Curso de Desarrollo Profesional en Donación, Transfusión y Banco de Sangre: Fundamentos y Práctica Profesional

250 Horas, 10 Créditos ECTS | Formato Online

170€ 99€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Donación, Transfusión y Banco de Sangre: Fundamentos y Práctica Profesional se presenta como una formación especializada diseñada para satisfacer las crecientes demandas del ámbito de la medicina transfusional. Este programa se enfoca en proporcionar a los profesionales de la salud las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñarse de manera efectiva en un campo crítico que impacta directamente en la vida de los pacientes. La relevancia de este curso radica en la importancia de la donación de sangre y su gestión adecuada, elementos esenciales para garantizar la disponibilidad de componentes sanguíneos seguros y eficaces en situaciones de emergencia y tratamientos médicos.

El contenido del curso está estructurado en varias unidades didácticas que abordan desde los fundamentos de la donación de sangre hasta los aspectos más técnicos de la transfusión y el funcionamiento de un banco de sangre. En la primera unidad, se explora la donación de sangre, su importancia y los requisitos necesarios para llevar a cabo este acto altruista. Se analizan los componentes sanguíneos y sus aportes, así como los principales motivos que impulsan a las personas a donar. Esta base teórica se complementa con un estudio de la normativa reguladora y el funcionamiento de los centros de transfusión sanguínea, lo que proporciona un marco legal y operativo esencial para los profesionales en este ámbito.

La comprensión de la sangre y sus características es fundamental para cualquier profesional involucrado en la medicina transfusional. En la tercera unidad, se examina la composición y funciones de la sangre, así como los grupos sanguíneos y subgrupos, incluyendo el sistema ABO y el sistema Rhesus (Rh). Además, se introduce el test de Coombs y las pruebas cruzadas, herramientas cruciales para asegurar la compatibilidad sanguínea. Este enfoque integral permite a los participantes desarrollar competencias que son esenciales para la práctica profesional en transfusiones.

El curso también profundiza en el tratamiento de muestras biológicas, donde se abordan los diferentes tipos de muestras, su recogida, identificación y etiquetado, así como las normas de calidad y seguridad en su manejo. La unidad dedicada a las muestras sanguíneas se centra en las técnicas de extracción y los errores comunes que pueden surgir durante este proceso, lo que es vital para garantizar la calidad de los análisis posteriores. La formación en estas áreas es crucial para la empleabilidad en el sector de la salud, donde la precisión y la atención al detalle son primordiales.

La transfusión sanguínea, que se estudia en la sexta unidad, es un proceso complejo que requiere una comprensión profunda de la preparación y selección de componentes sanguíneos. Se analizan las indicaciones para cada tipo de transfusión, así como las reacciones transfusionales que pueden ocurrir, lo que permite a los profesionales manejar adecuadamente cualquier eventualidad. La formación en este aspecto no solo mejora la proyección profesional de los participantes, sino que también contribuye a la seguridad del paciente.

El curso incluye una unidad dedicada al laboratorio de hematología, genética y banco de sangre, donde se revisan las características generales de estos laboratorios y la instrumentación básica necesaria para su funcionamiento. La automatización y las novedades tecnológicas en el laboratorio son también temas abordados, lo que permite a los estudiantes estar al tanto de las últimas tendencias y prácticas en el campo de la medicina transfusional. Esta formación se ofrece en un formato e-learning, lo que facilita el acceso a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, adaptándose a las necesidades de los profesionales en activo.

La acreditación universitaria del curso por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad y validez de la formación, haciéndola reconocida para bolsas y baremos públicos. Esta certificación no solo respalda la calidad del contenido, sino que también potencia la empleabilidad de los egresados en un sector donde la competencia es alta y la especialización es un factor diferenciador. La formación proporcionada en este curso es, por tanto, un paso significativo hacia el desarrollo profesional en el ámbito de la donación y transfusión de sangre.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Medicina de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Donación, Transfusión y Banco de Sangre: Fundamentos y Práctica Profesional está concebido para consolidar y ampliar competencias en el ámbito de la medicina transfusional y la gestión de recursos sanguíneos. Su enfoque combina fundamentos teóricos y aplicación práctica con el objetivo de favorecer el perfeccionamiento profesional, la actualización de conocimientos y la mejora de la empleabilidad en contextos clínicos, administrativos y de investigación.

  • Profesionales titulados en medicina y especialidades clínicas interesados en la práctica transfusional y en la optimización del manejo del paciente transfundido.
  • Enfermeras y personal de cuidados que buscan especialización en procesos de donación, administración de hemocomponentes y seguridad transfusional.
  • Técnicos y profesionales de laboratorio clínico y de bancos de sangre que requieren actualización en fundamentos operativos y gestión de calidad.
  • Gestores sanitarios y responsables de servicios que precisan herramientas para la organización, planificación y mejora de la cadena transfusional.
  • Responsables de calidad, seguridad del paciente y acreditación que necesitan integrar estándares y protocolos específicos del ámbito transfusional.
  • Profesionales de salud pública y coordinadores de programas de donación interesados en políticas, promoción y sistemas de sangre segura.
  • Investigadores y docentes universitarios que desarrollan actividad en áreas relacionadas con inmunohematología, transfusión y gestión de hemocomponentes.
  • Profesionales en roles regulatorios, auditoría o cumplimiento normativo que requieran comprensión aplicada de la normativa y buenas prácticas.
  • Titulados y profesionales en transición de carrera que buscan especialización práctica para mejorar su empleabilidad y acceder a puestos de responsabilidad en el sector.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Explicar los fundamentos biológicos, inmunohematológicos y técnicos de la donación de sangre, el procesamiento de componentes y las condiciones de almacenamiento.
  • Identificar criterios de selección y exclusión de donantes, estrategias de tamizaje y manejo de resultados reactivos en pruebas serológicas y moleculares.
  • Aplicar principios de compatibilidad hemática y técnicas de laboratorio para la tipificación, compatibilización y asignación segura de hemoderivados.
  • Reconocer las indicaciones, riesgos y beneficios de la transfusión, evaluar alternativas terapéuticas y tomar decisiones clínicas basadas en la evidencia.
  • Detectar, notificar y gestionar reacciones adversas y eventos de hemovigilancia, aplicando protocolos de seguridad y medidas de mitigación del riesgo.
  • Implementar y supervisar sistemas de gestión de calidad, control de procesos, trazabilidad y documentación en el ámbito del banco de sangre y servicio transfusional.
  • Integrar consideraciones éticas, legales y de consentimiento informado en la atención a donantes y receptores, respetando la confidencialidad y los derechos del paciente.
  • Optimizar la gestión de inventario, logística y distribución de hemoderivados para garantizar disponibilidad segura y reducir pérdidas por caducidad o manejo inadecuado.
  • Comunicar de forma clara y empática con donantes, pacientes y equipos interdisciplinarios, proporcionando educación sanitaria y apoyo en la toma de decisiones relacionadas con la transfusión.
  • Analizar críticamente la evidencia científica y datos operativos para promover la mejora continua, la innovación y la investigación en donación, transfusión y banco de sangre.

Objetivos Específicos

  • Explicar los fundamentos biológicos y clínicos de la donación, transfusión y banco de sangre, incluyendo la composición y las indicaciones de los distintos hemocomponentes.
  • Evaluar criterios de selección y aptitud del donante, identificando factores de riesgo, contraindicaciones y medidas para garantizar la seguridad del proceso donacional.
  • Interpretar pruebas de serología e inmunohematología y determinar compatibilidades transfusionales de forma crítica y basada en la evidencia.
  • Reconocer, diagnosticar y gestionar las reacciones y complicaciones transfusionales agudas y tardías, aplicando principios de hemovigilancia y notificación.
  • Aplicar conocimientos sobre procesamiento, fraccionamiento, conservación y cadena de frío de hemocomponentes para mantener la calidad y viabilidad del producto.
  • Analizar y seleccionar métodos de cribado y detección de infecciones transmisibles por transfusión, incluyendo técnicas moleculares y tecnologías de reducción de patógenos.
  • Diseñar y evaluar protocolos y procedimientos operativos que cumplan requisitos reguladores, éticos y de bioseguridad en servicios de transfusión y bancos de sangre.
  • Implementar y supervisar sistemas de garantía de calidad, control de procesos y gestión de riesgos para optimizar la seguridad y eficacia del suministro sanguíneo.
  • Integrar estrategias de Patient Blood Management para optimizar la utilización de transfusiones y reducir riesgos mediante alternativas basadas en la evidencia.
  • Gestionar de forma eficiente el inventario, la logística y la trazabilidad de hemocomponentes para asegurar disponibilidad adecuada y minimizar pérdidas.
  • Interpretar resultados de técnicas de tipificación y genotipado de grupos sanguíneos y aplicar estos datos a la resolución de casos de incompatibilidad compleja.
  • Comunicar de manera clara y empática con donantes, pacientes y equipos clínicos, facilitando el consentimiento informado y la educación sobre riesgos y beneficios.
  • Aplicar principios de bioseguridad y prevención de exposiciones ocupacionales en el manejo de muestras y productos sanguíneos.
  • Analizar críticamente la literatura científica y aplicar metodologías de investigación para promover la innovación y la mejora continua en la práctica transfusional.
  • Promover estrategias de captación, fidelización y educación de donantes, así como campañas de concienciación pública basadas en buenas prácticas y evidencia.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico especializado en banco de sangre hospitalario
  • Coordinador de programas de captación y fidelización de donantes
  • Responsable de aseguramiento de la calidad en servicios transfusionales
  • Especialista en hemovigilancia y vigilancia posttransfusional
  • Supervisor de laboratorio de inmunohematología y serología
  • Consultor en seguridad transfusional y protocolos de manejo sanguíneo
  • Gestor de unidades de aféresis y terapia celular
  • Investigador en inmunohematología, biología transfusional y biobancos
  • Docente y formador en prácticas de donación, transfusión y banco de sangre
  • Coordinador de comités hospitalarios de transfusión y uso racional de hemoderivados
  • Analista de datos y epidemiología aplicada a la transfusión sanguínea
  • Técnico en pruebas pretransfusionales y compatibilidad inmune
  • Responsable de cumplimiento normativo y acreditación de bancos de sangre
  • Responsable de logística e inventario de componentes y derivados sanguíneos
  • Promotor de emprendimiento e innovación en servicios y tecnología transfusional
  • Coordinador de campañas de comunicación y educación comunitaria sobre donación
  • Especialista en investigación clínica y gestión de ensayos con transfusión
  • Consultor en implementación de sistemas de información para bancos de sangre
  • Responsable de bioseguridad y manejo de residuos biológicos en áreas transfusionales
  • Gestor de relaciones institucionales y alianzas público-privadas en medicina transfusional

Competencias Generales

  • Integrar conocimientos científicos sobre fisiología sanguínea, inmunohematología y procesamiento de hemocomponentes para sustentar decisiones clínicas y técnicas basadas en la evidencia.
  • Aplicar principios de seguridad transfusional, control de calidad y gestión del riesgo para minimizar eventos adversos y garantizar la trazabilidad del ciclo transfusional.
  • Evaluar y aplicar criterios de idoneidad para donantes y selección de productos sanguíneos, promoviendo prácticas éticas y centradas en la protección de la salud del donante y del receptor.
  • Interpretar resultados serológicos y moleculares y correlacionarlos con la compatibilidad transfusional y el manejo clínico del paciente.
  • Comunicar de forma clara y efectiva información técnica y clínica a pacientes, donantes y equipos multiprofesionales, favoreciendo la toma de decisiones compartida y el consentimiento informado.
  • Analizar y aplicar el marco normativo, ético y de bioseguridad vigente en donación, transfusión y bancos de sangre para orientar la práctica profesional responsable.
  • Implementar y evaluar sistemas de hemovigilancia y mejora continua que permitan la detección, notificación y prevención de incidentes transfusionales.
  • Optimizar el uso de recursos y procesos en bancos de sangre mediante criterios de gestión, conservación y utilización racional de hemoderivados.
  • Desarrollar capacidad crítica para leer, interpretar y aplicar la literatura científica y promover proyectos de investigación e innovación en el ámbito transfusional.
  • Liderar e integrarse en equipos interdisciplinarios, fomentando la coordinación asistencial y la formación continuada en seguridad y calidad transfusional.
  • Adoptar actitudes profesionales fundadas en la ética, la responsabilidad y el respeto a la diversidad cultural, social y de género en todas las actuaciones relacionadas con la sangre y la transfusión.

Competencias Específicas

  • Integrar conocimientos de fisiología sanguínea, inmunohematología y patología para fundamentar decisiones clínicas y de laboratorio en donación, transfusión y banco de sangre.
  • Identificar y justificar criterios de selección, exclusión y manejo de donantes, garantizando la seguridad del donante y la calidad de la sangre obtenida.
  • Aplicar técnicas de obtención, procesamiento, fraccionamiento y conservación de hemoderivados cumpliendo requisitos de calidad y mantenimiento de la cadena de frío.
  • Interpretar resultados de tipificación, pruebas serológicas y pruebas de compatibilidad para asegurar la selección de componentes compatibles en contextos clínicos complejos.
  • Reconocer, prevenir y manejar reacciones transfusionales agudas y tardías, incluyendo la adopción de medidas inmediatas de soporte y la comunicación a sistemas de hemovigilancia.
  • Optimizar la gestión de inventarios y la asignación de hemoderivados aplicando criterios de priorización clínica y principios de Patient Blood Management para reducir usos innecesarios.
  • Aplicar principios de gestión de la calidad, trazabilidad y mejora continua en procesos de banco de sangre y transfusión, asegurando registros adecuados y control de procesos críticos.
  • Evaluar riesgos infecciosos asociados a la donación y transfusión e implementar medidas de prevención y bioseguridad en el manejo de muestras y productos sanguíneos.
  • Interpretar y aplicar la normativa legal, requisitos regulatorios y consideraciones éticas vinculadas a la donación, el consentimiento informado y la transfusión sanguínea.
  • Comunicar de forma clara y empática con donantes, pacientes y equipos interprofesionales para favorecer la toma de decisiones compartida y el cumplimiento de procedimientos.
  • Analizar evidencia científica y guías clínicas actuales para actualizar prácticas profesionales y adaptar protocolos a la mejor evidencia disponible.
  • Resolver problemas complejos de compatibilidad transfusional mediante el uso de técnicas avanzadas de inmunohematología y criterio clínico fundamentado.
  • Utilizar sistemas de información y datos epidemiológicos para la trazabilidad, vigilancia y evaluación del impacto de intervenciones en transfusión y donación.
  • Diseñar estrategias de promoción y educación orientadas a fomentar la donación voluntaria y retención de donantes basadas en principios éticos y evidencia.
  • Aplicar criterios de calidad y seguridad en la implementación de nuevas tecnologías y prácticas en banco de sangre, evaluando su pertinencia y beneficio clínico.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Donación, Transfusión y Banco de Sangre: Fundamentos y Práctica Profesional

Tema 1. La donación de sangre

  1. Donación de sangre.
  2. ¿Por qué es importante la donación de sangre?:
    1. ¿Qué aportan los componentes sanguíneos?
    2. Principales motivos para donar sangre.
  3. Requisitos para donar.
  4. ¿Cuál es el proceso de donación?

Tema 2. Normativa reguladora. Centros de transfusión sanguínea

  1. Normativas sobre medicina transfusional.
  2. Centros y servicios de transfusión.

Tema 3. La sangre

  1. La sangre: composición y funciones:
    1. Composición de la sangre.
    2. Funciones de la sangre.
  2. Grupos sanguíneos y subgrupos:
    1. Sistema ABO.
    2. Sistema Rhesus (Rh).
  3. Test de Coombs:
    1. Realización técnica de la prueba directa.
    2. Interpretación de resultados de la prueba directa.
  4. Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas:
    1. Tipos de pruebas cruzadas.
    2. Proceso de la prueba cruzada.
    3. Observaciones generales sobre las pruebas cruzadas.
  5. Gases sanguíneos.

Tema 4. Tratamiento de muestras biológicas

  1. Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables:
    1. Muestras analizables.
  2. Recogida de muestras:
    1. Muestras sanguíneas.
    2. Muestras de orina.
    3. Muestras fecales.
    4. Exudados.
    5. Muestras seminales.
    6. Moco cervical.
    7. Líquido cefalorraquídeo (LCR).
    8. Cultivo de esputo.
  3. Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras.
  4. Transporte de muestras.
  5. Almacenamiento y conservación de muestras.
  6. Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras:
    1. Normas de seguridad en el manejo de las muestras.

Tema 5. Muestras sanguíneas

  1. Características generales de la sangre.
  2. Anatomía vascular.
  3. Material para la extracción sanguínea:
    1. Tipos de tubos colectores.
  4. Técnicas de extracción sanguínea:
    1. Punción cutánea o capilar.
    2. Punción venosa.
    3. Punción arterial.
    4. Sangre de catéter.
  5. Errores comunes:
    1. Errores más comunes en la manipulación de la muestra.
    2. Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción sanguínea.
  6. Anticoagulantes.
  7. Fases preanalítica y postanalítica de la determinación clínica. Factores que afectan la composición química de la sangre.
  8. Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea.

Tema 6. Transfusión sanguínea

  1. Transfusión de componentes sanguíneos.
  2. Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos:
    1. Concentrados de hematíes.
    2. Concentrados de plaquetas.
    3. Concentrado de leucocitos.
    4. Plasma fresco congelado.
    5. Crioprecipitados: factor VIII crioprecipitado.
  3. Indicaciones de los componentes sanguíneos:
    1. Sangre total.
    2. Transfusión de concentrado de hematíes.
    3. Transfusión de plaquetas.
    4. Plasma fresco congelado.
    5. Transfusión de crioprecipitados.
  4. Transfusión:
    1. Solicitud de transfusión.
    2. Pruebas en la sangre del receptor.
    3. Administración.
  5. Autotransfusión:
    1. Ventajas e inconvenientes de la autotransfusión.
  6. Reacciones transfusionales:
    1. Reacciones hemolíticas.
    2. Reacciones no hemolíticas inmediatas.
    3. Reacciones no hemolíticas tardías.
    4. Estudio y notificación de la reacción transfusional.
  7. Fichero y registro.
  8. Control de calidad.
  9. Hemovigilancia y trazabilidad.

Tema 7. Laboratorio de hematología, genética y banco de sangre. Instrumentación básica

  1. Laboratorio de hematología, genética y banco de sangre:
    1. Características generales.
    2. Secciones.
  2. Instrumentación básica:
    1. Clasificación de los materiales.
    2. Utensilios básicos de laboratorio.
  3. Microscopios:
    1. Fundamentos.
    2. Propiedades ópticas.
    3. Elementos.
  4. Tipos de microscopía:
    1. Campo luminoso.
    2. Campo oscuro.
    3. Luz ultravioleta.
    4. Fluorescencia.
    5. Contraste de fases.
    6. Contraste de transmisión electrónica.
  5. Equipos automáticos en el laboratorio de hematología:
    1. Contadores hematológicos.
    2. Citómetro de flujo.
    3. Coagulómetro.
    4. Otros.

Tema 8. Sistema de codificación ISBT 128

  1. Introducción al sistema ISBT 128.
  2. ¿Qué es el sistema de codificación ISBT 128?:
    1. Identificación única de la donación.
    2. Descripciones de productos.
    3. Otras estructuras de datos.
  3. Mecanismos de entrega.
  4. Etiquetado de productos.

Tema 9. Banco de sangre

  1. Organización y función:
    1. Locales.
    2. Materiales e instrumental.
    3. Personal.
  2. Concepto de unidad de sangre y fases en el proceso de obtención.
  3. Procedimientos y técnicas empleadas en el banco de sangre:
    1. Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos.
    2. Técnicas de conservación de sangre.
    3. Dispensación de sangre y hemoderivados.
    4. Pruebas pretransfusionales, tipificación AB0/Rh, detección de anticuerpos.
    5. Determinación de anticuerpos inesperados.
    6. Reacciones transfusionales.

Tema 10. Automatización, novedades tecnológicas, metodológicas y control de calidad en el laboratorio de hematología, genética y banco de sangre

  1. Automatización:
    1. Descripción de grandes sistemas automáticos y su manejo.
    2. Utilidad y aplicaciones.
  2. Control de calidad:
    1. Control de calidad de la fase analítica.
    2. Control interno y control externo.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Donación, Transfusión y Banco de Sangre: Fundamentos y Práctica Profesional


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad