Curso de Desarrollo Profesional en Abordaje Integral del Dolor y Cuidados Paliativos
175 Horas, 7 Créditos ECTS | Formato Online
150€
105€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Abordaje Integral del Dolor y Cuidados Paliativos se presenta como una formación especializada que aborda uno de los aspectos más críticos y complejos de la atención sanitaria contemporánea. En un contexto donde el manejo del dolor y la atención a pacientes con enfermedades avanzadas son cada vez más relevantes, este programa se enfoca en proporcionar a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para ofrecer un cuidado integral y humanizado. La importancia de este curso radica en su capacidad para formar expertos que puedan abordar el dolor desde múltiples perspectivas, integrando conocimientos médicos, psicológicos y éticos en su práctica diaria.
El contenido del curso está estructurado en diversas unidades didácticas que abarcan desde la anatomía y fisiología del dolor hasta los cuidados paliativos en pacientes con enfermedades graves. En la primera unidad, se introduce el concepto de dolor, explorando su fisiopatología y las distintas tipologías que existen, clasificadas según su duración, intensidad y origen. Esta base teórica es fundamental para comprender la complejidad del dolor y su impacto en la calidad de vida de los pacientes. La segunda unidad se centra en la valoración y evaluación del dolor, donde se estudian las diferentes técnicas de evaluación, incluyendo autoinformes y escalas multidimensionales, adaptadas a diversas poblaciones, como pediátricos y geriátricos.
La formación se adentra en la farmacología del dolor en la tercera unidad, donde se analizan las terapias farmacológicas más efectivas, incluyendo analgésicos, antiinflamatorios y coanalgésicos. Este conocimiento es esencial para que los profesionales puedan diseñar tratamientos adecuados y personalizados para sus pacientes. A medida que el curso avanza, se exploran los tratamientos psicológicos y psiquiátricos del dolor, proporcionando a los participantes técnicas desde diversas aproximaciones psicológicas, lo que permite un enfoque holístico en la gestión del dolor crónico.
La neuroestimulación y neurocirugía se abordan en la quinta unidad, donde se presentan los fundamentos científicos y las técnicas de neuroestimulación que pueden ser aplicadas en el tratamiento del dolor. Esta unidad es crucial para aquellos que buscan integrar nuevas tecnologías y métodos innovadores en su práctica clínica. Posteriormente, el curso se enfoca en los cuidados paliativos, ofreciendo una introducción a su filosofía y principios, así como a los derechos de los pacientes en situación terminal, lo que es fundamental para garantizar un enfoque ético y compasivo en la atención.
El marco legal de los cuidados paliativos se examina en la séptima unidad, donde se discuten los aspectos éticos y normativos que rigen la práctica en este ámbito. Este conocimiento es vital para que los profesionales puedan navegar adecuadamente por los dilemas éticos que pueden surgir en la atención a pacientes terminales. Finalmente, el curso aborda los cuidados domiciliarios a personas enfermas dependientes, enfatizando la importancia de la empatía y el respeto en la relación con los pacientes y sus familias, así como la organización de los cuidados paliativos en el entorno domiciliario.
Los objetivos de aprendizaje del curso están diseñados para mejorar la empleabilidad de los participantes, dotándolos de competencias que son altamente valoradas en el ámbito sanitario. La formación proporciona una sólida base teórica y práctica que permite a los profesionales aplicar sus conocimientos en situaciones reales, mejorando así su proyección profesional. Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para abordar el dolor de manera integral, lo que les permitirá contribuir significativamente a la calidad de vida de sus pacientes.
Este programa se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. La metodología de enseñanza está diseñada para facilitar el aprendizaje autónomo, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y compaginar sus estudios con otras responsabilidades. Además, el curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez y reconocimiento en bolsas y baremos públicos, aumentando así las oportunidades laborales de los egresados.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
175 Horas, 7 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Abordaje Integral del Dolor y Cuidados Paliativos
Tema 1. Anatomía y fisiología del dolor
- Introducción al dolor.
- Fisiopatología del dolor.
- Distintas tipologías del dolor:
- Según el tiempo de duración.
- Según su intensidad.
- Según el mecanismo fisiopatológico que lo desencadena.
- Según su localización.
- Según su origen.
- Nociceptores:
- Cutáneos.
- Musculares y articulares.
- Viscerales.
- Vías centrales del dolor:
- Neurona de primer orden: periferia-médula espinal.
- Neuronas nociceptivas de la médula espinal (neuronas de segundo orden).
- Vías ascendentes: médula-centros superiores.
- Mecanismos tálamo-corticales (neurona de tercer orden).
- Incidencia y prevalencia del dolor.
Tema 2. Valoración y evaluación del dolor
- Evaluación del dolor.
- Autoinformes:
- Unidimensionales.
- Multidimensionales.
- Autorregistros.
- Evaluación fisiológica.
- Evaluación psicológica del dolor:
- Estado anímico.
- Evaluación psicológica.
- Evaluación del dolor en pacientes pediátricos:
- Respuestas al dolor según la edad.
- Valoración objetiva.
- Valoración subjetiva.
- Escalas multidimensionales de dolor en pediatría.
- Escalas más usadas dependiendo de la edad.
- Evaluación del dolor en el paciente geriátrico.
Tema 3. Farmacología del dolor
- Terapia farmacológica del dolor:
- Escala analgésica de la OMS.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE):
- Mecanismo de acción.
- Uso terapéutico de los AINE como analgésicos.
- Efectos adversos.
- Analgésicos opioides:
- Opioides débiles o menores.
- Opioides mayores (narcóticos).
- Opioides de acciones mixtas.
- Fármacos coanalgésicos y coadyuvantes:
- Antidepresivos.
- Anticonvulsionantes.
- Corticoides.
- Vías de administración de los fármacos.
- Recomendaciones para el tratamiento del dolor y educación del paciente.
- Control no farmacológico del dolor.
Tema 4. Tratamiento psicológico y psiquiátrico del dolor
- Tratamiento psicológico:
- Aproximaciones desde la psicología al problema del dolor.
- Técnicas de tratamiento psicológico del dolor:
- Técnicas desde la aproximación del área de lo fisiológico.
- Técnicas desde la aproximación del condicionamiento operante.
- Técnicas desde la aproximación cognitivo-conductual.
- Otras técnicas y terapias.
- Tratamiento psiquiátrico del dolor.
- Tratamiento del dolor crónico desde la psiquiatría:
- Psicofármacos.
- Psicoterapia.
- Terapia electroconvulsiva.
Tema 5. Tratamiento del dolor: neuroestimulación y neurocirugía
- Neuroestimulación:
- Fundamentos científicos de la neuroestimulación.
- Facultativos.
- Neuroestimulador: funcionamiento.
- Indicaciones habituales.
- Técnicas de neuroestimulación:
- Estimulación nerviosa transcutánea (TENS).
- Estimulación de los nervios periféricos.
- Estimulación eléctrica medular.
- Estimulación cerebral y cortical profunda.
- Administración de fármacos intraespinales e intracerebroventriculares.
- Técnicas ablativas.
Tema 6. Cuidados paliativos en pacientes con enfermedades graves
- Introducción a los cuidados paliativos.
- Bases de la terapia paliativa.
- Características de la enfermedad terminal:
- El paciente con enfermedad avanzada o terminal.
- El paciente terminal y la unidad paliativa.
- Aspectos importantes de los pacientes terminales.
- El dolor en pacientes terminales.
- Derechos de los enfermos en situación terminal.
- Asociaciones de cuidados paliativos.
Tema 7. Marco legal de los cuidados paliativos
- Cuidados en la fase terminal de la enfermedad:
- Apoyo psicológico en situaciones de duelo.
- Ética en cuidados paliativos:
- Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia.
- Sedaciones en pediatría.
- Encarnizamiento terapéutico.
- Marco normativo de los cuidados paliativos.
- Deontología. Código deontológico:
- Código deontológico de enfermería.
Tema 8. Cuidados domiciliarios a personas enfermas dependientes
- Cuidados domiciliarios:
- Los cuidadores y el servicio de ayuda a domicilio.
- Empatizar con la situación que sufren los pacientes terminales.
- Ventajas e inconvenientes de los cuidados domiciliarios.
- Preparándose para el cuidado:
- Principios éticos de la intervención social con personas y colectivos con necesidades especiales. Actitudes y valores.
- Confidencialidad y respeto a la hora de manejar información personal de la persona enferma.
- Dinámica de la relación de ayuda: adaptación, dificultades, límites y prevención de riesgos psicológicos.
- Necesidades y riesgos de los cuidadores de personas dependientes.
- Consecuencias del enfermo en la vida del cuidador:
- Efectos en el cuidador.
- Síndromes psicológicos en el cuidador.
- Organización de los cuidados paliativos domiciliarios:
- Atención Primaria: cuidados paliativos.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Abordaje Integral del Dolor y Cuidados Paliativos
Experto Universitario en Cuidados Paliativos y Humanizado en la Atención Sanitaria
Experto Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Prevención y Manejo de Úlceras por Presión
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Acupuntura
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Auxiliar de Enfermería en Servicios Especiales
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Solicita información