desarrollo de capacidades personales para el aprendizaje.
    2. - La red personal y social.
  4. Identificación de oportunidades e ideas de negocio.
    1. - Necesidades y tendencias.
    2. - Fuentes de búsqueda.
    3. - La curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades.
    4. - Técnicas de creatividad en la generación de ideas.
    5. - Los mapas mentales.
    6. - Técnica de los seis sombreros.
    7. - El pensamiento irradiante.
  5. Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio.
  6. Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa.
    1. - Elección de las fuentes de información.
    2. - La segmentación del mercado.
    3. - La descentralización productiva como estrategia de racionalización.
    4. - La externalización de servicios: “Outsourcing”.
    5. - Clientes potenciales.
    6. - Canales de distribución.
    7. - Proveedores.
    8. - Competencia.
    9. - Barreras de entrada.
  7. Análisis de decisiones previas.
    1. - Objetivos y metas.
    2. - Misión del negocio.
    3. - Los trámites administrativos: licencias, permisos, reglamentación y otros.
  8. Plan de acción.
    1. - Previsión de necesidades de inversión.
    2. - La diferenciación el producto.
    3. - Dificultad de acceso a canales de distribución: barreras invisibles.
    4. - Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos.

Formaciones relacionadas con el Curso en Gestión Medioambiental y Modelos de Negocio Sostenibles


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad