Curso en Técnicas Preanalíticas y Postanalíticas de Laboratorio Clínico

125 Horas, 5 Créditos ECTS | Formato Online

195€ 155€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Técnicas Preanalíticas y Postanalíticas de Laboratorio Clínico se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los procesos fundamentales que preceden y siguen a la obtención de muestras biológicas en el ámbito del laboratorio clínico. Este programa formativo está diseñado para profesionales del sector sanitario que buscan profundizar en el manejo adecuado de las fases preanalíticas y postanalíticas, elementos cruciales para garantizar la calidad y fiabilidad de los resultados diagnósticos. La relevancia de este curso radica en su capacidad para dotar a los participantes de las competencias necesarias para optimizar los procedimientos de análisis clínico, contribuyendo así a una atención sanitaria más efectiva y segura.

El contenido del curso se estructura en varios módulos que abarcan desde los aspectos más básicos hasta los más complejos de la práctica en laboratorio. En el primer módulo, se exploran las fases preanalíticas y postanalíticas clínicas, donde se introducen los materiales, equipos básicos y técnicas esenciales que se utilizan en un laboratorio de análisis clínicos. Los participantes aprenderán sobre la importancia de la limpieza del material, la preparación de disoluciones y diluciones, así como las técnicas de filtración y centrifugación, que son fundamentales para la obtención de resultados precisos y confiables.

La segunda unidad didáctica se centra en las muestras biológicas humanas, abordando su manipulación, procesamiento, conservación y transporte. Este módulo es vital, ya que los errores en la manipulación de muestras pueden comprometer seriamente la validez de los análisis. Los estudiantes adquirirán conocimientos sobre los tipos de muestras, las sustancias analizables, y las normativas vigentes para el transporte de muestras, lo que les permitirá prevenir errores comunes y asegurar la integridad de las muestras durante todo el proceso.

El curso también profundiza en las muestras sanguíneas, donde se analizan las características generales de la sangre, así como las técnicas de extracción y los anticoagulantes utilizados. Los participantes aprenderán a obtener muestras para diferentes tipos de estudios, incluyendo citológicos, de coagulación y microbiológicos, además de cómo manejar las complicaciones que pueden surgir durante la extracción. Este conocimiento es esencial para garantizar la calidad de los análisis y la seguridad del paciente.

Asimismo, se abordan las muestras de orina, donde se estudian la anatomía y fisiología del sistema genitourinario, así como las características de la orina y las técnicas de obtención de muestras. La prevención de errores en la manipulación de estas muestras es un aspecto clave que se enfatiza, asegurando que los participantes estén bien preparados para realizar análisis precisos y efectivos.

El curso no se limita a las muestras más comunes, sino que también incluye el estudio de otras muestras, como las fecales y seminales, proporcionando a los estudiantes un panorama completo sobre las diferentes tipologías de muestras que pueden encontrarse en un laboratorio clínico. Se analizan las características de cada tipo de muestra, así como las técnicas de obtención y los elementos analizables, lo que permite a los participantes desarrollar una comprensión holística de los procesos involucrados en el análisis clínico.

La formación se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad no solo facilita el aprendizaje autónomo, sino que también contribuye a la mejora de la empleabilidad de los participantes, al ofrecerles una formación acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), válida para bolsas y baremos públicos. La acreditación universitaria confiere un valor añadido al curso, garantizando que los conocimientos adquiridos son reconocidos en el ámbito profesional.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Laboratorio Clínico y Biomédico de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso en Técnicas Preanalíticas y Postanalíticas de Laboratorio Clínico ofrece una formación especializada orientada a consolidar competencias profesionales en las etapas que condicionan la validez diagnóstica. Su finalidad es proporcionar herramientas conceptuales y procedimentales que potencien la calidad asistencial, la seguridad del paciente y la empleabilidad, fortaleciendo así el perfil profesional en entornos clínicos, de investigación y de gestión sanitaria.

  • Profesionales titulados en ciencias de la salud y disciplinas afines que buscan especialización para mejorar su competitividad y desempeño profesional.
  • Técnicos de laboratorio en ejercicio interesados en la actualización de prácticas y protocolos para garantizar la calidad y la trazabilidad de las muestras.
  • Responsables de gestión, coordinación y aseguramiento de la calidad en unidades de laboratorio que requieren herramientas para optimizar procesos y reducir errores.
  • Personal de enfermería y asistencia clínica implicado en la obtención y manejo de muestras, que pretende integrar estándares preanalíticos y postanalíticos en su práctica.
  • Docentes y profesionales de la investigación clínica que desean incorporar criterios operativos y metodológicos en la formación y en proyectos aplicados.
  • Recientes titulados y profesionales en transición que aspiran a reforzar su currículum con competencias específicas demandadas por el mercado laboral en diagnóstico clínico.
  • Especialistas en gestión sanitaria y responsables de políticas institucionales interesados en implementar procesos que mejoren la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y evaluar los factores preanalíticos y postanalíticos que afectan la validez de los resultados de laboratorio, incluyendo variables del paciente, técnica de extracción, tipos de muestra, anticoagulantes, transporte y conservación.
  • Aplicar protocolos normalizados y buenas prácticas en la toma, manipulación, transporte y almacenamiento de muestras para garantizar trazabilidad, integridad y cumplimiento de requisitos de bioseguridad.
  • Utilizar herramientas tecnológicas emergentes (automatización, codificación por códigos de barras, middleware y sistemas de seguimiento) para reducir errores operativos y optimizar la gestión del circuito no analítico.
  • Diseñar, seleccionar e interpretar indicadores de calidad preanalítica y postanalítica y emplear control estadístico de procesos para monitorizar el rendimiento del laboratorio.
  • Analizar y resolver problemas mediante metodologías de análisis de causa raíz y planes de mejora continua orientados a la reducción de eventos adversos y rechazos de muestra.
  • Integrar criterios de normativa y acreditación (por ejemplo ISO 15189) en sistemas y procedimientos preanalíticos y postanalíticos para asegurar conformidad y calidad asistencial.
  • Interpretar resultados de laboratorio teniendo en cuenta interferencias preanalíticas y postanalíticas, y comunicar hallazgos, valores críticos y limitaciones de forma clara y aplicable a la toma de decisiones clínicas.
  • Gestionar la información y los informes de laboratorio garantizando confidencialidad, interoperabilidad con la historia clínica electrónica y formatos estandarizados para la correcta transmisión de resultados.
  • Evaluar el impacto y establecer criterios de uso, control de calidad y coordinación entre niveles para pruebas de punto de atención (POCT) y nuevas metodologías diagnósticas.
  • Aplicar principios de bioseguridad y manejo de residuos en todas las etapas preanalíticas y postanalíticas para proteger al personal y al medio ambiente.
  • Integrar evidencia científica actualizada sobre avances preanalíticos y postanalíticos para justificar y promover cambios en la práctica basada en resultados clínicos y coste-efectividad.
  • Desarrollar competencias comunicativas y de trabajo interdisciplinar para colaborar eficazmente con equipos clínicos, fomentando la mejora de la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

Objetivos Específicos

  • Identificar y caracterizar las fuentes de variabilidad preanalítica y postanalítica que afectan la calidad e interpretación de los resultados de laboratorio clínico.
  • Aplicar criterios técnicos y normativos para la selección, correcta obtención, manipulación, transporte y conservación de muestras biológicas que aseguren su idoneidad analítica.
  • Evaluar la idoneidad de las muestras mediante indicadores de calidad y procedimientos de rechazo, registrando y justificando decisiones con criterios clínicos y técnicos claros.
  • Interpretar de manera crítica los informes de laboratorio integrando factores preanalíticos, analíticos y postanalíticos para apoyar decisiones clínicas y diagnósticas.
  • Implementar y supervisar medidas de control de calidad y trazabilidad en las fases preanalítica y postanalítica para minimizar errores y mejorar la reproducibilidad de resultados.
  • Aplicar principios de bioseguridad y gestión de riesgos en el manejo de muestras y en la comunicación de resultados para proteger a pacientes y profesionales.
  • Utilizar y evaluar herramientas tecnológicas y sistemas de información de laboratorio (LIS) para optimizar la gestión de muestras, la trazabilidad y la comunicación de resultados.
  • Analizar e incorporar avances científicos y tecnológicos recientes en prácticas preanalíticas y postanalíticas, justificando su adopción con base en la evidencia disponible.
  • Diseñar propuestas de mejora continua y protocolos operativos estandarizados que reduzcan la variabilidad y aumenten la seguridad del proceso analítico global.
  • Comunicar de forma clara y precisa hallazgos, limitaciones y recomendaciones derivadas de resultados de laboratorio a equipos clínicos y a pacientes, atendiendo a la confidencialidad y la ética profesional.
  • Interpretar y aplicar la normativa y los requisitos legales y éticos aplicables al manejo de muestras y la entrega de resultados en el contexto del laboratorio clínico.
  • Desarrollar habilidades de toma de decisión basada en evidencia para gestionar incidencias preanalíticas y postanalíticas, priorizando el impacto clínico y la seguridad del paciente.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico especialista en preanalítica de muestras biológicas
  • Coordinador de obtención y gestión de muestras clínicas
  • Gestor de cadena de custodia y transporte de muestras
  • Responsable de trazabilidad y documentación preanalítica
  • Auditor interno de procesos pre y postanalíticos
  • Consultor en optimización de procesos preanalíticos hospitalarios
  • Investigador en variabilidad preanalítica y su impacto en resultados
  • Docente y formador en técnicas preanalíticas y postanalíticas
  • Responsable de bioseguridad y manejo de residuos biológicos asociados a muestras
  • Gestor de calidad del área preanalítica del laboratorio clínico
  • Coordinador de programas de educación continua para personal de laboratorio
  • Asesor en diseño de circuitos de muestra y logística para centros sanitarios
  • Emprendedor de servicios externos de recogida y transporte de muestras
  • Especialista en integración de datos pre y postanalíticos en sistemas LIMS
  • Responsable de implementación de protocolos y manuales técnicos preanalíticos
  • Colaborador en estudios clínicos centrados en control de variables preanalíticas
  • Consultor en gestión del riesgo preanalítico y mejora continua
  • Coordinador de control de calidad postanalítico y notificación de resultados

Competencias Generales

  • El participante será capaz de aplicar de forma sistemática técnicas correctas de obtención, transporte, conservación y procesamiento de muestras biológicas, asegurando su integridad y trazabilidad.
  • El participante será capaz de identificar, analizar y mitigar factores preanalíticos y postanalíticos que comprometan la validez y la reproducibilidad de los resultados de laboratorio.
  • El participante será capaz de interpretar y validar resultados de laboratorio integrando conocimientos sobre incertidumbre de medida, límites de referencia, variabilidad biológica y contexto clínico del paciente.
  • El participante será capaz de diseñar y aplicar indicadores de calidad y procedimientos para la detección, notificación y corrección de errores en las fases preanalítica y postanalítica.
  • El participante será capaz de implementar planes de gestión de riesgos y medidas de bioseguridad adaptadas a las actividades preanalíticas y postanalíticas, minimizando riesgos para pacientes y profesionales.
  • El participante será capaz de utilizar y optimizar sistemas de información de laboratorio y herramientas digitales para garantizar la trazabilidad, interoperabilidad y seguridad en la comunicación de resultados.
  • El participante será capaz de comunicar de forma clara, precisa y ética los resultados y hallazgos al equipo clínico y al paciente, incluyendo la gestión de resultados críticos y dudas diagnósticas.
  • El participante será capaz de aplicar la normativa, estándares y buenas prácticas profesionales relevantes para las fases preanalítica y postanalítica, promoviendo el cumplimiento regulatorio y la calidad asistencial.
  • El participante será capaz de promover y participar en procesos de mejora continua y auditoría de la calidad basados en análisis de datos y evidencia científica.
  • El participante será capaz de integrar principios éticos, de confidencialidad y protección de datos en la gestión de muestras, resultados y documentación clínica.
  • El participante será capaz de evaluar, adaptar e incorporar innovaciones tecnológicas y metodológicas que optimicen la fiabilidad, eficiencia y seguridad del circuito analítico.
  • El participante será capaz de colaborar eficazmente en equipos multidisciplinares, coordinando acciones entre personal de laboratorio, clínicos y otros agentes implicados en la atención al paciente.

Competencias Específicas

  • Aplicar protocolos avanzados de preanalítica para el muestreo, transporte, conservación y preparación de muestras biológicas, minimizando factores interferentes y fuentes de error.
  • Identificar, registrar y corregir errores preanalíticos y postanalíticos mediante la evaluación crítica de procedimientos, registros y trazabilidad de las muestras.
  • Garantizar la integridad y la cadena de custodia de las muestras mediante sistemas de etiquetado, codificación y registro conforme a estándares de calidad.
  • Interpretar resultados analíticos integrando variables preanalíticas y postanalíticas que puedan afectar la validez clínica de los informes.
  • Implementar y supervisar criterios de control de calidad interno y externo aplicables a las fases preanalítica y postanalítica para asegurar la fiabilidad de los resultados.
  • Aplicar medidas de bioseguridad y manejo de residuos en todas las etapas del proceso analítico, cumpliendo la normativa legal y de protección del personal.
  • Utilizar herramientas informáticas y sistemas de gestión de laboratorio (LIMS) para optimizar la trazabilidad, el procesamiento y la comunicación de resultados.
  • Comunicar de manera clara y profesional hallazgos, incidencias y recomendaciones a equipos clínicos y a pacientes para facilitar la toma de decisiones.
  • Evaluar críticamente el impacto de nuevas tecnologías y técnicas en los procesos preanalíticos y postanalíticos y proponer mejoras basadas en evidencia.
  • Diseñar y aplicar indicadores de desempeño, auditorías y planes de mejora continua orientados a la reducción de errores y al incremento de la calidad asistencial.
  • Aplicar criterios éticos y legales en el manejo de muestras, datos y resultados, incluyendo confidencialidad, protección de datos y consentimiento informado cuando proceda.
  • Adaptar procedimientos preanalíticos y postanalíticos a contextos especiales (pediatría, urgencias, atención domiciliaria, transporte internacional) para garantizar la validez analítica.
  • Seleccionar y validar métodos de conservación y transporte que preserven la estabilidad de analitos según las exigencias de cada ensayo.
  • Analizar causas raíz de incidencias y aplicar acciones correctivas y preventivas que reduzcan la tasa de rechazo y la necesidad de repetir pruebas.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Técnicas Preanalíticas y Postanalíticas de Laboratorio Clínico

Tema 1. Materiales, equipos y técnicas básicas en la fase preanalítica

  1. Materiales y equipos básicos.
  2. Reactivos químicos y biológicos.
  3. Material volumétrico.
  4. Material de seguridad.
  5. Limpieza y tipos de material.
  6. Técnicas básicas de laboratorio.
  7. Medida de masa y volumen.
  8. Preparación de disoluciones y diluciones.
  9. Formas de expresar la concentración.
  10. Filtración.
  11. Centrifugación.

Tema 2. Muestras biológicas humanas: manipulación, procesamiento, conservación y transporte

  1. Tipos de muestras.
  2. Sustancias analizables.
  3. Análisis cualitativo y cuantitativo.
  4. Perfil analítico y batería de pruebas.
  5. Errores más comunes en la manipulación.
  6. Prevención en la manipulación.
  7. Procesamiento de muestras: requisitos y características generales.
  8. Conservación y transporte.
  9. Normativa vigente sobre transporte de muestras.

Tema 3. Muestras sanguíneas

  1. Características generales de la sangre.
  2. Anatomía vascular.
  3. Tipos de muestras sanguíneas: venosa, arterial y capilar.
  4. Recomendaciones preanalíticas.
  5. Técnicas de extracción sanguínea.
  6. Anticoagulantes.
  7. Obtención de muestra para estudios citológicos, de coagulación, serológicos, bioquímicos y microbiológicos.
  8. Prevención de errores y manejo de complicaciones.
  9. Sustancias o elementos analizables.

Tema 4. Muestras de orina

  1. Anatomía y fisiología del sistema genitourinario.
  2. Características generales de la orina.
  3. Obtención de muestras para estudios rutinarios, cuantitativos y microbiológicos.
  4. Prevención de errores en la manipulación.
  5. Sustancias o elementos formes analizables.

Tema 5. Otras muestras: heces y semen

  1. Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal.
  2. Características generales de las heces.
  3. Obtención de muestras fecales para estudios rutinarios, cuantitativos y microbiológicos.
  4. Prevención de errores en la manipulación.
  5. Sustancias o elementos formes analizables.
  6. Anatomía y fisiología del sistema reproductor.
  7. Características generales del semen.
  8. Obtención de muestras seminales para estudios rutinarios, cuantitativos y microbiológicos.
  9. Prevención de errores en la manipulación.
  10. Sustancias o elementos formes analizables.

Tema 6. Muestras no obtenibles directamente por el paciente y muestras invasivas

  1. Muestras del tracto respiratorio inferior (TRI): características y obtención.
  2. Recuerdo anatómico y fisiológico del aparato respiratorio.
  3. Prevención de errores en TRI.
  4. Sustancias o elementos analizables en TRI.
  5. Exudados para estudios microbiológicos o parasitológicos.
  6. Exudados del tracto respiratorio superior (TRS): faríngeos, nasofaríngeos y nasales.
  7. Exudados conjuntivales.
  8. Exudados óticos: oído externo y medio.
  9. Exudados genitales: uretrales, vaginales, endocervicales y balanoprepuciales.
  10. Muestras cutáneas para estudio de micosis: piel, pelo y uñas.
  11. Muestras obtenidas por procedimientos invasivos o quirúrgicos.
  12. Líquidos: cefalorraquídeo, abscesos, jugo gástrico, líquido ascítico y articular, entre otros.
  13. Características generales y prevención de errores.
  14. Sustancias analizables según tipo de muestra.

Formaciones relacionadas con el Curso en Técnicas Preanalíticas y Postanalíticas de Laboratorio Clínico


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad