Curso de Desarrollo Profesional en Análisis Bioquímicos en Muestras Biológicas Humanas
175 Horas, 7 Créditos ECTS | Formato Online
350€
245€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Análisis Bioquímicos en Muestras Biológicas Humanas se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los fundamentos y aplicaciones de la bioquímica clínica en el análisis de muestras biológicas. Este programa está diseñado para profesionales del ámbito de la salud y la biomedicina que buscan profundizar sus conocimientos en técnicas analíticas y su relevancia en el diagnóstico clínico. La bioquímica clínica es un pilar fundamental en la práctica médica moderna, ya que permite la identificación de diversas patologías a través del estudio de fluidos biológicos, lo que resalta la importancia de este curso en el contexto profesional actual.
El contenido del curso se estructura en varios módulos que abarcan desde los principios generales de la bioquímica clínica hasta técnicas avanzadas de análisis. En el primer módulo, se introducen los principios generales de bioquímica clínica, donde se estudia la semiología y el valor semiológico de las determinaciones bioquímicas, así como la sensibilidad y especificidad diagnóstica. Este enfoque inicial sienta las bases para comprender la importancia del control de calidad en el laboratorio de bioquímica, un aspecto crucial para garantizar la fiabilidad de los resultados obtenidos.
A medida que se avanza en el curso, se exploran temas como los valores de referencia estadística de laboratorio, donde se analizan técnicas como la centrifugación, la electroforesis y la cromatografía. Estas herramientas son esenciales para la separación y análisis de componentes en muestras biológicas, lo que permite a los profesionales adquirir competencias prácticas en la manipulación de estas técnicas. La formación también incluye una unidad dedicada a la medida de analitos mediante métodos de detección de la radiación electromagnética, donde se estudian principios como la ley de Lambert-Beer y diversas técnicas fotométricas, que son fundamentales en el análisis cuantitativo de sustancias en fluidos biológicos.
El curso avanza hacia la electroquímica y la medición del pH, donde se abordan conceptos como las valoraciones ácido-base y el uso de electrodos selectivos. Esta sección es particularmente relevante para el análisis de equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base, temas que son críticos en la evaluación del estado de salud de los pacientes. Además, se incluyen otras técnicas de análisis, como la osmolalidad y el inmunoanálisis, que complementan la formación teórica con aplicaciones prácticas en el diagnóstico clínico.
Otro aspecto destacado del curso es el estudio del metabolismo básico de principios inmediatos, donde se analizan los patrones de alteración en el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Esta unidad proporciona a los participantes una comprensión profunda de cómo estos metabolitos influyen en la salud y enfermedad, lo que es esencial para la práctica clínica. La enzimología diagnóstica también ocupa un lugar central en la formación, permitiendo a los estudiantes familiarizarse con las características y metodologías de análisis de enzimas en fluidos biológicos, así como con los patrones de alteración enzimática que pueden indicar diversas condiciones patológicas.
El curso también aborda el estudio de la función hepática y endocrina, así como la evaluación de otros líquidos corporales, lo que permite a los participantes adquirir un conocimiento integral sobre el diagnóstico a través de diversas muestras biológicas. La formación se complementa con una unidad dedicada a la automatización y las novedades tecnológicas en el laboratorio de bioquímica clínica, asegurando que los estudiantes estén al tanto de las últimas innovaciones en el campo.
Este programa de formación se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes gestionar su tiempo de estudio de manera flexible y adaptada a sus necesidades profesionales. La metodología de aprendizaje está diseñada para fomentar la autonomía y el desarrollo de competencias prácticas que son altamente valoradas en el mercado laboral. La acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) asegura la validez del curso para bolsas y baremos públicos, lo que potencia la empleabilidad de los graduados y su proyección profesional.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Laboratorio Clínico y Biomédico de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
175 Horas, 7 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Análisis Bioquímicos en Muestras Biológicas Humanas
Tema 1. Principios generales de bioquímica clínica y control de calidad
- Principios generales de bioquímica clínica: semiología y valor semiológico de las determinaciones bioquímicas.
- Sensibilidad diagnóstica, especificidad diagnóstica y prevalencia.
- Curvas de rendimiento diagnóstico.
- Teoría de los valores de referencia.
- Control de calidad en el laboratorio de bioquímica: control interno y externo en la fase analítica.
- Valores de referencia: estadística aplicada al laboratorio.
Tema 2. Técnicas básicas y estadística aplicada al laboratorio
- Centrifugación.
- Electroforesis y técnicas relacionadas.
- Cromatografía.
Tema 3. Medida de analitos por métodos basados en radiación electromagnética
- Interacción de la radiación con la materia.
- Ley de Lambert-Beer.
- Concepto de linealidad.
- Tipos de medida: punto final, dos puntos y cinética.
- Fotometría y espectrofotometría: tipos y utilidades.
- Espectrofluorometría.
- Fotometría de llama.
- Absorción atómica.
- Turbidimetría y nefelometría.
- Refractometría de líquidos.
- Fotometría de reflectancia (química seca).
Tema 4. Electroquímica y medición del pH
- Valoraciones ácido-base.
- Soluciones tampón.
- Ecuación de Nernst.
- Métodos potenciométricos y amperométricos.
- Tipos de electrodos.
- Electrodo de vidrio y determinación del pH.
- Electrodos selectivos.
Tema 5. Otras técnicas de análisis
- Osmometría.
- Inmunoanálisis.
- Técnicas de biología molecular.
- PCR y técnicas de amplificación de DNA.
- Hibridación de ácidos nucleicos.
Tema 6. Determinaciones para el análisis del metabolismo básico: hidratos de carbono, lípidos, proteínas y otros componentes
- Metabolismo hidrocarbonado: determinaciones y patrones de alteración.
- Metabolismo lipídico y de lipoproteínas: determinaciones y patrones de alteración.
- Metabolismo proteico: determinaciones y patrones de alteración.
- Metabolismo intermediario: determinaciones y patrones de alteración.
- Vitaminas: tipos y aplicaciones.
Tema 7. Enzimología diagnóstica
- Estudio enzimático: características, fisiología y cinética.
- Enzimas de interés clínico.
- Metodología para el análisis enzimático en fluidos biológicos.
- Patrones de alteración enzimática.
Tema 8. Estudio del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base
- Fisiopatología del equilibrio hidroelectrolítico (EHE) y del equilibrio ácido-base (EAB).
- Determinación de iones: Na, K, Cl, Ca, P.
- Patrones de alteración del EHE.
- Determinación de pH y gases en sangre arterial.
- Patrones de alteración de los gases sanguíneos.
- Evaluación de la función respiratoria.
Tema 9. Estudio de la orina, otros líquidos corporales y heces
- Estudio general de la orina.
- Fisiopatología urinaria.
- Determinación de sustancias eliminadas por orina (cualitativas y cuantitativas: 8, 12 y 24 horas).
- Análisis del sedimento urinario.
- Evaluación de la función renal: urea, creatinina y aclaramiento.
- Osmolalidad y pruebas funcionales.
- Estudio bioquímico de otros líquidos corporales.
- Líquido cefalorraquídeo.
- Líquido seminal.
- Líquido sinovial.
- Líquidos serosos: pleural, pericárdico y peritoneal.
- Estudio de heces.
- Características organolépticas.
- Determinación de sustancias en heces.
- Síndromes de malabsorción.
- Técnicas analíticas relacionadas.
Tema 10. Estudio de la función hepática, endocrina y estudios especiales
- Función hepática: fisiopatología y determinaciones.
- Patrones de alteración hepática.
- Función endocrina: fisiopatología y determinaciones.
- Patrones de alteración hormonal.
- Estudios especiales.
- Monitorización de fármacos terapéuticos.
- Detección de drogas de abuso.
- Marcadores tumorales.
- Análisis de cálculos urinarios, biliares o salivares.
- Embarazo y neonatología.
- Estudio del semen y pruebas de fecundación.
Tema 11. Automatización y novedades tecnológicas en el laboratorio de bioquímica clínica
- Grandes sistemas automáticos y su manejo.
- Tipos y fundamentos de medida.
- Utilidad y aplicaciones.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Análisis Bioquímicos en Muestras Biológicas Humanas
Curso Universitario de Especialización en Análisis Clínicos Elementales
Curso Laboratorio Clínico y Biomédico acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Gestión Farmacéutica y Protocolos en Ensayos Clínicos
Curso Laboratorio Clínico y Biomédico acreditado por EUNEIZ
Curso en Muestreo y Control de Calidad para Ensayos de Laboratorio
Curso Laboratorio Clínico y Biomédico acreditado por UTAMED
Curso Universitario de Especialización en Microbiología Clínica
Curso Laboratorio Clínico y Biomédico acreditado por EUNEIZ
Solicita información