Inscríbete ahora en este Curso
175 Horas, 7 Créditos ECTS Online / a distancia
Curso Universitario de Especialización en Gestión Integral en Situaciones de Emergencia y Catástrofes
165€
65€
175 Horas, 7 Créditos ECTS en Formato On-line a distancia
El Curso Universitario de Especialización en Gestión Integral en Situaciones de Emergencia y Catástrofes es una formación 100% online en formato E-learning que capacita a los profesionales para actuar eficazmente ante contextos críticos como desastres naturales, conflictos armados y crisis sanitarias.
Con una duración de 175 horas y 7 créditos ECTS, este programa avalado por la Universidad Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) está reconocido para su baremación en oposiciones, bolsas de empleo y méritos en convocatorias públicas. A través de un enfoque multidisciplinar, el curso aborda desde la planificación, coordinación y respuesta inmediata, hasta la recuperación y rehabilitación post-catástrofe, incluyendo el papel de la ayuda internacional, los sistemas de información, las comunicaciones de emergencia, y el bienestar de los equipos intervinientes.
Dirigido a profesionales del ámbito sanitario, la seguridad, protección civil, ONG`s y personal de emergencia, esta titulación universitaria ofrece herramientas esenciales para actuar con eficiencia y responsabilidad en situaciones de alta complejidad.
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.




Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:


Comienza Sin Esfuerzo
Cuando y donde quieras, a tu ritmo.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
175 Horas, 7 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Curso cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Curso?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Información del Curso
Información de interés relacionada con el proceso de matrícula, admisión en estudios, evaluación...
Datos Generales del Curso
Temario
Módulo 1. Gestión Integral en Situaciones de Emergencia y Catástrofes
Tema 1. Fundamentos de Gestión de Catástrofes: Definición, epidemiología, clasificación y principios de tratamiento
- Definición de catástrofe.
- Epidemiología de las catástrofes.
- Clasificación de catástrofes.
- Principios de tratamiento en catástrofes.
Tema 2. Etapas de Respuesta ante Catástrofes: Análisis de fases
- Fase de preparación.
- Fase de alerta.
- Fase de respuesta.
- Fase de recuperación.
Tema 3. Atención Sanitaria en Catástrofes: Estrategias y cuidados
- Evaluación inicial y triaje.
- Establecimiento de centros de atención médica de emergencia.
- Manejo de lesiones específicas.
- Soporte psicológico.
- Coordinación con otros servicios de emergencia.
- Capacitación y simulacros.
- Uso de tecnología en la atención de emergencias.
Tema 4. Sistemas de Información en Emergencias: Rol y funcionamiento
- Introducción a los sistemas de información en emergencias.
- Tipos de sistemas de información en emergencias.
- Funcionamiento de los sistemas de información.
- Integración con otros servicios de emergencia.
- Desafíos y soluciones en la implementación.
- Casos de estudio y mejores prácticas.
Tema 5. Equipos de Respuesta Médica y Administrativa: Organización y despliegue
- Definición y tipos de equipos de respuesta.
- Futuras direcciones y mejoras en equipos de respuesta.
- Estructura organizativa de los equipos de respuesta.
- Procesos de despliegue en situaciones de emergencia.
- Coordinación entre equipos médicos y administrativos.
- Capacitación y preparación de los equipos de respuesta.
- Evaluación de la efectividad del despliegue y respuesta.
- Desafíos logísticos en el despliegue de equipos.
- Uso de tecnología en la coordinación y despliegue.
- Casos de estudio: ejemplos exitosos de despliegue.
Tema 6. Coordinación de Ayuda Internacional: Principios y voluntariado
- Principios básicos de la coordinación de ayuda internacional.
- Estructuras y mecanismos para la coordinación.
- Voluntariado en ayuda internacional.
Tema 7. Rol Militar en Ayuda Humanitaria: Intervenciones internacionales
- Definición y alcance del rol militar en ayuda humanitaria.
- Historia y evolución de las intervenciones militares en desastres.
- Casos de estudio: ejemplos significativos de intervención militar.
- Cooperación entre organizaciones militares y civiles.
- Desafíos éticos y legales en la intervención militar.
- Entrenamiento y preparación de fuerzas militares para misiones humanitarias.
- Impacto y evaluación de la ayuda militar en zonas de desastre.
- Futuro de las intervenciones militares en ayuda humanitaria.
Tema 8. Comunicaciones de Emergencia: Uso de radio y teléfono
- Introducción a las comunicaciones de emergencia.
- Tipos de equipos de comunicación en emergencias.
- Protocolos de uso de radio en situaciones de emergencia.
- Importancia del teléfono en la coordinación de respuestas.
- Integración de tecnologías de comunicación en la gestión de desastres.
- Entrenamiento y simulacros en el uso de comunicaciones de emergencia.
- Desafíos y limitaciones de las comunicaciones en zonas de desastre.
- Casos de estudio: uso efectivo de radio y teléfono en catástrofes recientes.
Tema 9. Salud Pública y Conflictos Armados: Prevención y actuación
- Impacto de los conflictos armados en la salud pública.
- Estrategias de prevención de enfermedades en zonas de conflicto.
- Implementación de programas de salud mental.
- Vacunación y control de epidemias en situaciones de conflicto.
- Cooperación entre organizaciones para la atención sanitaria en conflictos.
- Formación y preparación de personal sanitario en zonas de guerra.
- Desafíos logísticos en la entrega de ayuda médica.
- Evaluación y monitoreo de la salud pública en contextos de conflicto.
Tema 10. ONU y Ayuda Humanitaria: Mejora de la coordinación
- Historia y evolución de la coordinación humanitaria de la ONU.
- Estructura actual de la coordinación humanitaria en la ONU.
- Desafíos en la coordinación de la ayuda humanitaria.
- Estrategias para mejorar la eficacia de la coordinación.
- Casos de estudio: intervenciones exitosas y lecciones aprendidas.
- Futuro de la coordinación humanitaria en la ONU.
Tema 11. Bienestar de los Profesionales de Emergencias: Manejo de la carga física y mental
- Introducción al bienestar de los profesionales de emergencias.
- Identificación de la carga física.
- Identificación de la carga mental.
- Técnicas de manejo del estrés.
- Programas de apoyo para profesionales de emergencias.
- Desarrollo de políticas de bienestar.
Tema 12. Protección Infantil en Conflictos: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
- Introducción al protocolo facultativo.
- Derechos específicos de los niños en conflictos.
- Implementación y monitoreo.
- Casos de estudio.
- Desafíos y perspectivas futuras.
Tema 13. Continuum de la Atención en Catástrofes: Prevención, actuación y rehabilitación
- Definición de continuum de atención en catástrofes.
- Estrategias de prevención de catástrofes.
- Preparación para la respuesta eficiente.
- Acciones inmediatas en la fase de actuación.
- Procesos y estrategias de rehabilitación post-catástrofe.
- Evaluación de la efectividad de la respuesta y rehabilitación.
- Integración de la comunidad en la recuperación a largo plazo.
Tema 14. Análisis de Catástrofes: Causas y consecuencias
- Definición y tipos de catástrofes.
- Factores contribuyentes a las catástrofes.
- Impacto económico de las catástrofes.
- Consecuencias sociales de las catástrofes.
- Efectos a largo plazo en la salud pública.
- Estudios de caso: análisis de catástrofes recientes.
- Modelos predictivos y prevención de catástrofes.
- Desarrollo de políticas para la mitigación de catástrofes.
Tema 15. Salud en Poblaciones Masivas: Desafíos y estrategias
- Introducción a la salud en poblaciones masivas.
- Desafíos en la salud de poblaciones masivas.
- Estrategias de intervención.
- Casos de estudio.
- Futuro de la salud en poblaciones masivas.
Tema 16. Derecho a la Asistencia Humanitaria: Acceso a las víctimas de desastres
- Principios internacionales y derechos humanos.
- Formación y preparación de equipos de respuesta humanitaria.
- Barreras legales y políticas al acceso humanitario.
- Estrategias para mejorar el acceso a las víctimas.
- Casos de estudio: acceso humanitario en conflictos y desastres naturales.
- El papel de las organizaciones no gubernamentales.
- Cooperación internacional y coordinación de esfuerzos.
- Impacto de las sanciones internacionales en la asistencia humanitaria.
- Desafíos éticos en la asistencia humanitaria.
- Tecnología e innovación en la asistencia a víctimas de desastres.
Formaciones relacionadas
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Identificación y Manejo de Signos y Síntomas en Urgencia y Emergencia
Máster Enfermería acreditado por EUNEIZ
Máster de Formación Permanente en Procedimientos Avanzados para Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos
Máster Enfermería acreditado por EUNEIZ
Máster de Formación Permanente en Atención de Urgencias y Emergencias Sanitarias Avanzadas
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Intervención Sanitaria en Condiciones Extremas






Solicita información
