Curso en Montaje e Instalación de Sistemas de Energía Solar Térmica
75 Horas, 3 Créditos ECTS | Formato Online
150€
105€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Montaje e Instalación de Sistemas de Energía Solar Térmica se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual, donde la búsqueda de alternativas sostenibles y eficientes para la generación de energía se ha convertido en una prioridad global. Este programa está diseñado para proporcionar a los participantes un enfoque profesional que les permita adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse en el ámbito de la energía solar térmica, un sector en constante crecimiento y evolución. La formación especializada en este campo no solo contribuye al desarrollo profesional de los individuos, sino que también responde a las demandas del mercado laboral, que cada vez valora más la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan desde los fundamentos del montaje hasta la instalación de sistemas de energía solar térmica. En la primera unidad, se abordan los elementos de montaje y sujeción, donde se estudian aspectos como la estructura para soporte y anclaje, la orientación e inclinación de los colectores, la determinación de sombras y la distancia mínima entre colectores. Estos conocimientos son esenciales para garantizar la eficiencia y la durabilidad de las instalaciones solares, aspectos que son críticos en la práctica profesional.
La segunda unidad se centra en el fluido caloportador, un componente fundamental en los sistemas de energía solar térmica. Los participantes aprenderán sobre las propiedades del agua natural y su adición de anticongelante, así como sobre la toxicidad, viscosidad y dilatación de diferentes fluidos. Además, se explorarán las técnicas de protección contra la congelación y ebullición, así como el manejo de colectores capaces de soportar condiciones extremas. Este conocimiento es vital para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas en diversas condiciones climáticas.
En la tercera unidad, se profundiza en las conducciones y los materiales empleados, tales como cobre, acero galvanizado y tuberías de plástico. Se estudiarán las pérdidas de carga y el cálculo de tuberías, así como el almacenamiento de energía calorífica mediante acumuladores. La comprensión de estos conceptos permite a los estudiantes dimensionar adecuadamente los sistemas de energía solar térmica, optimizando su rendimiento y eficiencia. Adicionalmente, se abordarán los intercambiadores de calor y la justificación de la necesidad del electrocirculador, elementos que son cruciales para la transferencia de energía en estos sistemas.
La cuarta unidad está dedicada al depósito de expansión, donde se enseñarán los cálculos necesarios para determinar el volumen adecuado de los depósitos, así como la selección de manómetros, válvulas de seguridad y otros componentes esenciales. Este conocimiento técnico es fundamental para la correcta instalación y mantenimiento de los sistemas, asegurando su operatividad y seguridad a largo plazo. La formación en estos aspectos técnicos no solo proporciona a los estudiantes una base sólida, sino que también les otorga una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Los objetivos de aprendizaje del curso se centran en dotar a los participantes de competencias que les permitan aplicar sus conocimientos en situaciones reales, mejorando así su empleabilidad y proyección profesional. La formación está diseñada para ser 100 % online, en modalidad e-learning, lo que facilita el acceso a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, permitiendo a los estudiantes gestionar su tiempo de manera eficiente. Esta flexibilidad es un valor añadido que se adapta a las necesidades de los profesionales que buscan actualizar sus habilidades sin comprometer sus responsabilidades laborales o personales.
El curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y validez de la formación para su aplicación en bolsas y baremos públicos. Esta acreditación no solo respalda la rigurosidad del programa, sino que también proporciona a los egresados un reconocimiento que puede ser determinante en su desarrollo profesional. La formación especializada en sistemas de energía solar térmica es, por tanto, una inversión en el futuro laboral de los participantes, alineándose con las tendencias actuales hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
75 Horas, 3 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Montaje e Instalación de Sistemas de Energía Solar Térmica
Tema 1. Elementos de montaje y sujeción
- Estructura para soporte y anclaje.
- Orientación e inclinación de los colectores.
- Determinación de sombras.
- Distancia mínima entre colectores.
Tema 2. Fluido caloportador
- Agua natural.
- Agua con adición de anticongelante.
- Toxicidad.
- Viscosidad.
- Dilatación.
- Estabilidad.
- Calor específico.
- Temperatura de ebullición.
- Fluidos orgánicos.
- Aceites y siliconas.
- Protección contra la congelación y la ebullición.
- Protección contra la congelación
- Paro total de la instalación durante el invierno.
- Calentamiento de los colectores por recirculación del fluido caloportador.
- Calentamiento de los colectores por resistencia eléctrica.
- Utilización de un fluido anticongelante.
- Colectores capaces de soportar la congelación.
- Vaciado de los colectores.
- Protección contra la ebullición
- Ebullición en el circuito de los colectores.
- Ebullición en el almacenamiento.
Tema 3. Conducciones
- Materiales empleados y sus características
- Cobre.
- Acero galvanizado.
- Acero negro.
- Tuberías de plástico.
- Pérdidas de carga.
- Cálculo de tuberías.
- Almacenamiento: acumuladores
- Formas de acumulación de energía calorífica.
- Almacenamiento por calor latente de cristalización.
- Acumuladores de ACS.
- Dimensionado de acumuladores de ACS: criterios.
- Superficie de colectores instalada.
- Temperatura de utilización.
- Desfase entre captación, almacenamiento y consumo.
- Intercambiadores de calor
- Utilidad del intercambiador.
- Tipos de intercambiadores.
- De serpentín.
- De doble envolvente.
- Exteriores.
- Electrocirculadores
- Justificación de la necesidad del electrocirculador.
- Dimensionado del electrocirculador.
- Aislamiento térmico
- Tipos de aislamiento y características técnicas.
- Espesor del aislamiento.
- Dimensionado del aislamiento.
- Tuberías en locales no calefactados.
- Tuberías en el exterior.
- Depósitos acumuladores e intercambiadores.
- Otros elementos.
Tema 4. Depósito de expansión
- Cálculo del volumen del depósito de expansión abierto.
- Cálculo y selección del depósito de expansión cerrado.
- Manómetro e hidrómetro.
- Válvula de seguridad y embudo de desagüe.
- Purgador y desaireador.
- Válvulas antirretorno.
- Válvulas de paso.
- Termómetro y termostato.
- Termostato diferencial.
- Válvulas de tres y cuatro vías.
- Resistencias calefactoras.
- Grifos de vaciado.
Formaciones relacionadas con el Curso en Montaje e Instalación de Sistemas de Energía Solar Térmica
Experto en Auditorías de Sostenibilidad y Eficiencia en Edificaciones
Experto Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica acreditado por APICES
Curso en Técnico en Auditorias de Eficiencia Energética y Certificación Energética
Curso Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica acreditado por APICES
Curso en Instalaciones de Energía Solar Térmica
Curso Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica acreditado por UTAMED
Curso en Evaluación y Certificación de la Eficiencia Energética en Edificaciones
Curso Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica acreditado por APICES
Solicita información