Curso de Desarrollo Profesional en Eficiencia Energética en Redes e Instalaciones de Agua
250 Horas, 10 Créditos ECTS | Formato Online
150€
115€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Eficiencia Energética en Redes e Instalaciones de Agua se presenta como una formación especializada que aborda la creciente necesidad de optimizar el uso de recursos hídricos y energéticos en un contexto global marcado por la sostenibilidad y la eficiencia. Este programa formativo tiene un enfoque profesional que busca dotar a los participantes de las herramientas necesarias para implementar soluciones efectivas en la gestión de instalaciones de agua, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental y al fomento de prácticas más responsables en el uso de la energía. La relevancia de este curso radica en su capacidad para preparar a los profesionales ante los desafíos actuales en el sector, donde la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad tanto a nivel empresarial como institucional.
El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan de manera integral los aspectos fundamentales de la eficiencia energética en redes e instalaciones de agua. En la primera unidad, se analizan los parámetros energéticos en instalaciones de agua, donde se examinan las características energéticas y configuraciones de diversos tipos de instalaciones, incluyendo captación, producción, distribución de agua potable, tratamiento y desinfección, así como depuración y regeneración. Esta unidad también incluye la contabilización de consumos y la interpretación de magnitudes eléctricas, lo que permite a los participantes adquirir una comprensión sólida de los sistemas energéticos involucrados.
La segunda unidad se centra en las características de las instalaciones eléctricas, proporcionando un conocimiento profundo sobre las instalaciones de enlace y de interior, así como sobre los dispositivos de maniobra y protección. Este enfoque permite a los estudiantes comprender cómo se integran las instalaciones eléctricas en el contexto de las redes de agua, así como la importancia de la medición y el registro de consumos eléctricos, lo que es esencial para la gestión eficiente de recursos energéticos.
En la tercera unidad, se aborda el diagnóstico energético en instalaciones de agua, donde se enseña a realizar mediciones y recopilación de datos históricos, así como a evaluar el rendimiento de los equipos. Esta unidad es crucial para desarrollar habilidades en la contabilidad energética y en la propuesta de medidas de ahorro, permitiendo a los participantes identificar oportunidades de mejora y optimización en el funcionamiento de las instalaciones.
El diseño eficiente de instalaciones de agua es el foco de la cuarta unidad, que capacita a los estudiantes para detectar puntos de mejora en la eficiencia y a conocer los equipos de máximo consumo. A través de esta formación, se busca fomentar la operación y uso eficientes de los recursos, así como la mejora del factor de potencia y la implementación de sistemas de control tecnológicamente avanzados. Este enfoque práctico y orientado a resultados es fundamental para la mejora de la empleabilidad de los participantes en un mercado laboral cada vez más competitivo.
La quinta unidad se dedica a la elaboración de propuestas de mejora energética, donde se instruye a los estudiantes en la creación de memorias e informes que resuman consumos globales y distribuciones, así como en la revisión tarifaria y en la identificación de medidas de ahorro. Este proceso de documentación es esencial para la implementación de soluciones técnicas efectivas y para la presentación de propuestas ante entidades públicas o privadas, lo que aumenta la proyección profesional de los egresados.
Finalmente, la sexta unidad aborda la normativa y recomendaciones sobre el uso eficiente de la energía en instalaciones de agua, proporcionando una visión completa sobre las auditorías energéticas y la legislación aplicable. Este conocimiento es vital para asegurar que las prácticas de eficiencia energética se alineen con los estándares legales y de seguridad, lo que es particularmente relevante en el contexto de la creciente regulación en el sector energético.
El curso se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad no solo facilita el aprendizaje a distancia, sino que también proporciona una experiencia educativa enriquecedora que se adapta a los ritmos individuales de cada estudiante. Además, el programa cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad de la formación y su validez para bolsas y baremos públicos, aumentando así las oportunidades de inserción laboral y desarrollo profesional en el ámbito de la eficiencia energética.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
250 Horas, 10 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Eficiencia Energética en Redes e Instalaciones de Agua
Tema 1. Parámetros energéticos en instalaciones de agua
- Características energéticas y configuraciones de los diferentes tipos de instalaciones:
- Captación.
- Producción.
- Distribución de agua potable.
- Tratamiento y desinfección.
- Estaciones de bombeo.
- Saneamiento y alcantarillado.
- Depuración y regeneración.
- Reutilización.
- Otras aplicaciones (piscinas, ACS, etc.).
- Contabilización de consumos:
- Generalidades.
- Contadores de agua.
- Contadores de gas.
- Contadores de gasóleo.
- Contadores de energía eléctrica.
- Contadores de energía térmica.
- Interpretación y representación gráfica de instalaciones energéticas:
- Magnitudes eléctricas.
- Ley de Ohm.
- Simbología.
- Representación de instalaciones eléctricas y circuitos electrónicos:
- Esquemas unifilares.
- Conceptos básicos de electrónica.
- Necesidades energéticas en instalaciones de agua.
- Ratios energéticos:
- Mediciones energéticas.
- Rendimiento estacional anual.
- Rendimiento estacional anual corregido.
- Coeficiente de emisiones.
- Registros energéticos:
- Registro energético de la central de generación.
- Registro de consumos individuales.
- Registro del consumo de agua de llenado en circuitos cerrados.
Tema 2. Características de las instalaciones eléctricas
- Instalaciones eléctricas de enlace:
- Acometidas.
- Contadores.
- Instalaciones eléctricas de interior:
- Dispositivos de maniobra.
- Contactores.
- Dispositivos de corte.
- Protección contra contactos directos.
- Protección contra contactos indirectos.
- Puesta a tierra.
- Canalizaciones eléctricas.
- Cálculo de secciones de conductores.
- Instalaciones eléctricas en redes e infraestructuras de agua.
- Consumos eléctricos:
- Energía eléctrica.
- Potencia eléctrica.
- Factor de potencia.
- Factor de simultaneidad.
- Medición y registro:
- Instrumentos.
- Procedimiento operativo.
- Monitorización.
- Sistemas de control:
- Telemando y telecontrol.
- Normativa de aplicación.
Tema 3. Diagnóstico energético en instalaciones de agua
- Descripción de la instalación.
- Medición y toma de datos:
- Recopilación de datos históricos.
- Parámetros de funcionamiento.
- Régimen de explotación.
- Consumo eléctrico.
- Especificaciones técnicas de equipos principales.
- Toma de datos in situ con instrumentación portátil.
- Contabilidad energética:
- Estudio de la facturación eléctrica.
- Medición de rendimientos.
- Estudio de ratios energéticos.
- Evaluación de la ocupación de equipos instalados.
- Propuestas de ahorro y simulación:
- Optimización del punto de funcionamiento de bombeos.
- Sustitución de elementos con pérdidas de carga.
- Revisión tarifaria.
- Mejoras en motores eléctricos.
- Compensación de energía reactiva.
- Evaluación del uso de centros de transformación.
- Mejoras en iluminación:
- Metodología.
- Mejoras en climatización.
- Resumen de mejoras propuestas.
- Análisis de inversión.
- Reducción de huella de carbono.
- Marco legal.
- Herramientas y equipos portátiles para auditoría.
Tema 4. Diseño eficiente de instalaciones de agua
- Fuentes, transformación y uso de la energía.
- Equipos de mayor consumo.
- Identificación de puntos de mejora.
- Interpretación de planos y distribución de zonas.
- Condiciones que mejoran la calidad del estudio.
- Factores de simultaneidad y horarios.
- Operación y uso eficientes.
- Eficiencia energética:
- Motores eléctricos.
- Iluminación.
- Alumbrado exterior.
- Componentes de generación y transformación de energía.
- Mejora del factor de potencia.
- Equipos y sistemas de control eficientes.
- Mantenimiento eficiente.
- Registro de operaciones de mantenimiento.
- Detección de pérdidas y consumos excesivos.
Tema 5. Propuestas de mejora energética
- Memorias e informes:
- Resumen de consumos.
- Revisión tarifaria.
- Inventario de equipos.
- Medidas de ahorro.
- Propuestas de mejora.
- Anexos.
- Documentación técnica:
- Bocetos.
- Esquemas.
- Planos.
- Otros.
- Medidas de ahorro energético:
- Edificación o proceso industrial.
- Suministros energéticos.
- Iluminación.
- Calefacción.
- Refrigeración.
- Ventilación.
- ACS.
- Energía solar térmica.
- Motores.
- Otros equipos consumidores:
- Sistemas de elevación.
- Equipos ofimáticos.
- Electrodomésticos.
- Inventario adicional.
- Estudios y presupuestos:
- Inversión.
- Ahorro energético.
- Ahorro económico.
- Amortización y Payback.
- Emisiones evitadas.
- Ayudas y subvenciones.
- Documentación y autorizaciones administrativas.
- Prevención y protección ambiental.
Tema 6. Normativa y recomendaciones sobre uso eficiente de la energía
- Auditorías energéticas:
- UNE-EN 216501.
- ISO 50001.
- UNE-EN 16001.
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
- Reglamento de eficiencia energética en alumbrado exterior.
- Código Técnico de la Edificación.
- RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas).
- Legislación europea, nacional y autonómica.
- Prevención de riesgos laborales.
- Protección ambiental.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Eficiencia Energética en Redes e Instalaciones de Agua
Curso Universitario de Especialización en Construcción y Mantenimiento de Redes de Agua y Saneamiento
Curso Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas acreditado por EUNEIZ
Curso de Desarrollo Profesional en Operación y Gestión de Redes de Agua y Sistemas de Saneamiento
Curso Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas acreditado por UTAMED
Curso en Muestreo y Registro de Datos en Aguas Potables y Residuales
Curso Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas acreditado por UTAMED
Curso Universitario de Especialización en Diseño y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua
Curso Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas acreditado por EUNEIZ
Solicita información