Curso Superior en Psicología Jurídica y Evaluación Pericial en el Ámbito Judicial
475 Horas, 19 Créditos ECTS | Formato Online
350€
245€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Psicología Jurídica y Evaluación Pericial en el Ámbito Judicial se presenta como una formación especializada que aborda la intersección entre la psicología y el sistema judicial, un campo de creciente relevancia en el contexto actual. Este programa formativo tiene como objetivo proporcionar a los profesionales del ámbito psicológico las herramientas necesarias para desempeñarse eficazmente en el entorno judicial, donde la evaluación pericial y la comprensión de los procesos legales son fundamentales. La importancia de este curso radica en la necesidad de contar con expertos que no solo comprendan la psicología, sino que también sean capaces de aplicar sus conocimientos en situaciones legales, contribuyendo así a la justicia y a la resolución de conflictos.
El contenido del curso se estructura en varias partes, comenzando con la peritación judicial, donde se exploran conceptos clave como la delimitación de los términos peritaje y tasación, así como la normativa básica nacional que regula estas prácticas. A través de unidades didácticas que abordan desde la definición de las pruebas judiciales y extrajudiciales hasta el procedimiento de designación de peritos, los participantes adquirirán competencias que les permitirán realizar un análisis crítico y riguroso de la evidencia presentada en los tribunales. Además, se profundiza en el reconocimiento pericial, la elaboración de dictámenes y la valoración de la prueba pericial, aspectos esenciales para cualquier profesional que aspire a ejercer en este ámbito.
La segunda parte del curso se centra en la psicología jurídica y penitenciaria, donde se examinan las funciones y procedimientos que caracterizan a esta disciplina. Se abordarán temas como la psicología en la investigación del delito, la victimología y la mediación, proporcionando a los estudiantes una visión integral de cómo la psicología se aplica en contextos legales y penitenciarios. Esta sección del curso también enfatiza la importancia del rol del psicólogo en las prisiones y el tratamiento penitenciario, así como en la evaluación psicológica forense, lo que permite a los participantes entender la complejidad de la conducta humana en relación con la ley.
El desarrollo temático del curso está diseñado para ofrecer una formación profunda y cohesiva, facilitando la transición entre los diferentes módulos y asegurando que los estudiantes puedan integrar los conocimientos adquiridos. A lo largo del programa, se enfatiza la aplicabilidad profesional de los contenidos, preparando a los participantes para enfrentar los desafíos del entorno laboral. La formación está orientada a mejorar la empleabilidad de los graduados, dotándolos de competencias que son altamente valoradas en el mercado laboral, especialmente en el ámbito de la psicología forense y la asesoría legal.
Este curso se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. La formación 100 % online garantiza que los participantes puedan gestionar su tiempo de estudio de forma eficiente, facilitando así un aprendizaje autónomo y personalizado. La metodología empleada está diseñada para maximizar la retención del conocimiento y fomentar la aplicación práctica de los conceptos aprendidos.
La acreditación universitaria del curso por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) añade un valor significativo a la formación, ya que este reconocimiento es válido para bolsas y baremos públicos, lo que potencia la proyección profesional de los egresados. La combinación de una formación rigurosa con una acreditación de prestigio asegura que los participantes estén bien preparados para contribuir de manera efectiva en el ámbito judicial y en la práctica de la psicología.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Psicología de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
475 Horas, 19 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en perito judicial
Tema 1. Peritación y tasación
- Delimitación de los términos peritaje y tasación.
- La peritación.
- La tasación pericial.
Tema 2. Normativa básica nacional
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
- Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882.
- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita.
Tema 3. Las pruebas judiciales y extrajudiciales
- Concepto de prueba.
- Medios de prueba.
- Clases de pruebas.
- Principales ámbitos de actuación.
- Momento en que se solicita la prueba pericial.
- Práctica de la prueba.
Tema 4. Los peritos
- Concepto.
- Clases de perito judicial.
- Procedimiento de designación de peritos.
- Condiciones que debe reunir un perito.
- Control de la imparcialidad de los peritos.
- Honorarios de los peritos.
Tema 5. El reconocimiento pericial
- El reconocimiento pericial.
- El examen pericial.
- Dictámenes e informes periciales judiciales.
- Valoración de la prueba pericial.
- Actuación de los peritos en el juicio o vista.
Tema 6. Legislación referente a la práctica de la profesión en los Tribunales
- Funcionamiento y legislación.
- Código deontológico del perito judicial.
Tema 7. La responsabilidad
- La responsabilidad.
- Tipos de responsabilidad.
- Seguro de responsabilidad civil.
Tema 8. Elaboración del dictamen pericial
- Características generales y estructura básica.
- Exigencias del dictamen pericial.
- Orientaciones para la presentación del dictamen pericial.
Tema 9. Valoración de la prueba pericial
- Valoración de la prueba judicial.
- Valoración de la prueba pericial por jueces y tribunales.
Tema 10. Peritaciones
- Peritación médico-legal.
- Peritaciones psicológicas.
- Peritajes informáticos.
- Peritaciones inmobiliarias.
Módulo 2. Avances en psicología jurídica y penitenciaria
Tema 1. ¿Qué es la Psicología Jurídica?
- Introducción.
- Definición.
- Funciones.
- Procedimientos, técnicas e instrumentos.
- Formación.
Tema 2. Psicología penitenciaria
- Marco legal.
- Aparición de la prisión como respuesta a la delincuencia.
- Características de la prisión, sus efectos y modos de adaptación.
- La reforma penitenciaria en España.
- El papel del psicólogo en las prisiones de España.
- El tratamiento penitenciario.
- Valoración y propuestas.
Tema 3. Psicología en la investigación del delito
- Concepto general sobre la psicología en la investigación del delito.
- El ser humano como unidad bio-psicosocial.
- Los factores y dinámicas criminales.
- El delincuente según César Lombroso.
- La psicología clínica.
- Concepto de salud mental.
- La sociología criminal.
- Evolución del término “evaluación psicológica”.
Tema 4. Psicología policial y de las Fuerzas Armadas
- Psicología policial.
- Desarrollo histórico de la psicología policial.
- Áreas de actuación de la psicología policial.
- Tratamiento psicológico a policías.
- Perfiles del psicólogo policial.
Tema 5. Victimología
- Antecedentes históricos y epistemológicos.
- Victimología: concepto y objeto de estudio.
- Factores asociados al desarrollo de alteraciones postraumáticas.
- La importancia del peritaje y el rol del profesional en psicología.
Tema 6. La mediación
- Introducción.
- Concepto.
- Características del sistema de mediación.
- Antecedentes de la mediación.
- Importancia del mediador.
- La mediación familiar.
- Mediación y divorcio.
- El conflicto.
- Mediación y conflictos familiares.
- Ejemplos de mediación.
Tema 7. Evaluación psicológica forense
- Introducción.
- La evaluación psicológica forense.
- Reflexiones finales.
Formaciones relacionadas con el Curso Superior en Psicología Jurídica y Evaluación Pericial en el Ámbito Judicial
Curso de Desarrollo Profesional en Psicología Forense Aplicada: Evaluación, Informe Pericial y Práctica Judicial
Curso Psicología acreditado por UTAMED
Curso Universitario de Especialización en Trastornos de Ansiedad y Depresión
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Inteligencia Emocional: Fundamentos, Aplicaciones y Desarrollo Personal
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Gestión de Estrés Laboral y Afrontamiento del Burnout
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Solicita información