Inscríbete ahora en este Experto
500 Horas, 20 Créditos ECTS Online / a distancia
Experto Universitario en
Intervención y Asistencia Psicosocial a Domicilio
550€
299€
500 Horas, 20 Créditos ECTS en Formato On-line a distancia
El Experto Universitario en Intervención y Asistencia Psicosocial a Domicilio es un programa académico de alta calidad diseñado para formar profesionales especializados en brindar apoyo psicosocial a personas que requieren asistencia en su entorno domiciliario. Este experto universitario ofrece una formación integral y actualizada en las técnicas y estrategias necesarias para intervenir de manera eficiente y efectiva en situaciones de crisis, deterioro cognitivo, discapacidad y otras circunstancias que afectan la salud mental y emocional de las personas en su hogar.
El programa académico se ha desarrollado teniendo en cuenta las necesidades más apremiantes de la sociedad y la demanda creciente de profesionales capacitados en este campo. A través de un enfoque teórico y práctico, los participantes adquirirán conocimientos en psicología, sociología, trabajo social, salud mental y otras disciplinas relevantes para comprender y abordar adecuadamente las problemáticas psicosociales de los individuos en su entorno domiciliario.
El programa está diseñado para que los estudiantes adquieran habilidades especializadas en la evaluación, planificación e implementación de intervenciones psicosociales, con énfasis en el apoyo emocional, el desarrollo de habilidades sociales y el fomento de la autonomía y la calidad de vida de las personas en su hogar. Además, se brindarán herramientas para coordinar y colaborar con otros profesionales de la salud y servicios sociales, a fin de garantizar una atención integral y multidisciplinaria.
La modalidad del programa es totalmente online, lo que ofrece flexibilidad y comodidad a los participantes para avanzar en su formación desde cualquier lugar y en el horario que les resulte más conveniente. El equipo docente está integrado por profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en el ámbito de la intervención y asistencia psicosocial a domicilio.
Al finalizar el Experto Universitario en Intervención y Asistencia Psicosocial a Domicilio, los graduados estarán preparados para enfrentar los desafíos y demandas de este campo profesional en constante evolución. Estarán capacitados para ofrecer un soporte de calidad, respetando el contexto familiar y cultural de cada persona, y promoviendo su bienestar emocional y social desde una perspectiva integral y centrada en el individuo.
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.




Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:


Comienza Sin Esfuerzo
Cuando y donde quieras, a tu ritmo.
Inicio del Experto
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
500 Horas, 20 Créditos ECTS
Todos aquellos alumnos inscritos en este Experto en línea dispondrán de 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Experto cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Experto?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Información del Experto
Información de interés relacionada con el proceso de matrícula, admisión en estudios, evaluación...
Datos Generales del Experto
Temario
Módulo 1. Avances en Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio
Tema 1. Psicología básica aplicada a la atención psicosocial domiciliaria de personas dependientes
- Conceptos fundamentales en la atención psicosocial domiciliaria:
- Conducta y procesos cognitivos.
- Motivación.
- Emoción.
- Otros conceptos.
- Tipos de enfermedad.
- El ciclo vital y el proceso de envejecimiento:
- Factores que influyen en los cambios evolutivos.
- La adaptación al desarrollo.
- Cambios biopsicosociales del envejecimiento:
- Cambios biológicos:
- Cambios neuronales durante el envejecimiento.
- Cambios psicológicos y cognitivos:
- Cambios cognitivos.
- Cambios en la memoria.
- Cambios en la inteligencia.
- Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor:
- Cambios en las relaciones sociales.
- Cambios en la afectividad.
- Cambios en la sexualidad.
- Incidencias en la calidad de vida de la persona mayor:
- Factores que influyen en la calidad de vida.
- Necesidades en el proceso de envejecimiento.
- Necesidades especiales de atención y apoyo integral:
- El apoyo integral a las personas mayores.
- Síndromes y enfermedades geriátricas más frecuentes.
- Trastorno mental y demencia en la persona mayor:
- Características principales.
- Necesidades especiales en la enfermedad y la convalecencia.
- Apoyo y autodeterminación en la persona mayor.
Tema 2. Relación social de las personas mayores y discapacitadas
- Características de la relación social de las personas dependientes. Habilidades sociales fundamentales:
- Situación actual.
- La relación social de las personas dependientes.
- Habilidades sociales fundamentales:
- Tipos de habilidades sociales.
- Entrenamiento en habilidades sociales.
- Dificultades de relación social y situaciones conflictivas:
- Factores que influyen en el comportamiento problemático.
- Plan para evitar o reducir el comportamiento problemático:
- Identificación del problema.
- Búsqueda de la explicación del problema.
- Planteamiento de objetivos para el tratamiento.
- Consecución de objetivos.
- Evaluación de los progresos conseguidos.
- Técnicas para mejorar las relaciones sociales:
- Entrenamiento en habilidades sociales:
- Objetivos de intervención con personas mayores.
- Habilidades para mejorar las relaciones sociales.
- Estimular habilidades de aprovechamiento de ocio y tiempo libre.
- Mejorar habilidades de comunicación.
- Afrontamiento de situaciones difíciles.
- Asertividad.
- Actividades de acompañamiento y de relación social: estrategias de intervención.
- Medios y recursos: nuevas tecnologías, asociacionismo, recursos del entorno y vías de acceso:
- Aplicación de nuevas tecnologías.
- Asociaciones.
- Otros recursos.
Tema 3. Prestación de orientación a la persona dependiente y sus cuidadores principales
- Técnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones domiciliarias:
- Componentes de la discapacidad valorados en las escalas de dependencia.
- Las deficiencias de la estructura y las funciones del cuerpo.
- Limitaciones y restricciones de la actividad que realiza la persona.
- La necesidad de ayuda personal.
- Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención:
- Instrumentos para la valoración de la función física.
- Instrumentos para la valoración psicológica.
- Instrumentos para la valoración de la función social.
- Descripción de las escalas de dependencia más utilizadas:
- Criterios de valoración y clasificación.
- Instrumentos de evaluación.
- Instrumentos que evalúan el grado de dependencia.
Tema 4. El ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social
- Distribución y decoración de ambientes:
- Dificultades de movilidad, comunicación y convivencia en espacios no adaptados:
- Definición de dificultad.
- Cómo intervenir en el espacio.
- Estrategias de reestructuración del entorno.
- Decoración de espacios:
- Decoración y distribución de habitaciones.
- Condiciones ambientales.
- Adaptación de la vivienda:
- La entrada.
- El comedor.
- El dormitorio.
- El cuarto de baño.
- La cocina.
- Uso de materiales domésticos para el mantenimiento y mejora de capacidades cognitivas:
- La memoria:
- Ejercicios para mejorar la memoria.
- Razonamiento:
- Ejercicios para ejercitar el razonamiento.
- Atención.
- Orientación espacial, temporal y personal.
Tema 5. Elaboración de estrategias de intervención psicosocial
- El logro de la autonomía psicológica y social:
- Promoción de la autonomía.
- Programas para la atención.
- Identificar las necesidades de atención y de intervención psicológica:
- Necesidades según los profesionales.
- Necesidades expresadas por los familiares.
- Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en situaciones cotidianas del domicilio:
- El reforzamiento:
- Tipos de reforzadores.
- Requisitos del reforzamiento positivo.
- Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención: resolución de conflictos, modificación de conducta y afrontamiento del estrés:
- Técnicas de resolución de conflictos:
- El proceso de negociación.
- Técnicas de modificación de conducta:
- Reforzamiento.
- Moldeamiento.
- Encadenamiento.
- Modelado.
- Técnicas para el control del estrés y la ansiedad:
- Sesión práctica de relajación.
- Ejercicios de tensión-relajación.
- Acompañamiento y apoyo.
- Disposición para la atención integral de las personas dependientes y humanización de la ayuda.
Módulo 2. Avances en Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
Tema 1. Elaboración de estrategias de intervención en autonomía personal
- Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía física en situaciones cotidianas del domicilio:
- Niveles de dependencia:
- Grados de dependencia.
- Delimitar las dificultades y afrontarlas.
- El logro de la autonomía física en el domicilio:
- Entrenamiento de la psicomotricidad.
- Condiciones del domicilio:
- Tipos de dificultades.
- Distribución, actualización y señalización de espacios, mobiliario y enseres domésticos:
- La decoración.
- Acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar:
- En la relación social.
- En la resolución de gestiones.
- En el entorno familiar.
- Acceso y aprovechamiento de los recursos comunitarios:
- Características del voluntariado.
- Solicitud de ayudas, prestaciones y servicios:
- Ayudas, prestaciones y servicios.
- Proceso de solicitud y puesta en marcha de las intervenciones.
Tema 2. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar
- El profesional de atención directa en la unidad convivencial: funciones, papel y áreas de intervención:
- Funciones del profesional.
- Papel del profesional.
- Áreas de intervención.
- Documentación personal y de la unidad convivencial.
- Técnicas básicas de organización, registro y control de la documentación.
- Intervención y seguimiento de la resolución de gestiones:
- Intervención dirigida a la atención física.
- Intervención dirigida a las necesidades psicosociales.
- Gestión de la unidad convivencial.
- Intervención con la persona dependiente y su familia.
- Respeto de los límites de actuación y deontología profesional:
- Ética profesional.
- Límites de actuación.
- Confidencialidad.
Tema 3. Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana
- Mobiliario y adaptaciones para la vivienda y otros inmuebles:
- Adaptaciones de la vivienda.
- Ayudas técnicas para la realización de las actividades domésticas:
- Herramientas para la elaboración de alimentos.
- Herramientas para la elaboración de bebidas.
- Ayudas técnicas para la manipulación de productos.
- Ayudas técnicas para mejorar el ambiente.
- Ayudas técnicas para el esparcimiento.
- Ordenadores personales, internet y correo electrónico.
- Otras ayudas.
Tema 4. Motivación y aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas o enfermas
- Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, enfermas y/o discapacitadas:
- Cuestiones fundamentales.
- Motivación.
- Aprendizaje:
- Pautas para mejorar el aprendizaje.
- Técnicas que favorecen el aprendizaje.
- Memoria, atención, razonamiento, orientación espacial, temporal y personal:
- Memoria.
- Atención.
- Orientación espacial, temporal y personal.
- Razonamiento.
- Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio:
- Distorsiones cognitivas.
- Estrategias para combatir las distorsiones cognitivas.
- La memoria.
- La atención.
- La orientación.
Tema 5. Servicios de atención domiciliaria
- Servicios y programas de atención directa domiciliaria a personas dependientes:
- Servicio de ayuda a domicilio.
- Prestaciones del servicio de ayuda a domicilio.
- Otros datos generales sobre el SAD.
- Características y objetivos del SAD:
- Aspectos a modificar.
- Perfil del demandante.
- Perfil de los/las cuidadores/as.
- Actitud de los/las cuidadores/as.
- Objetivos del SAD.
- Estructura y funciones del SAD:
- Organización administrativa y solicitud de ayuda.
- Reglamentos municipales y financiación.
- Funciones del SAD:
- Funciones asistenciales.
- Funciones preventivas.
- Funciones educativas y rehabilitadoras.
- El equipo interdisciplinar:
- Diferentes perfiles profesionales.
- Nuevos perfiles profesionales.
Módulo 3. Avances en Interrelación y comunicación con la persona dependiente y su entorno
Tema 1. Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los principales trastornos generales
- Trastornos del desarrollo: trastorno mental, autismo y parálisis cerebral infantil:
- Discapacidad intelectual:
- Características funcionales.
- Síndromes que presentan discapacidad intelectual.
- Lenguaje en la discapacidad intelectual.
- Déficits interpersonales y problemas de comportamiento.
- Autismo:
- Características del autismo.
- Alteración de la comunicación verbal y no verbal en la persona con autismo.
- Estrategias para mejorar la comunicación en autismo.
- Parálisis cerebral infantil.
- Trastornos neurodegenerativos: parkinson, alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica y esclerosis múltiple:
- Parkinson.
- Alzheimer:
- Comunicación con el enfermo de alzheimer.
- Esclerosis lateral amiotrófica.
- Esclerosis múltiple.
- Deficiencias sensoriales: déficits auditivos, visuales y sordoceguera:
- Déficit auditivo:
- Uso del lenguaje verbal.
- Déficit visual:
- Problemas visuales más frecuentes en la vejez.
- Déficit visual y comunicación.
- Sordoceguera:
- Comunicación con sordo ciegos.
- Situación específica de la persona con problemas de lenguaje y comunicación:
- Trastornos en áreas motoras, cognitivas o en el lenguaje.
Tema 2. Comunicación de las personas dependientes
- Descripción del proceso de comunicación:
- Proceso de comunicación. Características.
- Pautas para mejorar la comunicación con la persona dependiente:
- La escucha activa.
- La empatía.
- Asertividad.
- Técnicas basadas en la comunicación no verbal:
- Controlar la postura.
- Controlar la mirada.
- Controlar las distancias.
- Necesidades especiales de comunicación:
- Concepto y tipos de necesidades.
- Necesidad de comunicación:
- Barreras de comunicación.
- Principales alteraciones y problemas de la comunicación y el lenguaje:
- Alteraciones del lenguaje oral.
- Alteraciones del lenguaje escrito.
- Otros problemas del lenguaje.
- Comunicación con personas con discapacidad física, mental. Comunicación con minorías étnicas:
- Discapacidad física.
- Discapacidad mental.
- Minorías étnicas.
- Estrategias de intervención: los sistemas alternativos de comunicación:
- Concepto.
- Clasificación de los sistemas alternativos de comunicación:
- Sistemas que usan las personas con déficit sensoriales.
- Sistemas usados por personas con dificultades en las áreas motrices, cognitivas o del lenguaje.
Tema 3. Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de acompañamiento
- Estrategias de intervención en comunicación:
- Relación de ayuda:
- Tipos de relación de ayuda.
- Fases de la relación de ayuda:
- Factores que influyen en la relación de ayuda.
- Recursos comunicativos:
- Escucha activa.
- Empatía.
- Asertividad.
- Habilidades de comunicación necesarias para dirigirse a un grupo.
- Selección de sistemas alternativos de comunicación.
- Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con déficits sensoriales:
- Sistemas alternativos y aumentativos para deficiencias sensoriales.
- Otros sistemas.
- Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias físicas, motrices o psíquicas:
- Sistemas alternativos y aumentativos para deficiencias físicas, motrices o psíquicas I.
- Sistemas alternativos y aumentativos para deficiencias físicas, motrices o psíquicas II.
- Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa y para la información y señalización:
- Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa:
- Equipo multidisciplinar.
- Ayudas técnicas.
- Ayudas técnicas para la información y la señalización.
- Observación de la evolución de la persona dependiente:
- Escalas de recogida de información.
- Diferentes escalas usadas en la recogida de información.
- Otros métodos de observación.
Módulo 4. Aplicación y Análisis en Intervención y Asistencia Psicosocial a Domicilio
El Desafío Integrador del Experto está diseñado para graduados, donde se espera una aplicación y análisis detallados en Intervención y Asistencia Psicosocial a Domicilio. Este proyecto final desafía a los estudiantes a enfrentar un problema específico o una oportunidad en su campo de estudio, requiriendo un enfoque analítico, creativo y estratégico. La tarea incluirá la formulación de hipótesis, la recopilación y análisis de datos, y la presentación de conclusiones sólidamente argumentadas. El soporte y la orientación del equipo docente estarán disponibles a lo largo del proyecto para potenciar la calidad y el impacto del trabajo final.
Formaciones relacionadas
Máster Psicología acreditado por EUNEIZ
Máster de Formación Permanente en Geriatría y Gerontología Avanzada: Manejo Clínico y Cuidado Integral del Anciano
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Atención de Enfermería a Recién Nacidos en Riesgo y Procedimientos Neonatales
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Promoción y Educación para la Salud
Máster Psicología acreditado por EUNEIZ
Máster de Formación Permanente en Cuidados de Enfermería: Manejo Integral de Úlceras por Presión, Patologías Vasculares y Diabetes






Solicita información
