Curso de Desarrollo Profesional en Insuficiencia Renal, Urolitiasis y Análisis de Orina

150 Horas, 6 Créditos ECTS | Formato Online

125€ 59€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Insuficiencia Renal, Urolitiasis y Análisis de Orina se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral y profunda uno de los campos más relevantes de la medicina y la salud pública. La insuficiencia renal y las patologías asociadas, como la urolitiasis, son problemas de salud que afectan a una proporción significativa de la población, lo que hace que el conocimiento en estas áreas sea esencial para los profesionales del sector. Este programa formativo está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas necesarias para comprender y manejar estas condiciones de manera efectiva, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

El curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan desde la anatomía y fisiología del sistema urinario hasta el análisis y estudio de la orina. En la primera unidad, se exploran aspectos fundamentales del aparato urinario, incluyendo la anatomía de los riñones, uréteres, vejiga y uretra, así como el funcionamiento de la nefrona y los mecanismos de regulación renal. Este conocimiento básico es crucial para cualquier profesional que desee profundizar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales. La segunda unidad se centra en la evaluación clínica del sistema urinario, donde se abordan técnicas de exploración y examen semiológico, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias en la identificación de patologías a través de la observación clínica.

La tercera unidad se dedica al análisis y estudio de la orina, un componente esencial en la evaluación de la función renal. Aquí se discuten las normas básicas de seguridad, la recogida de muestras y el uso del equipo de laboratorio, así como el análisis de orina y la cuantificación de sustancias en un análisis rutinario. Este enfoque práctico permite a los participantes desarrollar habilidades que son directamente aplicables en entornos clínicos. A medida que se avanza en el curso, la cuarta unidad aborda la insuficiencia renal, diferenciando entre la insuficiencia renal aguda y crónica, y discutiendo las estrategias de tratamiento y monitorización de pacientes urémicos y azotémicos. Este conocimiento es vital para la gestión de casos complejos en la práctica clínica.

La quinta unidad se centra en la urolitiasis, un trastorno que puede tener un impacto significativo en la salud del paciente. Se analizan las manifestaciones clínicas, el proceso de diagnóstico y los diferentes tipos de cálculos urinarios, así como las opciones de tratamiento, tanto en situaciones de urgencia como en contextos no quirúrgicos. Este enfoque integral no solo proporciona a los estudiantes un conocimiento profundo de la patología, sino que también les capacita para tomar decisiones informadas en la práctica clínica.

El Curso en Insuficiencia Renal, Urolitiasis y Análisis de Orina tiene como objetivo principal dotar a los participantes de una sólida base teórica y práctica que les permita mejorar su empleabilidad y proyección profesional en el ámbito de la salud. La formación está diseñada para ser 100 % online, en modalidad e-learning, lo que facilita el acceso a un contenido de alta calidad desde cualquier lugar y en cualquier momento, adaptándose a las necesidades de los profesionales en activo.

Este programa cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez y reconocimiento en bolsas y baremos públicos. La acreditación no solo respalda la calidad del contenido, sino que también proporciona a los graduados una ventaja competitiva en el mercado laboral, al certificar su formación en un área de creciente demanda. La combinación de conocimientos teóricos y habilidades prácticas adquiridas a lo largo del curso prepara a los participantes para enfrentar los desafíos del cuidado renal y el análisis de orina, contribuyendo así a su desarrollo profesional y a la mejora de la atención sanitaria en sus respectivas comunidades.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Medicina de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Insuficiencia Renal, Urolitiasis y Análisis de Orina está diseñado para consolidar competencias clínicas, diagnósticas y de gestión asociadas a la atención integral de pacientes con patologías renales y del tracto urinario. Su enfoque académico y aplicado potencia la empleabilidad y el avance profesional mediante la actualización en prácticas basadas en la evidencia, el fortalecimiento de la toma de decisiones y la mejora de la coordinación interprofesional.

  • Médicos especialistas y profesionales en ejercicio que buscan profundizar su competencia clínica en nefrología y urología.
  • Médicos de atención primaria interesados en optimizar la detección precoz y el manejo inicial de enfermedades renales y urinarias.
  • Enfermería especializada que desea ampliar su aportación clínica, educativa y de coordinación en cuidados renales y urinarios.
  • Profesionales de laboratorio clínico y analistas que persiguen perfeccionar la interpretación y calidad del análisis de orina como herramienta diagnóstica.
  • Técnicos y personal sanitario implicado en procedimientos diagnósticos y de apoyo al manejo de pacientes con patologías renales.
  • Farmacéuticos y profesionales de terapia farmacológica que buscan mejorar la gestión del tratamiento y la seguridad farmacoterapéutica en enfermedades renales.
  • Responsables y gestores de servicios de salud interesados en implementar protocolos y modelos asistenciales que optimicen resultados y recursos.
  • Investigadores clínicos y académicos que requieren actualización metodológica y conceptual para el desarrollo de proyectos en nefrología y urología.
  • Profesionales de salud pública y prevención que desean incorporar estrategias poblacionales para la reducción del riesgo y la carga de enfermedad renal.
  • Profesionales en formación avanzada y residentes que buscan complementar su formación con competencias aplicadas y orientadas al desempeño profesional.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y describir los mecanismos fisiopatológicos, etiologías y clasificación de la insuficiencia renal aguda y crónica, así como las principales formas de urolitiasis y sus implicaciones clínicas.
  • Interpretar y aplicar criterios diagnósticos, estandarizaciones (p. ej. KDIGO), pruebas de laboratorio y técnicas de imagen para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedad renal y urolitiasis.
  • Analizar e interpretar resultados de análisis de orina (sedimento, biomarcadores, bioquímica y cultivo) para orientar el diagnóstico diferencial, la estratificación del riesgo y el manejo clínico.
  • Evaluar y seleccionar intervenciones terapéuticas farmacológicas, procedimentales y conservadoras para el manejo de la insuficiencia renal y la urolitiasis, considerando comorbilidades y riesgo individual.
  • Diseñar estrategias preventivas y planes de seguimiento individualizados para reducir el riesgo de progresión de la enfermedad renal y recurrencia de litiasis, incluyendo medidas dietéticas, farmacológicas y educativas.
  • Integrar y aplicar la evidencia científica y las guías clínicas actuales en la toma de decisiones clínicas relacionadas con el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades renales y urolitiasis.
  • Adaptar y ajustar el uso de fármacos y dosis según la función renal, identificando y previniendo riesgos de nefrotoxicidad y complicaciones farmacológicas.
  • Coordinar el abordaje interdisciplinario y emplear habilidades de comunicación para educar al paciente y a su entorno sobre autocuidado, adherencia y manejo de complicaciones.
  • Evaluar críticamente estudios científicos y datos epidemiológicos para mejorar la práctica clínica, la seguridad del paciente y la calidad asistencial en el ámbito de la nefrología y urología.

Objetivos Específicos

  • Identificar y clasificar los distintos tipos y estadios de insuficiencia renal aguda y crónica, así como sus causas y factores de riesgo clínicamente relevantes.
  • Interpretar de forma crítica y contextualizada las pruebas de función renal (creatinina, FG estimada, BUN, electrolitos) y su evolución para la estratificación del daño renal y la toma de decisiones clínicas.
  • Realizar y evaluar análisis de orina (tira reactiva, sedimento, cultivo, proteinuria, relación albúmina/creatinina, electrolitos urinarios) aplicando criterios de calidad y seguridad en la obtención y procesamiento de muestras.
  • Integrar los hallazgos del análisis de orina con datos clínicos y de imagen para establecer diagnósticos diferenciales y orientar el manejo de enfermedades renales y del tracto urinario.
  • Diagnosticar y manejar la urolitiasis en sus aspectos agudos y preventivos, incluyendo la interpretación de imágenes, la evaluación metabólica de litiasis y la formulación de medidas dietéticas y farmacológicas para reducir recurrencias.
  • Ajustar y supervisar tratamientos con fármacos potencialmente nefrotóxicos o eliminados por vía renal, optimizando dosificaciones y minimizando riesgos iatrogénicos.
  • Diseñar planes de seguimiento y monitorización orientados a la prevención de progresión de la enfermedad renal y de recurrencia de litiasis, incorporando control de factores de riesgo (hipertensión, diabetes, hidratación, dieta).
  • Aplicar criterios clínicos para la derivación o intervención especializada (nefrología, urología, unidades de diálisis o trasplante) y reconocer indicadores de pronóstico y urgencia.
  • Interpretar y aplicar de forma crítica la evidencia científica y las guías clínicas recientes relacionadas con insuficiencia renal, urolitiasis y análisis de orina para la actualización de la práctica profesional.
  • Comunicar de manera clara y ética los hallazgos diagnósticos, opciones terapéuticas y medidas preventivas a pacientes y equipos multidisciplinares, fomentando la toma de decisiones compartida.
  • Incorporar principios de bioseguridad, control de calidad y buenas prácticas en la gestión de muestras y en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos relacionados con la atención renal y urológica.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico especializado en análisis de orina para laboratorios hospitalarios y privados
  • Gestor de programas de cribado y seguimiento de enfermedad renal crónica
  • Consultor en prevención y manejo de urolitiasis para instituciones sanitarias
  • Investigador en nefrología y urolitiasis orientado a diagnóstico y tratamiento
  • Coordinador de ensayos clínicos en nefrología y urología
  • Docente y formador en técnicas de urianálisis y manejo de litiasis renal
  • Asesor en elaboración e implementación de protocolos diagnósticos y terapéuticos en nefrología
  • Emprendedor en desarrollo de dispositivos y kits diagnósticos para análisis urinario
  • Responsable de garantía de calidad y mejora continua en laboratorios de diagnóstico urinario
  • Especialista en interpretación de sedimento urinario para equipos clínicos multidisciplinares
  • Analista de datos clínicos y epidemiológicos en estudios de insuficiencia renal y urolitiasis
  • Gestor de unidades de educación y apoyo al paciente con enfermedad renal
  • Consultor en integración de tecnologías de telemedicina para seguimiento renal
  • Responsable de compras y evaluación técnica de equipamiento para urianálisis
  • Gestor de proyectos de innovación en diagnóstico y tratamiento de litiasis renal
  • Coordinador de programas de prevención comunitaria de factores de riesgo renal

Competencias Generales

  • Integrar conocimientos avanzados de fisiopatología, epidemiología y manifestaciones clínicas de la insuficiencia renal, la urolitiasis y los hallazgos en el análisis de orina para fundamentar el razonamiento clínico.
  • Interpretar y correlacionar resultados laboratoriales y pruebas diagnósticas (incluyendo biomarcadores y análisis de orina) con el estado clínico del paciente para establecer diagnósticos, estratificar riesgo y monitorizar la evolución.
  • Aplicar criterios y guías basadas en la evidencia en la toma de decisiones terapéuticas y en el diseño de estrategias de prevención y manejo de la insuficiencia renal y la urolitiasis.
  • Diseñar planes de atención individualizados que integren intervenciones farmacológicas, no farmacológicas y medidas preventivas orientadas a reducir la progresión de la enfermedad y las recurrencias litiásicas.
  • Evaluar y resolver problemas clínicos complejos y situaciones de comorbilidad, priorizando la seguridad del paciente, la continuidad de la atención y la toma de decisiones informada.
  • Comunicar de forma clara y empática con pacientes, familias y equipos interprofesionales, facilitando la comprensión de diagnósticos, opciones terapéuticas y medidas de autocuidado.
  • Analizar críticamente la evidencia científica y las innovaciones tecnológicas en nefrología y urología, incorporando de forma responsable los avances relevantes al contexto clínico.
  • Integrar principios éticos, de confidencialidad y responsabilidad profesional en la atención de personas con enfermedades renales y urológicas, respetando la autonomía y la diversidad del paciente.
  • Promover estrategias de salud pública y hábitos de vida saludables orientados a la prevención primaria y secundaria de la enfermedad renal y de la formación de cálculos renales.
  • Utilizar indicadores de calidad y seguridad clínica para evaluar, mejorar y garantizar la efectividad de los procesos asistenciales relacionados con el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la insuficiencia renal y la urolitiasis.

Competencias Específicas

  • Evaluar y cuantificar el grado de afectación de la función renal mediante la interpretación crítica de pruebas bioquímicas, analíticas y técnicas de imagen, estableciendo diagnóstico y estadificación conforme a guías clínicas.
  • Reconocer y diferenciar las causas más frecuentes y emergentes de insuficiencia renal aguda y crónica, identificando factores precipitantes y elementos pronósticos relevantes para la toma de decisiones clínicas.
  • Seleccionar, realizar e interpretar análisis de orina (sedimento, proteinuria, microalbuminuria, cultivos y marcadores urinarios) para el diagnóstico, monitorización y seguimiento de enfermedades renales y del tracto urinario.
  • Diseñar planes individualizados de manejo y prevención de la urolitiasis basados en la identificación de la composición litiásica, estudios metabólicos y medidas dietéticas, farmacológicas y conductuales para reducir la recurrencia.
  • Integrar los avances terapéuticos y farmacológicos en nefrología y urología en la elaboración de estrategias de tratamiento, valorando indicaciones, contraindicaciones y manejo de efectos adversos.
  • Aplicar principios de medicina basada en la evidencia para seleccionar e implementar intervenciones diagnósticas y terapéuticas actualizadas, evaluando beneficio-riesgo y aplicabilidad clínica.
  • Implementar medidas de prevención y control de factores de riesgo (hipertensión, diabetes, infecciones urinarias, fármacos nefrotóxicos, obesidad) orientadas a reducir la progresión de la enfermedad renal y la aparición de litiasis.
  • Interpretar e integrar marcadores moleculares y pruebas diagnósticas emergentes en la evaluación pronóstica y en la individualización del tratamiento del paciente renal y urológico.
  • Gestionar complicaciones agudas y crónicas asociadas a la enfermedad renal (desequilibrios hidroelectrolíticos, acidosis, anemia, enfermedad mineral ósea), aplicando medidas clínicas y farmacológicas adecuadas.
  • Comunicar de forma clara, empática y basada en evidencia el diagnóstico, pronóstico y opciones terapéuticas a pacientes y familiares, promoviendo el autocuidado y la adherencia al plan de seguimiento.
  • Coordinar el abordaje multidisciplinar del paciente con enfermedades renales y urológicas, facilitando la continuidad asistencial y la colaboración con equipos de nefrología, urología, nutrición y otros profesionales.
  • Analizar críticamente la literatura científica, guías y protocolos clínicos para incorporar avances y buenas prácticas en la atención a pacientes con insuficiencia renal, urolitiasis y alteraciones del análisis de orina.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Insuficiencia Renal, Urolitiasis y Análisis de Orina

Tema 1. Anatomía y fisiología del sistema urinario

  1. Aparato urinario:
    1. Riñones.
    2. Uréteres.
    3. Vejiga.
    4. Uretra.
    5. Nefrona.
  2. Sistema renal:
    1. Filtración.
    2. Mecanismos de regulación renal.
    3. Drenaje del líquido reabsorbido.
    4. Evolución de la orina.

Tema 2. Evaluación clínica del sistema urinario

  1. Riñón y pelvis renal:
    1. Dato anatómico.
    2. Examen clínico.
    3. Exploración renal.
  2. Examen semiológico de las vías de excreción:
    1. Exploración de los uréteres.
    2. Exploración de la vejiga.
    3. Exploración de la uretra.

Tema 3. Análisis y estudio de la orina

  1. Normas básicas de seguridad.
  2. Recogida de muestras.
  3. Equipo de laboratorio.
  4. Análisis de orina.
  5. Estudio de la orina:
    1. Características generales de la orina.
    2. Obtención de una muestra de orina para estudio rutinario.
    3. Cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológicos en un análisis rutinario.

Tema 4. Insuficiencia renal

  1. Insuficiencia renal.
  2. Insuficiencia renal aguda.
  3. Tratamiento de la IRA.
  4. Monitorización de pacientes urémicos/azotémicos.

Tema 5. Urolitiasis

  1. Concepto de urolitiasis:
    1. Manifestaciones clínicas.
  2. Proceso de diagnóstico:
    1. Urolito.
    2. Tipos de cálculos urinarios.
  3. Tratamiento en urgencias:
    1. Tratamiento mediante disolución médica.
    2. Eliminación no quirúrgica.
    3. Eliminación quirúrgica.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Insuficiencia Renal, Urolitiasis y Análisis de Orina


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad