Curso de Desarrollo Profesional en Rehabilitación Psicosocial y Funcional para Personas con Trastorno Mental Grave
300 Horas, 12 Créditos ECTS | Formato Online
150€
119€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Rehabilitación Psicosocial y Funcional para Personas con Trastorno Mental Grave se presenta como una respuesta integral a las necesidades formativas de los profesionales que buscan especializarse en el ámbito de la salud mental. Este programa formativo tiene un enfoque multidisciplinario que abarca tanto la rehabilitación psicosocial como la funcional, permitiendo a los participantes adquirir competencias que son esenciales para la atención de personas que padecen trastornos mentales graves. La relevancia de este curso radica en la creciente demanda de profesionales capacitados que puedan ofrecer un apoyo efectivo y basado en evidencias, en un contexto donde la salud mental ha cobrado una importancia significativa en la sociedad contemporánea.
El contenido del curso se estructura en diversas unidades didácticas que abordan desde la anatomía del sistema nervioso central hasta la intervención en el ámbito laboral. En la primera unidad, se estudia la anatomía del sistema nervioso central, donde se analizan aspectos fundamentales como la neurona, sus partes y clasificaciones, así como la sinapsis y la función de la neuroglía. A medida que avanza el curso, se profundiza en los hemisferios y la corteza cerebral, proporcionando a los estudiantes un entendimiento sólido de la base biológica de los trastornos mentales. La evaluación clínica y funcional de los trastornos mentales graves se convierte en un tema central, donde se enseña a realizar una historia clínica completa y a identificar el estado mental del paciente, así como a valorar sus capacidades funcionales.
El curso también aborda la plasticidad neurológica, un concepto clave que permite comprender cómo el cerebro puede adaptarse y cambiar en respuesta a la rehabilitación. Esta unidad es fundamental para el desarrollo de un plan de rehabilitación efectivo, que incluye la rehabilitación de funciones ejecutivas y la creación de un Plan Individualizado de Tratamiento (PIT). La formación se complementa con el estudio del trabajo en equipo en el ámbito de la salud mental, donde se enfatiza la importancia de la colaboración multidisciplinaria para alcanzar los objetivos de rehabilitación.
El entrenamiento funcional de las actividades de la vida diaria y el control emocional son otros aspectos cruciales que se abordan en el curso. Se ofrecen pautas para mejorar el desempeño en actividades básicas e instrumentales, así como técnicas para el control emocional y el afrontamiento del estrés. Estos temas son esenciales para la preparación de los profesionales, quienes deben estar equipados con herramientas prácticas que les permitan intervenir de manera efectiva en la vida cotidiana de las personas con trastornos mentales graves.
La formación en habilidades sociales y la intervención familiar también se destacan en el programa, reconociendo que el entorno social y familiar juega un papel determinante en el proceso de rehabilitación. Se estudian las relaciones y roles familiares, así como la mejora de las relaciones comunicativas, lo que permite a los profesionales desarrollar estrategias que favorezcan un entorno de apoyo para los pacientes. Además, se aborda la intervención en el ámbito educativo y laboral, proporcionando a los participantes un enfoque holístico que les permitirá actuar en diversos contextos y mejorar la empleabilidad de las personas con trastornos mentales.
Este curso se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. La metodología online facilita el aprendizaje autónomo y la gestión del tiempo, aspectos clave en la formación especializada de los profesionales de la salud mental. La acreditación de este programa por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad de la formación y su validez para bolsas y baremos públicos, lo que representa un valor añadido para los participantes en términos de proyección profesional.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Trabajo Social de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
300 Horas, 12 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Rehabilitación Psicosocial y Funcional para Personas con Trastorno Mental Grave
Tema 1. Anatomía del sistema nervioso central
- La neurona:
- Partes fundamentales de la neurona.
- Prolongaciones neuronales.
- Clasificación de las neuronas.
- Sinapsis.
- Neuroglía o células gliales:
- Clasificación de la neuroglía.
- Funciones de la neuroglía.
Tema 2. Hemisferios y corteza cerebral
- Los hemisferios cerebrales:
- El hemisferio izquierdo.
- El hemisferio derecho.
- Dominancia cerebral.
- La corteza cerebral:
- Células y capas de la corteza cerebral.
- Localización funcional de la corteza cerebral.
- Lóbulos cerebrales.
Tema 3. Detección, identificación y diagnóstico de las personas con trastorno mental grave
- Definición de trastorno mental grave:
- Criterios diagnósticos.
- Presencia de discapacidad.
- Duración de la enfermedad.
- Detección e identificación:
- Papel de los diferentes agentes y redes de atención.
- Criterios de actuación de los dispositivos.
Tema 4. Evaluación clínica y funcional del trastorno mental grave
- Historia clínica:
- Identificación del estado mental.
- Habilidades clínicas.
- Evaluación desde una perspectiva funcional:
- Valoración funcional global de capacidades motoras.
- Valoración funcional de la conducta.
- El análisis skinneriano de la conducta verbal.
Tema 5. La plasticidad neurológica
- Aspectos generales:
- Plasticidad neuronal en niños.
- Plasticidad neuronal en adultos.
- Tipos de plasticidad.
Tema 6. El plan de rehabilitación
- Introducción al concepto de neurorehabilitación y rehabilitación funcional:
- La plasticidad cerebral y su implicación en la neurorehabilitación.
- Programa de rehabilitación neurológica.
- Rehabilitación de las funciones ejecutivas.
- Principios de la práctica rehabilitadora.
- Recursos en salud mental.
- Plan individualizado de tratamiento (PIT).
Tema 7. El equipo de trabajo implicado en la rehabilitación del trastorno mental grave
- Concepto de trabajo en equipo y equipo de trabajo:
- Ventajas del trabajo en equipo.
- Cooperación y colaboración en la tarea.
- Sinergia para la consecución de objetivos y metas.
- Equipo multidisciplinar en la rehabilitación.
- Técnicas y habilidades personales y sociales necesarias para el trabajo en equipo.
Tema 8. Entrenamiento funcional de las actividades de la vida
- Actividades de la vida diaria.
- Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades básicas:
- Alimentación.
- Eliminación.
- Vestido.
- Higiene y aseo personal.
- Movilidad funcional.
- Pautas a trabajar para la mejora del desempeño de actividades instrumentales.
Tema 9. Entrenamiento del control emocional
- El tratamiento: psicoterapia.
- El trabajo de las emociones en la psicoterapia:
- Emociones básicas.
- Control emocional.
- Aproximación a la psicología positiva y terapia transpersonal.
- Abordaje corporal de las emociones.
- Mindfulness:
- Mindfulness aplicado a la psicoterapia.
Tema 10. Autocontrol y afrontamiento del estrés
- Concepto de estrés:
- Causas del estrés.
- Tipos de estrés:
- Estrés laboral.
- Estrés académico.
- Estrés en la enfermedad crónica.
- Estrés familiar.
- Prevención y control del estrés.
Tema 11. Rehabilitación cognitiva
- Programas de entrenamiento en habilidades cognitivas:
- Programas de entrenamiento inespecífico.
- Programas de entrenamiento de procesos específicos.
- Técnicas de estimulación cognitiva:
- Técnicas para el entrenamiento de la memoria.
- Técnicas para el entrenamiento de la orientación.
- Técnicas para el entrenamiento de la atención.
- Técnicas para el entrenamiento del lenguaje.
- Técnicas para el entrenamiento de la percepción.
- Técnicas para el entrenamiento de las funciones ejecutivas.
- Otros tipos de estimulación.
- Programas de intervención en capacidades cognitivas:
- Terapia de orientación a la realidad (T.O.R.).
- Terapia de reminiscencia.
- Terapia comportamental.
Tema 12. Entrenamiento en habilidades sociales
- Introducción al concepto de habilidades sociales:
- Desarrollo de las habilidades sociales.
- Asertividad.
- Empatía:
- Fases de la empatía.
- Efectos de la empatía.
- Dificultades y entrenamiento de la empatía.
- Autoestima.
- Escucha activa.
- Negociación.
Tema 13. El papel de la familia en el proceso de rehabilitación
- Relaciones y roles familiares:
- Los roles dentro de la familia.
- Tipos de familias y tipos de relaciones entre sus miembros.
- El papel de la familia.
- Mejora de las relaciones comunicativas.
- Análisis profesional del entorno familiar.
- Prevención de la violencia de género en el entorno familiar:
- Violencia de género en personas con discapacidad.
- Técnicas para detectar situaciones de violencia de género.
Tema 14. Intervención en el ámbito educativo
- Proceso de intervención:
- Principios fundamentales de la intervención educativa.
- Plan de intervención individualizado.
- Intervención en crisis:
- Episodio de crisis.
- Un adecuado contexto para intervenir en la crisis.
- Evitar las situaciones explosivas.
Tema 15. Intervención en el ámbito laboral
- Conceptos básicos: trabajo, salud y medicina del trabajo.
- Invalidez y grados:
- Incapacidad permanente en personas con trastornos mentales.
- Trastorno mental dentro del ámbito laboral.
- Informes de valoración.
- Prestación económica.
- Vigilancia de la salud:
- Control biológico.
- Detección precoz.
- Programas de salud en el entorno laboral:
- Implementación.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Rehabilitación Psicosocial y Funcional para Personas con Trastorno Mental Grave
Curso en Intervención en Salud Mental y Urgencias Psiquiátricas
Curso Trabajo Social acreditado por UTAMED
Curso Universitario de Especialización en Estimulación Cognitiva en la Enfermedad de Alzheimer
Curso Trabajo Social acreditado por EUNEIZ
Experto Universitario en Abordaje Integral de la Salud Mental
Experto Trabajo Social acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Atención a Enfermos de Alzheimer
Curso Trabajo Social acreditado por EUNEIZ
Solicita información