Curso en Muestreo y Control de Calidad para Ensayos de Laboratorio

75 Horas, 3 Créditos ECTS | Formato Online

160€ 115€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Muestreo y Control de Calidad para Ensayos de Laboratorio se presenta como una formación especializada diseñada para profesionales que buscan profundizar en los principios y prácticas del muestreo y la gestión de calidad en entornos de laboratorio. Este programa aborda la creciente necesidad de asegurar la fiabilidad y precisión en los resultados de los ensayos, un aspecto fundamental en sectores como la salud, la industria alimentaria y la investigación científica. La relevancia de este curso radica en su capacidad para dotar a los participantes de las herramientas necesarias para implementar procesos de muestreo efectivos y controles de calidad rigurosos, contribuyendo así a la mejora de la empleabilidad y la proyección profesional en un mercado laboral cada vez más competitivo.

El contenido del curso se estructura en varios módulos que abordan de manera integral los aspectos más relevantes del muestreo y el control de calidad. En el primer módulo, titulado Muestreo para Ensayos y Análisis, se introduce a los participantes en el cálculo de concentraciones y la preparación de mezclas, aspectos esenciales para la correcta ejecución de ensayos. Se profundiza en la preparación de reactivos y en los cálculos básicos de concentraciones, así como en el acondicionamiento de materiales, lo que permite a los estudiantes adquirir competencias prácticas fundamentales para su desempeño profesional.

La segunda unidad didáctica se centra en la calibración y control de los instrumentos utilizados en el muestreo. Este módulo es crucial, ya que la precisión de los instrumentos es vital para obtener resultados fiables. Los participantes aprenderán sobre el control de los muestreadores, la limpieza y desinfección de materiales, así como las directrices para la calibración y verificación de equipos. Esta formación técnica asegura que los profesionales estén capacitados para mantener estándares de calidad en sus prácticas de laboratorio.

La tercera unidad se dedica a la obtención de muestras representativas aplicando técnicas básicas de muestreo. Aquí, los estudiantes explorarán diversas técnicas de toma de muestras de aire, agua y sólidos, así como las condiciones necesarias para su manipulación, conservación y transporte. Se abordarán programas de muestreo y planes de muestreo estandarizados, lo que permitirá a los participantes entender y aplicar conceptos como el Nivel de Calidad Aceptable (NCA) y los criterios decisorios para la interpretación de resultados. Este enfoque práctico es esencial para evitar errores comunes en la manipulación de muestras y para calcular incertidumbres en los muestreos.

En la cuarta unidad, se enfatiza el registro y control de datos de acuerdo a normas de calidad. Este módulo proporciona una comprensión profunda de la normativa vigente, incluyendo criterios microbiológicos, normas ISO aplicadas a materiales de muestreo y legislaciones nacionales e internacionales. Los participantes aprenderán sobre la eliminación de residuos contaminados y las Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos, lo que les permitirá operar dentro de un marco regulatorio que garantiza la calidad y seguridad en los ensayos de laboratorio.

El curso está diseñado para ser 100 % online, en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes gestionar su tiempo de estudio de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad de formación no solo facilita el acceso al contenido desde cualquier lugar, sino que también promueve una experiencia de aprendizaje autónoma y enriquecedora. La estructura del curso está pensada para que los estudiantes puedan avanzar a su propio ritmo, asegurando así una comprensión profunda de los temas tratados.

Además, este programa cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y relevancia del contenido ofrecido. Esta acreditación es especialmente valiosa para aquellos que buscan mejorar su perfil profesional en bolsas y baremos públicos, ya que respalda la formación recibida y la competencia adquirida en el ámbito del muestreo y control de calidad.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Laboratorio Clínico y Biomédico de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa ofrece una formación especializada en muestreo y control de calidad aplicable a ensayos de laboratorio, orientada a consolidar competencias técnicas y de gestión que potencien la competitividad profesional. Su finalidad es proporcionar herramientas metodológicas y criterios de aseguramiento de la calidad que contribuyan al desempeño riguroso, la toma de decisiones basada en evidencia y la mejora de la empleabilidad en sectores público y privado.

  • Profesionales titulados en ciencias experimentales (química, biología, bioquímica, farmacia) que buscan especialización aplicada al aseguramiento de la calidad en laboratorios.
  • Técnicos y tecnólogos de laboratorio interesados en la actualización de metodologías de muestreo y control que favorezcan su promoción técnica y responsabilidades de supervisión.
  • Responsables de aseguramiento de calidad y coordinadores de laboratorio que requieren criterios y buenas prácticas para optimizar procesos analíticos y garantizar cumplimiento normativo.
  • Investigadores y personal de I+D que desean incorporar procedimientos estandarizados de muestreo y control para robustecer la validez y reproducibilidad de sus ensayos.
  • Auditores, consultores y profesionales vinculados a evaluación técnica y certificación que precisan profundizar en criterios de control de calidad aplicables a ensayos de laboratorio.
  • Gestores y directivos de unidades analíticas que buscan herramientas para la mejora continua, la gestión de riesgos y la toma de decisiones estratégicas basadas en indicadores de calidad.
  • Profesionales del sector farmacéutico, alimentario, ambiental y sanitario que requieren competencias para garantizar la integridad de los procesos analíticos en sus respectivas cadenas de valor.
  • Especialistas en reglamentación y control sanitario interesados en actualizar conocimientos sobre prácticas de muestreo y control que inciden en la conformidad normativa.
  • Personal en transición profesional o recién titulado que pretende consolidar un perfil competitivo mediante competencias técnicas y de gestión en control de calidad de ensayos.
  • Profesionales involucrados en proyectos internacionales o interinstitucionales que demandan homogeneidad de criterios y estándares fiables en la ejecución de ensayos de laboratorio.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Explicar los principios y fundamentos teóricos del muestreo representativo y del control de calidad en ensayos de laboratorio, incluyendo conceptos de sesgo, precisión, incertidumbre y trazabilidad metrológica.
  • Identificar y justificar métodos de muestreo adecuados según la naturaleza de la muestra, el objetivo analítico y el contexto regulatorio o industrial.
  • Diseñar planes de muestreo y estrategias de control de calidad que minimicen fuentes de error y aseguren la validez de los resultados analíticos.
  • Aplicar procedimientos normalizados de toma, preservación y transporte de muestras, así como criterios de cadena de custodia, para garantizar la integridad muestral.
  • Seleccionar, implementar y evaluar herramientas estadísticas de control de calidad (por ejemplo, gráficos de control, pruebas de aptitud, análisis de tendencia y cálculo de incertidumbre) para monitorizar el desempeño analítico.
  • Interpretar y comunicar resultados de control de calidad y muestreo, identificando desviaciones significativas y su impacto en la toma de decisiones técnicas y regulatorias.
  • Evaluar y proponer acciones correctivas y preventivas basadas en evidencia, incluyendo la validación, verificación y reevaluación de métodos analíticos y procedimientos de muestreo.
  • Integrar requisitos normativos, criterios de acreditación y buenas prácticas de laboratorio en la gestión del muestreo y del control de calidad para asegurar conformidad y mejora continua.
  • Analizar riesgos y incertidumbres asociados al proceso de muestreo y a los ensayos, aplicando enfoques basados en el riesgo para priorizar recursos y controles.
  • Desarrollar criterios y documentación técnica (SOPs, registros, informes de calidad) que faciliten la reproducibilidad, la auditoría y la trazabilidad de las actividades de muestreo y ensayo.

Objetivos Específicos

  • Diseñar planes de muestreo representativos y adecuados a los objetivos analíticos, considerando aleatoriedad, estratificación, tamaño de muestra y posibles fuentes de sesgo.
  • Aplicar procedimientos de toma, conservación y transporte de muestras que garanticen la integridad, trazabilidad y cadena de custodia de las mismas.
  • Identificar y minimizar fuentes de error y contaminación en las etapas de muestreo y ensayo mediante buenas prácticas operativas y controles preventivos.
  • Seleccionar e implementar técnicas y herramientas estadísticas para el control de calidad, evaluación de la precisión y exactitud, y estimación de incertidumbres metrológicas.
  • Diseñar y aplicar planes de control de calidad internos y externos, incluyendo controles de calidad, materiales de referencia y ensayos de aptitud, para validar la fiabilidad de los resultados.
  • Interpretar resultados de control estadístico (gráficos de control, análisis de tendencia, pruebas de comparación) para la toma de decisiones sobre la aceptabilidad de lotes y procesos.
  • Establecer límites de aceptación, criterios de conformidad y procedimientos de acción correctiva basados en evidencia para mejorar la calidad analítica.
  • Evaluar el desempeño y la validez de métodos analíticos aplicados en laboratorio, proponiendo ajustes y validaciones cuando sea necesario.
  • Gestionar la documentación técnica y los registros de calidad relacionados con muestreo y ensayos, asegurando trazabilidad y cumplimiento normativo.
  • Realizar análisis de riesgos y controles críticos en cadenas de muestreo y ensayo para priorizar medidas preventivas y de mitigación.
  • Comunicar de forma clara y técnica los resultados, incertidumbres y limitaciones de los ensayos a audiencias técnicas y de gestión para apoyar la toma de decisiones.
  • Integrar herramientas informáticas y bases de datos para el análisis, control y seguimiento de la calidad de muestreos y ensayos en el laboratorio.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico de muestreo y preparación de muestras para análisis
  • Coordinador de muestreo y logística de laboratorio
  • Gestor de sistemas de calidad y control analítico en laboratorio
  • Auditor interno de procesos de muestreo y control de calidad
  • Consultor en diseño e implementación de planes de muestreo
  • Especialista en validación de métodos de muestreo y análisis
  • Investigador en desarrollo de metodologías de muestreo
  • Docente y formador en muestreo y control de calidad de laboratorio
  • Emprendedor en servicios de muestreo y control analítico externalizado
  • Responsable de garantía de calidad en laboratorios clínicos
  • Supervisor de control de calidad en la industria alimentaria
  • Coordinador de programas de muestreo ambiental y de aguas
  • Asesor técnico en organismos reguladores y salud pública
  • Perito forense en muestreo y preservación de pruebas
  • Jefe de control de calidad en producción farmacéutica
  • Inspector técnico de cumplimiento de procedimientos de muestreo
  • Planificador de proyectos de muestreo para ensayos interlaboratorio
  • Especialista en gestión de datos de muestreo y trazabilidad
  • Consultor en reducción de incertidumbres y errores de muestreo
  • Desarrollador de protocolos y manuales de muestreo para laboratorios
  • Coordinador de ensayos de aptitud y control de calidad externo
  • Analista de riesgos relacionados con muestreo y representatividad
  • Responsable de formación continua y competencias técnicas en muestreo

Competencias Generales

  • Aplicar principios y técnicas de muestreo representativo y estadística para diseñar, justificar y optimizar planes de muestreo que garanticen la validez y representatividad de los ensayos de laboratorio.
  • Evaluar y controlar la calidad analítica mediante herramientas estadísticas (gráficos de control, cartas de control, pruebas de aptitud, estimación de incertidumbre) para asegurar la fiabilidad y trazabilidad de los resultados.
  • Interpretar resultados analíticos y estadísticos identificando sesgos, fuentes de error y variabilidad, y fundamentar decisiones técnicas basadas en evidencia cuantitativa.
  • Integrar criterios de trazabilidad metrológica, gestión de la cadena de custodia y buenas prácticas de muestreo para preservar la integridad de muestras y datos desde la toma hasta la emisión de resultados.
  • Diseñar e implementar estrategias de aseguramiento y control de la calidad orientadas a la mejora continua de procesos analíticos y a la conformidad con requisitos técnicos y normativos aplicables.
  • Aplicar criterios de evaluación de conformidad y aceptación de resultados, incorporando la estimación de incertidumbre y tolerancias técnicas para la toma de decisiones en contextos regulatorios y de aseguramiento de calidad.
  • Analizar y gestionar riesgos asociados al muestreo y al control de calidad, priorizando acciones preventivas y correctivas basadas en el análisis de datos y en criterios de criticidad.
  • Comunicar con claridad y rigor técnico los resultados, incertidumbres, limitaciones y conclusiones a audiencias técnicas y no técnicas, facilitando la interpretación y la toma de decisiones.
  • Emplear herramientas de gestión de datos y técnicas informáticas para garantizar la integridad, trazabilidad, reproducibilidad y seguridad de la información analítica.
  • Desarrollar una actitud crítica, ética y de aprendizaje continuo que favorezca la actualización profesional, la mejora de prácticas de control de calidad y el compromiso con la excelencia en ensayos de laboratorio.

Competencias Específicas

  • Diseñar planes de muestreo estadísticamente sólidos y justificables según la matriz, el objetivo analítico y los requisitos regulatorios.
  • Implementar procedimientos de toma, conservación y transporte de muestras que garanticen su integridad, trazabilidad y aptitud para el ensayo.
  • Seleccionar y gestionar materiales de referencia, controles y equipos de muestreo y análisis, asegurando trazabilidad metrológica y calibración adecuada.
  • Aplicar técnicas de control de calidad interno y externo —incluyendo controles, calibraciones y ensayos interlaboratorio— para monitorizar la fiabilidad de los resultados analíticos.
  • Validar métodos de muestreo y ensayos analíticos mediante estudios de precisión, exactitud, recuperación, límites de detección y cuantificación.
  • Interpretar y analizar resultados de muestreo y control de calidad usando herramientas estadísticas (gráficos de control, análisis de incertidumbre, pruebas de conformidad) para la toma de decisiones técnicas.
  • Estructurar criterios de aceptación y rechazo de muestras y resultados basados en evidencia técnica y criterios de incertidumbre y sesgo.
  • Elaborar y mantener documentación técnica y registros de muestreo y control de calidad que faciliten la reproducibilidad, trazabilidad y auditoría técnica.
  • Identificar y evaluar riesgos de contaminación, degradación o sesgo en procesos de muestreo y análisis, proponiendo medidas correctoras y preventivas aplicables en la práctica profesional.
  • Integrar indicadores de desempeño y resultados de control de calidad para proponer mejoras operativas y garantizar la competencia técnica del laboratorio en entornos regulatorios y comerciales.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Muestreo y Control de Calidad para Ensayos de Laboratorio

Tema 1. Cálculo de concentraciones y preparación de mezclas

  1. Preparación de reactivos.
  2. Cálculos básicos de concentraciones. Preparación de mezclas y cálculos asociados. Acondicionamiento de materiales.

Tema 2. Calibración y control de los instrumentos utilizados en el muestreo

  1. Control de los muestreadores.
  2. Limpieza, desinfección o esterilización de los materiales y equipos utilizados en la toma de muestras.
  3. Calibración de los instrumentos utilizados en los muestreos.
  4. Directrices para calibración y controles de calibración.
  5. Directrices para la validación y verificación de equipos.

Tema 3. Obtención de muestras representativas aplicando las técnicas básicas de muestreo

  1. Técnicas de toma directa de muestras de aire, agua y otros líquidos, y de sólidos de distintos materiales (alimentos, papel, metales, plásticos y cerámicos). Tipos de muestreo de aire, en superficies, en muestras líquidas y en muestras sólidas.
  2. Condiciones de manipulación, conservación, transporte y almacenamiento para distintas muestras. Programas de muestreo: plan de dos clases y de tres clases. Curvas OC de un plan de muestreo. Planes Militar Standard 105-D.
  3. NAC o AQL. Niveles de inspección. Muestreo sencillo, doble y múltiple. Manejo de tablas. Planes de muestreo por variables. Manejo de tablas Militar Standard 414. Criterios decisorios de interpretación de resultados. Nivel de calidad aceptable (NCA). Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra y cálculo de incertidumbres en los muestreos.

Tema 4. Registro y control de datos de acuerdo con normas de calidad

  1. Normativa.
  2. Criterios microbiológicos. APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
  3. Normas ISO aplicadas a materiales de muestreo.
  4. Normas oficiales de muestras de aguas y alimentos a nivel estatal y comunitario.
  5. Normas de seguridad en el manejo de muestras biológicas, equipos y reactivos.
  6. Eliminación de residuos contaminados. Legislación nacional e internacional. Norma ISO 7218. Norma UNE-EN ISO/IEC 17025. UNE 66010 (método de muestreo al azar, números aleatorios). UNE 66020 (inspección y recepción por atributos, procedimientos y tablas). UNE 66030 (reglas y tablas de muestreo para la inspección por variables de los porcentajes de unidades defectuosas).
  7. Recomendaciones básicas para la selección de procedimientos de muestreo del Codex y directrices generales sobre muestreo de la FAO y de la OMS.
  8. Normas de correcta fabricación de medicamentos (NCF). Farmacopea Europea. Real Farmacopea Española.

Formaciones relacionadas con el Curso en Muestreo y Control de Calidad para Ensayos de Laboratorio


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad