Especialista Universitario en Intervenciones Clínicas Avanzadas para Trastornos del Ánimo y Crisis Psiquiátricas

750 Horas, 30 Créditos ECTS | Formato Online

1.100€ 245€


Descripción General del Especialista | E-learning

El Especialista Universitario en Intervenciones Clínicas Avanzadas para Trastornos del Ánimo y Crisis Psiquiátricas es un programa de 750 horas de formación, equivalente a 30 créditos ECTS, acreditado por la Universidad de Vitoria-Gasteiz. Este completo plan de estudios ofrece una formación avanzada y actualizada para profesionales de la salud mental, enfermería, psicología y psiquiatría, orientada al diagnóstico, abordaje e intervención clínica en crisis psiquiátricas y trastornos del ánimo, con una visión integral biopsicosocial y humanista.

A lo largo del programa, el estudiante adquiere herramientas prácticas y teóricas para intervenir en situaciones agudas y crónicas, manejar crisis emocionales, apoyar a pacientes con trastornos mentales graves y aplicar estrategias terapéuticas de contención y rehabilitación. Se combinan conocimientos de psiquiatría, psicología clínica, urgencias y psicofarmacología, junto con técnicas de comunicación terapéutica, intervención psicosocial y atención hospitalaria.

El Módulo 1: Intervención y Manejo en Crisis Psiquiátricas, introduce al alumno en los fundamentos de la psiquiatría y la salud mental, explorando la historia clínica, la valoración del estado mental, el uso de clasificaciones diagnósticas (DSM y CIE) y las técnicas de intervención psicosocial. Se abordan los principales modelos de intervención clínica (conductual, cognitivo, dinámico, integrador) y se estudian los trastornos de la personalidad, los trastornos psicóticos, depresivos y de ansiedad, junto con las reacciones psicológicas derivadas de la hospitalización y el manejo del estrés clínico.

El Módulo 2: Avances en Psiquiatría, profundiza en la valoración clínica en salud mental, los factores etiológicos biológicos, genéticos, psicológicos y sociales, y las alteraciones psicopatológicas que afectan a la percepción, pensamiento, lenguaje, conciencia, afectividad o psicomotricidad. También se analizan los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo, somatoformos, disociativos y psicóticos, así como los trastornos sexuales, de identidad de género, y aquellos de inicio en la infancia o la vejez. Se incluye una revisión completa de los tratamientos biológicos, psicológicos y farmacológicos, la actuación ante urgencias psiquiátricas, el riesgo suicida y la observación continua del paciente con patología mental.

El Módulo 3: Avances en Urgencias en Psiquiatría, prepara al profesional para la intervención inmediata ante crisis graves, como agitación psicomotriz, brotes psicóticos, cuadros delirantes o depresivos agudos, así como urgencias derivadas del consumo de sustancias o de trastornos neurocognitivos en personas mayores. Se estudian los protocolos de actuación frente a la conducta suicida y las autolesiones, incluyendo la evaluación del riesgo, el tratamiento farmacológico y las técnicas psicoterapéuticas de crisis. Además, se abordan estrategias para la contención verbal, farmacológica y física, y el manejo integral del paciente hospitalizado desde una perspectiva ética, empática y centrada en la persona.

Este título ofrece una formación especializada, basada en la evidencia científica y en la práctica clínica actual, que permite al profesional identificar, evaluar e intervenir eficazmente ante crisis psiquiátricas, además de desarrollar habilidades en comunicación terapéutica, observación clínica, abordaje interdisciplinar y acompañamiento psicosocial.

Gracias a su acreditación universitaria, el programa es válido para oposiciones, bolsas de trabajo y baremación de méritos en el ámbito sanitario y sociosanitario, y constituye una excelente opción de especialización para quienes buscan perfeccionar su práctica clínica en salud mental, emergencias psiquiátricas y atención al paciente en crisis.

Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz


Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.

Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.

Modelo de diploma de Universidad de Vitoria-Gasteiz
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz

Modelo del Diploma


La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.

La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:

Diploma EUNEIZ
Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Empieza tu formación en Psicología de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Especialista Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Especialista


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Especialista

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

  • Profesionales sanitarios: enfermeros/as, médicos/as, psicólogos/as clínicos o generales sanitarios.
  • Profesionales en formación o en activo en salud mental, urgencias o servicios sociales.
  • Cualquier profesional graduado que desee profundizar en el abordaje clínico y de emergencia de los trastornos psiquiátricos.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro programa de formación permanente y acogiéndose a la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Copia de la Titulación Universitaria: Se requiere una copia por ambas caras de la titulación universitaria del candidato. Esto es esencial para verificar el nivel académico y la elegibilidad para la admisión al Especialista. La titulación debe ser de ámbito oficial y estar relacionada con el campo de estudio del Especialista.
  2. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al Especialista y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Especialista Online, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Desarrollar competencias avanzadas en la evaluación, diagnóstico e intervención de trastornos del estado de ánimo y crisis psiquiátricas.
  • Profundizar en la psicopatología clínica y las estrategias de manejo terapéutico en contextos hospitalarios, ambulatorios y comunitarios.
  • Capacitar en la intervención en urgencias psiquiátricas: agitación, intento de suicidio, brote psicótico, depresión grave y consumo de sustancias.
  • Aplicar técnicas de contención verbal, farmacológica y física en entornos clínicos de riesgo.
  • Promover un abordaje interdisciplinar basado en la humanización de la atención y la comunicación terapéutica.

Objetivos Específicos

  • Identificar signos clínicos y criterios diagnósticos (DSM y CIE) de los principales trastornos mentales.
  • Aplicar técnicas psicoterapéuticas y psicosociales para el manejo de pacientes con trastornos afectivos, psicóticos y de ansiedad.
  • Comprender los mecanismos biológicos, genéticos y ambientales que intervienen en la génesis de los trastornos mentales.
  • Realizar valoraciones clínicas y del estado mental mediante entrevistas y escalas específicas.
  • Coordinar la intervención en situaciones de crisis y urgencia psiquiátrica, garantizando la seguridad del paciente y del equipo.
  • Implementar estrategias de prevención y rehabilitación psicosocial en unidades de hospitalización y centros de salud mental.
  • Desarrollar habilidades de comunicación y apoyo emocional en pacientes y familias en situaciones de vulnerabilidad.

Evaluación

La evaluación de nuestro Especialista online se estructura en dos partes fundamentales, diseñadas para evaluar de manera exhaustiva los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo de los distintos módulos del programa.

  1. Evaluación Tipo Test por Módulo: Cada módulo del Especialista cuenta con su propia evaluación tipo test. Esta sección consiste en un conjunto de preguntas de selección múltiple, generadas de manera aleatoria para garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de cada módulo, asegurando que reflejen con precisión los aspectos más significativos de cada tema.
  2. Ejercicio final del Especialista (Opcional): La segunda parte de la evaluación se centra en un trabajo global que abarca todo el Especialista. Este ejercicio tiene como objetivo que los estudiantes demuestren la aplicación práctica de las competencias y habilidades aprendidas a lo largo de todo el programa. El trabajo de desarrollo es una oportunidad para que los participantes integren y apliquen sus conocimientos en un contexto real o simulado, poniendo a prueba su comprensión y habilidad para utilizar efectivamente lo aprendido en todos los módulos del Especialista.

Para aprobar el Especialista y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% de los ejercicios evaluativos realizados. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias en cada parte del especialista serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Especialista en intervención en crisis psiquiátricas y trastornos del ánimo.
  • Profesional en unidades de salud mental, hospitales, centros de día o recursos comunitarios.
  • Técnico/a en urgencias psiquiátricas y contención emocional.
  • Colaborador/a en equipos multidisciplinares de psicología, psiquiatría y trabajo social.
  • Asesor/a en programas de prevención del suicidio, adicciones y salud mental comunitaria.
  • Coordinador/a de proyectos de apoyo psicosocial en instituciones sanitarias o sociales.

Competencias Generales

  • Capacidad de análisis y síntesis en la valoración del paciente psiquiátrico.
  • Trabajo en equipo interdisciplinar con profesionales de salud mental.
  • Comunicación empática y manejo de situaciones de estrés clínico.
  • Razonamiento clínico y toma de decisiones basadas en evidencia.

Competencias Específicas

Evaluación clínica y psicopatológica

  • Aplicar entrevistas clínicas y pruebas psicodiagnósticas.
  • Interpretar síntomas y signos de alteraciones cognitivas, afectivas y conductuales.

Intervención en crisis psiquiátricas

  • Desarrollar estrategias de contención verbal y de seguridad.
  • Implementar protocolos en agitación, intento suicida o brote psicótico.

Tratamiento y rehabilitación

  • Participar en planes de tratamiento integrales y rehabilitación psicosocial.
  • Colaborar en la administración y seguimiento de psicofármacos.

Urgencias en salud mental

  • Identificar y actuar ante urgencias psiquiátricas prioritarias.
  • Evaluar el riesgo suicida y coordinar la intervención con los servicios de emergencia.

Comunicación terapéutica y apoyo familiar

  • Establecer una relación terapéutica efectiva con pacientes y familiares.
  • Promover la humanización del cuidado y la adherencia terapéutica.

Temario y contenidos del Especialista Online

Módulo 1. Intervención y Manejo en Crisis Psiquiátricas

Tema 1. Introducción a la psiquiatría

  1. Historia de la psiquiatría.
  2. La psiquiatría a lo largo de la historia.
  3. Especialidad de psiquiatría en España.
  4. Concepto de salud mental.
  5. La salud mental en la actualidad.
  6. Recursos en salud mental:
    1. Recursos materiales.
    2. Recursos asistenciales.
    3. Recursos humanos.

Tema 2. Exploración y valoración del estado mental

  1. Trastorno mental.
  2. Historia clínica.
  3. Valoración del estado mental:
    1. El DSM.
    2. La CIE.

Tema 3. Intervención psicosocial

  1. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial:
    1. Tipos de reforzadores.
    2. Requisitos para el reforzamiento positivo.
  2. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención:
    1. Necesidades de atención y de intervención psicológica.
    2. Técnicas de resolución de conflictos.
    3. Técnicas de modificación de conducta.
  3. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar.
  4. Disposición para la atención integral de las personas.
  5. Preferencia por las técnicas de humanización de la ayuda.

Tema 4. Psicología clínica aplicada

  1. Psicología: definición y diferencias con otras ciencias:
    1. Diferencias entre psicología y psiquiatría.
  2. Desarrollo histórico de los modelos de intervención clínica:
    1. Modelo de intervención psicométrica o del atributo.
    2. Modelo de intervención médica.
    3. Modelo de intervención dinámica.
    4. Modelo de intervención fenomenológica.
    5. Modelo de intervención conductual.
    6. Modelo de intervención cognitiva.
    7. Intervención desde el modelo integrador bio-psico-social.
  3. Habilidades del terapeuta:
    1. Habilidades de comunicación.

Tema 5. Trastornos de la personalidad y trastornos psicóticos

  1. Personalidad normal vs. Personalidad patológica:
    1. Trastorno general de la personalidad.
    2. Trastornos de la personalidad. Grupo A.
    3. Trastornos de la personalidad. Grupo B.
    4. Trastornos de la personalidad. Grupo C.
    5. Otros trastornos de la personalidad.
  2. Introducción al espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos:
    1. Trastorno esquizotípico (de la personalidad).
    2. Trastorno delirante.
    3. Trastorno psicótico breve.
    4. Trastorno esquizofreniforme.
    5. Esquizofrenia.
    6. Trastorno esquizoafectivo.
    7. Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos.
    8. Trastorno psicótico debido a otra afección médica.
    9. Catatonia.
    10. Otro trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro trastorno psicótico.
    11. Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psicótico.

Tema 6. Trastornos depresivos

  1. Introducción a los trastornos depresivos.
  2. Trastornos depresivos:
    1. Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo.
    2. Trastorno de depresión mayor.
    3. Trastorno depresivo persistente (distimia).
    4. Trastorno disfórico premenstrual.
    5. Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento.
    6. Trastorno depresivo debido a otra afección médica.
    7. Otro trastorno depresivo especificado.
    8. Otro trastorno depresivo no especificado.
  3. Especificadores para trastornos depresivos.

Tema 7. Trastornos de ansiedad

  1. Introducción a los trastornos de ansiedad.
  2. Trastorno de ansiedad por separación.
  3. Mutismo selectivo.
  4. Fobia específica.
  5. Trastorno de ansiedad social (fobia social).
  6. Trastorno de pánico.
  7. Agorafobia.
  8. Trastorno de ansiedad generalizada.
  9. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos.
  10. Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica.
  11. Otros trastornos de ansiedad.
  12. Otro trastorno de ansiedad no especificado.

Tema 8. Psicología y hospitalización

  1. Proceso de estrés:
    1. Fases del estrés.
    2. Componentes de la respuesta de estrés.
  2. El marco hospitalario:
    1. Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos personales del paciente.
    2. Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los estilos de vida del paciente.
    3. Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a las expectativas del paciente.
  3. Reacciones psicológicas a la hospitalización:
    1. Fuentes de estrés en la hospitalización.
    2. Impacto y consecuencias estresantes de la hospitalización.

Módulo 2. Avances en Psiquiatría

Tema 1. Valoración en salud mental

  1. La entrevista.
  2. Valoración del estado mental.
  3. Escalas de valoración cognoscitivas.

Tema 2. Factores causales

  1. Factores biológicos orgánicos.
  2. Factores neuroendocrinológicos.
  3. Factores genéticos.
  4. Factores psicológicos o psíquicos.
  5. Factores causales ambientales, sociales o exógenos.

Tema 3. Alteraciones psicopatolóticas

  1. Alteraciones sensoperceptivas.
  2. Alteraciones del pensamiento.
  3. Alteraciones del lenguaje.
  4. Alteraciones de la conciencia.
  5. Alteraciones de la atención y orientación.
  6. Alteraciones de la memoria.
  7. Alteraciones de la afectividad.
  8. Alteraciones en la psicomotricidad.
  9. Alteraciones de la inteligencia.
  10. Alteraciones en alimentación.
  11. Alteraciones del sueño.

Tema 4. Trastornos de la personalidad

  1. Introducción.
  2. Clasificación de los trastornos de la personalidad.
  3. Valoración e Intervención del auxiliar de psiquiatría.
  4. Trastorno paranoide de la personalidad.
  5. Trastorno esquizoide de la personalidad.
  6. Trastorno esquizotípico de la personalidad.
  7. Trastorno antisocial de la personalidad.
  8. Trastorno límite de la personalidad.
  9. Trastorno histriónico de la personalidad.
  10. Trastorno narcisista de la personalidad.
  11. Trastorno de la personalidad por evitación.
  12. Trastorno de la personalidad por dependencia.
  13. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.
  14. Trastorno de la personalidad no especificado.

Tema 5. Trastorno de ansiedad

  1. Introducción y concepto.
  2. Crisis de angustia.
  3. Agorafobia.
  4. Trastorno de angustia sin agorafobia.
  5. Trastorno de angustia con agorafobia.
  6. Agorafobia sin historia de trastorno de angustia.
  7. Fobia específica.
  8. Fobia social.
  9. Trastorno obsesivo-compulsivo.
  10. Trastorno por estrés postraumático.
  11. Trastorno por estrés agudo.
  12. Trastorno de ansiedad generalizada.
  13. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias.
  14. Trastorno de ansiedad no especificado.

Tema 6. Trastornos del estado de ánimo

  1. Introducción.
  2. Episodios afectivos.
  3. Trastornos depresivos.
  4. Trastornos bipolares.
  5. Otros trastornos del estado de ánimo.

Tema 7. Trastornos somatoformos

  1. Introducción.
  2. Trastorno de somatización.
  3. Trastorno somatomorfo indiferenciado.
  4. Trastorno de conversión.
  5. Trastorno por dolor.
  6. Hipocondria.
  7. Trastorno dismórfico corporal.
  8. Trastorno somatomorfo no especificado.

Tema 8. Trastornos disociativos

  1. Introducción.
  2. Amnesia disociativa.
  3. Fuga disociativa.
  4. Trastorno de identidad disociativo.
  5. Trastorno de despersonalización.
  6. Trastorno disociativo no especificado.

Tema 9. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

  1. Introducción y concepto.
  2. Criterios diagnósticos para la Esquizofrenia y tipos.
  3. Trastornos psicóticos.

Tema 10. Trastornos sexuales y de la identidad sexual

  1. Trastornos sexuales.
  2. Parafilias.
  3. Trastornos de la identidad sexual.

Tema 11. Trastornos de inicio en la infancia, adolescencia y vejez

  1. Discapacidad intelectual y del desarrollo.
  2. Trastornos de inicio en la infancia o adolescencia.
  3. Trastornos en la vejez.

Tema 12. Tratamiento en salud mental

  1. Tratamientos biológicos.
  2. Tratamientos psicológicos.

Tema 13. Psicofármacos

  1. Clasificación de los psicofármacos.

Tema 14. Urgencias psiquiátricas

  1. Principales urgencias en enfermos mentales.
  2. Actuación en riesgo de suicidio.
  3. Actuación en sujeción mecánica y terapéutica.

Tema 15. Actuación ante el enfermo mental

  1. El enfermo mental.
  2. Relaciones con el paciente y sus familiares.
  3. Actuación según la psicopatología del enfermo mental.

Tema 16. Actuación ante la exploración médica y psiquiátrica

  1. Exploración médica.
  2. Exploración psiquiátrica.

Tema 17. Actuación en la observación continua del enfermo mental

  1. Observación general del paciente.
  2. Observación continua.
  3. Observación física de la piel.
  4. Observación de la temperatura.
  5. Observación de la tensión y pulso arterial.

Tema 18. Actuación en las unidades de rehabilitación

  1. Tratamientos rehabilitadores.

Módulo 3. Avances en Urgencias en Psiquiatría

Tema 1. Urgencias psiquiátricas

  1. Concepto de urgencias psiquiátricas.
  2. Intervención en urgencias psiquiátricas.
  3. Urgencias psiquiátricas prioritarias:
    1. Agitación psicomotriz.
    2. Cuadros delirantes.
    3. Cuadros depresivos.
    4. Episodios confusionales.
    5. Urgencias en brotes psicóticos.

Tema 2. Conducta suicida y autolesiones

  1. El suicidio.
  2. Factores de riesgo.
  3. Evaluación de riesgos.
  4. Evaluación del paciente en urgencias.
  5. Intervención con el paciente:
    1. Intervenciones psicoterapéuticas.
    2. Tratamiento farmacológico.

Tema 3. Agitación psicomotriz

  1. Concepto y etiología del trastorno.
  2. Plan de actuación: actitud, abordaje y medidas de seguridad:
    1. Abordaje de la persona con agitación psicomotriz.
  3. Intervención:
    1. Contención verbal.
    2. Contención farmacológica.
    3. Contención física o mecánica.

Tema 4. Urgencias por consumo de sustancias

  1. Conceptos relacionados con el consumo y abuso de sustancias.
  2. Síndrome de abstinencia.
  3. Urgencias psiquiátricas por abuso de sustancias:
    1. Pasos a seguir ante una urgencia.

Tema 5. Urgencias psicogerontología

  1. Urgencias en psicogerontología.
  2. Introducción a los trastornos neurocognitivos.
  3. Síndrome confusional.
  4. Trastornos neurocognitivos:
    1. Trastorno neurocognitivo mayor.
    2. Trastorno neurocognitivo leve.

Tema 6. Actuación ante la enfermedad mental

  1. Trastorno mental:
    1. Necesidades fundamentales de Henderson.
    2. Pirámide de necesidades de Maslow.
    3. Jerarquía de necesidades de Kalish.
    4. Funciones del profesional sanitario ante las necesidades del paciente.
  2. Relaciones del profesional sanitario con el paciente:
    1. El problema del paciente.
    2. Según el desarrollo del paciente.
  3. Actuación según la patología del paciente:
    1. Trastornos de ansiedad.
    2. Trastornos de personalidad.
    3. Trastornos de esquizofrenia.
    4. Trastornos paranoides.
    5. Trastornos del estado de ánimo.
    6. Trastornos mentales orgánicos.
    7. Trastornos por abuso de sustancias psicoactivas.

Tema 7. Psicología y hospitalización

  1. Marco hospitalario:
    1. Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos personales del paciente.
    2. Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los estilos de vida del paciente.
    3. Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a las expectativas del paciente.
  2. Reacciones psicológicas a la hospitalización:
    1. Fuentes de estrés en la hospitalización.
    2. Impacto y consecuencias estresantes de la hospitalización.

Formaciones relacionadas con el Especialista Universitario en Intervenciones Clínicas Avanzadas para Trastornos del Ánimo y Crisis Psiquiátricas


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad