Curso de Desarrollo Profesional en Síndrome de Asperger: Abordaje Neuropsicológico, Escolar y Familiar
225 Horas, 9 Créditos ECTS | Formato Online
125€
65€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Síndrome de Asperger: Abordaje Neuropsicológico, Escolar y Familiar se presenta como una formación especializada que busca proporcionar a los profesionales del ámbito educativo y de la salud las herramientas necesarias para comprender y abordar de manera integral el Síndrome de Asperger. Este programa se fundamenta en un enfoque multidisciplinario que integra conocimientos neuropsicológicos, pedagógicos y familiares, lo que lo convierte en una opción relevante para aquellos que desean profundizar en un tema de creciente importancia en la actualidad. La comprensión del Síndrome de Asperger es esencial no solo para la intervención directa, sino también para la promoción de un entorno inclusivo y comprensivo que favorezca el desarrollo de las personas afectadas.
El curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan de manera exhaustiva los aspectos fundamentales relacionados con el Síndrome de Asperger. En la primera unidad, se introduce el concepto del Síndrome de Asperger, explorando su funcionamiento neuropsicológico y las teorías explicativas que lo sustentan. Se analizan las diferencias entre el Síndrome de Asperger y otros Trastornos del Espectro Autista (TEA), así como los signos y síntomas característicos que permiten su identificación. Esta base teórica es crucial para el desarrollo de competencias que permitan a los profesionales reconocer y entender las particularidades de las personas con este síndrome.
La segunda unidad se centra en los aspectos cognitivos y neurobiológicos del Síndrome de Asperger, proporcionando un análisis detallado del funcionamiento cognitivo y la neurobiología subyacente. Se discuten las comorbilidades asociadas, como el trastorno del desarrollo de la coordinación y el TDA-H, así como el tratamiento farmacológico disponible. Esta comprensión es vital para la formulación de intervenciones adecuadas y personalizadas que respondan a las necesidades específicas de cada individuo.
En la tercera unidad, se abordan los criterios diagnósticos y la evolución del Síndrome de Asperger a lo largo de las distintas etapas de la vida. Se examinan los criterios diagnósticos establecidos en diferentes ediciones del DSM, así como las implicaciones de estos cambios para la práctica profesional. Este enfoque permite a los participantes familiarizarse con las herramientas diagnósticas y comprender mejor el proceso de identificación y apoyo a personas con Síndrome de Asperger en contextos educativos y clínicos.
La evaluación es un componente clave en la intervención, y la cuarta unidad se dedica a las pruebas y áreas a valorar en el proceso evaluativo. Se presentan diferentes instrumentos que permiten evaluar el estado general, el desarrollo cognitivo y las características autistas, así como el lenguaje. La correcta aplicación de estas pruebas es fundamental para establecer un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de intervención efectivo.
El curso también pone un énfasis particular en el contexto escolar y familiar en la quinta unidad, donde se analizan las necesidades y dificultades que enfrentan las personas con Síndrome de Asperger en el ámbito educativo. Se discuten las observaciones que deben realizar los educadores en las distintas etapas de la educación, así como las estrategias que pueden implementarse para facilitar la inclusión y el aprendizaje. Además, se abordan las dinámicas familiares y las reacciones que pueden surgir tras el diagnóstico, lo que permite a los profesionales ofrecer un apoyo integral a las familias.
La intervención psicológica y las estrategias de actuación son el foco de la sexta unidad, donde se presentan diversas técnicas y enfoques que pueden ser aplicados en el aula y en el hogar. Estas estrategias están diseñadas para abordar las alteraciones de conducta y desarrollo, así como para facilitar la adquisición de contenidos y mejorar la atención. La capacidad de implementar estas estrategias es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Asperger y fomentar su integración en la sociedad.
Finalmente, el curso se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad no solo facilita el aprendizaje autónomo, sino que también contribuye a la mejora de la empleabilidad de los profesionales al proporcionarles una acreditación universitaria reconocida por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), válida para bolsas y baremos públicos. La formación adquirida en este curso no solo enriquece el perfil profesional de los participantes, sino que también les proporciona una sólida base para contribuir al bienestar de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias, potenciando así su proyección profesional en un campo en constante evolución.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Psicología de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
225 Horas, 9 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Síndrome de Asperger: Abordaje Neuropsicológico, Escolar y Familiar
Tema 1. El síndrome de Asperger: introducción
- ¿Qué es el síndrome de Asperger?
- Funcionamiento neuropsicológico en el síndrome de Asperger: teorías explicativas.
- Trastornos del espectro autista y diferencias con el síndrome de Asperger:
- Principales diferencias.
- Especificaciones e información básica acerca de los trastornos del espectro autista.
- Signos y síntomas en personas con TEA.
- Signos del síndrome de Asperger:
- Particularidades de las personas con síndrome de Asperger.
Tema 2. Aspectos cognitivos y neurobiológicos en el síndrome de Asperger
- Funcionamiento cognitivo de las personas con síndrome de Asperger.
- Funcionamiento cognitivo en síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento:
- Principales diferencias.
- Neurobiología del síndrome de Asperger.
- Comorbilidad del síndrome de Asperger:
- Trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC).
- Síndrome de Tourette (ST).
- TDAH.
- Trastorno específico del lenguaje (TEL).
- Trastorno del aprendizaje no verbal (TANV).
- Comorbilidad con depresión y trastornos de ansiedad.
- Pruebas médicas y tratamiento farmacológico:
- Tratamiento farmacológico del síndrome de Asperger.
- Principios generales del tratamiento farmacológico.
Tema 3. Criterios diagnósticos y evolución a lo largo de las etapas de la vida
- Criterios diagnósticos utilizados:
- Criterios planteados en el año 2000 según el DSM-IV-TR.
- Criterios planteados en 1991 por Gillberg y Gillberg.
- Criterios planteados por Ángel Rivière (1996).
- Diagnóstico del síndrome de Asperger en el DSM-5:
- Criterios diagnósticos en el DSM-5.
- Principales diferencias entre el DSM-5 y el DSM-IV:
- Definición del autismo.
- Subtipos del autismo.
- Síntomas clínicos.
- Aparición del autismo.
- Diagnóstico diferencial.
- Justificación de los cambios.
- Críticas al DSM-5 y conclusiones respecto a los cambios.
- Procedimiento ante la sospecha de un alumno con síndrome de Asperger.
- Pruebas de screening habituales en el ámbito educativo.
- Reacciones de la familia.
- El síndrome de Asperger en la infancia.
- El síndrome de Asperger en la adolescencia.
- El síndrome de Asperger en la vida adulta:
- Aspectos positivos y cualidades en la etapa adulta.
- Necesidades en la etapa adulta.
Tema 4. Evaluación: áreas a valorar y pruebas empleadas
- Pruebas para la evaluación del estado general:
- Grado de desarrollo.
- Inteligencia.
- Pruebas para la evaluación de características autistas:
- Pruebas de screening.
- Pruebas de evaluación extensa.
- Pruebas de evaluación del lenguaje:
- Desarrollo del lenguaje.
- Fonología.
- Vocabulario.
- Baterías de lenguaje.
- Lectoescritura.
Tema 5. El síndrome de Asperger en la escuela y en la familia
- El alumnado con síndrome de Asperger en el ámbito educativo:
- Observación de conductas en Educación Infantil.
- Observación de conductas en Educación Primaria.
- Observación de conductas en Educación Secundaria.
- Principales dificultades en la etapa de Primaria:
- Cualidades y aspectos positivos en la etapa de Primaria.
- Necesidades del niño en la etapa de Primaria.
- El síndrome de Asperger en la familia:
- Detección.
- Diagnóstico.
- Después del diagnóstico.
- Convivencia familiar.
- Principales dificultades en la adolescencia:
- Aspectos positivos y cualidades en la adolescencia.
- Necesidades en la adolescencia.
Tema 6. Intervención psicológica y estrategias de actuación
- Estrategias generales de intervención en el patrón característico de alteraciones de conducta y desarrollo:
- Patrón característico de las alteraciones de conducta y desarrollo.
- Estrategias de actuación en el aula.
- Estrategias en la realización de deberes y trabajos.
- Estrategias para la adquisición de contenidos:
- Pasos para la utilización de herramientas que facilitan la adquisición de contenidos.
- Estrategias para la realización de exámenes.
- Estrategias para la mejora de la atención.
- Estrategias para trabajar el lenguaje.
Tema 7. Pautas y orientaciones
- Orientaciones y pautas de ayuda en el ámbito escolar:
- Dificultad de adaptación a nuevos entornos y actividades.
- Dificultad para ponerse en el lugar del otro (aunque puede aprenderse).
- Dificultades para comprender normas sociales.
- Dificultades para mantener relaciones sociales y amistades.
- Intereses muy intensos y restringidos.
- Dificultad para mantener la atención.
- Torpeza motriz y dificultad en tareas grafomotrices.
- Dificultad en la planificación y organización.
- Dificultades en comprensión lectora y extracción de ideas principales.
- Buen nivel lingüístico, pero dificultades en la comunicación funcional.
- Elevada autoexigencia y baja tolerancia a la frustración.
- Orientaciones y pautas de ayuda en la coordinación motora.
- Orientaciones y pautas de ayuda en Educación Física.
- Orientaciones y pautas de ayuda en los recreos.
- Orientaciones y pautas de ayuda en la prevención del acoso escolar.
- Orientaciones y pautas de ayuda en el ajuste emocional.
- Orientaciones y pautas de ayuda en la rigidez mental y normas.
- Orientaciones y pautas de ayuda en días especiales y festividades.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Síndrome de Asperger: Abordaje Neuropsicológico, Escolar y Familiar
Curso Universitario de Especialización en Fundamentos y Evaluación de la Neuropsicología Clínica
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Rehabilitación Neuropsicológica Infantil y Adolescente
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Máster de Formación Permanente en Intervención Socioeducativa: Estrategias en la Prevención y Resolución de Conflictos Familiares e Infantiles
Máster Psicología acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Neuropsicología
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Solicita información