Curso de Desarrollo Profesional en Síndrome de Raynaud: Intervención Médica y Psicológica
150 Horas, 6 Créditos ECTS | Formato Online
158€
59€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso Multidisciplinar en Síndrome de Raynaud: Intervención Médica y Psicológica se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral uno de los trastornos vasculares más relevantes en la práctica clínica. Este curso se enfoca en la intersección entre la medicina y la psicología, proporcionando a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para comprender y tratar el síndrome de Raynaud desde múltiples perspectivas. La relevancia de este tema radica en su impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, así como en la necesidad de un enfoque multidisciplinario que contemple tanto los aspectos físicos como emocionales de la enfermedad.
El programa se estructura en varias unidades didácticas que abarcan desde la anatomía y fisiología del sistema circulatorio hasta la intervención psicológica en el manejo del síndrome. En la primera unidad, se introduce la anatomía del sistema circulatorio y linfático, incluyendo el corazón, los vasos sanguíneos y el sistema linfático, así como la fisiología cardiaca y las pruebas diagnósticas del aparato cardiocirculatorio, tales como el electrocardiograma y el ecocardiograma. Esta base teórica es fundamental para entender el funcionamiento del cuerpo humano y cómo se ve afectado por el síndrome de Raynaud.
La segunda unidad profundiza en los conocimientos esenciales sobre el síndrome de Raynaud, abordando su definición, síntomas y las diferencias entre el síndrome primario y secundario. Se exploran las enfermedades asociadas al síndrome, como el lupus eritematoso y la esclerosis sistémica, lo que permite a los participantes desarrollar una comprensión más clara de las comorbilidades que pueden complicar el diagnóstico y tratamiento. Esta formación se complementa con criterios diagnósticos en la tercera unidad, donde se examinan las características del síndrome de Raynaud y su relación con otras patologías autoinmunitarias.
La evaluación del síndrome de Raynaud se aborda en la cuarta unidad, donde se discuten las áreas a valorar y las pruebas empleadas, como la capilaroscopia y la ecografía doppler. Este enfoque práctico permite a los participantes familiarizarse con las herramientas diagnósticas que son esenciales para una intervención efectiva. En la quinta unidad, se analizan los resultados y el diagnóstico clínico, así como el tratamiento, lo que proporciona una visión completa de cómo abordar el síndrome desde una perspectiva médica.
Un aspecto crucial del curso es la intervención psicológica, que se aborda en la sexta unidad. Aquí se examina el impacto del estrés en los pacientes con síndrome de Raynaud y se presentan técnicas de desactivación fisiológica, como la relajación progresiva de Jacobson y el entrenamiento autógeno de Schultz. Estas técnicas son fundamentales para equipar a los profesionales con estrategias que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes, integrando la salud mental en el tratamiento del síndrome.
La última unidad del curso ofrece pautas y orientaciones prácticas, incluyendo recomendaciones sobre el estilo de vida y qué hacer durante un episodio del síndrome. Se presentan también orientaciones nutricionales, como la técnica del plato único saludable, que son esenciales para el manejo integral de la enfermedad. Esta formación no solo proporciona conocimientos teóricos, sino que también se centra en la aplicabilidad profesional, lo que mejora la empleabilidad de los participantes en un campo en constante evolución.
El Curso Multidisciplinar en Síndrome de Raynaud se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los profesionales acceder a una formación flexible y adaptada a sus necesidades. Esta metodología de enseñanza facilita la conciliación entre la vida laboral y el aprendizaje, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo. Además, el curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez para bolsas y baremos públicos, aumentando así la proyección profesional de los egresados.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Medicina de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
150 Horas, 6 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en el Síndrome de Raynaud: Intervención Médica y Psicológica
Tema 1. Síndrome de Raynaud: introducción
- Anatomía del sistema circulatorio y linfático:
- El corazón.
- Vasos sanguíneos.
- Sistema linfático.
- Fisiología cardíaca.
- Pruebas diagnósticas del aparato cardiocirculatorio:
- Electrocardiograma.
- Ecocardiograma.
- Prueba de esfuerzo.
- Cateterismo cardíaco y angiografía coronaria.
- Síndrome de Raynaud.
Tema 2. Conocimientos esenciales sobre el síndrome de Raynaud
- Definición del síndrome de Raynaud:
- Síntomas.
- Síndrome de Raynaud primario.
- Enfermedades asociadas al síndrome de Raynaud secundario:
- Lupus eritematoso sistémico (LES).
- Esclerosis sistémica.
- Otras.
- Diferencias entre síndrome de Raynaud primario y secundario.
Tema 3. Criterios diagnósticos
- Síndrome de Raynaud.
- Esclerosis sistémica.
- Lupus eritematoso.
- Síndrome de Sjögren (SS).
- Artritis reumatoide.
Tema 4. Evaluación: áreas a valorar y pruebas empleadas
- Áreas a valorar en el síndrome de Raynaud.
- Capilaroscopia.
- Ecografía Doppler.
- Otras pruebas diagnósticas:
- Prueba de anticuerpos antinucleares.
- Tasa de sedimentación eritrocítica.
Tema 5. Resultados y diagnóstico clínico
- Diagnóstico clínico.
- Diagnóstico diferencial.
- Tratamiento.
Tema 6. Intervención psicológica
- El estrés.
- Técnicas de desactivación fisiológica:
- Relajación progresiva de Jacobson.
- Entrenamiento autógeno de Schultz.
- Entrenamiento en relajación-meditación de Benson.
Tema 7. Pautas y orientaciones
- Estilo de vida.
- Qué hacer durante un episodio.
- Recomendaciones nutricionales:
- Técnica del plato único saludable.
- Guía de comidas.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Síndrome de Raynaud: Intervención Médica y Psicológica
Curso de Desarrollo Profesional en Donación y Trasplante de Órganos: Fundamentos, Procesos y Práctica Clínica
Curso Medicina acreditado por UTAMED
Curso en Biomecánica y Patología del Aparato Locomotor
Curso Medicina acreditado por UTAMED
Solicita información