Curso en Comportamiento, Manejo y Bienestar de Animales Salvajes en cautividad

100 Horas, 4 Créditos ECTS | Formato Online

175€ 145€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Comportamiento, Manejo y Bienestar de Animales Salvajes en Cautividad se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral las necesidades y desafíos asociados al cuidado de especies salvajes en entornos controlados. Este programa se enfoca en la intersección entre el bienestar animal, el manejo efectivo y el enriquecimiento ambiental, aspectos de vital importancia en la conservación y en la práctica profesional de quienes trabajan con fauna silvestre. La relevancia de este curso radica en la creciente demanda de profesionales capacitados que comprendan la complejidad del comportamiento animal y que sean capaces de implementar estrategias que promuevan el bienestar de los animales en cautividad.

El contenido del curso se estructura en módulos que desarrollan competencias clave para el manejo y la atención de animales salvajes. En el primer módulo, titulado Entrenamiento y Enriquecimiento Ambiental en Animales Salvajes, se exploran los fundamentos del enriquecimiento ambiental, que incluye la elaboración de programas específicos adaptados a las necesidades de cada especie. Se analizan los diferentes tipos de enriquecimiento, tales como el social, estructural, alimentario, sensorial y ocupacional, así como su función en la reducción de comportamientos anormales, la promoción de la actividad y la facilitación de conductas más naturales. La formación también abarca la aplicación de estos programas, enfatizando la importancia de un registro meticuloso y la corrección de deficiencias en su implementación.

El segundo módulo del curso se centra en el Entrenamiento de Animales Salvajes, donde se introducen técnicas de manejo rutinario y se discuten nociones fundamentales sobre el comportamiento animal, incluyendo conceptos como dominancia, territorialidad e impronta. Se presentan sistemas de reconocimiento individual y técnicas de habituación, que son esenciales para el manejo seguro y efectivo de los animales. Además, se profundiza en las técnicas de condicionamiento operante, destacando la aplicación de protocolos de refuerzo positivo y los objetivos de estos entrenamientos, que buscan facilitar un manejo más seguro y menos estresante para los animales.

La profundidad formativa del curso se evidencia en la integración de teorías y prácticas que permiten a los participantes desarrollar un entendimiento holístico del comportamiento animal y su manejo. Este enfoque no solo proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para implementar programas de enriquecimiento y entrenamiento, sino que también fomenta una comprensión crítica de las implicaciones éticas y prácticas del trabajo con animales salvajes en cautividad. A través de un aprendizaje activo y reflexivo, los participantes adquieren habilidades que son directamente aplicables en entornos profesionales, mejorando así su empleabilidad y su proyección profesional.

La modalidad e-learning del curso permite a los estudiantes acceder a la formación desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando un aprendizaje flexible que se adapta a sus necesidades. Esta estructura de formación online no solo promueve la autonomía en el aprendizaje, sino que también permite a los participantes gestionar su tiempo de manera eficiente, lo que es especialmente relevante para aquellos que ya están inmersos en el ámbito laboral o que tienen otras responsabilidades.

Este curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y el rigor académico de la formación. Esta acreditación es un valor añadido que permite a los egresados presentar su formación en bolsas y baremos públicos, aumentando así sus oportunidades en el ámbito laboral. La combinación de un contenido académico sólido y la validación institucional asegura que los participantes estén bien preparados para enfrentar los retos del manejo y bienestar de animales salvajes en cautividad.

En resumen, el Curso en Comportamiento, Manejo y Bienestar de Animales Salvajes en Cautividad se posiciona como una opción educativa de alta calidad que responde a las necesidades actuales del sector. Su enfoque integral y su modalidad de formación especializada en línea permiten a los profesionales del área adquirir competencias valiosas que impactan positivamente en su desarrollo profesional y en el bienestar de los animales bajo su cuidado.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Veterinaria de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El programa proporciona una formación especializada en comportamiento, manejo y bienestar de animales salvajes en cautividad, orientada a la actualización de competencias profesionales y al fortalecimiento de la empleabilidad en sectores vinculados a la conservación, la gestión y la atención de fauna. Su enfoque integra fundamentos científicos y buenas prácticas operativas para favorecer el perfeccionamiento profesional de titulados y profesionales en activo que desempeñan responsabilidades técnicas, de gestión o de investigación.

  • Profesionales titulados en veterinaria y personal sanitario que buscan especialización aplicada al bienestar de fauna silvestre en instalaciones cerradas.
  • Biólogos, zoólogos y ecólogos en ejercicio interesados en profundizar competencias prácticas y metodológicas en comportamiento y manejo de especies.
  • Personal operativo de zoológicos, acuarios y centros de rescate que desempeña funciones de cuidado, manejo y coordinación técnica.
  • Gestores, directivos y responsables de centros de conservación, parques y reservas que requieren integrar políticas de bienestar animal en la dirección institucional.
  • Investigadores y docentes universitarios que desean complementar su perfil académico con competencias aplicadas a la gestión del bienestar y el manejo en cautividad.
  • Profesionales de la administración pública y agencias ambientales que participan en la regulación, inspección y diseño de programas vinculados a fauna silvestre.
  • Especialistas en rehabilitación, manejo y reintroducción de fauna que precisan actualización en protocolos, evaluación del bienestar y buenas prácticas operativas.
  • Educadores, comunicadores científicos y responsables de programas de interpretación ambiental que buscan incorporar criterios de bienestar y manejo responsable en sus actividades.
  • Personas con titulación previa que se encuentran en procesos de reconversión profesional o que desean mejorar su empleabilidad mediante una especialización reconocida en el sector.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los fundamentos del comportamiento animal, la etología aplicada y los principios del bienestar en animales salvajes en cautividad.
  • Analizar las necesidades biológicas, cognitivas y sociales de diferentes especies para identificar factores que afectan su bienestar en cautiverio.
  • Diseñar programas de enriquecimiento ambiental basados en evidencia que consideren especies, individuos, contexto ambiental y recursos disponibles.
  • Aplicar métodos y técnicas de entrenamiento ético y basado en refuerzo positivo para facilitar manejo, cuidados veterinarios y bienestar animal.
  • Seleccionar y adaptar estímulos, estructuras y actividades de enriquecimiento para promover comportamientos naturales y reducir estereotipias y estrés.
  • Implementar procedimientos de observación y registro sistemático para monitorizar cambios conductuales y evaluar el impacto de intervenciones.
  • Evaluar la eficacia de programas de enriquecimiento y entrenamiento mediante indicadores cualitativos y cuantitativos, y ajustar intervenciones según resultados.
  • Integrar principios de bioseguridad, bienestar, ética y conservación en la toma de decisiones relacionadas con el manejo de animales salvajes en cautividad.
  • Resolver problemas prácticos relacionados con el manejo y bienestar animal aplicando pensamiento crítico y criterios basados en la evidencia científica.
  • Comunicar de manera clara y justificada planes, protocolos y resultados a equipos multidisciplinares y públicos técnicos y no técnicos.

Objetivos Específicos

  • Identificar y explicar los principios etológicos, fisiológicos y psicológicos que sustentan el enriquecimiento ambiental y el entrenamiento de animales salvajes en cautividad.
  • Evaluar las necesidades específicas de bienestar y conducta de distintas especies para definir prioridades de intervención y objetivos de manejo claros y justificables.
  • Diseñar programas integrados de enriquecimiento ambiental que fomenten comportamientos naturales, estimulación cognitiva y reducción de conductas anormales.
  • Elaborar y aplicar protocolos de entrenamiento basados en refuerzo positivo, shaping y condicionamiento operante para facilitar el manejo cooperativo y procedimientos veterinarios.
  • Seleccionar, adaptar y validar materiales, dispositivos y estímulos de enriquecimiento seguros, sostenibles y adecuados a la biología de cada especie.
  • Implementar medidas de seguridad y bienestar durante las intervenciones de manejo y entrenamiento, minimizando riesgos para animales y personal.
  • Observar, registrar y analizar indicadores cuantitativos y cualitativos de bienestar (conducta, salud, estrés) para evaluar la respuesta a las intervenciones.
  • Ajustar y optimizar programas de enriquecimiento y entrenamiento a partir del análisis de datos y de la respuesta individual y grupal de los animales.
  • Integrar criterios éticos, de conservación y normativos en la toma de decisiones sobre manejo, reproducción y transferencia de animales en cautividad.
  • Comunicar de forma clara y documentada los planes, resultados y recomendaciones de manejo y bienestar a equipos multidisciplinares y partes interesadas.
  • Desarrollar destrezas prácticas de observación, manejo no invasivo y técnicas de entrenamiento cooperativo que reduzcan la necesidad de contenciones físicas.
  • Planificar estrategias de rehabilitación y preparación conductual para la reintroducción o transferencia de animales, considerando su bienestar y habilidades necesarias.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Coordinador de bienestar animal en zoológicos y acuarios
  • Especialista en comportamiento para centros de rescate y santuarios
  • Consultor en manejo y protocolos conductuales para fauna en cautividad
  • Investigador en etología aplicada y evaluación de bienestar en cautiverio
  • Profesor universitario en comportamiento, manejo y bienestar de fauna silvestre
  • Gestor de programas de enriquecimiento ambiental y estimulación conductual
  • Responsable de formación y capacitación en técnicas de manejo ético y seguro
  • Coordinador de proyectos de rehabilitación y reintroducción con enfoque conductual
  • Técnico en monitoreo conductual y análisis estadístico de comportamiento
  • Analista de bienestar animal y auditoría de instalaciones ex situ
  • Diseñador de recintos y entornos con criterios conductuales y de bienestar
  • Asesor en políticas públicas y normativa sobre bienestar de fauna cautiva
  • Coordinador de programas de cría en cautividad integrando comportamiento y bienestar
  • Consultor para manejo de riesgos y protocolos de bioseguridad en centros de fauna
  • Emprendedor en consultoría privada y servicios especializados en bienestar animal
  • Especialista en entrenamiento para manejo veterinario y procedimientos de bajo estrés
  • Curador de colecciones vivas con enfoque en comportamiento y bienestar
  • Gestor de proyectos de investigación aplicada en comportamiento y conservación ex situ
  • Responsable de comunicación científica y divulgación sobre comportamiento y bienestar animal
  • Asesor técnico para operadores de ecoturismo y parques faunísticos en prácticas de bienestar

Competencias Generales

  • Analizar y sintetizar conocimientos sobre comportamiento, bienestar y necesidades etológicas de especies silvestres en cautividad para fundamentar intervenciones responsables.
  • Diseñar programas de enriquecimiento ambiental y rutinas de manejo que respondan a las características específicas de cada especie y promuevan la expresión de comportamientos naturales.
  • Planificar y aplicar protocolos de entrenamiento basados en refuerzo positivo que faciliten la cooperación animal, reduzcan el estrés y mejoren la seguridad en las interacciones humano‑animal.
  • Evaluar de forma crítica el bienestar animal mediante indicadores conductuales, fisiológicos y ambientales, y ajustar las intervenciones en función de la evidencia recopilada.
  • Integrar principios éticos, normativos y de bioseguridad en la toma de decisiones relacionadas con el manejo, la manipulación y el cuidado de animales salvajes en cautividad.
  • Desarrollar estrategias de prevención y gestión de riesgos para proteger tanto a los animales como al personal, considerando aspectos de salud, seguridad y compatibilidad de manejo.
  • Utilizar métodos de registro, monitorización y análisis de datos para documentar resultados, medir impactos y justificar mejoras continuas en programas de bienestar y entrenamiento.
  • Comunicar de forma clara y efectiva conclusiones técnicas, recomendaciones y protocolos a equipos multidisciplinares, responsables de gestión y público especializado.
  • Fomentar prácticas de manejo y entrenamiento que contribuyan a objetivos de conservación, educación y bienestar a largo plazo de poblaciones cautivas.
  • Adoptar una actitud de aprendizaje continuo y aplicación de enfoques basados en la evidencia científica para innovar y mejorar las prácticas de manejo y bienestar animal.

Competencias Específicas

  • Identificar y evaluar indicadores conductuales y fisiológicos de bienestar en animales salvajes en cautividad, incluyendo señales de estrés, dolor y adaptación a su entorno.
  • Diseñar planes de enriquecimiento ambiental adaptados a las necesidades etológicas, edad, condición fisiológica y antecedentes individuales de las especies, con criterios de seguridad y factibilidad.
  • Aplicar principios de aprendizaje (incluido el condicionamiento operante) para desarrollar protocolos de entrenamiento cooperativo que faciliten el manejo rutinario y veterinario y reduzcan la necesidad de coerción.
  • Seleccionar, adaptar y supervisar dispositivos, estímulos y rutinas de enriquecimiento que fomenten conductas naturales y reduzcan la aparición de estereotipias y conductas anómalas.
  • Planificar y ejecutar intervenciones de manejo que minimicen riesgos para los animales y el personal, incorporando criterios de bioseguridad y seguridad laboral.
  • Medir, registrar y analizar datos conductuales y de bienestar para valorar la eficacia de las intervenciones y ajustar estrategias basadas en evidencia.
  • Detectar, prevenir y corregir efectos adversos derivados del manejo o del entrenamiento, incluyendo problemas de motivación, dependencia al reforzador o respuestas aversivas.
  • Integrar consideraciones éticas, legales y de bienestar animal en la toma de decisiones sobre manejo, enriquecimiento y entrenamiento en contextos de conservación y educación ex situ.
  • Coordinar y colaborar con equipos multidisciplinares (veterinaria, conservación, bienestar y educación) para diseñar y evaluar programas integrales de cuidado de especies salvajes en cautividad.
  • Comunicar de forma clara y fundamentada protocolos, resultados y recomendaciones a colegas, responsables de instalaciones y público, priorizando la transparencia y la justificación científica.
  • Incorporar criterios de conservación y reproducción en el diseño de prácticas de manejo y enriquecimiento, contribuyendo a objetivos ex situ sin comprometer el bienestar individual.
  • Actualizar y aplicar conocimientos sobre técnicas de manejo, aprendizaje animal y bienestar en función de la evidencia científica y de la evolución normativa y profesional.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Enriquecimiento ambiental en animales salvajes

Tema 1. Elaboración de programas de enriquecimiento ambiental en alojamientos de animales salvajes

  1. Definición y tipos de enriquecimiento ambiental (social, estructural, alimentario, sensorial y ocupacional) y su función (reducción de comportamientos anormales —estereotipias, agresiones—, mayor actividad y conductas más parecidas a las naturales).
  2. Elementos utilizables para el enriquecimiento ambiental:
    1. Tipos: función y riesgos en la manipulación.
    2. Recursos disponibles y alternativas.
    3. Métodos de aplicación.
  3. Características sociales de los animales: elaboración de programas de enriquecimiento ambiental según especie (comportamiento social, alimentación, actividad).

Tema 2. Aplicación de programas de enriquecimiento ambiental en alojamientos de animales salvajes

  1. Útiles del enriquecimiento ambiental: función y riesgos.
  2. Productos de limpieza, medios y sistemas de desinfección: características, resultados y contraindicaciones.
  3. Aplicación de los programas de enriquecimiento:
    1. Registro de aplicación.
    2. Registro de deficiencias en los programas.
    3. Medidas de corrección de las deficiencias.
    4. Programas adaptados a las condiciones especiales de los animales.

Módulo 2. Entrenamiento de animales salvajes

Tema 1. Técnicas de manejo rutinario de animales salvajes

  1. Manejo rutinario: contacto directo o contacto protegido (barreras físicas).
  2. Nociones de comportamiento animal: dominancia, territorialidad, impronta, reproducción, etc.
  3. Sistemas de reconocimiento individual: sistemas de identificación y marcas individuales.
  4. Técnicas de habituación: características y resultados.
  5. Registro diario de comportamiento animal: valoración de la técnica de manejo, alteraciones, modificaciones y mejoras.

Tema 2. Técnicas de condicionamiento operante

  1. Protocolos de aplicación de técnicas de entrenamiento por condicionamiento operante (refuerzo positivo).
  2. Técnicas de entrenamientos médicos.
  3. Objetivos del entrenamiento animal por técnicas de condicionamiento operante: mayor manejo animal con menor estrés y mayor seguridad.
  4. Registros de valoración de los entrenamientos.

Formaciones relacionadas con el Curso en Comportamiento, Manejo y Bienestar de Animales Salvajes en cautividad


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad