Curso de Desarrollo Profesional en Banco de Sangre, Hematología Clínica y Estudios Genéticos

225 Horas, 9 Créditos ECTS | Formato Online

350€ 245€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Banco de Sangre, Hematología Clínica y Estudios Genéticos se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los aspectos fundamentales de la hematología y la genética, áreas de creciente relevancia en el ámbito de la salud. Este programa está diseñado para profesionales del sector sanitario que buscan profundizar en el conocimiento de la sangre, sus componentes y las técnicas avanzadas de análisis genético, elementos esenciales para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. La importancia de esta formación radica en su capacidad para proporcionar herramientas teóricas y prácticas que potencian la calidad del servicio en bancos de sangre y laboratorios clínicos, contribuyendo así a la mejora de la atención al paciente.

El curso se estructura en varios módulos que abarcan desde los fundamentos de la hematología hasta los estudios genéticos aplicados. En el primer módulo, titulado Hematología, Banco de Sangre y Genética, se introduce al alumno en el laboratorio de hematología, genética y banco de sangre, explorando la instrumentación básica necesaria para llevar a cabo análisis precisos y confiables. Se estudian las características generales del laboratorio, así como las secciones que lo componen y los equipos automáticos, como contadores hematológicos y citómetros de flujo, que son cruciales para el procesamiento de muestras.

La formación se adentra en la composición y funciones de la sangre, abordando la hematopoyesis y las características morfológicas de las células sanguíneas. A través de unidades didácticas específicas, se examinan las fisiopatologías de las series eritrocitaria, leucocitaria y plaquetaria, proporcionando un análisis detallado de los trastornos asociados y las pruebas analíticas necesarias para su diagnóstico y seguimiento. Este enfoque permite a los participantes adquirir competencias clave en la identificación y manejo de patologías hematológicas, lo que resulta esencial para su proyección profesional en el ámbito de la salud.

Asimismo, el curso incluye un módulo dedicado a la inmunohematología, donde se estudian los grupos sanguíneos y las técnicas de determinación, así como la organización y función de un banco de sangre. Se abordan los procedimientos y técnicas empleadas en la obtención y conservación de componentes sanguíneos, así como las pruebas pretransfusionales, que son fundamentales para garantizar la seguridad en las transfusiones. La comprensión de estos procesos es vital para la formación de profesionales capaces de operar eficazmente en entornos clínicos.

La dimensión genética del programa se explora a través de unidades que abordan conceptos básicos de genética, alteraciones cromosómicas y estudios genéticos aplicados. Los participantes aprenderán sobre las técnicas de biología molecular utilizadas en los estudios genéticos, así como las aplicaciones de estos estudios en el diagnóstico y prevención de enfermedades. Este enfoque multidisciplinario no solo enriquece el conocimiento del alumno, sino que también amplía sus horizontes en cuanto a la empleabilidad en un sector en constante evolución.

La modalidad e-learning del curso permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades, lo que facilita la conciliación entre la vida laboral y el aprendizaje. Esta característica es especialmente relevante en un contexto donde la formación continua es fundamental para mantenerse actualizado en un campo tan dinámico como la hematología y la genética. La acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad del programa, siendo válida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo a la certificación obtenida.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Laboratorio Clínico y Biomédico de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa está concebido para ofrecer una formación avanzada y aplicada en banco de sangre, hematología clínica y estudios genéticos, orientada a la especialización profesional y al fortalecimiento de competencias técnicas y organizativas; su finalidad es potenciar la empleabilidad y la capacidad de liderazgo en entornos clínicos, laboratoriales y de gestión sanitaria mediante una actualización basada en buenas prácticas y evidencia científica.

  • Profesionales titulados en medicina que ejercen en áreas de hematología, medicina transfusional o ámbitos clínicos afines y buscan profundizar su competencia especializada.
  • Profesionales de ciencias de la salud (biomedicina, bioquímica clínica, biología molecular) que desempeñan labores en laboratorio y desean ampliar su cualificación en técnicas y criterios interpretativos.
  • Personal de enfermería con responsabilidad en unidades de transfusión, banco de sangre o cuidados hematológicos que pretende consolidar conocimientos para la práctica avanzada.
  • Responsables y gestores de servicios hospitalarios o de laboratorio interesados en optimizar procesos, asegurar la calidad y liderar proyectos de mejora relacionados con la transfusión y la genética clínica.
  • Profesionales dedicados a la consejería genética y a la integración de estudios genéticos en la práctica clínica, buscando un marco actualizado de aplicación clínica y organizativa.
  • Investigadores clínicos y técnicos de investigación translacional enfocados en hematología y genética que requieren formación aplicada para la transferencia de resultados al ámbito asistencial.
  • Residentado y profesionales en formación avanzada que aspiran a especializarse y mejorar su perfil competencial para el acceso a puestos de mayor responsabilidad.
  • Profesionales de salud pública, gestión de calidad y seguridad del paciente que participan en programas de hemovigilancia, normativas y políticas relacionadas con la sangre y los estudios genéticos.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y explicar los principios fisiológicos y moleculares de la hematopoyesis, los componentes sanguíneos y su relevancia clínica.
  • Interpretar resultados de pruebas hematológicas y de coagulación, correlacionándolos con manifestaciones clínicas y algoritmos diagnósticos.
  • Aplicar criterios actualizados de selección de donantes, tamizaje y conservación de hemocomponentes para garantizar seguridad y disponibilidad transfusional.
  • Evaluar indicaciones transfusionales y optimizar la utilización de sangre y componentes, minimizando riesgos y efectos adversos.
  • Reconocer, diagnosticar y proponer medidas de manejo frente a reacciones transfusionales y eventos de hemovigilancia.
  • Emplear e interpretar técnicas de inmunohematología (tipaje, pruebas cruzadas, detección de anticuerpos) para asegurar compatibilidad transfusional.
  • Conocer los fundamentos y aplicar principios de estudios genéticos y moleculares relevantes en hematología para diagnóstico, pronóstico y estratificación terapéutica.
  • Analizar y aplicar el abordaje diagnóstico y terapéutico de enfermedades hematológicas frecuentes, incluyendo anemias, hemoglobinopatías, trastornos de la coagulación y neoplasias hematológicas.
  • Integrar criterios éticos, legales y de confidencialidad en la práctica clínica y en la realización de estudios genéticos y transfusionales.
  • Diseñar e implementar estrategias de control de calidad, gestión de riesgos y mejora continua en el laboratorio y en los servicios de transfusión y genética.
  • Comunicar de forma clara y efectiva hallazgos clínico‑laboratorio y recomendaciones a equipos multidisciplinares, pacientes y familiares.
  • Evaluar y aplicar evidencia científica y principios de medicina basada en la evidencia para actualizar y mejorar prácticas en banco de sangre, hematología clínica y estudios genéticos.

Objetivos Específicos

  • Identificar y describir los principios básicos y la normativa vigente aplicable al banco de sangre, la seguridad transfusional y los estudios genéticos.
  • Aplicar técnicas y criterios de selección, tipificación e inmunohematología para garantizar la compatibilidad y la seguridad en la transfusión de componentes sanguíneos.
  • Seleccionar e indicar de forma adecuada componentes sanguíneos y terapias hemáticas según la situación clínica y las guías de práctica basadas en la evidencia.
  • Interpretar resultados de hemogramas, pruebas de coagulación, estudios de médula ósea y marcadores serológicos para orientar el diagnóstico diferencial en patología hematológica.
  • Emplear y valorar técnicas moleculares y genéticas (p. ej., PCR, secuenciación, estudios de mutación/variación) en el diagnóstico, clasificación y monitorización de enfermedades hematológicas y en estudios relacionados con la transfusión.
  • Integrar hallazgos laboratoriales, genéticos y clínicos para formular conclusiones diagnósticas, pronósticas y recomendaciones terapéuticas individualizadas.
  • Reconocer, evaluar y manejar las reacciones transfusionales y las complicaciones relacionadas con terapias hemáticas, estableciendo acciones preventivas y correctivas basadas en la evidencia.
  • Aplicar sistemas de aseguramiento de la calidad, gestión de riesgos y trazabilidad en procesos de banco de sangre y laboratorios de hematología y genética para mejorar la seguridad del paciente.
  • Valorar y aplicar los principios éticos, legales y de protección de datos en la donación, transfusión y realización de estudios genéticos, garantizando consentimiento informado y confidencialidad.
  • Comunicar de manera clara y efectiva los resultados, su significado clínico y las recomendaciones a equipos multidisciplinares y pacientes, contribuyendo a la toma de decisiones compartida.
  • Analizar críticamente la literatura científica y los avances tecnológicos relevantes, incorporando evidencia actualizada para optimizar la práctica profesional en banco de sangre, hematología clínica y estudios genéticos.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico especialista en banco de sangre hospitalario
  • Coordinador de servicios de transfusión y hemoterapia
  • Especialista en inmunohematología y pruebas de compatibilidad
  • Analista de laboratorio de hematología clínica y citometría
  • Responsable de control de calidad y gestión de procesos en bancos de sangre
  • Gestor de programas de donación voluntaria y reclutamiento de donantes
  • Coordinador de unidades de aféresis y terapias celulares
  • Consultor en implementación de sistemas de hemovigilancia y gestión transfusional
  • Investigador en patologías hematológicas y genética molecular
  • Docente e instructor en formación especializada en hemoterapia y genética
  • Bioinformático aplicado a análisis de datos genéticos y secuenciación
  • Coordinador de laboratorios de diagnóstico genético clínico
  • Especialista en genética molecular para diagnóstico y asesoría clínica
  • Responsable de programas de cribado neonatal y diagnóstico genético poblacional
  • Emprendedor en servicios privados de diagnóstico genético y transfusional
  • Auditor de calidad y cumplimiento normativo en servicios de hemoterapia
  • Responsable de innovación y transferencia tecnológica en hematología
  • Asesor clínico en manejo transfusional para unidades de cuidados críticos
  • Jefe de laboratorio integrado de hematología y biología molecular
  • Coordinador de ensayos clínicos y estudios traslacionales en hematología
  • Responsable de hemovigilancia y farmacovigilancia transfusional
  • Gestor de proyectos de investigación aplicada en enfermedades sanguíneas
  • Responsable de programas de formación continua y evaluación de competencias profesionales
  • Especialista en conservación, procesamiento y calidad de componentes sanguíneos

Competencias Generales

  • Integrar conocimientos avanzados de banco de sangre, hematología clínica y estudios genéticos para fundamentar el razonamiento clínico y científico en la toma de decisiones profesionales.
  • Analizar criticamente la literatura científica y la evidencia biomédica relacionada con transfusión, diagnóstico hematológico y pruebas genéticas, valorando su validez, aplicabilidad y limitaciones.
  • Interpretar resultados laboratoriales y moleculares en el contexto clínico, considerando sensibilidad, especificidad, incertidumbres y repercusiones diagnósticas y pronósticas.
  • Aplicar principios de seguridad transfusional, control de calidad y gestión del riesgo para fomentar prácticas clínicas y laboratoriales seguras y efectivas.
  • Valorar las implicaciones éticas, legales y sociales de las intervenciones en banco de sangre y genética, promoviendo el respeto a la autonomía, la confidencialidad y el consentimiento informado.
  • Comunicar de forma clara y efectiva hallazgos clínicos y genéticos a otros profesionales, pacientes y familiares, favoreciendo el trabajo interdisciplinario y la toma de decisiones compartida.
  • Integrar herramientas básicas de gestión de datos y conceptos de bioinformática para la interpretación y gestión responsable de información genética y registros transfusionales.
  • Identificar oportunidades de innovación e investigación en el ámbito hematológico y genético, formulando preguntas relevantes y contribuyendo al diseño y evaluación de proyectos de mejora.
  • Desarrollar competencias para liderar y participar en procesos de mejora continua de la calidad asistencial y organizativa en servicios relacionados con la hemoterapia y la genética clínica.
  • Adoptar una actitud de aprendizaje permanente y pensamiento crítico para actualizarse frente a avances tecnológicos, normativos y científicos, integrando perspectivas de salud pública y equidad en su práctica profesional.

Competencias Específicas

  • Aplicar criterios basados en la evidencia para seleccionar, preparar y administrar componentes y productos sanguíneos según las necesidades clínicas específicas del paciente.
  • Interpretar resultados de pruebas inmunohematológicas (tipificación, pruebas de compatibilidad, detección y caracterización de anticuerpos) y tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas precisas frente a incompatibilidades transfusionales.
  • Evaluar, reconocer y gestionar reacciones transfusionales agudas y tardías, instituyendo las medidas diagnósticas y terapéuticas apropiadas y documentando su seguimiento.
  • Diseñar y justificar planes transfusionales individualizados para pacientes con hemopatías crónicas, neoplasias hematológicas o necesidades perioperatorias complejas.
  • Aplicar protocolos de selección, cribado y manejo de donantes para minimizar riesgos infecciosos e inmunológicos y garantizar la idoneidad del material sanguíneo.
  • Integrar conocimientos de genética molecular, citogenética y biología de variantes para interpretar pruebas genéticas y aportar criterios clínicos en diagnóstico, pronóstico y consejo genético.
  • Analizar e interpretar datos de secuenciación de nueva generación (NGS) y otras técnicas moleculares, valorando la significación clínica de variantes y su impacto en el manejo del paciente.
  • Seleccionar y utilizar tecnologías diagnósticas emergentes (citometría, PCR, NGS, inmunoensayos automatizados), valorando su rendimiento, limitaciones y aportación al diagnóstico y seguimiento clínico.
  • Aplicar criterios éticos, legales y de protección de datos en la gestión de muestras biológicas, resultados genéticos y procesos de consentimiento informado.
  • Comunicar de manera clara, comprensible y ética los hallazgos clínicos y genéticos a pacientes, familias y equipos multidisciplinares, incluyendo implicaciones terapéuticas y limitaciones diagnósticas.
  • Integrar la evidencia científica reciente para actualizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en banco de sangre, hematología clínica y estudios genéticos, justificando cambios en la práctica profesional.
  • Evaluar y aplicar indicadores de calidad, control de calidad y hemovigilancia para garantizar la seguridad transfusional, la trazabilidad de productos y la mejora continua de los procesos asistenciales.
  • Planificar estrategias de manejo transfusional y de laboratorio en situaciones de emergencia, escasez de recursos o demandas complejas, priorizando seguridad, efectividad y equidad en la atención.
  • Formular recomendaciones terapéuticas y planes de seguimiento para pacientes con coagulopatías, anemias y trastornos de la hemostasia fundamentadas en la correlación entre hallazgos clínicos y datos laboratoriales.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Banco de Sangre, Hematología Clínica y Estudios Genéticos

Tema 1. Laboratorio de hematología, genética y banco de sangre. Instrumentación básica

  1. Laboratorio de hematología, genética y banco de sangre.
  2. Características generales.
  3. Secciones.
  4. Instrumentación básica.
  5. Microscopios: fundamentos, propiedades ópticas y elementos.
  6. Tipos de microscopía: campo luminoso, campo oscuro, luz ultravioleta, fluorescencia, contraste de fases y microscopía electrónica de transmisión.
  7. Equipos automáticos en el laboratorio de hematología: contadores hematológicos, citometría de flujo, coagulómetros y otros.

Tema 2. Composición y funciones de la sangre

  1. Origen y formación de las células sanguíneas: hematopoyesis.
  2. Características morfológicas de las células sanguíneas.

Tema 3. Fisiopatología de la serie eritrocitaria

  1. Recuento de hematíes.
  2. Metabolismo del hierro y de la hemoglobina.
  3. Valor hematocrito e índices eritrocitarios.
  4. Trastornos cuantitativos y cualitativos del sistema eritrocitario: anemias, alteraciones morfológicas y trastornos de membrana.
  5. Alteraciones inmunológicas del sistema eritrocitario: anemias hemolíticas.
  6. Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de trastornos eritrocitarios.

Tema 4. Fisiopatología de la serie leucocitaria

  1. Recuento de leucocitos.
  2. Diferenciación de las distintas líneas de la serie leucocitaria.
  3. Técnicas histoquímicas e inmunológicas para la identificación leucocitaria.
  4. Trastornos de la serie leucocitaria.
  5. Leucemias.
  6. Pruebas para el diagnóstico y seguimiento de trastornos leucocitarios.

Tema 5. Fisiopatología de las plaquetas

  1. Recuento de plaquetas.
  2. Alteraciones morfológicas.
  3. Alteraciones funcionales.
  4. Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de trastornos plaquetarios.

Tema 6. Fisiopatología de la hemostasia

  1. Hemostasia primaria, coagulación y fibrinólisis.
  2. Alteraciones de la coagulación.
  3. Alteraciones de la fibrinólisis.
  4. Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de trastornos de la hemostasia.
  5. Control del tratamiento anticoagulante oral.

Tema 7. Inmunohematología

  1. Grupos sanguíneos humanos y su identificación: sistema AB0, sistema Rh y otros antígenos eritrocitarios.
  2. Técnicas de determinación.

Tema 8. Banco de sangre

  1. Organización y funciones.
  2. Unidad de sangre y fases del proceso de obtención.
  3. Procedimientos y técnicas: preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos.
  4. Técnicas de conservación de sangre.
  5. Dispensación de sangre y hemoderivados.
  6. Pruebas pretransfusionales: tipificación AB0/Rh y detección de anticuerpos.
  7. Detección de anticuerpos inesperados.
  8. Reacciones transfusionales.

Tema 9. Conceptos básicos de genética

  1. Estructura del material genético.
  2. Estructura del cromosoma.
  3. Mutaciones y polimorfismos.
  4. Cariotipo humano.
  5. Alteraciones cromosómicas: numéricas (aneuploidías y poliploidías) y estructurales (deleciones, duplicaciones, inversiones, etc.).

Tema 10. Estudios genéticos

  1. Aplicaciones en el diagnóstico y prevención de enfermedades.
  2. Aplicaciones en diagnóstico prenatal, esterilidad e infertilidad, pruebas de paternidad y medicina legal/forense.
  3. Técnicas para el estudio de cromosomas humanos.
  4. Técnicas de biología molecular en estudios genéticos.

Tema 11. Automatización y control de calidad en hematología, genética y banco de sangre

  1. Automatización.
  2. Grandes sistemas automáticos y su manejo.
  3. Utilidad y aplicaciones.
  4. Control de calidad.
  5. Control de calidad en la fase analítica.
  6. Control interno y control externo.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Banco de Sangre, Hematología Clínica y Estudios Genéticos


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad