Curso de Desarrollo Profesional en Síndrome de Asperger: Abordaje Neuropsicológico, Escolar y Familiar

225 Horas, 9 Créditos ECTS | Formato Online

125€ 65€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Síndrome de Asperger: Abordaje Neuropsicológico, Escolar y Familiar se presenta como una formación especializada que busca proporcionar a los profesionales del ámbito educativo y de la salud las herramientas necesarias para comprender y abordar de manera integral el Síndrome de Asperger. Este programa se fundamenta en un enfoque multidisciplinario que integra conocimientos neuropsicológicos, pedagógicos y familiares, lo que lo convierte en una opción relevante para aquellos que desean profundizar en un tema de creciente importancia en la actualidad. La comprensión del Síndrome de Asperger es esencial no solo para la intervención directa, sino también para la promoción de un entorno inclusivo y comprensivo que favorezca el desarrollo de las personas afectadas.

El curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan de manera exhaustiva los aspectos fundamentales relacionados con el Síndrome de Asperger. En la primera unidad, se introduce el concepto del Síndrome de Asperger, explorando su funcionamiento neuropsicológico y las teorías explicativas que lo sustentan. Se analizan las diferencias entre el Síndrome de Asperger y otros Trastornos del Espectro Autista (TEA), así como los signos y síntomas característicos que permiten su identificación. Esta base teórica es crucial para el desarrollo de competencias que permitan a los profesionales reconocer y entender las particularidades de las personas con este síndrome.

La segunda unidad se centra en los aspectos cognitivos y neurobiológicos del Síndrome de Asperger, proporcionando un análisis detallado del funcionamiento cognitivo y la neurobiología subyacente. Se discuten las comorbilidades asociadas, como el trastorno del desarrollo de la coordinación y el TDA-H, así como el tratamiento farmacológico disponible. Esta comprensión es vital para la formulación de intervenciones adecuadas y personalizadas que respondan a las necesidades específicas de cada individuo.

En la tercera unidad, se abordan los criterios diagnósticos y la evolución del Síndrome de Asperger a lo largo de las distintas etapas de la vida. Se examinan los criterios diagnósticos establecidos en diferentes ediciones del DSM, así como las implicaciones de estos cambios para la práctica profesional. Este enfoque permite a los participantes familiarizarse con las herramientas diagnósticas y comprender mejor el proceso de identificación y apoyo a personas con Síndrome de Asperger en contextos educativos y clínicos.

La evaluación es un componente clave en la intervención, y la cuarta unidad se dedica a las pruebas y áreas a valorar en el proceso evaluativo. Se presentan diferentes instrumentos que permiten evaluar el estado general, el desarrollo cognitivo y las características autistas, así como el lenguaje. La correcta aplicación de estas pruebas es fundamental para establecer un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de intervención efectivo.

El curso también pone un énfasis particular en el contexto escolar y familiar en la quinta unidad, donde se analizan las necesidades y dificultades que enfrentan las personas con Síndrome de Asperger en el ámbito educativo. Se discuten las observaciones que deben realizar los educadores en las distintas etapas de la educación, así como las estrategias que pueden implementarse para facilitar la inclusión y el aprendizaje. Además, se abordan las dinámicas familiares y las reacciones que pueden surgir tras el diagnóstico, lo que permite a los profesionales ofrecer un apoyo integral a las familias.

La intervención psicológica y las estrategias de actuación son el foco de la sexta unidad, donde se presentan diversas técnicas y enfoques que pueden ser aplicados en el aula y en el hogar. Estas estrategias están diseñadas para abordar las alteraciones de conducta y desarrollo, así como para facilitar la adquisición de contenidos y mejorar la atención. La capacidad de implementar estas estrategias es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Asperger y fomentar su integración en la sociedad.

Finalmente, el curso se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad no solo facilita el aprendizaje autónomo, sino que también contribuye a la mejora de la empleabilidad de los profesionales al proporcionarles una acreditación universitaria reconocida por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), válida para bolsas y baremos públicos. La formación adquirida en este curso no solo enriquece el perfil profesional de los participantes, sino que también les proporciona una sólida base para contribuir al bienestar de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias, potenciando así su proyección profesional en un campo en constante evolución.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Psicología de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa de desarrollo profesional proporciona conocimientos y herramientas especializadas para el abordaje del Síndrome de Asperger desde una perspectiva neuropsicológica, escolar y familiar, orientado a fortalecer competencias clínicas y educativas. Su diseño responde a la necesidad de actualización disciplinar y a la mejora estratégica de la empleabilidad y la calidad del ejercicio profesional en contextos sanitarios, escolares y comunitarios.

  • Profesionales de la psicología clínica y educativa que deseen profundizar en evaluación e intervención en trastornos del espectro autista
  • Neuropsicólogos y especialistas en neurodesarrollo interesados en integrar enfoques aplicados al Síndrome de Asperger
  • Docentes y especialistas en educación especial que busquen herramientas para la adaptación curricular y la inclusión escolar
  • Logopedas y profesionales en intervención del lenguaje que necesiten estrategias específicas para comunicación y habilidades sociales
  • Terapeutas ocupacionales orientados a intervenir en funciones cognitivas, sensoriales y de autonomía personal
  • Trabajadores sociales y agentes de intervención comunitaria que requieren competencias para el acompañamiento familiar y la coordinación interinstitucional
  • Orientadores y equipos de convivencia escolar que aspiren a mejorar protocolos de detección precoz y respuesta educativa
  • Profesionales de la salud mental y pediatría que quieran incorporar enfoques interdisciplinarios en su práctica clínica
  • Responsables de programas y gestores de servicios educativos o sanitarios interesados en diseñar y supervisar intervenciones basadas en evidencia
  • Graduados y especialistas en formación continua que busquen acreditación y mejora de su perfil profesional para avanzar en su carrera

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y explicar los fundamentos neurobiológicos y neuropsicológicos del Síndrome de Asperger y su evolución conceptual dentro del espectro autista.
  • Analizar perfiles clínicos y cognitivos característicos, incluyendo funciones ejecutivas, procesamiento sensorial y habilidades socioemocionales, para diferenciar el Síndrome de Asperger de otras condiciones neuropsiquiátricas.
  • Seleccionar, aplicar e interpretar instrumentos y procedimientos de evaluación neuropsicológica, psicopedagógica y funcional apropiados para la valoración integral de personas con Síndrome de Asperger.
  • Diseñar programas de intervención individualizados y basados en la evidencia que aborden necesidades comunicativas, sociales, conductuales, educativas y de adaptación familiar, considerando el ciclo vital.
  • Planificar y establecer adaptaciones curriculares, metodológicas y ambientales en contextos escolares para favorecer la inclusión educativa y el acceso al currículo.
  • Desarrollar estrategias de apoyo y psicoeducación dirigidas a familias y cuidadores para mejorar el apego, la comunicación, la gestión conductual y la participación familiar en el proceso terapéutico.
  • Coordinar la intervención interdisciplinaria y la comunicación efectiva entre profesionales sanitarios, educativos y sociales para asegurar continuidad y coherencia en los planes de apoyo.
  • Aplicar criterios éticos, legales y de protección de derechos en la intervención profesional con personas con Síndrome de Asperger y sus familias, respetando la diversidad y la autonomía.
  • Evaluar la efectividad de las intervenciones mediante indicadores clínicos, educativos y de calidad de vida, ajustando las estrategias según la respuesta y las transiciones vitales.
  • Promover habilidades de autoabogacía, autonomía funcional y transición a la vida adulta (educativa, laboral y social) en personas con Síndrome de Asperger, atendiendo a la heterogeneidad individual.

Objetivos Específicos

  • Identificar y caracterizar los perfiles neuropsicológicos, cognitivos y conductuales asociados al Síndrome de Asperger, incluyendo presentación clínica y variabilidad individual.
  • Analizar y diferenciar el Síndrome de Asperger frente a otros trastornos del neurodesarrollo y reconocer comorbilidades frecuentes para orientar la intervención clínica y educativa.
  • Manejar e interpretar los resultados de pruebas neuropsicológicas, instrumentos de evaluación estandarizada y observaciones funcionales para elaborar un perfil de fortalezas y necesidades.
  • Diseñar planes de intervención individualizados que integren objetivos neuropsicológicos, educativos y familiares, coherentes con el perfil evaluado y las prioridades del sujeto y su entorno.
  • Seleccionar y aplicar intervenciones psicoeducativas y neuropsicológicas basadas en la evidencia para el desarrollo de funciones ejecutivas, lenguaje pragmático, comunicación social y habilidades adaptativas.
  • Planificar y adaptar estrategias y recursos pedagógicos en el contexto escolar para favorecer la inclusión, la accesibilidad curricular y el aprendizaje significativo del alumnado con Síndrome de Asperger.
  • Proponer y justificar adaptaciones del entorno físico y sensorial, así como estrategias de regulación emocional y conductual, para mejorar la participación y el bienestar en entornos escolares y familiares.
  • Diseñar y aplicar programas de entrenamiento en habilidades sociales y de comunicación pragmática ajustados a la edad, nivel cognitivo y contexto sociocultural del participante.
  • Integrar la perspectiva familiar en el proceso de intervención, proporcionando pautas de apoyo, empoderamiento y estrategias de acompañamiento para mejorar la convivencia y el desarrollo funcional.
  • Coordinar y articular el trabajo interdisciplinario con profesionales de salud, educación y servicios sociales, definiendo roles, objetivos comunes y criterios de seguimiento centrados en la persona.
  • Establecer indicadores de progreso y utilizar técnicas de monitorización y evaluación continua para medir la eficacia de las intervenciones y ajustar las estrategias según resultados.
  • Aplicar criterios éticos y de respeto a los derechos educativos y sociales en la toma de decisiones clínicas y educativas, garantizando la autonomía y la participación informada de la persona y su familia.
  • Comunicar de forma clara y profesional los hallazgos evaluativos, el plan de intervención y los resultados esperados a familias, docentes y otros profesionales, adaptando el lenguaje al interlocutor.
  • Reflexionar críticamente sobre la evidencia científica y las prácticas profesionales, integrando evidencia actualizada para mejorar la calidad de las intervenciones en el ámbito del Síndrome de Asperger.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Especialista en evaluación neuropsicológica del Síndrome de Asperger
  • Coordinador de programas de inclusión escolar para alumnado con Síndrome de Asperger
  • Consultor en adaptaciones pedagógicas y diseño curricular inclusivo
  • Gestor de servicios interdisciplinarios de atención familiar y escolar
  • Investigador en neuropsicología y desarrollo cognitivo asociado al Síndrome de Asperger
  • Coordinador de investigación clínica en trastornos del neurodesarrollo
  • Docente universitario en neuropsicología y educación inclusiva
  • Formador y capacitador para profesionales educativos y familias
  • Asesor en transición a la vida adulta y orientación vocacional para personas con Síndrome de Asperger
  • Consultor en inclusión laboral y diseño de puestos para personas con Síndrome de Asperger
  • Coordinador de programas públicos de políticas educativas y de salud mental
  • Administrador de servicios de rehabilitación psicosocial y entrenamiento en habilidades sociales
  • Facilitador de grupos de intervención psicoeducativa para familias
  • Diseñador de materiales y recursos didácticos adaptados
  • Desarrollador de programas digitales y tecnologías de apoyo educativo
  • Emprendedor social fundador de iniciativas de empleo inclusivo para personas con Síndrome de Asperger
  • Evaluador independiente de accesibilidad y ajustes razonables en centros educativos
  • Consultor privado en intervención neuropsicológica y acompañamiento familiar
  • Responsable de calidad y evaluación de programas asistenciales para la neurodiversidad
  • Coordinador de redes comunitarias y servicios de apoyo a la inclusión social
  • Investigador en transferencia tecnológica y desarrollo de herramientas de evaluación
  • Editor académico y divulgador especializado en neurodiversidad y educación especial

Competencias Generales

  • Comprender y explicar los fundamentos neuropsicológicos del Síndrome de Asperger, integrando conocimientos sobre funcionamiento cognitivo, sensorial y socioemocional para interpretar el perfil individual de la persona.
  • Evaluar de forma crítica y sistemática las capacidades, necesidades y recursos de niños, adolescentes y adultos con Síndrome de Asperger mediante la interpretación de datos clínicos, escolares y familiares.
  • Diseñar planes de intervención individualizados que integren estrategias neuropsicológicas, educativas y familiares orientadas a promover la autonomía, la inclusión y el desarrollo de competencias adaptativas.
  • Ajustar y adaptar estrategias pedagógicas y recursos educativos a diferentes contextos escolares, niveles y estilos de aprendizaje para favorecer la participación y el rendimiento académico.
  • Implementar y coordinar medidas de apoyo familiar, ofreciendo orientación para la gestión del día a día, la comunicación afectiva y el fortalecimiento de redes de apoyo.
  • Comunicar de forma clara, empática y accesible los resultados de la evaluación y las propuestas de intervención a familias, docentes y profesionales de diferentes disciplinas.
  • Colaborar interdisciplinarmente con equipos educativos, de salud y servicios sociales, integrando perspectivas profesionales para optimizar la atención centrada en la persona.
  • Aplicar criterios éticos y de confidencialidad en la atención a personas con Síndrome de Asperger, respetando la dignidad, autonomía y derechos de la persona y su familia.
  • Analizar y utilizar la evidencia científica actual para fundamentar decisiones clínicas y educativas, valorando la calidad y aplicabilidad de las intervenciones disponibles.
  • Desarrollar habilidades de evaluación continua y monitorización de resultados para ajustar intervenciones, medir impactos y promover la mejora sostenida en la práctica profesional.
  • Fomentar la reflexión profesional y el autoaprendizaje continuo para actualizar competencias ante avances científicos, cambios normativos y diversidad cultural en la atención a personas con Síndrome de Asperger.

Competencias Específicas

  • Evaluar integralmente a personas con Síndrome de Asperger a lo largo del ciclo vital mediante la selección e interpretación adecuada de instrumentos neuropsicológicos, observaciones clínicas y valoraciones funcionales, identificando fortalezas, necesidades y prioridades de intervención.
  • Diseñar programas de intervención individualizados que traduzcan las necesidades detectadas en objetivos operativos, actividades y criterios claros de seguimiento orientados a la mejora de la comunicación, la socialización, la autorregulación y el aprendizaje académico.
  • Aplicar estrategias educativas y adaptaciones curriculares en entornos escolares para favorecer la inclusión, la participación activa y el rendimiento académico de estudiantes con Síndrome de Asperger, evaluando su impacto y ajustándolas según resultados.
  • Implementar programas de entrenamiento en habilidades sociales, comunicación pragmática y manejo conductual basados en evidencia, facilitando la generalización de aprendizajes a contextos familiares, escolares y comunitarios.
  • Asesorar, capacitar y acompañar a familias y cuidadores en la promoción de la autonomía, la regulación emocional y las competencias sociales, elaborando planes de apoyo familiares y estrategias concretas de intervención en el hogar.
  • Identificar y gestionar comorbilidades frecuentes (ansiedad, TDAH, dificultades del sueño, trastornos sensoriales, etc.) y sus implicaciones para el abordaje neuropsicológico y educativo, derivando oportunamente a recursos y especialistas.
  • Coordinar la intervención interdisciplinaria entre profesionales sanitarios, educativos y sociales, generando planes de trabajo compartidos, objetivos comunes y mecanismos de seguimiento que garanticen coherencia y continuidad en los apoyos.
  • Elaborar e interpretar informes clínicos y escolares claros y aplicables, comunicando hallazgos y recomendaciones comprensibles para personas con Síndrome de Asperger, familias y equipos profesionales.
  • Integrar criterios éticos, de respeto a la diversidad y de promoción de derechos en la práctica profesional, asegurando la participación informada y el protagonismo de la persona en la toma de decisiones sobre su intervención.
  • Aplicar principios de práctica basada en la evidencia para seleccionar, justificar y adaptar intervenciones, evaluando su eficacia mediante indicadores cuantitativos y cualitativos y ajustando las estrategias según resultados.
  • Diseñar y poner en marcha planes de transición a la vida adulta que favorezcan la autonomía, la inserción educativa o laboral y la calidad de vida, incluyendo recursos de apoyo comunitario y estrategias de promoción de la independencia.
  • Utilizar sistemas de recogida de datos y monitorización funcional (escalas, registros conductuales, medidas de rendimiento) para evaluar el progreso, realizar toma de decisiones clínica informada y planificar mejoras continuas en la intervención.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Síndrome de Asperger: Abordaje Neuropsicológico, Escolar y Familiar

Tema 1. El síndrome de Asperger: introducción

  1. ¿Qué es el síndrome de Asperger?
    1. Funcionamiento neuropsicológico en el síndrome de Asperger: teorías explicativas.
  2. Trastornos del espectro autista y diferencias con el síndrome de Asperger:
    1. Principales diferencias.
    2. Especificaciones e información básica acerca de los trastornos del espectro autista.
    3. Signos y síntomas en personas con TEA.
  3. Signos del síndrome de Asperger:
    1. Particularidades de las personas con síndrome de Asperger.

Tema 2. Aspectos cognitivos y neurobiológicos en el síndrome de Asperger

  1. Funcionamiento cognitivo de las personas con síndrome de Asperger.
  2. Funcionamiento cognitivo en síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento:
    1. Principales diferencias.
  3. Neurobiología del síndrome de Asperger.
  4. Comorbilidad del síndrome de Asperger:
    1. Trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC).
    2. Síndrome de Tourette (ST).
    3. TDAH.
    4. Trastorno específico del lenguaje (TEL).
    5. Trastorno del aprendizaje no verbal (TANV).
    6. Comorbilidad con depresión y trastornos de ansiedad.
  5. Pruebas médicas y tratamiento farmacológico:
    1. Tratamiento farmacológico del síndrome de Asperger.
    2. Principios generales del tratamiento farmacológico.

Tema 3. Criterios diagnósticos y evolución a lo largo de las etapas de la vida

  1. Criterios diagnósticos utilizados:
    1. Criterios planteados en el año 2000 según el DSM-IV-TR.
    2. Criterios planteados en 1991 por Gillberg y Gillberg.
    3. Criterios planteados por Ángel Rivière (1996).
  2. Diagnóstico del síndrome de Asperger en el DSM-5:
    1. Criterios diagnósticos en el DSM-5.
  3. Principales diferencias entre el DSM-5 y el DSM-IV:
    1. Definición del autismo.
    2. Subtipos del autismo.
    3. Síntomas clínicos.
    4. Aparición del autismo.
    5. Diagnóstico diferencial.
    6. Justificación de los cambios.
    7. Críticas al DSM-5 y conclusiones respecto a los cambios.
    8. Procedimiento ante la sospecha de un alumno con síndrome de Asperger.
    9. Pruebas de screening habituales en el ámbito educativo.
    10. Reacciones de la familia.
  4. El síndrome de Asperger en la infancia.
  5. El síndrome de Asperger en la adolescencia.
  6. El síndrome de Asperger en la vida adulta:
    1. Aspectos positivos y cualidades en la etapa adulta.
    2. Necesidades en la etapa adulta.

Tema 4. Evaluación: áreas a valorar y pruebas empleadas

  1. Pruebas para la evaluación del estado general:
    1. Grado de desarrollo.
    2. Inteligencia.
  2. Pruebas para la evaluación de características autistas:
    1. Pruebas de screening.
    2. Pruebas de evaluación extensa.
  3. Pruebas de evaluación del lenguaje:
    1. Desarrollo del lenguaje.
    2. Fonología.
    3. Vocabulario.
    4. Baterías de lenguaje.
    5. Lectoescritura.

Tema 5. El síndrome de Asperger en la escuela y en la familia

  1. El alumnado con síndrome de Asperger en el ámbito educativo:
    1. Observación de conductas en Educación Infantil.
    2. Observación de conductas en Educación Primaria.
    3. Observación de conductas en Educación Secundaria.
  2. Principales dificultades en la etapa de Primaria:
    1. Cualidades y aspectos positivos en la etapa de Primaria.
  3. Necesidades del niño en la etapa de Primaria.
  4. El síndrome de Asperger en la familia:
    1. Detección.
    2. Diagnóstico.
    3. Después del diagnóstico.
    4. Convivencia familiar.
  5. Principales dificultades en la adolescencia:
    1. Aspectos positivos y cualidades en la adolescencia.
  6. Necesidades en la adolescencia.

Tema 6. Intervención psicológica y estrategias de actuación

  1. Estrategias generales de intervención en el patrón característico de alteraciones de conducta y desarrollo:
    1. Patrón característico de las alteraciones de conducta y desarrollo.
  2. Estrategias de actuación en el aula.
  3. Estrategias en la realización de deberes y trabajos.
  4. Estrategias para la adquisición de contenidos:
    1. Pasos para la utilización de herramientas que facilitan la adquisición de contenidos.
  5. Estrategias para la realización de exámenes.
  6. Estrategias para la mejora de la atención.
  7. Estrategias para trabajar el lenguaje.

Tema 7. Pautas y orientaciones

  1. Orientaciones y pautas de ayuda en el ámbito escolar:
    1. Dificultad de adaptación a nuevos entornos y actividades.
    2. Dificultad para ponerse en el lugar del otro (aunque puede aprenderse).
    3. Dificultades para comprender normas sociales.
    4. Dificultades para mantener relaciones sociales y amistades.
    5. Intereses muy intensos y restringidos.
    6. Dificultad para mantener la atención.
    7. Torpeza motriz y dificultad en tareas grafomotrices.
    8. Dificultad en la planificación y organización.
    9. Dificultades en comprensión lectora y extracción de ideas principales.
    10. Buen nivel lingüístico, pero dificultades en la comunicación funcional.
    11. Elevada autoexigencia y baja tolerancia a la frustración.
  2. Orientaciones y pautas de ayuda en la coordinación motora.
  3. Orientaciones y pautas de ayuda en Educación Física.
  4. Orientaciones y pautas de ayuda en los recreos.
  5. Orientaciones y pautas de ayuda en la prevención del acoso escolar.
  6. Orientaciones y pautas de ayuda en el ajuste emocional.
  7. Orientaciones y pautas de ayuda en la rigidez mental y normas.
  8. Orientaciones y pautas de ayuda en días especiales y festividades.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Síndrome de Asperger: Abordaje Neuropsicológico, Escolar y Familiar


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad