Curso Universitario de Especialización en Enfermería Avanzada en la Unidad de Cuidados Intensivos
300 Horas, 12 Créditos ECTS | Formato Online
240€
89€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso Universitario de Especialización en Enfermería Avanzada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es una formación 100 % online, con una carga lectiva de 300 horas y 12 créditos ECTS, acreditada por la Universidad de Vitoria-Gasteiz. Está diseñado para proporcionar a los profesionales de la enfermería los conocimientos y competencias avanzadas necesarias para desempeñar un papel clave en el cuidado de pacientes críticos y en situaciones de alta complejidad clínica.
El programa aborda en profundidad el modelo de Virginia Henderson y el proceso asistencial enfermero, desde la valoración inicial hasta la planificación, ejecución y evaluación de los cuidados. Se profundiza en los fundamentos de la práctica enfermera en UCI, incluyendo la estructura y gestión de la unidad, el perfil del paciente crítico, los criterios de ingreso y la correcta cumplimentación de los registros enfermeros.
La formación incluye la diagnosis inicial del paciente crítico, enseñando a reconocer signos de gravedad, evaluar el estado neurológico mediante la Escala de Coma de Glasgow, valorar la permeabilidad de la vía aérea y detectar alteraciones cutáneas como el relleno capilar. Además, se aborda la monitorización avanzada, tanto no invasiva como invasiva, con control de constantes vitales, parámetros hemodinámicos, analíticas y sistemas de seguimiento.
Uno de los bloques esenciales del curso son los cuidados diarios del paciente crítico, donde se estudian el balance hídrico, la prevención de úlceras por presión, la prevención de caídas y la aplicación de medidas de sujeción mecánica, así como las medidas de seguridad frente a riesgos laborales, exposición a contaminantes y técnicas de asepsia y aislamiento.
El temario profundiza en los cuidados especializados en trastornos cardiovasculares, respiratorios, neurológicos, traumatológicos, digestivos y otras patologías graves, abordando desde la fisiopatología y el diagnóstico hasta las técnicas específicas como ventilación mecánica, desfibrilación, colocación de marcapasos, oxigenoterapia, aerosolterapia, soporte nutricional enteral y parenteral. Se incluyen también protocolos de actuación en intoxicaciones, hemorragias, quemaduras y pacientes postquirúrgicos.
El curso dedica un módulo específico a la atención en situaciones de amenaza vital inmediata, formando en soporte vital básico, cadena de supervivencia, maniobras de RCP, ventilación manual y masaje cardíaco externo. También se profundiza en la farmacología en UCI, incluyendo farmacocinética, farmacodinamia, cálculo y dilución de dosis, vías de administración y el uso seguro de los medicamentos más comunes en cuidados críticos.
Finalmente, se abordan los aspectos psicosociales del cuidado en UCI, incluyendo el manejo del paciente terminal, la sedación paliativa, el apoyo psicológico en el duelo, los cuidados postmortem, la donación de órganos y los conflictos éticos asociados a los límites terapéuticos.
Esta titulación está orientada a enfermeros y enfermeras que deseen especializarse en cuidados críticos, mejorar su perfil profesional y adquirir competencias altamente demandadas en hospitales y unidades de alta complejidad. Al finalizar, el alumno estará preparado para intervenir de forma segura y eficaz en la atención integral del paciente crítico, aplicar protocolos actualizados, utilizar tecnología avanzada de monitorización y actuar con criterio ético en situaciones de alta presión asistencial.
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.




Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:


Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
300 Horas, 12 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Curso cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Enfermería Avanzada en la Unidad de Cuidados Intensivos
Tema 1. Modelo de Virginia Henderson y proceso asistencial enfermero
- Modelo de Virginia Henderson:
- Función de enfermería.
- Modelo conceptual.
- Proceso de atención enfermera:
- Valoración.
- Diagnóstico.
- Planificación.
- Ejecución.
- Evaluación.
Tema 2. Fundamentos de la práctica enfermera en la unidad de cuidados intensivos
- Origen y características de la unidad de cuidados intensivos:
- Origen de la especialidad.
- Estructura y gestión de la UCI:
- Estructura de la UCI.
- Gestión de la UCI.
- El paciente de cuidados críticos y la enfermería en sus cuidados generales:
- Criterios de ingreso en UCI.
- Personal de trabajo en la UCI.
- Registros enfermeros.
Tema 3. Diagnosis inicial del paciente
- Concepto de salud y enfermedad:
- Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad.
- Signos de gravedad:
- Detección de movimientos anormales.
- Valoración del estado neurológico:
- Valoración de nivel de consciencia. Escala de coma de Glasgow.
- Tamaño pupilar y reflejo fotomotor.
- Valoración de la permeabilidad de la vía aérea.
- Valoración de la piel:
- Relleno capilar.
Tema 4. Monitorización del paciente crítico
- Constantes vitales y monitorización:
- Determinación de la frecuencia respiratoria.
- Determinación de la frecuencia cardiaca.
- Determinación de la temperatura corporal.
- Determinación de la pulsioximetría.
- Determinación de la ventilación.
- Determinación de la presión arterial.
- Gasto urinario.
- Sistemas de monitorización:
- La monitorización electrocardiográfica no invasiva.
- Monitorización hemodinámica invasiva:
- Presión venosa central.
- Tensión intraarterial.
- Presión intraabdominal.
- Presión intracraneal.
- Controles analíticos en UCI:
- Parámetros analíticos: Muestras de origen sanguíneo.
- Parámetros analíticos: Muestras de origen miccional.
- Parámetros analíticos: Muestras de otro origen.
Tema 5. Cuidados diarios del paciente crítico
- Cuidados generales del paciente crítico:
- Balance hídrico.
- Posibles complicaciones del paciente crítico durante la actividad enfermera:
- Complicaciones no inmediatas de pacientes críticos.
- Protocolos de prevención y tratamiento:
- Úlceras por presión.
- Prevención de caídas.
- Recomendaciones de sujeción mecánica.
- Medidas preventivas en los cuidados del paciente crítico:
- Concepto de accidente laboral.
- Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo.
- Contaminantes biológicos, medidas de asepsia y lavado de manos.
- Aislamientos.
Tema 6. Cuidados en pacientes críticos con trastornos cardiovasculares
- Recuerdo anatomofisiológico del sistema cardiocirculatorio:
- Anatomía del sistema cardiocirculatorio.
- Fisiología cardiaca.
- Patologías cardiocirculatorias más frecuentes:
- Insuficiencia cardiaca aguda.
- Cardiopatía isquémica.
- Dolor torácico agudo (DTA).
- Enfermedades del pericardio.
- Shock cardiogénico.
- Hipertensión arterial (HTA).
- Procedimientos relacionados con las alteraciones cardiocirculatorias:
- Electrocardiograma.
- Desfibrilación.
- Marcapasos temporal.
Tema 7. Cuidados en pacientes críticos con trastornos respiratorios
- Recuerdo anatomofisiológico del sistema respiratorio:
- Anatomía del aparato respiratorio.
- Fisiología de la respiración.
- Patologías respiratorias más frecuentes en UCI:
- Disnea aguda.
- Tromboembolismo pulmonar (TEP).
- EPOC reagudizado.
- Edema agudo de pulmón (EAP).
- Neumotórax.
- Crisis asmática.
- Procedimientos relacionados con las alteraciones respiratorias:
- Oxigenoterapia.
- Aerosolterapia.
- Control de la vía aérea.
- Ventilación mecánica:
- Ventilación mecánica no invasiva.
- Ventilación mecánica.
- Retirada de la ventilación mecánica.
Tema 8. Cuidados en pacientes críticos con trastornos neurológicos
- Recuerdo anatomofisiológico del sistema nervioso:
- Anatomía del sistema nervioso.
- Fisiología del sistema nervioso.
- Patologías neurológicas más frecuentes en UCI:
- Enfermedad cerebrovascular. Código Ictus.
- Hipertensión intracraneal.
- Convulsiones y estatus convulsivo.
- El paciente en coma:
- Etiología.
- Clasificación del coma.
- Manifestaciones clínicas del coma.
- Tratamiento.
- Infecciones del sistema nervioso central:
- Meningitis.
- Encefalitis.
- Abscesos cerebrales.
Tema 9. Cuidados en pacientes críticos traumatizados
- Atención inicial en traumatismos:
- Traumatismo torácico.
- Traumatismo abdominal.
- Traumatismo raquimedular.
- Traumatismo craneoencefálico.
- Traumatismo de extremidades y pelvis.
- El paciente politraumatizado:
- Valoración inicial.
- Resucitación.
- Reconocimiento secundario.
Tema 10. Cuidados en pacientes críticos con patologías digestivas
- Recuerdo anatomofisiológico del aparato digestivo.
- Pacientes críticos del aparato digestivo.
- Hemorragia digestiva alta:
- Etiología.
- Valoración del paciente.
- Historia y exploración física.
- Fallo hepático fulminante:
- Causas del fallo hepático grave.
- Manifestaciones clínicas.
- Complicaciones extrahepáticas más frecuentes en la insuficiencia hepática aguda grave (IHAG).
- Diagnóstico diferencial y pronóstico.
- Profilaxis.
- Pancreatitis aguda grave:
- Diagnóstico de la pancreatitis aguda.
- Tratamiento de la pancreatitis aguda.
- Técnicas de soporte nutricional:
- Nutrición enteral.
- Nutrición parenteral.
Tema 11. Cuidados en pacientes críticos con otras patologías
- Intoxicaciones:
- Tratamiento.
- Medidas para disminuir la absorción del tóxico.
- Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos.
- Hemorragias:
- Clasificación de las hemorragias.
- Fisiopatología.
- Valoración del paciente con hemorragias.
- El paciente crítico quemado:
- Clínica.
- Valoración inicial y tratamiento.
- El paciente postquirúrgico:
- Etapa de postoperatorio inmediato.
- Etapa de postoperatorio mediato.
- Complicaciones postoperatorias.
Tema 12. Atención al paciente en situación de amenaza vital inmediata
- Conceptos esenciales en la reanimación cardiopulmonar.
- Cadena de supervivencia.
- Soporte vital básico (SVB):
- Identificación de la situación.
- Maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar:
- Ventilación manual.
- Masaje cardiaco externo.
- Técnicas de soporte vital básico.
Tema 13. Farmacología en UCI
- Concepto y origen de los fármacos.
- Farmacocinética.
- Farmacodinamia:
- Comportamiento de los receptores.
- Eficacia de los fármacos.
- Efectos adversos e interacciones medicamentosas:
- Reacción adversa a medicamentos.
- Interacciones farmacológicas.
- Generalidades sobre la administración de medicamentos:
- Preparación de los fármacos.
- Presentación de los fármacos.
- Cálculo de dosis y dilución de fármacos.
- Vías de administración de los fármacos:
- Vía oral.
- Vía rectal.
- Vía parenteral.
- Fármacos de uso en común en cuidados críticos.
Tema 14. Aspectos psicosociales en el cuidado del paciente
- Fases del enfermo terminal:
- Esperanza.
- Cuidados en la fase terminal de la enfermedad.
- Ayudar al paciente que está muriendo. Atención en la agonía.
- Sedación paliativa.
- Muerte clínica. Cuidados postmortem:
- Donación de órganos.
- Duelo:
- Fases del duelo.
- Tipos de duelo en función del contexto y circunstancias de la muerte.
- Apoyo psicológico en las situaciones de duelo.
- Límites terapéuticos:
- La ética.
- Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia.
Formaciones relacionadas con el Curso Universitario de Especialización en Enfermería Avanzada en la Unidad de Cuidados Intensivos
Especialista Universitario en Enfermería Avanzada para Cuidados Críticos e Intensivos
Especialista Enfermería acreditado por EUNEIZ
Experto Universitario en Enfermería Avanzada en la Unidad de Cuidados Intensivos: Manejo Integral del Paciente Crítico
Experto Enfermería acreditado por EUNEIZ
Experto Universitario en Oxigenación Extracorpórea y Técnicas Avanzadas en Enfermería
Experto Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Principios y Prácticas en Ventilación Mecánica
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ






Solicita información
