Curso en Neurofarmacología y Alteraciones Neurológicas Inducidas

100 Horas, 4 Créditos ECTS | Formato Online

120€ 85€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Neurofarmacología y Alteraciones Neurológicas Inducidas se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los aspectos fundamentales de la farmacología aplicada al sistema nervioso. Este programa tiene un enfoque profesional que resulta esencial en un contexto donde las alteraciones neurológicas y su tratamiento farmacológico son temas de creciente relevancia en la práctica clínica. La neurofarmacología, como disciplina que estudia la interacción entre los fármacos y el sistema nervioso, ofrece herramientas cruciales para la comprensión y manejo de diversas patologías, lo que convierte a este curso en una oportunidad formativa de gran valor para los profesionales del área de la salud.

El contenido del curso se estructura en seis unidades didácticas que abarcan desde nociones generales de farmacología hasta el estudio de los trastornos motores inducidos por medicamentos. En la primera unidad, se introducen conceptos clave como la farmacocinética y la farmacodinamia, que son esenciales para entender cómo los fármacos actúan en el organismo y cómo son metabolizados y excretados. Se profundiza en el comportamiento de los receptores y en la eficacia de los fármacos, así como en los efectos adversos e interacciones medicamentosas, aspectos que son fundamentales para la práctica clínica segura y efectiva.

La segunda unidad se centra en los principios activos y excipientes, donde se exploran las diferentes clases de principios activos y su origen, así como la importancia de los excipientes en la formulación de medicamentos. Esta comprensión es vital para los profesionales que buscan optimizar la eficacia de los tratamientos farmacológicos. En la tercera unidad, se aborda la comunicación nerviosa, analizando los neurotransmisores y sus receptores, así como el proceso de sinapsis, lo que permite una comprensión más profunda de cómo los fármacos pueden modificar la actividad neuronal.

La neuroplasticidad, tema central de la cuarta unidad, es otro aspecto crucial que se estudia en este curso. Se examinan los diferentes tipos de plasticidad neuronal y su relevancia en el desarrollo y la recuperación de funciones cognitivas y motoras. Esta unidad proporciona una base teórica que es esencial para entender cómo las intervenciones farmacológicas pueden influir en la plasticidad del sistema nervioso, lo que tiene implicaciones directas en la rehabilitación de pacientes con alteraciones neurológicas.

En la quinta unidad, se analizan los fármacos para el sistema nervioso central, incluyendo ansiolíticos, antidepresivos y antipsicóticos, así como su mecanismo de acción y su aplicación clínica. Este conocimiento es fundamental para cualquier profesional que desee mejorar su capacidad de intervención en trastornos mentales y neurológicos. La sexta unidad se dedica a los trastornos motores inducidos por medicamentos, donde se estudian condiciones como el parkinsonismo y la distonía, proporcionando una visión crítica sobre los efectos adversos de los tratamientos farmacológicos y su manejo.

El curso tiene como objetivo principal dotar a los participantes de competencias que les permitan aplicar de manera efectiva los conocimientos adquiridos en su práctica profesional. La formación está diseñada para mejorar la empleabilidad de los asistentes, brindando herramientas que son altamente valoradas en el ámbito de la salud. La capacidad de identificar y manejar adecuadamente las alteraciones neurológicas y sus tratamientos farmacológicos se traduce en una proyección profesional significativa en un sector en constante evolución.

Este programa se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando así la conciliación de sus responsabilidades laborales y personales. La flexibilidad del formato online es un aspecto clave que potencia la accesibilidad y la adaptabilidad del aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante.

El Curso en Neurofarmacología y Alteraciones Neurológicas Inducidas cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y el rigor académico del programa. Esta acreditación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo a la formación, permitiendo a los egresados destacar en un mercado laboral competitivo y en constante demanda de profesionales altamente capacitados en el ámbito de la neurofarmacología.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Psicología de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa se dirige a titulados y profesionales en ejercicio interesados en profundizar en los fundamentos y aplicaciones de la neurofarmacología con el fin de mejorar su competencia técnica y su posicionamiento profesional. La formación ofrece herramientas científicas y estratégicas que facilitan la actualización disciplinar, la participación en proyectos clínicos y de investigación, y la mejora de la empleabilidad en entornos sanitarios, biomédicos y regulatorios.

  • Profesionales de la salud con formación universitaria que buscan especialización en el abordaje farmacológico de trastornos neurológicos.
  • Médicos y especialistas que requieren actualización en terapias y criterios farmacoterapéuticos en neurología y psiquiatría.
  • Farmacéuticos y profesionales de la industria farmacéutica interesados en el desarrollo, evaluación y manejo de fármacos con acción neurológica.
  • Investigadores y personal técnico en ciencias biomédicas que desean integrar conocimientos de neurofarmacología en proyectos experimentales y traslacionales.
  • Profesionales implicados en ensayos clínicos, farmacovigilancia y regulación sanitaria que precisan fundamentos científicos aplicados a la seguridad y eficacia de terapias neurológicas.
  • Psicólogos clínicos y neuropsicólogos que buscan complementar su práctica con criterios farmacológicos y de interacción terapéutica.
  • Profesionales de la rehabilitación neurológica (fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales) interesados en la comprensión del impacto farmacológico en la recuperación funcional.
  • Gestores, directivos y responsables de servicios sanitarios que requieren criterios actualizados para la toma de decisiones sobre incorporación de tratamientos y protocolos farmacológicos.
  • Docentes y formadores en disciplinas de la salud que pretenden incorporar contenidos de neurofarmacología en planes educativos y de capacitación continua.
  • Profesionales de la salud pública y políticas sanitarias que valoran la evidencia farmacológica para el diseño de estrategias poblacionales y planes de atención.
  • Titulados y profesionales en transición de carrera que buscan especialización para mejorar su empleabilidad y acceso a oportunidades en entornos clínicos, industriales o académicos.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los principios fundamentales de la neurofarmacología, incluidos la neurotransmisión, los receptores, la plasticidad sináptica y las bases moleculares de la acción farmacológica en el sistema nervioso.
  • Analizar los mecanismos de acción, la farmacocinética y la farmacodinámica de fármacos neurológicos y psicotrópicos, así como sus interacciones y efectos adversos potenciales.
  • Identificar y caracterizar las alteraciones neurológicas inducidas por fármacos, tóxicos y sustancias de abuso, diferenciando patrones clínicos, biomarcadores y mecanismos patológicos subyacentes.
  • Evaluar críticamente la evidencia científica y los datos clínicos disponibles para el diagnóstico, la monitorización y el manejo de la neurotoxicidad y otras alteraciones inducidas.
  • Aplicar criterios basados en la evidencia para diseñar estrategias de prevención, tratamiento y mitigación de daño neurológico inducido, teniendo en cuenta riesgos individuales como genética, polimedicación y comorbilidades.
  • Interpretar e integrar resultados procedentes de técnicas experimentales y diagnósticas (neuroimagen, neurofisiología, bioquímica y biomarcadores) en contextos clínicos y de investigación.
  • Desarrollar competencias para formular y evaluar protocolos de investigación traslacional en neurofarmacología y neurotoxicología, incluyendo diseño experimental, análisis de datos y valoración de validez y reproducibilidad.
  • Incorporar consideraciones éticas, legales y regulatorias en la investigación y la práctica clínica relacionadas con el uso de fármacos y el manejo de alteraciones neurológicas inducidas.
  • Comunicar de manera efectiva resultados científicos, decisiones terapéuticas y planes de manejo a pacientes, familias y equipos interdisciplinarios, favoreciendo la toma de decisiones compartida.
  • Fomentar el aprendizaje autónomo y el pensamiento crítico para actualizarse ante avances científicos y tecnológicos y aplicar nuevas evidencias en la práctica clínica y en la investigación.

Objetivos Específicos

  • Describir los principios fundamentales de la neurofarmacología y los principales grupos farmacológicos empleados en el abordaje de patologías neurológicas.
  • Analizar los mecanismos moleculares y celulares de acción de fármacos neurológicos y su relación con la aparición de alteraciones neurológicas inducidas.
  • Identificar y caracterizar las manifestaciones clínicas, neurofisiológicas y de imagen asociadas a alteraciones neurológicas inducidas por fármacos, sustancias o agentes ambientales.
  • Evaluar críticamente la evidencia científica sobre eficacia y seguridad de intervenciones farmacológicas en neurología, aplicando criterios para la interpretación de estudios preclínicos y clínicos.
  • Integrar conocimientos de farmacocinética y farmacodinámica para optimizar la selección, dosificación y ajuste terapéutico en poblaciones específicas (ancianos, embarazadas, pacientes polimedicados).
  • Reconocer, prevenir y gestionar efectos adversos, interacciones farmacológicas y episodios de toxicidad neurológica, estableciendo planes adecuados de monitorización y mitigación.
  • Aplicar principios de farmacovigilancia y notificación de reacciones adversas para contribuir a la seguridad del paciente y a la mejora continua de prácticas clínicas.
  • Interpretar y correlacionar hallazgos clínicos, datos de neuroimagen y pruebas neurofisiológicas para diferenciar alteraciones neurológicas inducidas de enfermedades neurológicas primarias.
  • Diseñar estrategias terapéuticas individualizadas que integren enfoques farmacológicos y no farmacológicos, priorizando el balance riesgo‑beneficio y la calidad de vida del paciente.
  • Incorporar criterios éticos, legales y regulatorios en la toma de decisiones sobre prescripción y uso de fármacos neurológicos, incluyendo consideraciones sobre consentimiento informado y uso off‑label.
  • Comunicar de forma clara y rigurosa hallazgos clínicos, recomendaciones terapéuticas y planes de seguimiento a pacientes y a equipos interdisciplinarios.
  • Desarrollar competencias para diseñar, evaluar y aplicar proyectos de investigación o mejora clínica orientados a generar evidencia sobre tratamientos y alteraciones neurológicas inducidas.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Investigador preclínico en neurofarmacología
  • Investigador traslacional en alteraciones neurológicas inducidas
  • Coordinador de ensayos clínicos en neurología
  • Especialista en desarrollo de fármacos para enfermedades neurológicas
  • Consultor en farmacovigilancia de medicamentos neuroactivos
  • Responsable de seguridad preclínica y toxicología neurológica
  • Técnico de laboratorio en neurobiología y modelos experimentales
  • Analista de datos en neuroimagen y farmacodinámica
  • Gestor de proyectos de investigación biomédica en neurología
  • Responsable de garantía de calidad en industria farmacéutica neurológica
  • Especialista en biomarcadores y diagnósticos neurofarmacológicos
  • Consultor regulatorio para proyectos neurofarmacológicos
  • Asesor en políticas públicas de salud neurológica
  • Docente universitario en neurofarmacología
  • Divulgador científico especializado en neurofarmacología
  • Gestor de propiedad intelectual y transferencia tecnológica en neurotecnologías
  • Emprendedor en soluciones terapéuticas o diagnósticas neurológicas
  • Coordinador de colaboración academia-industria en neurociencias
  • Especialista de asuntos médico-científicos en compañías de neurofarmacia
  • Especialista en investigación por contrato (CRO) para estudios neurológicos

Competencias Generales

  • El estudiante será capaz de analizar los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos implicados en la acción de fármacos sobre el sistema nervioso y en la génesis de alteraciones neurológicas inducidas.
  • El estudiante será capaz de integrar conocimientos de farmacocinética y farmacodinámica para predecir respuestas farmacológicas, interacciones y riesgo de neurotoxicidad en diferentes poblaciones.
  • El estudiante será capaz de evaluar críticamente la evidencia científica preclínica y clínica sobre eficacia y seguridad de agentes neuroactivos, interpretando resultados de estudios y metaanálisis.
  • El estudiante será capaz de aplicar criterios diagnósticos, criterios de causalidad y biomarcadores para identificar, caracterizar y cuantificar alteraciones neurológicas inducidas por fármacos o sustancias neuroactivas.
  • El estudiante será capaz de diseñar y proponer estrategias de prevención, monitorización y mitigación del daño neurológico inducido por terapias farmacológicas, considerando factores de riesgo individuales y poblacionales.
  • El estudiante será capaz de integrar principios de farmacovigilancia, ética y normativa regulatoria para valorar el balance beneficio-riesgo y orientar decisiones en contextos clínicos y de investigación.
  • El estudiante será capaz de formular preguntas de investigación relevantes, seleccionar métodos experimentales o clínicos adecuados y analizar datos para avanzar en el conocimiento traslacional en neurofarmacología.
  • El estudiante será capaz de interpretar y comunicar de forma clara, rigurosa y adaptada a distintos públicos los hallazgos, limitaciones y recomendaciones derivados de estudios sobre neurofarmacología y alteraciones neurológicas inducidas.
  • El estudiante será capaz de colaborar en equipos multidisciplinares integrando perspectivas farmacológicas, neurológicas, toxicológicas y psicosociales para abordar problemas complejos relacionados con daño neurológico inducido.
  • El estudiante será capaz de aplicar un enfoque crítico y de actualización continua, incorporando avances científicos, innovaciones tecnológicas y buenas prácticas para mejorar la investigación y la toma de decisiones en neurofarmacología.

Competencias Específicas

  • Identificar y describir los mecanismos neurobiológicos y farmacodinámicos implicados en los efectos terapéuticos y adversos de fármacos neuroactivos y sustancias neurotóxicas.
  • Analizar factores individuales y contextuales (genéticos, farmacocinéticos, comorbilidades, polifarmacia) que modulan la respuesta a tratamientos y predisponen a alteraciones neurológicas inducidas.
  • Evaluar de forma crítica la evidencia científica preclínica y clínica sobre neurotoxicidad y efectos neurológicos inducidos para fundamentar decisiones profesionales.
  • Interpretar resultados de estudios y pruebas clínicas neurológicas para detectar, clasificar y documentar alteraciones inducidas por fármacos o sustancias externas.
  • Diseñar e implementar estrategias de manejo clínico y de seguimiento destinadas a prevenir, mitigar y resolver alteraciones neurológicas inducidas por tratamientos farmacológicos.
  • Aplicar criterios y procedimientos de farmacovigilancia y notificación de reacciones adversas neurológicas en el contexto asistencial.
  • Integrar conocimientos de neurofarmacología con principios éticos y de seguridad del paciente para individualizar tratamientos y minimizar riesgos neurológicos.
  • Comunicar de manera clara y fundamentada a pacientes y profesionales los riesgos, beneficios y alternativas terapéuticas relacionadas con la neurofarmacología y las alteraciones inducidas.
  • Utilizar herramientas de evaluación del riesgo-beneficio y de toma de decisiones clínicas para adaptar tratamientos en poblaciones vulnerables (ancianos, pediatría, embarazadas, polimedicados).
  • Promover y aplicar prácticas basadas en la evidencia y protocolos de seguridad destinados a reducir la incidencia y el impacto de alteraciones neurológicas inducidas por medicamentos y sustancias.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Neurofarmacología y Alteraciones Neurológicas Inducidas

Tema 1. Nociones generales de farmacología

  1. Concepto de farmacología.
  2. Farmacocinética:
    1. Liberación.
    2. Absorción.
    3. Distribución.
    4. Metabolización.
    5. Excreción.
    6. Vida media de un fármaco o droga.
  3. Farmacodinamia:
    1. Comportamiento de los receptores.
    2. Eficacia de los fármacos.
    3. Efectos adversos e interacciones medicamentosas.
  4. Psicofarmacología.
  5. Efecto placebo en farmacología.

Tema 2. Principios activos y excipientes

  1. Principio activo:
    1. Concepto y origen de los distintos principios activos.
    2. Clases de principios activos.
  2. Excipientes o coadyuvantes:
    1. Concepto de excipiente.
    2. Clases de excipientes.
    3. Excipientes compuestos.

Tema 3. Comunicación nerviosa

  1. Neurotransmisores:
    1. Clasificación de los neurotransmisores.
    2. Tipos de neurotransmisores.
  2. Receptores neuronales o neuroreceptores:
    1. Tipos de receptores según su funcionamiento.
    2. Tipos de receptores según el neurotransmisor.
  3. La sinapsis:
    1. Definición del concepto de sinapsis y sus componentes.
    2. Tipos de sinapsis.
  4. La transmisión del impulso nervioso.

Tema 4. Neuroplasticidad

  1. Aspectos generales:
    1. Plasticidad neuronal en niños.
    2. Plasticidad neuronal en adultos.
  2. Tipos de plasticidad:
    1. Plasticidad funcional.
    2. Plasticidad sináptica.
    3. Plasticidad cortical.

Tema 5. Fármacos para el sistema nervioso central

  1. Ansiolíticos y sedantes:
    1. Fármacos ansiolíticos.
    2. Fármacos hipnóticos.
  2. Antidepresivos.
  3. Antipsicóticos o neurolépticos:
    1. Mecanismo de acción.
  4. Estabilizadores del estado de ánimo:
    1. Mecanismo de acción.
  5. Antiepilépticos:
    1. Clasificación de los antiepilépticos.
  6. Alteración extrapiramidal: Parkinson:
    1. Fármacos.
  7. Enfermedades degenerativas: Alzheimer.

Tema 6. Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos

  1. Introducción a los trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos.
  2. Parkinsonismo inducido por neurolépticos. Parkinsonismo inducido por otros medicamentos.
  3. Síndrome neuroléptico maligno.
  4. Distonía aguda inducida por medicamentos.
  5. Acatisia aguda inducida por medicamentos.
  6. Discinesia tardía.
  7. Síndrome de suspensión de antidepresivos.
  8. Otros trastornos motores inducidos por medicamentos y efectos adversos de los mismos.

Formaciones relacionadas con el Curso en Neurofarmacología y Alteraciones Neurológicas Inducidas


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad