Curso de Desarrollo Profesional en Eficiencia Energética en Redes e Instalaciones de Agua

250 Horas, 10 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 115€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Eficiencia Energética en Redes e Instalaciones de Agua se presenta como una formación especializada que aborda la creciente necesidad de optimizar el uso de recursos hídricos y energéticos en un contexto global marcado por la sostenibilidad y la eficiencia. Este programa formativo tiene un enfoque profesional que busca dotar a los participantes de las herramientas necesarias para implementar soluciones efectivas en la gestión de instalaciones de agua, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental y al fomento de prácticas más responsables en el uso de la energía. La relevancia de este curso radica en su capacidad para preparar a los profesionales ante los desafíos actuales en el sector, donde la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad tanto a nivel empresarial como institucional.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan de manera integral los aspectos fundamentales de la eficiencia energética en redes e instalaciones de agua. En la primera unidad, se analizan los parámetros energéticos en instalaciones de agua, donde se examinan las características energéticas y configuraciones de diversos tipos de instalaciones, incluyendo captación, producción, distribución de agua potable, tratamiento y desinfección, así como depuración y regeneración. Esta unidad también incluye la contabilización de consumos y la interpretación de magnitudes eléctricas, lo que permite a los participantes adquirir una comprensión sólida de los sistemas energéticos involucrados.

La segunda unidad se centra en las características de las instalaciones eléctricas, proporcionando un conocimiento profundo sobre las instalaciones de enlace y de interior, así como sobre los dispositivos de maniobra y protección. Este enfoque permite a los estudiantes comprender cómo se integran las instalaciones eléctricas en el contexto de las redes de agua, así como la importancia de la medición y el registro de consumos eléctricos, lo que es esencial para la gestión eficiente de recursos energéticos.

En la tercera unidad, se aborda el diagnóstico energético en instalaciones de agua, donde se enseña a realizar mediciones y recopilación de datos históricos, así como a evaluar el rendimiento de los equipos. Esta unidad es crucial para desarrollar habilidades en la contabilidad energética y en la propuesta de medidas de ahorro, permitiendo a los participantes identificar oportunidades de mejora y optimización en el funcionamiento de las instalaciones.

El diseño eficiente de instalaciones de agua es el foco de la cuarta unidad, que capacita a los estudiantes para detectar puntos de mejora en la eficiencia y a conocer los equipos de máximo consumo. A través de esta formación, se busca fomentar la operación y uso eficientes de los recursos, así como la mejora del factor de potencia y la implementación de sistemas de control tecnológicamente avanzados. Este enfoque práctico y orientado a resultados es fundamental para la mejora de la empleabilidad de los participantes en un mercado laboral cada vez más competitivo.

La quinta unidad se dedica a la elaboración de propuestas de mejora energética, donde se instruye a los estudiantes en la creación de memorias e informes que resuman consumos globales y distribuciones, así como en la revisión tarifaria y en la identificación de medidas de ahorro. Este proceso de documentación es esencial para la implementación de soluciones técnicas efectivas y para la presentación de propuestas ante entidades públicas o privadas, lo que aumenta la proyección profesional de los egresados.

Finalmente, la sexta unidad aborda la normativa y recomendaciones sobre el uso eficiente de la energía en instalaciones de agua, proporcionando una visión completa sobre las auditorías energéticas y la legislación aplicable. Este conocimiento es vital para asegurar que las prácticas de eficiencia energética se alineen con los estándares legales y de seguridad, lo que es particularmente relevante en el contexto de la creciente regulación en el sector energético.

El curso se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad no solo facilita el aprendizaje a distancia, sino que también proporciona una experiencia educativa enriquecedora que se adapta a los ritmos individuales de cada estudiante. Además, el programa cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad de la formación y su validez para bolsas y baremos públicos, aumentando así las oportunidades de inserción laboral y desarrollo profesional en el ámbito de la eficiencia energética.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Eficiencia Energética en Redes e Instalaciones de Agua está concebido para dotar a profesionales titulados de competencias avanzadas que permitan abordar de forma estratégica la mejora de la eficiencia, la sostenibilidad y la gestión técnica-económica de infraestructuras hídricas. Su finalidad es fortalecer la empleabilidad y la capacidad de liderazgo técnico y decisorio en entornos profesionales donde la optimización energética constituye un factor clave de competitividad y cumplimiento normativo.

  • Profesionales titulados en ingeniería, ciencias ambientales y disciplinas afines que desean orientar su carrera hacia la eficiencia energética aplicada al sector del agua.
  • Técnicos superiores y responsables de operación y mantenimiento de redes e instalaciones que requieren herramientas para la optimización energética y la gestión eficiente de recursos.
  • Gestores, responsables de servicio y directivos de empresas del ámbito hídrico, energético y de servicios urbanos interesados en integrar criterios de eficiencia en la planificación estratégica.
  • Consultores, asesores y profesionales de la consultoría técnica que buscan especializarse en auditorías energéticas, diagnóstico y propuesta de medidas en instalaciones hidráulicas.
  • Planificadores, jefes de proyecto y profesionales implicados en la programación de inversiones y modernización de infraestructuras que requieren soporte técnico para la toma de decisiones.
  • Responsables y técnicos de organismos públicos, administraciones y entes reguladores vinculados a la gestión del agua y la política energética que precisan actualización normativa y metodológica.
  • Profesionales en formación avanzada y titulados que persiguen perfeccionamiento y acreditación adicional para mejorar su competitividad profesional y movilidad laboral.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Analizar y evaluar el consumo energético y las pérdidas en redes e instalaciones de agua mediante técnicas de diagnóstico energético, balances de energía y herramientas de monitorización.
  • Identificar, priorizar y dimensionar medidas tecnológicas y operativas de eficiencia energética en sistemas de bombeo, impulsión y tratamiento, incluyendo selección de bombas, variadores de velocidad, válvulas y equipos auxiliares.
  • Diseñar y aplicar estrategias de operación y control (programación, gestión de curvas, telecontrol y SCADA) para optimizar el funcionamiento de instalaciones y reducir costes energéticos manteniendo la calidad del servicio.
  • Calcular ahorros energéticos y económicos, y realizar análisis técnico-económicos y de ciclo de vida para justificar inversiones en eficiencia y en soluciones de recuperación de energía.
  • Emplear modelos hidráulicos y herramientas de simulación para diagnosticar el comportamiento de redes, simular medidas de mejora y planificar actuaciones de mejora energética.
  • Integrar fuentes de energía renovable y soluciones de generación distribuida en instalaciones hídricas, evaluando su viabilidad técnica, económica y su impacto ambiental.
  • Aplicar metodologías de mantenimiento predictivo y gestión de activos orientadas a la eficiencia energética y a la reducción de fugas y pérdidas de agua.
  • Interpretar y aplicar normativa, estándares y buenas prácticas en eficiencia energética y sostenibilidad del sector del agua, relacionándolos con indicadores de desempeño (consumo específico, intensidad energética, huella de carbono).
  • Elaborar propuestas y planes de actuación para la mejora energética de redes e instalaciones, incluyendo estimación de costes, análisis de financiación y criterios de priorización.
  • Comunicar y justificar técnicamente soluciones y resultados a audiencias técnicas y no técnicas mediante informes, métricas e instrumentos de visualización de datos.

Objetivos Específicos

  • Analizar y cuantificar los consumos energéticos, pérdidas y perfiles de demanda en redes e instalaciones de agua mediante balances energéticos e indicadores clave.
  • Identificar y priorizar fuentes de ineficiencia en equipos y tramos de la red (bombas, tuberías, válvulas, plantas de tratamiento) aplicando criterios técnicos y económicos.
  • Diseñar y dimensionar soluciones de mejora energética (optimización de bombas, recuperadores de energía, variadores de frecuencia, mejoras en redes) orientadas a la reducción del consumo y de pérdidas.
  • Seleccionar y evaluar tecnologías y equipos eficientes (bombas, motores, variadores, sensores, sistemas de control y telemetría) en función de su rendimiento, coste de ciclo de vida y adecuación operativa.
  • Aplicar herramientas de modelado hidráulico y energético para simular operaciones, comparar escenarios y validar medidas de eficiencia.
  • Establecer sistemas de monitorización, telecontrol y definición de KPIs que permitan medir, analizar y verificar ahorros energéticos y desempeño operacional.
  • Realizar auditorías energéticas y diagnósticos integrales que combinen análisis energético, hidráulico y económico para fundamentar decisiones de inversión.
  • Cuantificar el impacto económico y ambiental de las medidas de eficiencia mediante análisis de coste‑beneficio, periodos de retorno y cálculo de huella de carbono.
  • Integrar la normativa, estándares y buenas prácticas aplicables a la eficiencia energética en el diseño, operación y mantenimiento de redes e instalaciones de agua.
  • Planificar y justificar proyectos de inversión en eficiencia energética, identificando alternativas de financiación, incentivos y modelos de negocio apropiados.
  • Diseñar programas de mantenimiento e inspección orientados a preservar la eficiencia energética y la fiabilidad de los activos.
  • Aplicar estrategias de digitalización y control avanzado (IoT, SCADA, analítica de datos) para optimizar la operación energética y la toma de decisiones.
  • Comunicar de forma clara y técnica los resultados, propuestas de mejora y criterios de priorización a distintos actores implicados (operación, gestión y financiadores).

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Consultor/a en eficiencia energética de redes y instalaciones de agua
  • Gestor/a de proyectos de optimización energética en infraestructuras hidráulicas
  • Auditor/a energético/a de plantas de tratamiento y redes de distribución
  • Diseñador/a de sistemas de bombeo y control energético
  • Coordinador/a de mantenimiento energético de instalaciones hídricas
  • Investigador/a en tecnologías y materiales para ahorro energético en redes de agua
  • Docente o formador/a especializado/a en eficiencia energética aplicada a instalaciones de agua
  • Emprendedor/a en productos y servicios para eficiencia energética en procesos hídricos
  • Responsable de innovación tecnológica en empresas suministradoras de agua
  • Técnico/a de control, telemetría y gestión energética de redes hidráulicas
  • Planificador/a de redes de distribución con criterios de eficiencia energética
  • Consultor/a en políticas públicas y planificación energética del ciclo urbano del agua
  • Especialista en modelado energético‑hidráulico y simulación de redes
  • Gestor/a de programas de sostenibilidad y eficiencia energética en administraciones públicas
  • Coordinador/a de proyectos de rehabilitación energética de infraestructuras hidráulicas
  • Asesor/a técnico/a en contratación y especificaciones de equipos eficientes para agua
  • Responsable de evaluación de impacto energético y contabilidad energética de instalaciones de agua
  • Investigador/a en economía, gestión y evaluación de medidas de eficiencia energética en el sector hídrico

Competencias Generales

  • Evaluar el rendimiento energético de redes e instalaciones de agua mediante criterios técnicos, económicos y ambientales, identificando oportunidades de mejora.
  • Aplicar principios de eficiencia energética y buenas prácticas para diseñar y optimizar sistemas de bombeo, transporte, distribución y tratamiento de agua.
  • Interpretar y aplicar normativa, estándares y requisitos de seguridad y medio ambiente relacionados con la energía en infraestructuras hidráulicas.
  • Integrar tecnologías y soluciones innovadoras —como bombas de alta eficiencia, variadores de frecuencia, recuperación de energía y fuentes renovables— para reducir consumo y emisiones.
  • Desarrollar modelos y herramientas de cálculo para dimensionar equipos, estimar consumos, simular escenarios y priorizar actuaciones.
  • Elaborar y justificar económicamente proyectos y medidas de mejora mediante análisis de costes, ahorro energético, retorno de la inversión e indicadores de desempeño.
  • Diseñar e interpretar sistemas de monitorización y gestión de datos energéticos para soportar la toma de decisiones y la mejora continua.
  • Evaluar impactos ambientales y riesgos asociados a las intervenciones en redes e instalaciones de agua, proponiendo medidas de mitigación y aumento de resiliencia.
  • Comunicar y argumentar propuestas técnicas y resultados a equipos multidisciplinares y partes interesadas, facilitando la adopción de soluciones eficientes.
  • Aplicar criterios de sostenibilidad y economía circular en la gestión energética del ciclo integral del agua, fomentando la conservación de recursos, la reducción de pérdidas y la reutilización.

Competencias Específicas

  • Identificar y cuantificar las principales fuentes de consumo energético en redes e instalaciones de agua y priorizar oportunidades de ahorro mediante balances energéticos y análisis de demanda.
  • Analizar el rendimiento hidráulico y energético de bombas, tuberías, válvulas y equipos auxiliares para detectar ineficiencias y proponer medidas correctoras.
  • Diseñar y dimensionar mejoras tecnológicas y operativas (variadores de frecuencia, bombas de alta eficiencia, control de presión, recuperación de energía) orientadas a optimizar el consumo y la operatividad del sistema.
  • Aplicar herramientas de modelado y simulación hidráulica y energética para prever efectos de actuaciones, optimizar redes y validar soluciones de eficiencia antes de su implementación.
  • Evaluar la viabilidad técnico-económica y ambiental de proyectos de eficiencia energética, incorporando análisis de costes, retorno de la inversión y reducción de emisiones de CO2.
  • Integrar fuentes de energía renovable y sistemas de recuperación energética en instalaciones hidráulicas para reducir la dependencia de la red eléctrica y mejorar la sostenibilidad.
  • Diseñar y poner en marcha sistemas de monitorización, telecontrol y gestión de datos (SCADA, sensores, indicadores de rendimiento) para seguimiento continuo y toma de decisiones basada en evidencia.
  • Elaborar protocolos de operación y mantenimiento orientados a mantener la eficiencia energética a largo plazo, incluyendo criterios de inspección, calibración y mejora continua.
  • Aplicar normativa, estándares y criterios de seguridad y calidad energética en proyectos y en la explotación de redes e instalaciones de agua.
  • Proponer soluciones de gestión de la presión y control de pérdidas para mejorar la eficiencia hidráulica y reducir consumos asociados a fugas y sobrepresiones.
  • Redactar informes técnicos y propuestas de proyectos con justificación técnico-económica y ambiental, comunicando resultados y recomendaciones a equipos multidisciplinares y decisores.
  • Utilizar técnicas de análisis de datos, telegestión y mantenimiento predictivo para optimizar operaciones, anticipar fallos y maximizar la eficiencia del sistema.
  • Valorar e implementar criterios de sostenibilidad y coste del ciclo de vida en la selección de tecnologías y en la planificación de inversiones en infraestructura hidráulica.
  • Coordinar y liderar proyectos de mejora energética integrando aspectos técnicos, económicos y normativos para asegurar la ejecución eficaz de las actuaciones propuestas.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Eficiencia Energética en Redes e Instalaciones de Agua

Tema 1. Parámetros energéticos en instalaciones de agua

  1. Características energéticas y configuraciones de los diferentes tipos de instalaciones:
    1. Captación.
    2. Producción.
    3. Distribución de agua potable.
    4. Tratamiento y desinfección.
    5. Estaciones de bombeo.
    6. Saneamiento y alcantarillado.
    7. Depuración y regeneración.
    8. Reutilización.
    9. Otras aplicaciones (piscinas, ACS, etc.).
  2. Contabilización de consumos:
    1. Generalidades.
    2. Contadores de agua.
    3. Contadores de gas.
    4. Contadores de gasóleo.
    5. Contadores de energía eléctrica.
    6. Contadores de energía térmica.
  3. Interpretación y representación gráfica de instalaciones energéticas:
    1. Magnitudes eléctricas.
    2. Ley de Ohm.
    3. Simbología.
  4. Representación de instalaciones eléctricas y circuitos electrónicos:
    1. Esquemas unifilares.
    2. Conceptos básicos de electrónica.
  5. Necesidades energéticas en instalaciones de agua.
  6. Ratios energéticos:
    1. Mediciones energéticas.
    2. Rendimiento estacional anual.
    3. Rendimiento estacional anual corregido.
    4. Coeficiente de emisiones.
  7. Registros energéticos:
    1. Registro energético de la central de generación.
    2. Registro de consumos individuales.
    3. Registro del consumo de agua de llenado en circuitos cerrados.

Tema 2. Características de las instalaciones eléctricas

  1. Instalaciones eléctricas de enlace:
    1. Acometidas.
    2. Contadores.
  2. Instalaciones eléctricas de interior:
    1. Dispositivos de maniobra.
    2. Contactores.
    3. Dispositivos de corte.
    4. Protección contra contactos directos.
    5. Protección contra contactos indirectos.
    6. Puesta a tierra.
  3. Canalizaciones eléctricas.
  4. Cálculo de secciones de conductores.
  5. Instalaciones eléctricas en redes e infraestructuras de agua.
  6. Consumos eléctricos:
    1. Energía eléctrica.
    2. Potencia eléctrica.
    3. Factor de potencia.
    4. Factor de simultaneidad.
  7. Medición y registro:
    1. Instrumentos.
    2. Procedimiento operativo.
    3. Monitorización.
  8. Sistemas de control:
    1. Telemando y telecontrol.
  9. Normativa de aplicación.

Tema 3. Diagnóstico energético en instalaciones de agua

  1. Descripción de la instalación.
  2. Medición y toma de datos:
    1. Recopilación de datos históricos.
    2. Parámetros de funcionamiento.
    3. Régimen de explotación.
    4. Consumo eléctrico.
    5. Especificaciones técnicas de equipos principales.
    6. Toma de datos in situ con instrumentación portátil.
  3. Contabilidad energética:
    1. Estudio de la facturación eléctrica.
    2. Medición de rendimientos.
    3. Estudio de ratios energéticos.
    4. Evaluación de la ocupación de equipos instalados.
  4. Propuestas de ahorro y simulación:
    1. Optimización del punto de funcionamiento de bombeos.
    2. Sustitución de elementos con pérdidas de carga.
    3. Revisión tarifaria.
    4. Mejoras en motores eléctricos.
    5. Compensación de energía reactiva.
  5. Evaluación del uso de centros de transformación.
  6. Mejoras en iluminación:
    1. Metodología.
  7. Mejoras en climatización.
  8. Resumen de mejoras propuestas.
  9. Análisis de inversión.
  10. Reducción de huella de carbono.
  11. Marco legal.
  12. Herramientas y equipos portátiles para auditoría.

Tema 4. Diseño eficiente de instalaciones de agua

  1. Fuentes, transformación y uso de la energía.
  2. Equipos de mayor consumo.
  3. Identificación de puntos de mejora.
  4. Interpretación de planos y distribución de zonas.
  5. Condiciones que mejoran la calidad del estudio.
  6. Factores de simultaneidad y horarios.
  7. Operación y uso eficientes.
  8. Eficiencia energética:
    1. Motores eléctricos.
    2. Iluminación.
    3. Alumbrado exterior.
  9. Componentes de generación y transformación de energía.
  10. Mejora del factor de potencia.
  11. Equipos y sistemas de control eficientes.
  12. Mantenimiento eficiente.
  13. Registro de operaciones de mantenimiento.
  14. Detección de pérdidas y consumos excesivos.

Tema 5. Propuestas de mejora energética

  1. Memorias e informes:
    1. Resumen de consumos.
    2. Revisión tarifaria.
    3. Inventario de equipos.
    4. Medidas de ahorro.
    5. Propuestas de mejora.
    6. Anexos.
  2. Documentación técnica:
    1. Bocetos.
    2. Esquemas.
    3. Planos.
    4. Otros.
  3. Medidas de ahorro energético:
    1. Edificación o proceso industrial.
    2. Suministros energéticos.
    3. Iluminación.
    4. Calefacción.
    5. Refrigeración.
    6. Ventilación.
    7. ACS.
    8. Energía solar térmica.
    9. Motores.
  4. Otros equipos consumidores:
    1. Sistemas de elevación.
    2. Equipos ofimáticos.
    3. Electrodomésticos.
    4. Inventario adicional.
  5. Estudios y presupuestos:
    1. Inversión.
    2. Ahorro energético.
    3. Ahorro económico.
    4. Amortización y Payback.
    5. Emisiones evitadas.
    6. Ayudas y subvenciones.
  6. Documentación y autorizaciones administrativas.
  7. Prevención y protección ambiental.

Tema 6. Normativa y recomendaciones sobre uso eficiente de la energía

  1. Auditorías energéticas:
    1. UNE-EN 216501.
    2. ISO 50001.
    3. UNE-EN 16001.
  2. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
  3. Reglamento de eficiencia energética en alumbrado exterior.
  4. Código Técnico de la Edificación.
  5. RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas).
  6. Legislación europea, nacional y autonómica.
  7. Prevención de riesgos laborales.
  8. Protección ambiental.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Eficiencia Energética en Redes e Instalaciones de Agua


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad