Curso de Desarrollo Profesional en Parasitología Clínica y Diagnóstico de Enfermedades Parasitarias

175 Horas, 7 Créditos ECTS | Formato Online

135€ 75€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Parasitología Clínica y Diagnóstico de Enfermedades Parasitarias se presenta como una formación especializada diseñada para profesionales de la salud que buscan profundizar en el estudio de los parásitos y su impacto en la salud humana. Este programa tiene un enfoque profesional que permite a los participantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre la identificación, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades parasitarias, un área de creciente relevancia en el ámbito de la salud pública y la medicina clínica. La comprensión de estas patologías es fundamental, dado que las infecciones parasitarias representan un desafío significativo para la salud global, afectando a millones de personas en todo el mundo.

El contenido del curso está estructurado en varias unidades didácticas que abarcan desde las generalidades y métodos de diagnóstico en parasitología hasta el estudio de grupos específicos de parásitos. En la unidad 1, se introducen conceptos fundamentales como los tipos de parásitos, las relaciones hospedador-parásito y los métodos de diagnóstico, tanto directos como indirectos, incluyendo técnicas inmunoenzimáticas como ELISA y la inmunofluorescencia indirecta. Esta base teórica es esencial para comprender las dinámicas de las infecciones parasitarias y su diagnóstico efectivo.

A medida que avanza el curso, se profundiza en temas específicos como el género Trypanosoma y las enfermedades asociadas, incluyendo la tripanosomiasis africana y americana. En la unidad 2, se analizan las características morfológicas y los ciclos de vida de estos parásitos, así como su patología y diagnóstico. La unidad 3 se centra en el género Leishmania, explorando aspectos clínicos y epidemiológicos de la leishmaniasis, lo que permite a los estudiantes entender mejor las implicaciones de estas enfermedades en diferentes contextos geográficos y sociales.

El curso también aborda otros grupos de protozoos, como los flagelados y las amebas, en las unidades 4 y 5, donde se estudian sus características, ciclos de vida y métodos de diagnóstico. Este enfoque integral permite a los participantes desarrollar competencias críticas en la identificación y manejo de infecciones parasitarias, contribuyendo así a su proyección profesional en el ámbito de la salud. La formación se complementa con el estudio de coccidios y otros protozoos de interés clínico, así como de helmintos, en las unidades 6 a 10, donde se analizan las características, ciclos de vida y estrategias de control y profilaxis de estas infecciones.

Uno de los objetivos clave de este curso es mejorar la empleabilidad de los participantes, dotándolos de herramientas y conocimientos que son altamente valorados en el mercado laboral. La formación está diseñada para ser aplicable en diversas áreas, desde la investigación hasta la práctica clínica, lo que permite a los graduados desempeñarse con eficacia en entornos de salud pública, laboratorios de diagnóstico y clínicas. La capacidad de diagnosticar y tratar enfermedades parasitarias es una competencia crítica en el contexto actual, donde la globalización y los cambios ambientales han aumentado la incidencia de estas infecciones.

El Curso en Parasitología Clínica y Diagnóstico de Enfermedades Parasitarias se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad de formación online facilita el aprendizaje autónomo, permitiendo a los participantes gestionar su tiempo de estudio de acuerdo a sus circunstancias personales y profesionales. La estructura del curso está diseñada para fomentar un aprendizaje profundo y significativo, asegurando que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica profesional.

Además, este programa cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y rigor académico de la formación. Esta acreditación es especialmente valiosa, ya que es reconocida en bolsas y baremos públicos, lo que puede abrir nuevas oportunidades laborales para los graduados. La combinación de un contenido académico sólido, la flexibilidad del aprendizaje online y la acreditación oficial posiciona a este curso como una opción ideal para aquellos que buscan avanzar en su carrera en el campo de la parasitología clínica.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Medicina de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Parasitología Clínica y Diagnóstico de Enfermedades Parasitarias está concebido para consolidar competencias técnicas y analíticas en el ámbito de las parasitosis, contribuyendo a la mejora continua de la cualificación profesional y a la ampliación de oportunidades laborales en instituciones sanitarias, de investigación y en el sector público y privado. Su enfoque formativo promueve la actualización científica y la adquisición de habilidades estratégicas que fortalecen la empleabilidad y la capacidad de liderazgo en equipos multidisciplinares dedicados al diagnóstico, vigilancia y control de enfermedades parasitarias.

  • Profesionales titulados en ciencias de la salud y disciplinas biológicas que buscan especialización aplicada.
  • Médicos y personal clínico interesados en integrar herramientas diagnósticas parasitológicas en la práctica asistencial.
  • Personal de laboratorio clínico y técnicos en diagnóstico que desean perfeccionar procedimientos y protocolos.
  • Investigadores y docentes universitarios orientados a la docencia y la investigación en parasitología.
  • Profesionales de salud pública y epidemiología implicados en programas de vigilancia y control de enfermedades.
  • Gestores y coordinadores de programas sanitarios, ONG y organismos internacionales que requieren competencias técnicas para la toma de decisiones.
  • Farmacéuticos, biomédicos y bioquímicos interesados en la evaluación y validación de métodos diagnósticos.
  • Profesionales en proceso de especialización o recualificación profesional que buscan una formación acreditada y orientada al mercado laboral.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender y explicar la biología, ciclo de vida y patogenia de los principales parásitos humanos y su relación con la manifestación clínica y la epidemiología.
  • Seleccionar y justificar el uso de técnicas diagnósticas (microscópicas, serológicas, antigeno-detección, moleculares y moleculares point-of-care) apropiadas según la sospecha clínica, tipo de muestra y contexto epidemiológico.
  • Realizar e interpretar correctamente resultados de laboratorio parasitológico, integrando hallazgos microbiológicos con datos clínicos para emitir un diagnóstico diferencial fundamentado.
  • Aplicar procedimientos de toma, conservación y transporte de muestras biológicas que garanticen la calidad diagnóstica y la seguridad biológica.
  • Implementar y evaluar medidas de control de calidad y garantía de calidad en técnicas parasitológicas para asegurar la fiabilidad y reproducibilidad de los resultados.
  • Valorar las implicaciones terapéuticas y de manejo clínico asociadas a los diferentes hallazgos parasitológicos y colaborar en la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia.
  • Analizar datos epidemiológicos de enfermedades parasitarias para identificar patrones de transmisión, brotes y factores de riesgo, y para contribuir a estrategias de vigilancia y control.
  • Interpretar críticamente la literatura científica y tecnológica reciente sobre avances en diagnóstico parasitológico y aplicar criterios de evidencia para incorporar nuevas herramientas diagnósticas.
  • Integrar principios de bioseguridad y buenas prácticas de laboratorio en el trabajo diario para minimizar riesgos ocupacionales y de contaminación cruzada.
  • Comunicar de manera efectiva resultados, limitaciones y recomendaciones diagnósticas a profesionales de la salud y otros actores implicados, favoreciendo la toma de decisiones clínicas y de salud pública.
  • Diseñar e implementar protocolos diagnósticos y algoritmos adaptados a recursos y necesidades locales, priorizando la sensibilidad, especificidad y costo-efectividad.
  • Reconocer y evaluar los desafíos y oportunidades que suponen las tecnologías emergentes (p. ej., secuenciación, métodos de imagen, y biosensores) en el diagnóstico y el manejo de las enfermedades parasitarias.

Objetivos Específicos

  • Identificar y describir la biología, ciclo de vida y características morfológicas de los principales parásitos de importancia clínica.
  • Analizar la epidemiología, factores de riesgo y patrones de transmisión de enfermedades parasitarias a nivel local, regional y global.
  • Seleccionar y justificar el uso de técnicas diagnósticas (microscópicas, inmunológicas, moleculares y de imagen) en función de la sospecha clínica y el contexto epidemiológico.
  • Aplicar procedimientos adecuados de recolección, procesamiento y conservación de muestras biológicas para preservar la validez diagnóstica.
  • Ejecutar e interpretar con precisión técnicas microscópicas, tinciones y métodos de concentración, reconociendo hallazgos morfológicos y criterios de cuantificación.
  • Interpretar resultados de pruebas inmunológicas y moleculares considerando sensibilidad, especificidad, valores predictivos y limitaciones analíticas.
  • Integrar datos clínicos, laboratoriales y epidemiológicos para elaborar diagnósticos diferenciales, algoritmos diagnósticos y recomendaciones de manejo.
  • Aplicar y evaluar procedimientos de control de calidad y validación de métodos en el laboratorio de parasitología.
  • Implementar principios de bioseguridad y manejo de residuos para reducir riesgos ocupacionales y ambientales en el entorno de laboratorio.
  • Valorar críticamente la literatura científica y los avances tecnológicos para incorporar pruebas y prácticas basadas en la evidencia.
  • Comunicar de manera clara y precisa resultados, limitaciones y recomendaciones a equipos clínicos y autoridades de salud pública.
  • Diseñar y proponer proyectos de mejora, investigación o implementación de tecnologías diagnósticas que optimicen la detección, seguimiento y control de enfermedades parasitarias.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico especialista en parasitología clínica y diagnóstico microscópico
  • Especialista en diagnóstico molecular de patógenos parasitarios
  • Analista de laboratorio para control de calidad en parasitología clínica
  • Consultor técnico en implementación de servicios diagnósticos parasitarios
  • Investigador en epidemiología y transmisión de enfermedades parasitarias
  • Coordinador de programas de control y vigilancia de parasitosis en salud pública
  • Docente universitario en parasitología clínica y técnicas diagnósticas
  • Gestor de proyectos de salud pública centrados en parasitosis y control vectorial
  • Responsable de bioseguridad y gestión de laboratorio en parasitología
  • Emprendedor en desarrollo y comercialización de kits diagnósticos parasitarios
  • Asesor en políticas sanitarias para prevención y control de parasitosis
  • Especialista en resistencia y farmacovigilancia antiparasitaria
  • Coordinador de redes regionales de diagnóstico parasitario y referencia
  • Técnico en diagnóstico de enfermedades tropicales para atención primaria
  • Investigador en desarrollo de nuevas metodologías rápidas de diagnóstico parasitario
  • Responsable de formación continua y capacitación técnica en parasitología
  • Analista de datos y modelización epidemiológica de parasitosis
  • Especialista en validación y estandarización de técnicas diagnósticas parasitarias
  • Coordinador de programas de control de vectores y vigilancia entomológica
  • Responsable de transferencia tecnológica e innovación en diagnóstico parasitario

Competencias Generales

  • Integrar conocimientos avanzados sobre biología, fisiopatología y epidemiología de parásitos humanos para fundamentar decisiones clínicas y de laboratorio.
  • Aplicar criterios científicos para seleccionar, ejecutar e interpretar métodos diagnósticos microscópicos, serológicos, moleculares y de imagen en parasitología clínica.
  • Evaluar la sensibilidad, especificidad y limitaciones de pruebas diagnósticas y sistemas de valoración para garantizar la validez y confiabilidad de los resultados.
  • Analizar e interpretar resultados de laboratorio y datos epidemiológicos para formular diagnósticos diferenciales, estimar carga parasitaria y orientar el manejo clínico y de salud pública.
  • Diseñar y adaptar algoritmos diagnósticos integrados según el contexto clínico, epidemiológico y de recursos disponibles.
  • Aplicar principios de bioseguridad, manejo y trazabilidad de muestras, y buenas prácticas de laboratorio para minimizar riesgos y preservar la calidad analítica.
  • Integrar conocimientos de farmacología antiparasitaria y resistencia para apoyar decisiones terapéuticas, seguimiento y evaluación de respuesta al tratamiento.
  • Desarrollar pensamiento crítico y competencias para evaluar, validar e incorporar nuevas tecnologías y evidencia científica a la práctica profesional.
  • Comunicar de manera clara, ética y efectiva hallazgos diagnósticos, incertidumbres y recomendaciones a equipos clínicos, pacientes y autoridades sanitarias.
  • Coordinar y colaborar en equipos interdisciplinarios y redes de vigilancia para la prevención, control y gestión de brotes de enfermedades parasitarias.
  • Planificar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación, mejora continua y gestión de calidad en parasitología clínica, incluyendo análisis e interpretación de datos.
  • Adoptar una actitud profesional basada en la ética, la responsabilidad, la equidad y el aprendizaje continuo frente a cambios tecnológicos, normativos y epidemiológicos.

Competencias Específicas

  • Será capaz de analizar y sintetizar el conocimiento sobre biología, ciclo de vida y patogenia de parásitos humanos relevantes para el diagnóstico clínico.
  • Seleccionará y justificará la elección de pruebas diagnósticas (microscopía, concentraciones, tinciones, serología, inmunoensayos, PCR, secuenciación, MALDI-TOF y pruebas rápidas) en función de la sospecha clínica, el contexto epidemiológico y los recursos disponibles.
  • Realizará e interpretará con rigor técnico resultados de técnicas de laboratorio aplicadas a parasitología, identificando limitaciones, posibles interferencias y fuentes de error.
  • Aplicará criterios de garantía de calidad, validación analítica y trazabilidad en el manejo de muestras biológicas para asegurar la fiabilidad de los resultados.
  • Integrará datos laboratoriales, clínicos y epidemiológicos para elaborar informes diagnósticos claros y útiles para la toma de decisiones clínicas y de salud pública.
  • Adoptará y mantendrá medidas de bioseguridad y gestión de riesgos en el manejo de parásitos y muestras, cumpliendo normativas y principios éticos.
  • Detectará y valorará indicios de fracaso terapéutico o resistencia antiparasitaria, proporcionando recomendaciones para el manejo, vigilancia y seguimiento del paciente.
  • Diseñará algoritmos diagnósticos y rutas de trabajo adaptadas a distintos escenarios clínicos y de laboratorio, optimizando recursos, tiempos y capacidad resolutiva.
  • Evaluará críticamente y aplicará nuevas tecnologías y evidencias científicas en el diagnóstico parasitológico, teniendo en cuenta sensibilidad, especificidad, reproducibilidad y costo-efectividad.
  • Comunicará de manera efectiva hallazgos diagnósticos y su significado clínico/epidemiológico a equipos sanitarios, pacientes y comunidades, facilitando medidas de prevención y control.
  • Conducirá y participará en actividades de investigación y vigilancia en parasitología, incluyendo diseño de protocolos, análisis de datos y difusión responsable de resultados.
  • Actuará con responsabilidad ética y legal en la gestión de datos de pacientes, consentimiento informado y notificación de enfermedades de declaración obligatoria.
  • Planificará e implementará estrategias de prevención y control de parasitosis a nivel individual y poblacional basadas en evidencia científica y principios de salud pública.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Parasitología Clínica y Diagnóstico de Enfermedades Parasitarias

Tema 1. Generalidades y métodos de diagnóstico en parasitología

  1. Parásitos y parasitismo:
    1. Tipos de parásitos.
    2. Tipos de hospedador.
  2. Relaciones hospedador-parásito:
    1. Acciones del parásito sobre el huésped.
    2. Reacciones del hospedador frente al parásito.
  3. Ciclos de vida de los parásitos.
  4. Diagnóstico de las parasitosis. Métodos directos.
  5. Métodos indirectos de diagnóstico:
    1. Técnicas inmunoenzimáticas (ELISA).
    2. Inmunofluorescencia indirecta (IFI).
    3. Reacciones de aglutinación.
  6. Protozoos:
    1. Morfología y reproducción.
    2. Vías de infección.
  7. Helmintos:
    1. Ciclo de vida y modos de infección.
    2. Características de las helmintiasis.

Tema 2. Género Trypanosoma: tripanosomiasis africana y americana

  1. Características del género Trypanosoma.
  2. Tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño):
    1. Cambios morfológicos.
    2. Ciclo de vida.
    3. Vector: la mosca tse-tsé.
    4. Patología y patogénesis.
    5. Diagnóstico.
    6. Tratamiento.
  3. Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas):
    1. Cambios morfológicos.
    2. Ciclo de vida.
    3. Vector: la chinche besucona.
    4. Patología y patogenia.
    5. Diagnóstico.
    6. Tratamiento.

Tema 3. Género Leishmania y aspectos clínicos de la leishmaniasis

  1. Conceptos clave:
    1. Cambios morfológicos.
    2. Ciclo biológico.
    3. Vector.
    4. El perro como reservorio.
    5. Clasificación de las leishmaniasis.
  2. Aspectos clínicos y epidemiológicos:
    1. Leishmaniasis viscerales.
    2. Leishmaniasis cutáneas del Viejo Mundo.
    3. Leishmaniasis cutáneas del Nuevo Mundo.
  3. Métodos de diagnóstico:
    1. Métodos de aislamiento.
    2. Diagnóstico inmunológico.
  4. Tratamiento:
    1. Consideraciones terapéuticas en formas viscerales.

Tema 4. Protozoos flagelados del tracto digestivo y urogenital

  1. Características generales.
  2. Organismos de interés:
    1. Chilomastix mesnili.
    2. Retortomonas intestinalis.
    3. Giardia lamblia.
    4. Enteromonas hominis.
    5. Trichomonas vaginalis.
    6. Trichomonas tenax.
    7. Pentatrichomonas hominis.
    8. Dientamoeba fragilis.
  3. Diagnóstico, control y profilaxis en infecciones digestivas.
  4. Diagnóstico, control y profilaxis en infecciones urogenitales.

Tema 5. Amebas

  1. Características generales.
  2. Morfología y ciclo de vida.
  3. Entamoeba histolytica:
    1. Morfología y ciclo vital.
    2. Patogenia.
    3. Epidemiología.
  4. Otras amebas de interés.
  5. Diagnóstico de la amebiasis intestinal y extraintestinal.
  6. Control y profilaxis.
  7. Amebas de vida libre:
    1. Naegleria fowleri.
    2. Acanthamoeba spp.

Tema 6. Coccidios

  1. Características generales.
  2. Coccidios intestinales/tisulares monoxenos:
    1. Ciclo de vida.
    2. Especies de interés.
  3. Coccidios intestinales/tisulares heteroxenos:
    1. Género Sarcocystis.
    2. Toxoplasma gondii.
  4. Coccidios sanguíneos (malaria):
    1. Ciclo de vida de los plasmodios.
    2. Vector: Anopheles.
    3. Patogenia.
    4. Diagnóstico.
    5. Control y profilaxis.

Tema 7. Otros protozoos de interés clínico

  1. Clase Piroplasmea:
    1. Babesiidae.
    2. Theileriidae.
  2. Filo Microspora:
    1. Ciclo de vida.
    2. Patogenia.
    3. Diagnóstico.
  3. Filo Ciliophora:
    1. Características generales.
    2. Balantidium coli.

Tema 8. Platelmintos (I): Trematodos

  1. Características generales de los helmintos.
  2. Trematodos digenéticos:
    1. Morfología.
    2. Ciclo biológico.
  3. Familia Fasciolidae:
    1. Fasciola hepatica.
    2. Fasciolopsis buski.
  4. Familia Echinostomatidae:
    1. Echinostoma revolutum.
    2. Echinostoma ilocanum.
  5. Dicrocoeliidae / Troglotrematidae / Opisthorchiidae.
  6. Familia Schistosomatidae:
    1. Schistosoma mansoni.
    2. Schistosoma haematobium.
    3. Schistosoma japonicum.

Tema 9. Platelmintos (II): Cestodos

  1. Características generales.
  2. Cestodos pseudofilídeos:
    1. Ciclo de vida.
    2. Diphyllobothrium latum.
    3. Spirometra spp.
  3. Cestodos ciclofilídeos:
    1. Ciclo de vida.
    2. Taenia saginata.
    3. Taenia solium.
  4. Echinococcus granulosus:
    1. Ciclo de vida.
    2. Patología.
  5. Diagnóstico, control y profilaxis.

Tema 10. Nematodos

  1. Características generales y ciclo vital.
  2. Nematodos intestinales:
    1. Trichuris trichiura.
    2. Ascaris lumbricoides.
    3. Enterobius vermicularis.
    4. Trichinella spiralis.
    5. Anisakis spp.
  3. Nematodos intestinales zoonóticos:
    1. Toxocara canis / T. cati.
    2. Anquilostomas.
    3. Strongyloides stercoralis.
  4. Filarias.
  5. Diagnóstico.
  6. Control y profilaxis.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Parasitología Clínica y Diagnóstico de Enfermedades Parasitarias


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad