Curso en Intervención en Salud Mental y Urgencias Psiquiátricas

125 Horas, 5 Créditos ECTS | Formato Online

175€ 129€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Intervención en Salud Mental y Urgencias Psiquiátricas se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral las diversas problemáticas asociadas a la salud mental en situaciones de urgencia. Este programa formativo responde a la creciente necesidad de profesionales capacitados en el manejo de crisis psiquiátricas, un ámbito que ha cobrado relevancia en el contexto actual, donde la salud mental se ha convertido en un tema prioritario en la atención sanitaria. La formación está diseñada para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para intervenir eficazmente en situaciones críticas, garantizando así una atención de calidad y una respuesta adecuada a las demandas de los pacientes.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan aspectos fundamentales de la intervención en salud mental. En la primera unidad, se introducen los conceptos de urgencias psiquiátricas, donde se exploran las intervenciones necesarias y se priorizan los casos más críticos, como la agitación psicomotriz, los cuadros delirantes y los episodios confusionales. Esta base teórica es esencial para comprender la naturaleza de las urgencias y la importancia de una intervención oportuna y adecuada.

A medida que se avanza en el curso, se profundiza en la conducta suicida y las autolesiones, analizando los factores de riesgo y las estrategias de evaluación del paciente en situaciones de urgencia. La intervención con el paciente se aborda desde una perspectiva integral, que incluye tanto las intervenciones psicoterapéuticas como el tratamiento farmacológico, lo que permite a los participantes desarrollar competencias críticas en la gestión de crisis. La unidad dedicada a la agitación psicomotriz añade un enfoque práctico, donde se discuten las actitudes y medidas de seguridad necesarias para abordar esta condición de manera efectiva.

El curso también incluye una unidad sobre las urgencias por consumo de sustancias, donde se analizan los síndromes de abstinencia y las urgencias psiquiátricas relacionadas con el abuso de sustancias. Este enfoque es crucial, dado el aumento de casos relacionados con el consumo de drogas y la necesidad de una respuesta rápida y efectiva ante estas situaciones. Asimismo, se aborda la psicogerontología, centrándose en las urgencias que afectan a la población anciana, incluyendo trastornos neurocognitivos y síndromes confusionales, lo que resalta la importancia de una atención especializada en este grupo demográfico.

La unidad sobre la actuación ante la enfermedad mental proporciona un marco teórico y práctico que permite a los profesionales entender las necesidades fundamentales de los pacientes, así como las diferentes patologías que pueden presentar. Se enfatiza la importancia de la relación entre el profesional sanitario y el paciente, abordando cómo las intervenciones deben adaptarse a las características individuales de cada caso, desde los trastornos de ansiedad hasta los trastornos del estado de ánimo y los trastornos por abuso de sustancias psicoactivas.

Además, el curso incluye una unidad sobre psicología y hospitalización, que examina las dificultades de adaptación que enfrentan los pacientes al ser hospitalizados. Se analizan las reacciones psicológicas y las fuentes de estrés que pueden surgir, lo que permite a los participantes desarrollar estrategias para facilitar una transición más suave y efectiva para los pacientes en situaciones de hospitalización.

Este programa formativo, que se imparte en modalidad e-learning, permite a los participantes acceder a una formación flexible y adaptada a sus necesidades, sin comprometer la calidad educativa. La acreditación universitaria por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza que la formación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que aumenta la empleabilidad de los graduados y mejora su proyección profesional en el ámbito de la salud mental.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Medicina de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso en Intervención en Salud Mental y Urgencias Psiquiátricas está orientado a la especialización y actualización de competencias profesionales en ámbitos clínicos y de emergencia. Su contenido contribuye al perfeccionamiento técnico y estratégico, favoreciendo la calidad asistencial, la gestión del riesgo y la empleabilidad de quienes desarrollan su actividad en servicios sanitarios y dispositivos sociales relacionados con la salud mental.

  • Profesionales titulados en medicina y psiquiatría que desempeñan funciones clínicas, de urgencias o supervisión y buscan profundizar en la atención psiquiátrica aguda.
  • Psicólogos clínicos y de intervención interesados en ampliar competencias en valoración de crisis, intervención breve y coordinación con equipos de urgencias.
  • Enfermeras y personal de cuidados especializados que prestan atención en servicios de urgencias, urgencias psiquiátricas o unidades hospitalarias y desean optimizar protocolos de actuación.
  • Profesionales de atención primaria que requieren herramientas para la detección temprana, manejo inicial y derivación adecuada de situaciones de riesgo psicosocial.
  • Trabajadores sociales, educadores y agentes comunitarios implicados en redes de apoyo y gestión de casos complejos en contextos de crisis.
  • Personal de servicios de emergencia y coordinación prehospitalaria cuyo desempeño incluye la respuesta a incidentes con implicaciones psiquiátricas.
  • Gestores, coordinadores y responsables de unidades o programas de salud mental interesados en mejorar la calidad asistencial, la coordinación interdepartamental y la gestión del riesgo.
  • Profesionales que trabajan en contextos penitenciarios, residenciales o de atención institucional y requieren protocolos específicos para la intervención en crisis.
  • Profesionales titulados que buscan formación continua y acreditable para fortalecer su perfil profesional, aumentar su empleabilidad y acceder a puestos con mayores responsabilidades clínicas o de gestión.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y evaluar de forma sistemática la gravedad clínica y el riesgo en situaciones de salud mental y urgencias psiquiátricas, integrando criterios diagnósticos, psicosociales y de riesgo suicida o de agresividad.
  • Aplicar intervenciones de crisis y técnicas de desescalada basadas en la evidencia, incluyendo opciones de contención física y farmacológica seguras y proporcionadas a la situación clínica.
  • Seleccionar y gestionar de manera segura tratamientos psicofarmacológicos en contextos de urgencia, considerando indicaciones, contraindicaciones, interacciones y consentimiento informado.
  • Planificar y coordinar la continuidad del cuidado y las derivaciones interprofesionales y entre niveles asistenciales, favoreciendo la integración con recursos comunitarios y la participación familiar.
  • Integrar fundamentos éticos, legales y de derechos humanos en la toma de decisiones clínicas en urgencias, incluyendo criterios para medidas de protección y hospitalización involuntaria cuando proceda.
  • Comunicar de forma empática y efectiva con pacientes en crisis y sus familias, empleando habilidades de entrevista, escucha activa y manejo de situaciones conflictivas.
  • Aplicar criterios de valoración y abordaje adaptados a poblaciones específicas (infancia y adolescencia, personas mayores, embarazo, consumo de sustancias, diversidad cultural) en el contexto de urgencias psiquiátricas.
  • Registrar y documentar de forma rigurosa y estructurada la historia clínica, la evaluación de riesgo y las intervenciones realizadas, utilizando herramientas de triage y protocolos estandarizados.
  • Integrar intervenciones psicosociales breves y psicoeducativas destinadas a la estabilización, prevención de recaídas y fortalecimiento de recursos personales y familiares.
  • Valorar, criticar e incorporar la evidencia científica y las guías de práctica clínica para fundamentar la selección de intervenciones en salud mental y urgencias psiquiátricas.
  • Reconocer factores de riesgo organizacionales y personales que favorecen el desgaste profesional y aplicar estrategias de autocuidado y resiliencia para mantener la calidad asistencial en equipos de urgencias psiquiátricas.

Objetivos Específicos

  • Identificar y explicar los avances teóricos y la evidencia científica reciente en intervención en salud mental y urgencias psiquiátricas.
  • Realizar valoraciones clínicas integrales en situaciones de crisis, incluyendo evaluación del estado mental, factores psicosociales y comorbilidades médicas relevantes.
  • Evaluar de forma sistemática el riesgo de suicidio, autolesión y conducta violenta utilizando criterios y herramientas validadas.
  • Aplicar estrategias de intervención inmediata basadas en la evidencia (de‑escalada verbal, manejo farmacológico urgente y medidas de contención seguras cuando proceda) respetando criterios éticos y legales.
  • Prescribir y ajustar tratamientos psicofarmacológicos de urgencia considerando indicaciones, contraindicaciones, interacciones y efectos adversos básicos.
  • Diseñar y coordinar planes de intervención multicomponentes e interdisciplinares que faciliten la continuidad asistencial y la derivación adecuada.
  • Implementar medidas de seguridad y prevención del riesgo en el entorno asistencial, incluyendo protocolos de alta segura y planes de contingencia.
  • Comunicar de forma eficaz, empática y adecuada con pacientes en crisis y sus familias, gestionando la confidencialidad y el consentimiento informado.
  • Integrar criterios éticos, legales y de derechos humanos en la toma de decisiones clínicas en urgencias psiquiátricas, incluida la atención involuntaria justificada.
  • Aplicar guías clínicas y protocolos basados en la evidencia para fundamentar decisiones diagnósticas y terapéuticas en contextos agudos.
  • Registrar y documentar de forma clara, precisa y justificable las valoraciones, decisiones y actuaciones realizadas en urgencias psiquiátricas.
  • Desarrollar estrategias de autocuidado profesional y gestión del estrés para prevenir el desgaste y mantener la calidad asistencial en contextos de alta demanda.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Integrante de equipos de intervención en crisis comunitaria
  • Profesional de enlace en servicios de urgencias hospitalarias
  • Especialista en triage psiquiátrico en servicios de emergencias
  • Coordinador de equipos móviles de atención en crisis
  • Gestor de seguimiento y continuidad de cuidados tras crisis aguda
  • Consultor en protocolos de intervención en urgencias psiquiátricas
  • Formador en técnicas de intervención en crisis para profesionales sanitarios
  • Investigador asistente en estudios sobre urgencias psiquiátricas
  • Responsable de programas de prevención del suicidio en entornos de urgencia
  • Evaluador de riesgo y seguridad en unidades de emergencia psiquiátrica
  • Coordinador de derivación entre urgencias y servicios comunitarios de salud mental
  • Consultor para organizaciones no gubernamentales en atención en crisis
  • Diseñador de programas de teleintervención en crisis psiquiátrica
  • Analista de calidad y mejora de procesos en atención psiquiátrica urgente
  • Docente en formación continuada sobre intervención en salud mental y emergencias
  • Asesor en políticas públicas sobre respuesta a emergencias psiquiátricas
  • Técnico en documentación clínica y registro de episodios agudos
  • Coordinador de programas de soporte psicológico post‑crisis
  • Especialista en apoyo y formación a servicios de primera respuesta ante crisis
  • Gestor de proyectos de integración entre servicios sanitarios y sociales en crisis
  • Consultor en gestión de riesgos y protocolos de seguridad en urgencias psiquiátricas
  • Investigador clínico en protocolos de intervención inmediata en salud mental
  • Promotor de programas de sensibilización comunitaria sobre urgencias psiquiátricas
  • Desarrollador de contenidos formativos para plataformas de e‑learning sobre intervención en crisis

Competencias Generales

  • El participante será capaz de evaluar y aplicar de forma crítica los conocimientos científicos y clínicos actualizados sobre intervención en salud mental y urgencias psiquiátricas.
  • El participante será capaz de realizar valoraciones integrales de riesgo (suicidio, violencia, descompensación aguda) y priorizar acciones de triage en contextos de urgencia.
  • El participante será capaz de diseñar e implementar planes de intervención centrados en la persona que integren estrategias farmacológicas y no farmacológicas ajustadas a la situación clínica y al contexto de urgencia.
  • El participante será capaz de aplicar técnicas efectivas de comunicación clínica y entrevista en crisis, promoviendo la escucha empática, la toma compartida de decisiones y la alianza terapéutica.
  • El participante será capaz de colaborar y coordinarse con equipos interprofesionales y recursos comunitarios para asegurar continuidad y continuidad asistencial en situaciones agudas.
  • El participante será capaz de aplicar criterios legales, éticos y de protección de derechos humanos en la atención a personas con trastornos mentales en situaciones de urgencia.
  • El participante será capaz de integrar la evidencia científica disponible en la toma de decisiones clínicas y de valorar críticamente estudios, guías y protocolos relevantes.
  • El participante será capaz de emplear técnicas de desescalada y manejo no coercitivo de conductas agudas, priorizando la seguridad y la dignidad de la persona atendida.
  • El participante será capaz de identificar y abordar comorbilidad médica y consumo de sustancias en el contexto de urgencias psiquiátricas, planificando intervenciones integradas.
  • El participante será capaz de utilizar herramientas digitales y modalidades de atención remota (telepsiquiatría) con criterios de seguridad, confidencialidad y calidad asistencial.
  • El participante será capaz de incorporar enfoques sensibles a la diversidad cultural y al trauma en la evaluación e intervención, adaptando las respuestas a las necesidades individuales y sociales.
  • El participante será capaz de promover la continuidad del cuidado mediante la planificación de altas, derivaciones adecuadas y estrategias de seguimiento y prevención de recaídas.
  • El participante será capaz de desarrollar prácticas de autocuidado, manejo del estrés laboral y reflexión profesional para mantener la competencia clínica y la resiliencia en entornos de alta demanda.

Competencias Específicas

  • Evaluar integralmente a personas en crisis psiquiátrica, identificando riesgos inmediatos para sí mismas o terceros y determinando el nivel de urgencia y la respuesta asistencial adecuada.
  • Realizar una valoración estructurada del estado mental y de la capacidad de decisión, registrando hallazgos clínicos relevantes para la toma de decisiones terapéuticas y legales.
  • Aplicar técnicas de desescalada verbal y manejo de la conducta agitada para reducir riesgos y preservar la seguridad de pacientes, familiares y equipos profesionales.
  • Prescribir y ajustar intervenciones farmacológicas de urgencia según guías clínicas, monitorizando eficacia y efectos adversos en contextos críticos.
  • Implementar intervenciones psicológicas breves y estrategias psicosociales orientadas a la estabilización de la crisis y a la mejora de la adherencia terapéutica.
  • Diagnosticar y manejar condiciones psiquiátricas agudas frecuentes (psicosis aguda, episodios maníacos, depresión con riesgo suicida, intoxicaciones y abstinencias) en el entorno de urgencias.
  • Determinar criterios de ingreso, alta y derivación a recursos especializados, garantizando continuidad asistencial basada en riesgos y necesidades identificadas.
  • Coordinar la atención multidisciplinar e intersectorial, comunicando de forma efectiva planes terapéuticos y contingencias a otros profesionales y servicios comunitarios.
  • Aplicar criterios éticos y legales en situaciones de emergencia psiquiátrica, incluyendo gestión del consentimiento, confidencialidad y medidas de protección cuando proceda.
  • Manejar la comorbilidad médico-psiquiátrica en urgencias, priorizando la identificación y el tratamiento de condiciones orgánicas que influyan en la presentación clínica.
  • Utilizar instrumentos de cribado y escalas de riesgo validadas para la evaluación rápida y estandarizada en contextos de urgencia psiquiátrica.
  • Diseñar planes individualizados de prevención y manejo del riesgo suicida, incluyendo seguimiento, redes de apoyo y derivación o ingreso según necesidad.
  • Integrar la perspectiva de género, diversidad cultural y factores sociales en la evaluación y el abordaje clínico de urgencias psiquiátricas.
  • Documentar de forma clara, estructurada y legalmente adecuada las actuaciones realizadas en urgencias, facilitando la continuidad de cuidados y la trazabilidad clínica.
  • Aplicar criterios para el uso seguro y limitado de medidas de contención física y farmacológica, priorizando alternativas menos restrictivas y reevaluando su necesidad de manera continua.
  • Identificar y gestionar las implicaciones del consumo de sustancias en emergencias psiquiátricas, incluyendo el manejo de intoxicaciones, abstinencias y derivación a recursos especializados.
  • Desarrollar habilidades de comunicación terapéutica con pacientes y familiares en situaciones de crisis, favoreciendo la colaboración, reducción del estigma y la toma de decisiones compartida cuando sea posible.
  • Evaluar y mejorar la propia práctica profesional mediante la supervisión clínica, la reflexión ética y la actualización continua en evidencia y protocolos de intervención en salud mental y urgencias psiquiátricas.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Intervención en Salud Mental y Urgencias Psiquiátricas

Tema 1. Urgencias psiquiátricas

  1. Concepto de urgencias psiquiátricas.
  2. Intervención en urgencias psiquiátricas.
  3. Urgencias psiquiátricas prioritarias:
    1. Agitación psicomotriz.
    2. Cuadros delirantes.
    3. Cuadros depresivos.
    4. Episodios confusionales.
    5. Urgencias en brotes psicóticos.

Tema 2. Conducta suicida y autolesiones

  1. El suicidio.
  2. Factores de riesgo.
  3. Evaluación de riesgos.
  4. Evaluación del paciente en urgencias.
  5. Intervención con el paciente:
    1. Intervenciones psicoterapéuticas.
    2. Tratamiento farmacológico.

Tema 3. Agitación psicomotriz

  1. Concepto y etiología del trastorno.
  2. Plan de actuación: actitud, abordaje y medidas de seguridad:
    1. Abordaje de la persona con agitación psicomotriz.
  3. Intervención:
    1. Contención verbal.
    2. Contención farmacológica.
    3. Contención física o mecánica.

Tema 4. Urgencias por consumo de sustancias

  1. Conceptos relacionados con el consumo y abuso de sustancias.
  2. Síndrome de abstinencia.
  3. Urgencias psiquiátricas por abuso de sustancias:
    1. Pasos a seguir ante una urgencia.

Tema 5. Urgencias en psicogerontología

  1. Urgencias en psicogerontología.
  2. Introducción a los trastornos neurocognitivos.
  3. Síndrome confusional.
  4. Trastornos neurocognitivos:
    1. Trastorno neurocognitivo mayor.
    2. Trastorno neurocognitivo leve.

Tema 6. Actuación ante la enfermedad mental

  1. Trastorno mental:
    1. Necesidades fundamentales de Henderson.
    2. Pirámide de necesidades de Maslow.
    3. Jerarquía de necesidades de Kalish.
    4. Funciones del profesional sanitario ante las necesidades del paciente.
  2. Relaciones del profesional sanitario con el paciente:
    1. El problema del paciente.
    2. Según el desarrollo del paciente.
  3. Actuación según la patología del paciente:
    1. Trastornos de ansiedad.
    2. Trastornos de personalidad.
    3. Trastornos de esquizofrenia.
    4. Trastornos paranoides.
    5. Trastornos del estado de ánimo.
    6. Trastornos mentales orgánicos.
    7. Trastornos por abuso de sustancias psicoactivas.

Tema 7. Psicología y hospitalización

  1. Marco hospitalario:
    1. Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos personales del paciente.
    2. Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los estilos de vida del paciente.
    3. Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a las expectativas del paciente.
  2. Reacciones psicológicas a la hospitalización:
    1. Fuentes de estrés en la hospitalización.
    2. Impacto y consecuencias estresantes de la hospitalización.

Formaciones relacionadas con el Curso en Intervención en Salud Mental y Urgencias Psiquiátricas


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad