Curso de Desarrollo Profesional en Psicología Forense Aplicada: Evaluación, Informe Pericial y Práctica Judicial
375 Horas, 15 Créditos ECTS | Formato Online
250€
199€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Psicología Forense Aplicada: Evaluación, Informe Pericial y Práctica Judicial se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral las diversas facetas de la psicología forense, un campo de creciente relevancia en el ámbito judicial. Este programa formativo está diseñado para proporcionar a los profesionales del área una comprensión profunda de los procesos de evaluación psicológica, la elaboración de informes periciales y la práctica en el contexto judicial. La importancia de este curso radica en la necesidad de contar con expertos capacitados que puedan contribuir de manera efectiva a la justicia, garantizando que las evaluaciones psicológicas se realicen con rigor y ética, en un entorno donde la precisión y la imparcialidad son fundamentales.
El contenido del curso se estructura en módulos que abarcan tanto la teoría como la práctica de la psicología forense. En el primer módulo, titulado Perito Judicial, se exploran aspectos esenciales como la delimitación de los términos peritaje y tasación, así como la normativa básica nacional que regula la actividad pericial. Se analizan las pruebas judiciales y extrajudiciales, así como el papel del perito en el proceso judicial, incluyendo su designación, condiciones y honorarios. Este módulo también se centra en el reconocimiento pericial y la elaboración de dictámenes, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para realizar valoraciones precisas y fundamentadas.
El segundo módulo, Psicología Forense, profundiza en la función de los psicólogos en los tribunales de justicia en España, abarcando desde los psicólogos de familia hasta aquellos que trabajan con menores y víctimas. Se hace especial hincapié en la elaboración de informes periciales psicológicos, tanto de la víctima como del delincuente, lo que permite a los participantes entender las dinámicas de la victimización y la delincuencia desde una perspectiva psicológica. Este enfoque integral es crucial para el desarrollo de competencias que permitan a los profesionales realizar evaluaciones precisas y pertinentes en contextos judiciales.
El curso también aborda aspectos esenciales en psicología forense, tales como la personalidad violenta, la psicopatía y la credibilidad del testimonio, así como las adicciones y su repercusión legal. Estas temáticas son fundamentales para entender las complejidades del comportamiento humano en situaciones de conflicto y su implicación en el ámbito judicial. La formación en técnicas específicas de evaluación, que incluye la valoración de la conducta violenta y la evaluación de las víctimas de agresión, permite a los participantes adquirir habilidades prácticas que son altamente valoradas en el mercado laboral.
El objetivo del curso es proporcionar a los estudiantes una formación que no solo les permita adquirir conocimientos teóricos, sino que también les prepare para aplicar estos conocimientos en su práctica profesional. La empleabilidad de los graduados se ve significativamente incrementada, dado que la formación especializada en psicología forense es cada vez más demandada en el ámbito judicial. Los participantes estarán en condiciones de contribuir a la justicia de manera efectiva, mejorando su proyección profesional en un campo en constante evolución.
La modalidad de este curso es 100 % e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando así la conciliación de sus estudios con otras responsabilidades personales o profesionales. Esta flexibilidad es un aspecto clave que potencia la accesibilidad a la formación, permitiendo que un mayor número de profesionales se beneficien de esta capacitación.
Además, el curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y el rigor académico de la formación. Esta acreditación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo al perfil profesional de los participantes, asegurando que su formación sea reconocida y valorada en el ámbito laboral.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Psicología de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
375 Horas, 15 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en perito judicial
Tema 1. Peritación y tasación
- Delimitación de los términos peritaje y tasación.
- La peritación.
- La tasación pericial.
Tema 2. Normativa básica nacional
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
- Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882.
- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita.
Tema 3. Las pruebas judiciales y extrajudiciales
- Concepto de prueba.
- Medios de prueba.
- Clases de pruebas.
- Principales ámbitos de actuación.
- Momento en que se solicita la prueba pericial.
- Práctica de la prueba.
Tema 4. Los peritos
- Concepto.
- Clases de perito judicial.
- Procedimiento para la designación de peritos.
- Condiciones que debe reunir un perito.
- Control de la imparcialidad de peritos.
- Honorarios de los peritos.
Tema 5. El reconocimiento pericial
- El reconocimiento pericial.
- El examen pericial.
- Los dictámenes e informes periciales judiciales.
- Valoración de la prueba pericial.
- Actuación de los peritos en el juicio o vista.
Tema 6. Legislación referente a la práctica de la profesión en los tribunales
- Funcionamiento y legislación.
- El código deontológico del perito judicial.
Tema 7. La responsabilidad
- La responsabilidad.
- Distintos tipos de responsabilidad.
- El seguro de responsabilidad civil.
Tema 8. Elaboración del dictamen pericial
- Características generales y estructura básica.
- Las exigencias del dictamen pericial.
- Orientaciones para la presentación del dictamen pericial.
Tema 9. Valoración de la prueba pericial
- Valoración de la prueba judicial.
- Valoración de la prueba pericial por jueces y tribunales.
Tema 10. Peritaciones
- La peritación médico-legal.
- Peritaciones psicológicas.
- Peritajes informáticos.
- Peritaciones inmobiliarias.
Módulo 2. Avances en psicología forense
Tema 1. Los psicólogos que trabajan para los tribunales de justicia en España
- Introducción.
- Psicólogos de familia.
- Psicólogos de las clínicas médico-forenses.
- Psicólogos de menores.
- Psicólogos de vigilancia penitenciaria.
- Psicólogos en asistencia a víctimas.
Tema 2. El informe pericial psicológico de la víctima
- Introducción al informe pericial.
- Realización de entrevistas para la obtención de datos:
- Tipos de entrevista.
- Condiciones para la realización de la entrevista.
- Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima:
- Características específicas del informe pericial psicológico de la víctima.
- El daño psicológico de la víctima.
- Psicopatología y victimización criminal.
Tema 3. El informe pericial psicológico del delincuente
- Introducción al informe pericial psicológico del delincuente.
- Estudios psicológicos:
- Estudio de la personalidad.
- Estudio de la inteligencia.
- Redacción del informe pericial.
- Los delitos.
Tema 4. Aspectos esenciales en psicología forense
- Personalidad violenta y psicopatía:
- Bases sociales y biológicas de la violencia.
- La personalidad violenta: teoría de Millon.
- La psicopatía: teorías de Raine y Hare.
- Agresión sexual:
- Tipos de agresores en psicología forense.
- Agresión sexual en niños.
- Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall.
- Malos tratos en psicología forense:
- El maltratador.
- La víctima.
- Dinámica de la relación abusiva.
- Credibilidad del testimonio:
- El análisis del contenido basado en criterios (CBCA).
- El sistema de valoración de la validez de las declaraciones (SVA).
- La entrevista al menor.
- La credibilidad del testimonio en adultos.
- Adicciones y su repercusión legal:
- Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías.
- Trastornos del comportamiento y de la conducta inducidos por sustancias.
- Perfil psicológico del consumidor de sustancias.
- Evaluación pericial del toxicómano.
- Accidentes, deterioro e incapacidades:
- Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo.
- Valoraciones periciales por causas sobrevenidas: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE).
- Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal: metodología básica.
- Evolución de los TCE a nivel forense.
Tema 5. Técnicas específicas de evaluación en psicología forense
- Introducción.
- La entrevista en psicología forense.
- La evaluación en guarda y custodia.
- Evaluación de la conducta violenta:
- Entrevistas.
- Escalas.
- Autoinformes.
- Valoración de agresores sexuales.
- Valoración de la inteligencia y del deterioro mental.
- Evaluación de víctimas de agresión.
- Evaluación de toxicomanías.
Tema 6. Trastornos mentales y responsabilidad
- La imputabilidad.
- Relación entre trastornos mentales e implicación forense:
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve (Alzheimer).
- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
- Trastorno de depresión mayor.
- Trastorno de estrés postraumático.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Trastorno de síntomas somáticos.
- Trastorno de identidad disociativo.
- Trastornos de la personalidad.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Psicología Forense Aplicada: Evaluación, Informe Pericial y Práctica Judicial
Curso Universitario de Especialización en Inteligencia Emocional: Fundamentos, Aplicaciones y Desarrollo Personal
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Avances Prácticos en Ansiedad y depresión
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Curso de Desarrollo Profesional en Psicología Jurídica y Forense: Evaluación, Intervención y Prueba Pericial
Curso Psicología acreditado por UTAMED
Experto Universitario en Abordaje Integral de la Salud Mental
Experto Psicología acreditado por EUNEIZ
Solicita información