Curso en Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género
100 Horas, 4 Créditos ECTS | Formato Online
180€
115€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual, donde la violencia de género constituye una de las problemáticas sociales más apremiantes. Este programa tiene un enfoque profesional que busca capacitar a los participantes en la atención integral de mujeres que han sufrido violencia, promoviendo un entendimiento profundo de las dinámicas de esta problemática y las herramientas necesarias para ofrecer un apoyo efectivo. La formación especializada se fundamenta en un marco teórico y práctico que permite a los profesionales abordar la violencia de género desde una perspectiva multidimensional, considerando tanto las características individuales de las víctimas como el contexto sociocultural en el que se encuentran.
El contenido del curso se organiza en varias unidades formativas que abordan aspectos esenciales de la atención a mujeres víctimas de violencia. En la primera unidad, titulada ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LOS PROCESOS DE ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIONES DE VIOLENCIA, se exploran las diferentes formas de violencia ejercida contra las mujeres, incluyendo la violencia física, sexual, verbal, emocional y económica. Se analizan los mitos comunes que rodean esta problemática y se profundiza en las características psicosociales de las mujeres en situación de violencia, así como en el perfil del maltratador y sus estrategias defensivas. Además, se proporciona una comprensión clara de la legislación vigente, tanto a nivel europeo como nacional, que protege a las mujeres víctimas, incluyendo la Ley Orgánica 1/2004 y otros marcos normativos relevantes.
La segunda unidad, IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROCESOS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA, se centra en la identificación de necesidades específicas de las mujeres que han sido víctimas, prestando especial atención a colectivos en situación de mayor vulnerabilidad, como mujeres con discapacidad o inmigrantes. Se estudian las consecuencias de la violencia, así como los procesos de victimización y revictimización. Esta unidad también aborda la aplicación de protocolos de actuación y el establecimiento de pautas para informar y asesorar a las víctimas, garantizando su derecho a la asistencia social integral y jurídica gratuita, así como a otros derechos laborales y económicos. El proceso de acogimiento y acompañamiento se convierte en un eje central, donde se enfatiza la importancia de la escucha activa y el manejo de conflictos.
La tercera unidad, PROCESOS DE SENSIBILIZACIÓN, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, se dedica a la localización de guías y materiales para la sensibilización y prevención de la violencia de género. Se establecen procedimientos para la sensibilización ciudadana y la coordinación con asociaciones de mujeres y el entorno educativo, lo que permite a los participantes desarrollar competencias en la capacitación y formación de profesionales en el ámbito de la intervención. Este enfoque integral garantiza que los futuros profesionales estén equipados no solo con conocimientos teóricos, sino también con habilidades prácticas que les permitan actuar de manera efectiva en situaciones de crisis.
Los objetivos de aprendizaje del curso están diseñados para maximizar la aplicabilidad profesional de los participantes, mejorando así su empleabilidad y proyección profesional. Al finalizar el programa, los participantes estarán capacitados para intervenir de manera efectiva en situaciones de violencia de género, contribuyendo a la creación de entornos más seguros y solidarios para las mujeres. La formación se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades, facilitando así un aprendizaje autónomo y personalizado.
Este curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y validez de la formación en contextos de bolsas y baremos públicos. La acreditación no solo respalda la seriedad del programa, sino que también proporciona a los participantes una ventaja competitiva en el mercado laboral, al certificar su formación especializada en un área de creciente demanda. La combinación de un contenido riguroso, un enfoque práctico y la flexibilidad del aprendizaje en línea hacen de este curso una opción ideal para aquellos que buscan profundizar en el ámbito de la atención a mujeres víctimas de violencia de género.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Trabajo Social de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
100 Horas, 4 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género
Tema 1. Caracterización de la violencia ejercida contra las mujeres y gestión de recursos
- Detección de las formas de ejercer la violencia de género y contextos más proclives.
- Tipos de violencia: física, sexual, verbal, emocional, económica, etc.
- Mitos y creencias erróneas sobre la violencia de género.
- Características psicosociales de las mujeres en situación de violencia.
- Perfil del agresor y sus estrategias defensivas.
- Indicadores de violencia de género: físicos, sanitarios y laborales.
- El ciclo de la violencia: fases y características.
- Legislación y derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
- Normativa europea.
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: orden de alejamiento y medidas de protección.
- Plan Integral de Lucha contra la Trata.
- Leyes autonómicas y su aplicación territorial.
- Protocolos de actuación ante situaciones de violencia contra las mujeres.
- Consideración de situaciones de especial vulnerabilidad.
- Gestión de recursos disponibles.
- Recursos específicos: teléfonos de atención 24 h, asesoramiento, puntos de encuentro, centros de emergencia y casas de acogida.
- Recursos no específicos en el contexto de intervención.
- Coordinación con asociaciones de mujeres y entidades especializadas en violencia de género.
Tema 2. Identificación de necesidades y procesos de intervención con mujeres víctimas de violencia machista
- Identificación de necesidades específicas según colectivos en situación de mayor vulnerabilidad (mujeres con discapacidad, inmigrantes, mayores, rurales, etc.).
- Consecuencias de la violencia: procesos de victimización y revictimización.
- Aplicación de protocolos de actuación interinstitucional.
- Pautas para informar y asesorar a las mujeres víctimas.
- Derecho a la asistencia social integral.
- Derecho a la asistencia jurídica gratuita.
- Derechos laborales y de Seguridad Social.
- Derechos económicos y ayudas públicas.
- Procesos de acogimiento y acompañamiento a mujeres víctimas.
- Factores que inciden en la vulnerabilidad (edad, etnia, discapacidad, residencia, etc.).
- Escucha activa y técnicas de manejo de conflictos.
- Derivación a servicios jurídicos y recursos especializados.
- Organización de talleres y grupos de autoayuda para la recuperación emocional y la autoestima.
Tema 3. Procesos de sensibilización, formación y capacitación en materia de violencia de género
- Localización y uso de guías y materiales de sensibilización y prevención.
- Diseño de actuaciones de sensibilización ciudadana en el entorno comunitario.
- Coordinación con asociaciones de mujeres y entidades del entorno de intervención.
- Trabajo en coordinación con el entorno educativo: profesorado, familias y alumnado.
- Capacitación y formación de profesionales en materia de violencia de género.
- Intervención con menores afectados por situaciones de violencia de género.
Formaciones relacionadas con el Curso en Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género
Curso en Conciliación, Igualdad y Corresponsabilidad en el Ámbito Profesional
Curso Trabajo Social acreditado por UTAMED
Curso de Desarrollo Profesional en Protección de Datos Personales y Seguridad de la Información
Curso Trabajo Social acreditado por UTAMED
Curso en Planes de Igualdad y Medidas Antiacoso en la Empresa
Curso Trabajo Social acreditado por UTAMED
Curso en Detección y Abordaje Integral del Maltrato en el Ámbito Familiar
Curso Trabajo Social acreditado por UTAMED
Solicita información