Curso Universitario de Especialización en Auxiliar de Archivo y Documentación

475 Horas, 19 Créditos ECTS | Formato Online

450€ 169€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso Universitario de Especialización en Auxiliar de Archivo y Documentación es una formación de 475 horas y 19 créditos ECTS, acreditada por la Universidad de Vitoria-Gasteiz, diseñada para proporcionar al alumnado una preparación sólida y especializada en la gestión documental y archivística en el ámbito sanitario. Este programa, de modalidad 100 % online, ofrece flexibilidad total para compaginar los estudios con la vida personal o laboral, y está reconocido para bolsas de empleo, oposiciones y concursos de méritos en el Sistema Nacional de Salud y otros organismos públicos.

A lo largo de la formación, el estudiante adquiere conocimientos avanzados en operaciones administrativas y documentación sanitaria, abordando en profundidad la tipología, características y tramitación de la documentación clínica y no clínica, así como los aspectos formales, legales y éticos de la historia clínica. Se estudia su estructura y diseño, los diferentes formatos utilizados en consulta, hospitalización o emergencias, y se hace especial hincapié en la confidencialidad, los derechos y deberes del paciente, la protección de datos y la legislación sanitaria vigente.

El curso incluye el análisis de los lenguajes documentales en medicina y los sistemas de codificación de datos clínicos, proporcionando al alumnado las competencias necesarias para garantizar la precisión y calidad de la información sanitaria. También se estudia el funcionamiento del servicio de archivo en hospitales, los procedimientos de gestión de bases de datos de historias clínicas y la integración del técnico en documentación sanitaria dentro del equipo asistencial y administrativo.

Otro bloque fundamental aborda la gestión de existencias, inventarios y recursos materiales en entornos sanitarios, así como las operaciones de compraventa, la documentación para la gestión laboral y administrativa, y las bases de la gestión de la calidad en salud. Se incluyen contenidos sobre sistemas de gestión de calidad, control y mejora continua, y la implantación de modelos como el EFQM, adaptados al sector sanitario.

El papel de la informática en la gestión documental es otro de los puntos clave, con formación específica en historia clínica digital, gestión de ficheros de pacientes, facturación y control de almacenes. Asimismo, se incluye un módulo especializado en Protección de Datos en el ámbito sanitario, centrado en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los derechos de los ciudadanos, las normativas sectoriales, el papel del Delegado de Protección de Datos (DPO), la seguridad de la información, la ciberseguridad y la evaluación de impacto en protección de datos.

Esta formación está orientada a quienes deseen trabajar o se encuentren ya trabajando en áreas de documentación, archivo y gestión administrativa en el sector sanitario, como auxiliares administrativos, técnicos en documentación sanitaria o personal de apoyo en hospitales, clínicas y centros de salud. Su carácter universitario y acreditado garantiza que, además de adquirir competencias profesionales actualizadas, el título puntúa en procesos selectivos y bolsas de empleo.

En definitiva, el Curso Universitario de Especialización en Auxiliar de Archivo y Documentación ofrece una preparación completa y actualizada para desempeñar con excelencia funciones esenciales en la gestión documental y administrativa sanitaria, asegurando el cumplimiento normativo, la confidencialidad y la calidad del servicio en cualquier centro de salud u hospital.

Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz


Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.

Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.

Modelo de diploma de Universidad de Vitoria-Gasteiz
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz

Modelo del Diploma


La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.

La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:

Diploma EUNEIZ
Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Empieza tu formación en Información y Documentación de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa está dirigido a profesionales y futuros profesionales del ámbito sanitario y administrativo que deseen adquirir o actualizar conocimientos en gestión documental, operaciones administrativas en salud y protección de datos.
Está especialmente orientado a:

  • Personal administrativo y de gestión en hospitales, clínicas, centros de salud y mutuas.
  • Técnicos/as en documentación sanitaria y archivos clínicos.
  • Auxiliares de admisión y atención al paciente.
  • Profesionales de recursos humanos, contabilidad y almacén en el sector sanitario.
  • Delegados/as o responsables de protección de datos (DPO/DPD) en instituciones sanitarias.
  • Consultores/as y asesores/as en cumplimiento normativo en el ámbito de la salud.
  • Estudiantes o personas que deseen orientar su carrera hacia la gestión administrativa y documental sanitaria, así como a la protección de datos en entornos clínicos.

No se requieren conocimientos previos específicos, aunque se recomienda una formación o experiencia básica en el sector sanitario o en administración para un mejor aprovechamiento del curso.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Capacitar al alumnado en la gestión integral de la documentación sanitaria y administrativa, garantizando la calidad, exactitud y legalidad de los procesos.
  • Desarrollar competencias en la aplicación de la normativa vigente en materia de sanidad, derechos del paciente, gestión de recursos y procedimientos administrativos en centros de salud.
  • Formar en la correcta protección y tratamiento de los datos personales en el sector sanitario, aplicando el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otras normativas específicas.
  • Promover buenas prácticas en la organización, archivo, control y digitalización de la documentación clínica para mejorar la eficiencia y seguridad de los procesos sanitarios.
  • Fomentar la cultura de calidad y mejora continua en los servicios sanitarios mediante la implantación de sistemas de gestión y estándares reconocidos.
  • Integrar el uso de herramientas informáticas y tecnologías digitales para optimizar la gestión documental, la facturación, los almacenes y el control de inventarios en centros de salud.

Objetivos Específicos

  • Identificar y diferenciar los distintos tipos de documentación clínica y no clínica de empleados en el ámbito sanitario.
  • Conocer la estructura, finalidad y requisitos legales de la historia clínica, así como sus aspectos éticos.
  • Aplicar principios de confidencialidad, derechos y deberes del paciente en la gestión documental.
  • Reconocer y utilizar los lenguajes documentales y sistemas de codificación de datos clínicos.
  • Gestionar adecuadamente el archivo de historias clínicas, aplicando métodos de organización, indicadores y controles de calidad.
  • Controlar y optimizar la gestión de existencias, inventarios y recursos materiales en centros sanitarios.
  • Comprender y ejecutar operaciones de compraventa y gestión laboral relacionadas con la administración sanitaria.
  • Elaborar, interpretar y registrar documentación contable en el contexto sanitario.
  • Implementar sistemas de gestión de la calidad en servicios sanitarios, con sus fases de desarrollo y certificación.
  • Integrar el uso de herramientas informáticas para la gestión de historias clínicas, almacenes, facturación y archivos.
  • Conocer los fundamentos, principios y ámbito de aplicación del RGPD y demás normativas sectoriales.
  • Determinar la licitud y legitimación del tratamiento de datos personales en el entorno sanitario.
  • Aplicar y garantizar los derechos de los ciudadanos en materia de protección de datos.
  • Identificar las normativas específicas que afectan al tratamiento de datos en sanidad, farmacia, investigación y otros sectores.
  • Implementar medidas de cumplimiento y buenas prácticas para el tratamiento de datos personales.
  • Comprender el papel, funciones y responsabilidades del Delegado de Protección de Datos (DPD/DPO).
  • Reconocer el papel y competencias de las autoridades de control, así como el régimen sancionador aplicable.
  • Aplicar medidas de seguridad de la información en redes, sistemas y archivos sanitarios.
  • Planificar y realizar Evaluaciones de Impacto en Protección de Datos (EIPD) de acuerdo con la normativa vigente.

Evaluación

La evaluación de este curso online está diseñada para medir los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo de todo el programa. Dado que el enfoque de este curso es el aprendizaje integral y la aplicación práctica de los contenidos, hemos estructurado la evaluación de la siguiente forma:

  1. Evaluación tipo test: La evaluación consiste en una serie de cuestionarios de respuesta múltiple, un cuestionario por cada uno de los temas del curso. Cada cuestionario ha sido elaborado para abordar los aspectos más importantes de su respectivo tema, garantizando así una valoración completa del aprendizaje adquirido en cada área.

Las preguntas se generan de manera aleatoria, asegurando una variación y equidad en la evaluación a lo largo de todo el programa. Cada pregunta está cuidadosamente calibrada en función de la importancia y el volumen de contenido de los distintos temas del curso. Esta metodología nos permite evaluar de manera precisa y justa el conocimiento de los participantes en cada uno de los temas abordados.

Para aprobar este curso online y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios tipo test. Este umbral de aprobación garantiza que solo aquellos estudiantes que hayan demostrado una comprensión efectiva y completa de todos los temas serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico/a en documentación sanitaria en hospitales, clínicas, centros de salud o mutuas.
  • Gestor/a de historias clínicas y archivos médicos.
  • Responsable de codificación y clasificación de datos clínicos.
  • Auxiliar administrativo/a en centros sanitarios públicos o privados.
  • Técnico/a de admisión y atención al paciente.
  • Responsable de gestión de almacenes e inventarios sanitarios.
  • Técnico/a de control de calidad sanitaria.
  • Gestor/a de facturación y contabilidad en entornos sanitarios.
  • Asistente de recursos humanos en el ámbito sanitario.
  • Responsable de documentación y tramitación legal en centros sanitarios.
  • Delegado/a de Protección de Datos (DPO/DPD) en instituciones sanitarias.
  • Asesor/a en cumplimiento normativo (compliance) de protección de datos en el sector salud.
  • Técnico/a de seguridad de la información en entornos clínicos.
  • Consultor/a en implantación de sistemas de gestión de calidad sanitaria.
  • Gestor/a de procesos administrativos en investigación clínica y ensayos.
  • Personal de apoyo en servicios de salud pública y comunitaria.
  • Administrador/a de plataformas digitales de historia clínica electrónica.
  • Especialista en tramitación de consentimientos informados y documentación legal de pacientes.
  • Asistente de archivo y documentación en compañías farmacéuticas o aseguradoras sanitarias.
  • Formador/a en gestión documental y protección de datos en salud.

Competencias Generales

  • Comprensión integral del entorno sanitario y de los procesos administrativos y documentales asociados.
  • Aplicación de la normativa vigente en materia de documentación clínica, derechos del paciente y protección de datos.
  • Capacidad para organizar, gestionar y archivar documentación sanitaria garantizando su integridad, accesibilidad y seguridad.
  • Dominio de herramientas informáticas y tecnologías digitales aplicadas a la gestión sanitaria.
  • Capacidad de análisis y resolución de problemas administrativos en el ámbito de la salud.
  • Trabajo en equipo y comunicación efectiva con profesionales sanitarios, administrativos y pacientes.
  • Compromiso ético y profesional en el tratamiento de datos y la atención a usuarios.
  • Gestión eficiente de recursos materiales y humanos en entornos clínicos.
  • Orientación a la calidad y mejora continua en la prestación de servicios sanitarios.
  • Adaptabilidad a cambios normativos, tecnológicos y organizativos en el sector salud.

Competencias Específicas

  • Identificar y clasificar correctamente documentación clínica y no clínica.
  • Elaborar y mantener actualizada la historia clínica cumpliendo los requisitos legales y éticos.
  • Aplicar los lenguajes documentales y codificación de datos clínicos según estándares sanitarios.
  • Implementar métodos eficaces para la gestión y control de archivos de historias clínicas.
  • Organizar y supervisar almacenes sanitarios, inventarios y suministros.
  • Gestionar operaciones administrativas de compras, ventas, contabilidad y recursos humanos en centros de salud.
  • Diseñar y aplicar procedimientos de calidad sanitaria y control documental.
  • Integrar herramientas digitales para la gestión de archivos, facturación y bases de datos sanitarias.
  • Interpretar y aplicar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y normativas sectoriales.
  • Garantizar la licitud, legitimación y transparencia en el tratamiento de datos personales de pacientes.
  • Proteger los derechos de los usuarios en relación con sus datos personales.
  • Implementar medidas de cumplimiento y seguridad en el tratamiento de datos sanitarios.
  • Desarrollar las funciones y responsabilidades propias del Delegado de Protección de Datos (DPD/DPO) en entornos clínicos.
  • Colaborar con autoridades de control y gestionar procedimientos y reclamaciones.
  • Aplicar estrategias de ciberseguridad y protección de la información en sistemas sanitarios.
  • Planificar y ejecutar Evaluaciones de Impacto en Protección de Datos (EIPD) en el contexto sanitario.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria

Tema 1. Documentación sanitaria y de gestión

  1. Documentación sanitaria:
    1. Características generales de la documentación sanitaria.
  2. Documentación clínica. Tramitación:
    1. Documentos intrahospitalarios, prehospitalarios e intercentros.
  3. Documentos no clínicos:
    1. Formularios de actividad.
    2. Revisión e incidencias.
    3. Documentación legal del vehículo.
    4. Documentos de objetos personales.
    5. Documentación geográfica.
    6. Hoja de reclamaciones y negación al traslado.

Tema 2. Aspectos formales de la historia clínica. Concepto, finalidad

  1. Orígenes y primeros conceptos de la historia clínica.
  2. Historia clínica:
    1. Objetivos de la historia clínica.
  3. Aspectos éticos y legales en la historia clínica:
    1. ¿A quién pertenece la historia clínica? Acceso a la historia clínica.
    2. Durabilidad de la historia clínica.
  4. Evaluación de la calidad de la historia clínica:
    1. Estudios de la calidad de la historia clínica.
    2. Pautas para la valoración de la historia clínica.
  5. Principales características y requisitos formales de la historia clínica.
  6. Normativa legal.

Tema 3. Estructura y diseño de la historia clínica

  1. Modelos conceptuales de la historia clínica.
  2. Elaboración y contenidos de la historia clínica.
  3. Contenidos de la historia clínica.
  4. Formatos de la historia clínica:
    1. Formatos básicos de la historia clínica:
      1. Formatos en consulta externa.
      2. Formatos en emergencia.
      3. Formatos en hospitalización.
      4. Ficha familiar.
    2. Formatos especiales.

Tema 4. Confidencialidad, derechos y deberes del usuario

  1. Ley General de Sanidad.
  2. El secreto profesional:
    1. Dimensiones del secreto profesional.
  3. Consentimiento informado:
    1. Elementos del consentimiento informado.
    2. La manifestación escrita.
    3. Negativa al tratamiento.
  4. Derechos y deberes del paciente:
    1. Ley de autonomía del paciente.
    2. Ley General de Sanidad.
    3. Carta de los derechos y deberes de los pacientes.
  5. El derecho sanitario:
    1. Responsabilidad de los profesionales sanitarios. Conceptos y tipos.
    2. El marco jurídico de la sanidad.
    3. Competencias sanitarias por Comunidades.
  6. El derecho a la protección de datos:
    1. Impugnación de valoraciones.
    2. Derecho de consulta del registro general de Protección de Datos.
    3. Derechos de acceso, rectificación, cancelación (o «derecho al olvido») y oposición.
    4. Derecho de indemnización y responsabilidad.
    5. Tutela de derechos.
    6. El deber de suministrar información al interesado.

Tema 5. Los lenguajes documentales en medicina y la codificación de datos clínicos

  1. El sistema sanitario:
    1. Tipos de prestaciones.
    2. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios.
    3. Salud pública.
    4. Salud comunitaria.
  2. El lenguaje médico.
  3. Los lenguajes documentales en medicina.
  4. Codificación de datos clínicos:
    1. Control de calidad de codificación de diagnósticos.
  5. Proceso para la correcta codificación:
    1. Abreviaturas, puntuación y códigos.
    2. Instrucciones generales de codificación.

Tema 6. El servicio de archivo de un hospital y la integración del técnico en documentación sanitaria

  1. Introducción.
  2. El servicio de archivo de historias clínicas. Métodos de archivo.
  3. Indicadores de actividad y controles de calidad del archivo central de historias clínicas.
  4. Procedimientos generales de gestión del archivo. Gestión de bases de datos de historias clínicas:
    1. Proceso técnico-administrativo.
    2. Proceso técnico-asistencial.
  5. Requisitos generales de área de archivo, recepción y préstamo de documentación sanitaria.
  6. El técnico en documentación sanitaria.

Tema 7. Gestión de existencias e inventarios de almacenes y material

  1. El servicio de almacén de un hospital:
    1. Tipos de almacenes sanitarios.
    2. Aprovisionamiento.
  2. Funcionamiento del almacén.
  3. Material de almacenamiento sanitario.
  4. Inventario. Elaboración de fichas de almacén.
  5. Valoración de existencias.
  6. Almacenamiento del material sanitario:
    1. Organización del almacén.
  7. Normas de seguridad e higiene en los almacenes sanitarios.

Tema 8. Gestión de los recursos materiales

  1. Gestión de recursos materiales.
  2. Gestión del stock.
  3. Gestión de residuos.

Tema 9. Operaciones de compraventa en un centro sanitario

  1. Introducción.
  2. Documentos mercantiles:
    1. Tipos de documentos mercantiles:
      1. Documentos negociables.
      2. Documentos no negociables.
  3. Presupuesto y pedido.
  4. Los impuestos.

Tema 10. Documentación necesaria para la gestión laboral sanitaria

  1. Documentos para la gestión laboral del centro sanitario:
    1. Contratos indefinidos.
    2. Contratos temporales.
    3. Contratos para personas con discapacidad.
    4. Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación.
    5. Otros tipos de contratos.
    6. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo.
    7. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
  2. Planificación de plantillas:
    1. Concepto de planificación de recursos humanos.
    2. Importancia de la planificación de los recursos humanos: ventajas y desventajas.
    3. Objetivos de la planificación de recursos humanos y requisitos previos.
    4. Modelos de planificación de los recursos humanos.

Tema 11. Documentación necesaria para la gestión administrativa sanitaria

  1. Documentos de registro de la contabilidad del centro sanitario:
    1. Anotación contable.
    2. Los estados contables.
    3. El patrimonio de la empresa.
    4. Normativa: plan general contable.
  2. Documentación del ejercicio contable del centro sanitario:
    1. Balance de situación inicial.
    2. Registro de las operaciones del ejercicio.
    3. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio.
    4. Balance de sumas y saldos.
    5. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida.
    6. Asiento de cierre de la contabilidad.
    7. Cuentas anuales.
    8. Distribución del resultado.

Tema 12. Documentación necesaria para la gestión de la calidad sanitaria

  1. Nociones básicas de calidad:
    1. Definiciones de calidad.
    2. Desarrollo del concepto de calidad.
  2. El camino hacia la excelencia: la implantación de sistemas de gestión de la calidad:
    1. Concepto de calidad total o gestión total de la calidad.
    2. De la calidad total a la excelencia. Modelo EFQM.
  3. La gestión de la calidad para el logro de la excelencia en el ámbito de la salud:
    1. Política de calidad / objetivo de la calidad.
    2. Planificación de la calidad.
    3. Control y aseguramiento de la calidad.
    4. Mejora continua de la calidad.
    5. La calidad total.
  4. Documentación de un sistema de gestión de la calidad:
    1. Hitos en la implantación de un SGC.
    2. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC.
    3. Metodología y puntos críticos de la implantación.

Tema 13. La informática en un centro sanitario

  1. Introducción.
  2. Archivistas y nuevas tecnologías.
  3. La historia clínica informatizada:
    1. La historia clínica digital del sistema nacional de salud.
  4. Gestión de fichero de pacientes y de historias clínicas.
  5. Gestión de la facturación. Gestión del almacén.

Módulo 2. Avances en Protección de Datos en el Ámbito Sanitario

Tema 1. Reglamento europeo de protección de datos (RGPD). Fundamentos

  1. El Reglamento UE 2016/679.
  2. Ámbito de aplicación del RGPD.
  3. Definiciones:
    1. Otras definiciones.
  4. Sujetos obligados.
  5. Ejercicio resuelto. Ámbito de aplicación.

Tema 2. Principios de la protección de datos

  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos.
  2. Licitud del tratamiento de los datos.
  3. Lealtad y transparencia.
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación.
  5. Minimización de datos.
  6. Exactitud y conservación de los datos personales.

Tema 3. Legitimación para el tratamiento de los datos personales en el RGPD

  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales.
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación.
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado.
  4. Eliminación del consentimiento tácito en el RGPD.
  5. Consentimiento de los niños.
  6. Categorías especiales de datos.
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales.
  8. Tratamiento que no requiere identificación.
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento.

Tema 4. Derechos de los ciudadanos en la protección de sus datos personales

  1. Derechos de las personas respecto a sus datos personales:
    1. Impugnación de valoraciones.
    2. Tutela de derechos.
  2. Transparencia e información.
  3. Acceso, rectificación, supresión (olvido).
  4. Oposición.
  5. Decisiones individuales automatizadas.
  6. Portabilidad de los datos.
  7. Limitación del tratamiento.
  8. Excepciones a los derechos.
  9. Casos específicos.
  10. Ejercicio resuelto. Ejercicio de derechos por los ciudadanos.

Tema 5. Normativas sectoriales afectadas por la protección de datos

  1. Normativas sectoriales sobre protección de datos.
  2. Sanitaria, farmacéutica, investigación.
  3. Protección de los menores.
  4. Solvencia patrimonial.
  5. Telecomunicaciones.
  6. Videovigilancia.
  7. Seguros, publicidad y otros.

Tema 6. Protección de datos de carácter personal. Medidas de cumplimiento en el RGPD

  1. Las políticas de protección de datos.
  2. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, encargados, sub-encargado del tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización:
    1. Relaciones responsable – encargado.
    2. Encargados, sub-encargado, etc.
    3. El contrato de encargo.
  3. El registro de actividades de tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos:
    1. Identificación y clasificación del tratamiento de datos.

Tema 7. El delegado de protección de datos (DPD, DPO O Data privacy officer)

  1. El delegado de protección de datos (DPD).
  2. Designación. Proceso de toma de decisión. Formalidades en el nombramiento, renovación y cese. Análisis de conflicto de intereses.
  3. Ejercicio de funciones: obligaciones y responsabilidades. Independencia. Identificación y reporte a dirección.
  4. El DPD en el desarrollo de sistemas de información.
  5. Procedimientos. Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones.
  6. Comunicación con la autoridad de protección de datos.
  7. Competencia profesional. Negociación. Comunicación. Presupuestos.
  8. Capacitación y desempeño del DPO: formación, habilidades personales, trabajo en equipo, liderazgo, gestión de equipos.

Tema 8. Las autoridades de control

  1. Autoridades de control: aproximación:
    1. Cooperación y coherencia entre las distintas autoridades de control.
    2. Instrumentos de asistencia mutua.
    3. El mecanismo de coherencia.
    4. El procedimiento de urgencia.
  2. Potestades.
  3. Régimen sancionador:
    1. Sujetos responsables.
    2. Infracciones.
    3. Prescripción de las infracciones y sanciones.
    4. Procedimiento en caso de vulneración de la normativa de protección de datos.
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD):
    1. Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD).
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD.
  6. La tutela jurisdiccional.
  7. El derecho de indemnización.

Tema 9. Seguridad de la información

  1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y Directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la unión.:
    1. Estructura.
    2. Ámbito de aplicación.
    3. Elementos principales.
    4. Principios básicos.
    5. Requisitos mínimos.
  2. Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información. Generalidades, misión, gobierno efectivo de la seguridad de la información (SI). Conceptos de SI. Alcance. Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. estrategia de la SI:
    1. Diferencias entre seguridad de la información y seguridad informática.
    2. Conceptos de seguridad de la información.
    3. Alcance.
    4. Estrategia de SI. El modelo PDCA.
  3. Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los sistemas de información. Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida. El control de calidad de los SI:
    1. El ciclo de vida de los sistemas de información.
    2. El control de calidad de los SI.

Tema 10. Evaluación de impacto de protección de datos EIPD

  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares:
    1. Origen, concepto y características de la EIPD.
    2. Alcance y necesidad.
    3. Estándares.
  2. Realización de una evaluación de impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas:
    1. Aspectos preparatorios de la ejecución de la EIPD.
    2. Análisis de la necesidad de hacer una evaluación de impacto.
    3. Descripción sistemática de las operaciones de tratamiento.
    4. Objetivos y finalidades del tratamiento. Evaluación de la necesidad y proporcionalidad de las operaciones de tratamiento.
    5. Gestión de riesgo. Informe de evaluación.
    6. La consulta previa.
    7. Anexo I.
    8. Anexo II.

Formaciones relacionadas con el Curso Universitario de Especialización en Auxiliar de Archivo y Documentación


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad