Curso de Desarrollo Profesional en Seguridad y Prevención de Riesgos en la Industria Farmacéutica

150 Horas, 6 Créditos ECTS | Formato Online

130€ 89€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Seguridad y Prevención de Riesgos en la Industria Farmacéutica representa una oportunidad formativa de alta relevancia en un sector que exige un compromiso constante con la seguridad y la salud laboral. Este programa está diseñado para proporcionar a los profesionales del ámbito farmacéutico las herramientas necesarias para identificar, evaluar y prevenir riesgos asociados a su entorno de trabajo. En un contexto donde la calidad y la seguridad son primordiales, la formación especializada en este campo se convierte en un pilar fundamental para garantizar el bienestar de los trabajadores y la integridad de los procesos productivos.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan de manera integral los aspectos más críticos de la seguridad en la industria farmacéutica. La primera unidad se centra en los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo, donde se exploran temas como los riesgos profesionales, los factores de riesgo y las consecuencias de los accidentes laborales. Asimismo, se analiza el marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales, incluyendo la ley de prevención de riesgos laborales y las directivas sobre seguridad y salud en el trabajo, lo que proporciona a los participantes un entendimiento sólido de las regulaciones que rigen su actividad profesional.

La segunda unidad se enfoca en los riesgos generales y su prevención, abordando situaciones específicas como el manejo de herramientas y equipos, la manipulación de sistemas e instalaciones, así como los riesgos asociados al medio de trabajo, incluyendo la exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. Este enfoque práctico permite a los participantes desarrollar competencias en la identificación y mitigación de riesgos, así como en la implementación de medidas de protección colectiva e individual, lo que resulta crucial para la seguridad en el entorno farmacéutico.

En la tercera unidad, se profundiza en la limpieza y el orden durante el proceso, aspectos esenciales para evitar contaminaciones cruzadas y mantener un ambiente de trabajo seguro. La formación en este ámbito es vital, ya que la limpieza adecuada de salas y utensilios es un requisito indispensable para garantizar la calidad de los productos farmacéuticos. La unidad también incluye la importancia del etiquetado de equipos y áreas, lo que contribuye a una mejor organización y seguridad en el trabajo.

El curso también contempla la actuación frente a situaciones de emergencia, donde se instruye a los participantes en la identificación de incidencias y desviaciones, así como en la comunicación de las mismas. Se desarrollan planes de emergencia y procedimientos de actuación y evacuación, lo que permite a los profesionales estar preparados para responder adecuadamente ante cualquier eventualidad que pueda surgir en su entorno laboral. Esta capacitación es esencial para fomentar una cultura de seguridad y prevención en la industria farmacéutica.

Además, el programa aborda la sistemática de trabajo bajo la normativa vigente en la fabricación de productos farmacéuticos y afines. Se enfatiza la importancia de la correcta utilización de la ropa de trabajo y los elementos de protección individual, así como la cumplimentación de guías y libros de registro. Estas prácticas son fundamentales para asegurar que los procesos de mantenimiento, limpieza y acondicionamiento se realicen conforme a los estándares establecidos, lo que a su vez contribuye a la mejora de la calidad y seguridad en la producción farmacéutica.

Finalmente, el curso se adentra en la sistemática de actuación según normas de correcta fabricación, donde se estudian aspectos como la recogida y segregación selectiva de residuos, el control de derrames y la manipulación de cargas. Este enfoque integral no solo proporciona a los participantes un conocimiento profundo de los riesgos y las normativas, sino que también les capacita para aplicar este conocimiento en su práctica diaria, mejorando así su empleabilidad y proyección profesional en el sector.

La modalidad de formación es 100 % e-learning, lo que permite a los participantes acceder al contenido de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta característica es especialmente valiosa en un entorno laboral dinámico, donde la conciliación entre la vida profesional y personal es fundamental. Además, el curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad de la formación y su validez para bolsas y baremos públicos, asegurando que los conocimientos adquiridos sean reconocidos en el ámbito profesional.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Farmacia de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa está concebido para fortalecer capacidades especializadas en seguridad y prevención de riesgos dentro de la industria farmacéutica, contribuyendo al perfeccionamiento profesional y a la mejora de la empleabilidad de personas tituladas y en ejercicio. Su enfoque estratégico facilita la incorporación de buenas prácticas y criterios de gestión de riesgos en responsabilidades técnicas y directivas, favoreciendo la toma de decisiones alineada con el cumplimiento normativo y la sostenibilidad operativa.

  • Profesionales titulados en ciencias de la salud, química, biología y disciplinas afines que buscan especialización en seguridad farmacéutica.
  • Profesionales en ejercicio en plantas de producción farmacéutica interesados en consolidar competencias en prevención de riesgos.
  • Responsables y técnicos de aseguramiento de la calidad y cumplimiento normativo que desean profundizar en gestión de riesgos.
  • Mandos intermedios y supervisores operativos que requieren herramientas para integrar la seguridad en procesos productivos.
  • Ingenieros y profesionales de mantenimiento y procesos que aspiran a incorporar criterios de seguridad industrial en la operación.
  • Coordinadores y especialistas en salud, seguridad y medio ambiente laboral (HSE/EHS) orientados al sector farmacéutico.
  • Auditores, consultores y asesores que trabajan en materia de cumplimiento y gestión de riesgos en entornos regulados.
  • Directivos y gestores de proyectos que buscan capacidades estratégicas para dirigir iniciativas relacionadas con la prevención de riesgos.
  • Profesionales de investigación y laboratorio interesados en integrar prácticas de seguridad en actividades experimentales y de I+D.
  • Personas en proceso de reorientación profesional desde sectores afines que desean incorporarse a la industria farmacéutica con un perfil especializado en seguridad.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los principios, normativa y estándares internacionales aplicables a la seguridad y prevención de riesgos en la industria farmacéutica y relacionarlos con prácticas operativas y de calidad.
  • Identificar y caracterizar riesgos laborales, de proceso, químicos, biológicos y ambientales en instalaciones farmacéuticas mediante metodologías de análisis de riesgos.
  • Evaluar la probabilidad y el impacto de escenarios de riesgo utilizando herramientas cuantitativas y cualitativas para priorizar medidas preventivas y correctoras.
  • Aplicar controles técnicos, organizativos y de protección personal adecuados para reducir la exposición y mitigar consecuencias de incidentes en entornos farmacéuticos.
  • Diseñar e implementar sistemas de vigilancia, notificación e investigación de incidentes que permitan la mejora continua y la transferencia de lecciones aprendidas.
  • Integrar requisitos de Buenas Prácticas de Manufactura, seguridad de procesos y salud ocupacional con sistemas de gestión de la calidad y cumplimiento regulatorio.
  • Planificar y coordinar respuestas ante emergencias y planes de continuidad operativa específicos para instalaciones y actividades farmacéuticas.
  • Promover una cultura de seguridad mediante comunicación efectiva, formación y liderazgo, fomentando la participación y responsabilidad de equipos multidisciplinares.
  • Analizar factores ergonómicos y psicosociales que afectan la salud y seguridad laboral y proponer intervenciones preventivas en puestos farmacéuticos.
  • Gestionar la selección, uso y mantenimiento de equipos de protección individual y colectiva, así como la manipulación y eliminación segura de sustancias y residuos farmacéuticos.
  • Evaluar impactos ambientales y aplicar prácticas sostenibles de gestión de residuos, emisiones y uso eficiente de recursos en la cadena productiva farmacéutica.
  • Incorporar criterios de auditoría, control y evaluación de indicadores para verificar la eficacia de las medidas preventivas e impulsar la innovación tecnológica en la gestión de la seguridad.

Objetivos Específicos

  • Identificar y aplicar el marco normativo y regulatorio nacional e internacional que afecta a la seguridad y prevención de riesgos en la industria farmacéutica, incluyendo requisitos de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP).
  • Analizar procesos, instalaciones y productos farmacéuticos para reconocer peligros, evaluar riesgos laborales y ambientales, y priorizar acciones de control basadas en criterios de probabilidad y severidad.
  • Emplear metodologías cualitativas y cuantitativas de evaluación de riesgos (por ejemplo HAZOP, AMFE, árboles de fallos) para diagnosticar vulnerabilidades y proponer medidas correctoras y preventivas.
  • Diseñar e integrar medidas de control técnico, organizativo y de protección personal para minimizar la exposición a principios activos, sustancias peligrosas y condiciones de trabajo críticas.
  • Elaborar planes de prevención y contingencia, incluyendo planes de emergencia, respuesta a incidentes y procedimientos de contención para situaciones de fuga, contaminación o exposición química o biológica.
  • Aplicar criterios de ergonomía, higiene industrial y salud ocupacional para reducir lesiones, enfermedades profesionales y riesgos psicosociales en entornos farmacéuticos.
  • Implementar sistemas de gestión de la seguridad industrial y protección radiológica, estableciendo indicadores de desempeño y mecanismos de seguimiento, auditoría y mejora continua.
  • Interpretar y aplicar requisitos de control de calidad y validación (limpieza, control ambiental, gestión de residuos) que impacten en la seguridad del personal y del producto.
  • Analizar causas raíz de incidentes y eventos adversos utilizando técnicas de investigación y proponer acciones correctivas y preventivas efectivas.
  • Comunicar de manera efectiva riesgos, procedimientos y medidas preventivas a diferentes audiencias, fomentando una cultura de seguridad y cumplimiento.
  • Integrar criterios de seguridad y prevención en el diseño, mantenimiento y calificación de instalaciones y equipos farmacéuticos para garantizar operaciones seguras y conformes.
  • Valorar el impacto ambiental y normativo de las actividades farmacéuticas y proponer prácticas de gestión de residuos y control de emisiones que reduzcan riesgos para la salud y el entorno.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico de prevención de riesgos industriales en plantas farmacéuticas
  • Responsable de seguridad y salud laboral en producción farmacéutica
  • Coordinador de cumplimiento normativo y seguridad industrial farmacéutica
  • Consultor en gestión de riesgos y prevención para la industria farmacéutica
  • Auditor de seguridad de procesos y buenas prácticas de fabricación
  • Especialista en higiene industrial y control de agentes químicos farmacéuticos
  • Investigador en seguridad de procesos y mitigación de riesgos farmacéuticos
  • Profesor universitario en prevención de riesgos en la industria farmacéutica
  • Formador de competencias y programas de seguridad para personal farmacéutico
  • Responsable de emergencias, respuesta y continuidad operativa en plantas farmacéuticas
  • Consultor en seguridad de la cadena de suministro y logística farmacéutica
  • Gestor de proyectos de implantación de sistemas de gestión de seguridad industrial
  • Asesor en evaluación y control de riesgos ocupacionales en investigación clínica y farmacéutica
  • Emprendedor en soluciones tecnológicas y servicios de prevención para el sector farmacéutico
  • Especialista en ergonomía aplicada a procesos farmacéuticos
  • Responsable de gestión de residuos y seguridad ambiental en la industria farmacéutica
  • Inspector de organismos públicos en salud laboral y seguridad industrial farmacéutica
  • Coordinador de seguridad en plantas de producción estéril y salas limpias
  • Responsable de calidad y seguridad de instalaciones e infraestructuras farmacéuticas
  • Gestor de sostenibilidad y seguridad integrada en empresas farmacéuticas

Competencias Generales

  • Analizar de forma crítica los riesgos laborales y de proceso en entornos farmacéuticos, identificando peligros, evaluando su probabilidad e impacto y priorizando medidas preventivas.
  • Aplicar metodologías reconocidas de evaluación y gestión de riesgos (por ejemplo, FMEA, HAZOP, análisis de causas raíz) para diseñar soluciones preventivas y de mitigación adaptadas al contexto industrial farmacéutico.
  • Integrar la normativa vigente, estándares de buenas prácticas y requisitos regulatorios internacionales en la toma de decisiones relacionadas con seguridad, calidad y cumplimiento en la industria farmacéutica.
  • Diseñar e implementar sistemas integrados de prevención y control que articulen seguridad ocupacional, seguridad de procesos, farmacovigilancia y gestión de calidad.
  • Promover y liderar una cultura de seguridad y prevención basada en el análisis de incidentes, la mejora continua y la responsabilidad compartida entre equipos multidisciplinares.
  • Comunicar de forma clara y efectiva riesgos, procedimientos y medidas preventivas a audiencias técnicas y no técnicas, favoreciendo la participación y el cumplimiento.
  • Interpretar y utilizar indicadores, datos de monitorización y sistemas de reporte para evaluar el desempeño preventivo, detectar tendencias y priorizar acciones correctivas.
  • Aplicar criterios de ergonomía, salud ocupacional y bienestar laboral al diseño de puestos de trabajo, procesos y programas de prevención para reducir lesiones y enfermedades profesionales.
  • Incorporar principios de gestión del cambio, evaluación de impacto y control de proveedores en proyectos que impliquen modificaciones de procesos, instalaciones o tecnologías.
  • Emplear enfoques éticos y de sostenibilidad en la gestión de riesgos, garantizando la protección de trabajadores, pacientes y del medio ambiente.
  • Desarrollar capacidad para planificar y coordinar actuaciones ante incidentes, emergencias y fallos de proceso, incluyendo contención, investigación y propuestas de mejora.
  • Integrar herramientas digitales y tecnologías emergentes (automatización, sensores, análisis de datos) para optimizar la prevención de riesgos y la toma de decisiones en entornos farmacéuticos.

Competencias Específicas

  • Identificar y evaluar riesgos laborales, de proceso y de contaminación específicos de la industria farmacéutica mediante técnicas cualitativas y cuantitativas de gestión de riesgos.
  • Diseñar medidas de prevención y control aplicables a la manipulación de sustancias peligrosas, control de contaminación y seguridad de procesos en entornos farmacéuticos.
  • Aplicar la normativa y los requisitos regulatorios nacionales e internacionales relevantes (p. ej., GMP, normativa de seguridad laboral y sanitaria) para garantizar el cumplimiento y la integridad del producto.
  • Realizar inspecciones, auditorías técnicas y evaluaciones de cumplimiento en instalaciones farmacéuticas, identificando no conformidades y proponiendo acciones correctivas y preventivas basadas en evidencia.
  • Investigar incidentes y accidentes mediante metodologías de análisis de causas (root cause analysis) y elaborar informes técnicos con medidas correctoras y lecciones aprendidas.
  • Seleccionar y validar equipos de protección personal, sistemas de contención y controles de ingeniería adecuados a operaciones y sustancias específicas, valorando su eficacia y limitaciones.
  • Integrar criterios de seguridad y continuidad operativa en la gestión de proyectos y cambios tecnológicos, evaluando los riesgos asociados a la digitalización y automatización de procesos.
  • Promover la comunicación técnica y la cultura de seguridad entre equipos multidisciplinares, facilitando la transferencia de riesgos y la toma de decisiones informadas.
  • Definir y monitorizar indicadores clave de desempeño en seguridad y prevención de riesgos, interpretando datos para orientar la mejora continua y la priorización de acciones.
  • Incorporar criterios de sostenibilidad y gestión segura de residuos en planes de prevención para minimizar impactos ambientales y sanitarios derivados de la actividad farmacéutica.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Seguridad y Prevención de Riesgos en la Industria Farmacéutica

Tema 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

  1. El trabajo y la salud.
  2. Riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo.
  5. Accidente de trabajo.
  6. Enfermedad profesional.
  7. Otras patologías derivadas del trabajo.
  8. Repercusiones económicas y organizativas.
  9. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales.
  10. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  11. Reglamento de los Servicios de Prevención.
  12. Alcance y fundamentos jurídicos.
  13. Directivas europeas sobre seguridad y salud en el trabajo.
  14. Organismos públicos competentes.
  15. Organismos nacionales.
  16. Organismos autonómicos.

Tema 2. Riesgos generales y su prevención

  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
  3. Riesgos en almacenamiento y transporte de cargas.
  4. Riesgos asociados al medio de trabajo.
  5. Exposición a agentes físicos, químicos y biológicos.
  6. El fuego.
  7. Riesgos derivados de la carga de trabajo.
  8. Fatiga física y mental.
  9. Insatisfacción laboral.
  10. Protección de la seguridad y salud.
  11. Protección colectiva.
  12. Protección individual.
  13. Señalización de seguridad y enclavamientos.
  14. Sistemas de alarma y protección.
  15. Métodos de prevención, detección y extinción de incendios.

Tema 3. Concepto y operaciones de limpieza y orden durante el proceso

  1. Orden en los procesos.
  2. Limpieza de la sala y de los utensilios.
  3. Prevención de contaminaciones cruzadas.
  4. Etiquetado de equipos y áreas.

Tema 4. Actuación frente a situaciones de emergencia

  1. Incidencias y desviaciones.
  2. Comunicación de incidencias.
  3. Planes de emergencia.
  4. Procedimientos de actuación y evacuación.
  5. Atención a accidentados o enfermos.

Tema 5. Sistemática de trabajo bajo la normativa vigente en la fabricación de productos farmacéuticos y afines

  1. Ropa de trabajo en mantenimiento, limpieza y acondicionamiento.
  2. Uso de equipos de protección individual.
  3. Normas de acceso a zonas clasificadas.
  4. Cumplimentación de documentación: guías, registros y etiquetas.
  5. Procedimientos normalizados de trabajo.
  6. Manipulación manual de cargas.

Tema 6. Sistemática de actuación según Normas de Correcta Fabricación

  1. Hojas de seguridad de productos.
  2. Recogida y segregación selectiva de residuos.
  3. Control de derrames.
  4. Factores de riesgo y sensibilizaciones.
  5. Factores medioambientales del puesto.
  6. Dispositivos de seguridad en máquinas, equipos e instalaciones.
  7. Manipulación de cargas.
  8. Actuación frente a incidencias en el proceso.
  9. Anomalías de proceso:
    1. Tipos de anomalías y desviaciones.
    2. Acciones correctoras.
    3. Registros y seguimiento.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Seguridad y Prevención de Riesgos en la Industria Farmacéutica


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad