Curso de Desarrollo Profesional en Fisioterapia Veterinaria: Evaluación, Terapias y Rehabilitación Animal

150 Horas, 6 Créditos ECTS | Formato Online

138€ 59€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Fisioterapia Veterinaria: Evaluación, Terapias y Rehabilitación Animal se presenta como una formación especializada diseñada para profesionales del ámbito veterinario que buscan profundizar en el conocimiento y la práctica de la fisioterapia aplicada a los animales. Este programa aborda la creciente necesidad de tratamientos rehabilitadores en el cuidado de la salud animal, un campo que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a la mayor atención que se otorga al bienestar de las mascotas y animales de trabajo. La fisioterapia veterinaria no solo contribuye a la recuperación de lesiones, sino que también mejora la calidad de vida de los animales, lo que la convierte en una disciplina esencial dentro de la medicina veterinaria contemporánea.

El curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan desde los fundamentos de la fisioterapia veterinaria hasta las técnicas más avanzadas de rehabilitación. En la primera unidad, se introduce al estudiante en la fisioterapia veterinaria, sus objetivos y las indicaciones que justifican su aplicación en diferentes contextos clínicos. A través de esta base teórica, los participantes adquieren un entendimiento claro de la importancia de la fisioterapia en la recuperación y el mantenimiento de la salud animal.

La segunda unidad se centra en el aparato locomotor del animal, donde se estudia la osteología, artrología y miología. Este conocimiento es fundamental para comprender las estructuras que pueden verse afectadas por lesiones y enfermedades, así como para aplicar las técnicas de fisioterapia de manera efectiva. La exploración clínica, abordada en la tercera unidad, permite a los estudiantes familiarizarse con las técnicas de evaluación necesarias para diagnosticar adecuadamente las condiciones que requieren intervención fisioterapéutica.

En la cuarta unidad, se examinan las principales patologías que se tratan en fisioterapia veterinaria, incluyendo fracturas y alteraciones del desarrollo del aparato locomotor, como la displasia de cadera y el osteosarcoma. Este enfoque permite a los estudiantes identificar y comprender las condiciones que más comúnmente requieren tratamiento, así como las estrategias de intervención más adecuadas. La formación se complementa con la exploración de las terapias manuales en la quinta unidad, donde se analizan técnicas como la cinesiterapia y la masoterapia, así como su aplicabilidad en la rehabilitación animal.

El curso también incluye una unidad dedicada a las terapias físicas, donde se estudian modalidades como la electroterapia, ultrasonidos y laserterapia. Estas técnicas son fundamentales en el tratamiento de diversas patologías y permiten a los profesionales veterinarios ofrecer un enfoque integral en la rehabilitación de sus pacientes. Además, la unidad sobre inmovilización y manejo del animal proporciona herramientas prácticas para asegurar el bienestar del paciente durante el tratamiento, un aspecto crucial en la práctica veterinaria.

El Curso en Fisioterapia Veterinaria está diseñado para ser 100 % online, en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus responsabilidades profesionales y personales. Esta modalidad de aprendizaje no solo facilita el acceso a la formación, sino que también promueve un enfoque autodirigido que potencia la autonomía del estudiante en su proceso de aprendizaje.

La acreditación de este curso por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) otorga un valor añadido a la formación, asegurando que los contenidos y la metodología cumplen con los estándares académicos requeridos en el ámbito profesional. Esta acreditación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que incrementa la empleabilidad de los egresados y su proyección profesional en un mercado laboral cada vez más competitivo.

En definitiva, el Curso en Fisioterapia Veterinaria: Evaluación, Terapias y Rehabilitación Animal representa una oportunidad única para aquellos que desean especializarse en un área de creciente demanda, dotándose de las competencias necesarias para intervenir de manera efectiva en la rehabilitación de animales y contribuir al bienestar de sus pacientes. La formación proporcionada no solo enriquece el perfil profesional del estudiante, sino que también impacta positivamente en la calidad de atención que se ofrece en el ámbito veterinario.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Veterinaria de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa tiene por finalidad proporcionar una especialización avanzada en evaluación, terapias y rehabilitación animal dirigida a profesionales ya titulados o en ejercicio, consolidando competencias clínicas y estratégicas que favorezcan la empleabilidad, la calidad asistencial y el desarrollo de trayectorias profesionales orientadas a la excelencia y la innovación en el ámbito de la salud animal.

  • Profesionales titulados en veterinaria interesados en profundizar en técnicas de fisioterapia y rehabilitación para mejorar la práctica clínica y ampliar su campo de actuación profesional.
  • Técnicos y personal de enfermería veterinaria en ejercicio que desean incorporar habilidades especializadas en programas de rehabilitación y terapias complementarias.
  • Fisioterapeutas y terapeutas con formación sanitaria que buscan diversificar su actividad profesional aplicando conocimientos al cuidado y recuperación de animales.
  • Responsables y gestores de clínicas veterinarias, centros de rehabilitación y servicios especializados que requieren criterios actualizados para optimizar la oferta y la gestión de servicios clínicos.
  • Investigadores y docentes del ámbito de las ciencias veterinarias interesados en la actualización metodológica para la transferencia de conocimiento y la mejora de los resultados clínicos.
  • Especialistas en animales de compañía, equinos o animales de trabajo que persiguen consolidar competencias avanzadas para la intervención terapéutica y el asesoramiento técnico.
  • Profesionales que aspiren a integrarse en equipos interdisciplinarios o a desarrollar programas de rehabilitación basados en evidencia, mejora continua y orientados al impacto laboral y profesional.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Analizar y aplicar conocimientos avanzados de anatomía, fisiología y patología veterinaria para realizar evaluaciones funcionales y diagnósticos diferenciales en pacientes de distintas especies.
  • Diseñar planes de rehabilitación individualizados basados en objetivos funcionales, evidencia científica y criterios de seguridad, teniendo en cuenta edad, especie, lesión y comorbilidades.
  • Seleccionar y aplicar de forma segura técnicas de fisioterapia manual, terapias físicas (electroterapia, laser, ultrasonido) y modalidades de ejercicio terapéutico adaptadas al paciente y al contexto clínico.
  • Evaluar cuantitativa y cualitativamente la funcionalidad y el dolor mediante herramientas validadas, escalas y pruebas de laboratorio y de imagen, e interpretar sus resultados para ajustar el tratamiento.
  • Integrar criterios de prevención, manejo del dolor y mejora de la calidad de vida en protocolos de rehabilitación postoperatoria, traumatológica y neurológica.
  • Aplicar principios de bioseguridad, bienestar animal y ética profesional en la práctica clínica de fisioterapia veterinaria y en la toma de decisiones orientadas al paciente y al propietario.
  • Implementar estrategias de comunicación efectiva y educación para propietarios y equipos multidisciplinares, facilitando la adhesión al tratamiento y el seguimiento domiciliario.
  • Utilizar la evidencia científica y metodologías de búsqueda y lectura crítica para seleccionar, justificar y actualizar intervenciones terapéuticas y protocolos clínicos.
  • Adaptar tratamientos y programas de rehabilitación a entornos clínicos y domiciliarios, empleando recursos tecnológicos y de bajo coste cuando sea necesario.
  • Monitorear, documentar y evaluar resultados funcionales y de calidad de vida a lo largo del proceso rehabilitador, utilizando indicadores clínicos para medir la efectividad e identificar la necesidad de derivación o ajuste terapéutico.

Objetivos Específicos

  • Adquirir habilidades para realizar una evaluación clínica y funcional integral de pacientes animales, incluyendo valoración ortopédica, neurológica y biomecánica, y establecer prioridades de intervención.
  • Desarrollar la capacidad para interpretar hallazgos de imagen y pruebas complementarias y traducirlos en decisiones clínicas pertinentes para la fisioterapia y la rehabilitación.
  • Diseñar y justificar planes de tratamiento individualizados que integren objetivos terapéuticos medibles, criterios de progreso y criterios de alta funcionalal, adaptados a la especie, edad y patología del paciente.
  • Aplicar técnicas de terapia manual, movilizaciones y manipulaciones de forma segura y efectiva, reconociendo indicaciones y contraindicaciones.
  • Manejar y aplicar modalidades físicas y electroterapéuticas (p. ej., láser, ultrasonido, electroestimulación, termoterapia/frio) fundamentadas en sus efectos fisiológicos y evidencia científica.
  • Planificar e implementar programas de ejercicio terapéutico y readaptación funcional progresiva para recuperar fuerza, movilidad, coordinación y tolerancia al ejercicio.
  • Identificar, evaluar y controlar el dolor y la inflamación en pacientes animales mediante estrategias farmacológicas y no farmacológicas integradas al plan de fisioterapia.
  • Integrar la mejor evidencia científica disponible para seleccionar y justificar intervenciones, adaptando protocolos a la realidad clínica y actualizando la práctica profesional.
  • Utilizar indicadores y herramientas de evaluación validadas para monitorizar resultados, documentar la evolución funcional y ajustar intervenciones de manera objetiva.
  • Reconocer riesgos, complicaciones y contraindicaciones de las distintas técnicas de fisioterapia y aplicar medidas de seguridad y bienestar animal en todas las intervenciones.
  • Desarrollar habilidades de comunicación efectiva para educar y asesorar a propietarios y colaborar con equipos veterinarios multidisciplinares en la planificación y seguimiento del tratamiento.
  • Aplicar criterios éticos y de bioseguridad en la atención de pacientes animales, promoviendo el bienestar, la protección y la calidad asistencial en el entorno clínico.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Especialista clínico en fisioterapia veterinaria para animales de compañía
  • Fisioterapeuta equino y rehabilitador deportivo para caballos de competición
  • Coordinador de unidades de rehabilitación en hospitales veterinarios
  • Gestor de programas públicos de rehabilitación y bienestar animal
  • Consultor en protocolos de rehabilitación para refugios y centros de acogida
  • Investigador en biomecánica y terapias de rehabilitación animal
  • Profesor universitario o docente de posgrado en fisioterapia veterinaria
  • Formador y capacitador de personal técnico y auxiliares veterinarios
  • Desarrollador de programas de ejercicio terapéutico y planes de recuperación
  • Emprendedor propietario de clínica especializada en rehabilitación animal
  • Coordinador interdisciplinar de equipos de medicina deportiva veterinaria
  • Especialista en hidroterapia y gestión de instalaciones acuáticas veterinarias
  • Consultor para empresas de material ortopédico y prótesis veterinarias
  • Investigador clínico en ensayos de terapias físicas y neuromodulación
  • Responsable de calidad y protocolos en servicios de rehabilitación veterinaria
  • Proveedor de servicios de tele-rehabilitación y seguimiento remoto para animales
  • Diseñador y evaluador de órtesis, ayudas técnicas y adaptaciones domiciliarias
  • Asesor en programas de rehabilitación geriátrica para animales mayores
  • Coordinador de programas de prevención y readaptación deportiva animal
  • Responsable de divulgación científica y contenidos para formación continua
  • Gestor de proyectos de cooperación y programas de rehabilitación animal en ONG
  • Especialista en manejo del dolor y reeducación funcional veterinaria
  • Consultor en implementación de protocolos de evaluación funcional y pruebas diagnósticas
  • Especialista en evaluación de resultados e indicadores de eficacia en rehabilitación veterinaria
  • Coordinador de formación clínica práctica y programas de residencia en fisioterapia veterinaria

Competencias Generales

  • El estudiante será capaz de realizar una evaluación clínica integral del paciente animal, incluyendo anamnesis, exploración funcional y valoración del dolor, para identificar alteraciones musculoesqueléticas y neurológicas relevantes.
  • El estudiante será capaz de integrar el razonamiento clínico y los hallazgos diagnósticos para formular hipótesis de trabajo y establecer prioridades terapéuticas individualizadas.
  • El estudiante será capaz de diseñar planes de intervención multimodales en fisioterapia veterinaria que incluyan técnicas manuales, ejercicio terapéutico, electroterapia y modalidades físicas, adaptados a las necesidades y limitaciones del paciente.
  • El estudiante será capaz de aplicar protocolos de rehabilitación enfocados en la recuperación funcional, la mejora de la movilidad y la prevención de recaídas, considerando el ciclo de la lesión y la fase evolutiva del paciente.
  • El estudiante será capaz de utilizar herramientas de análisis del movimiento y marcha para cuantificar alteraciones biomecánicas, monitorizar progresos y ajustar intervenciones rehabilitadoras.
  • El estudiante será capaz de medir, interpretar y comunicar resultados mediante indicadores de outcome y escalas validadas para evaluar la eficacia de las intervenciones y guiar la toma de decisiones clínicas.
  • El estudiante será capaz de integrar la evidencia científica disponible en la planificación y justificación de intervenciones, valorando la calidad de la evidencia y adaptándola a la práctica clínica veterinaria.
  • El estudiante será capaz de promover el bienestar animal y manejar el dolor de manera ética, segura y basada en mejores prácticas, considerando aspectos de cuidado, manejo y confort del paciente.
  • El estudiante será capaz de comunicarse efectivamente con propietarios y con el equipo interdisciplinar, educando sobre objetivos terapéuticos, cumplimiento domiciliario y medidas preventivas.
  • El estudiante será capaz de identificar limitaciones, riesgos y contraindicaciones de las diferentes técnicas fisioterapéuticas y aplicar criterios de seguridad para minimizar complicaciones.
  • El estudiante será capaz de autoevaluar su práctica profesional y planificar su desarrollo competencial, incorporando la actualización continuada y la reflexión crítica sobre su intervención clínica.
  • El estudiante será capaz de considerar y aplicar principios de planificación y adaptación de programas de rehabilitación según especies, razas, etapas de la vida y comorbilidades, garantizando un enfoque personalizado e inclusivo.

Competencias Específicas

  • Evaluar de forma integral el estado neuromusculoesquelético y funcional de animales de compañía y de trabajo mediante anamnesis, exploración física, pruebas específicas y análisis de la marcha, identificando déficits, factores contribuyentes y objetivos terapéuticos.
  • Interpretar hallazgos clínicos e imágenes diagnósticas básicas (radiografía, ecografía musculoesquelética) y resultados de pruebas complementarias para fundamentar un diagnóstico fisioterapéutico y planificar el tratamiento.
  • Diseñar planes de tratamiento individualizados y basados en evidencia que integren objetivos funcionales medibles, criterios de priorización y plazos realistas.
  • Aplicar técnicas de terapia manual (movilización articular, masaje, liberación miofascial) con criterio clínico, asegurando confort, seguridad y bienestar animal.
  • Prescribir, instruir y progresar programas de ejercicio terapéutico y acondicionamiento físico específicos para patologías ortopédicas y neurológicas, favoreciendo la recuperación funcional y la prevención de recaídas.
  • Seleccionar y aplicar de forma segura y eficaz modalidades electrofísicas y físicas (electroestimulación, ultrasonido, láser, termoterapia/frío) teniendo en cuenta indicaciones, contraindicaciones y evidencia científica.
  • Monitorizar y cuantificar la respuesta al tratamiento mediante escalas de dolor, medidas funcionales y registros objetivos (análisis de marcha, pruebas de desempeño), ajustando el plan terapéutico según resultados.
  • Integrar estrategias de manejo del dolor agudo y crónico en programas de fisioterapia, colaborando con el equipo clínico para implementar planes multimodales de analgesia y rehabilitación.
  • Aplicar principios de manejo y sujeción segura, bienestar animal y bioseguridad en todas las intervenciones fisioterapéuticas.
  • Comunicar de forma clara, ética y comprensible con propietarios y equipos veterinarios, explicando diagnóstico, objetivos, plan terapéutico, pronóstico y pautas domiciliarias para fomentar la adherencia.
  • Documentar de manera precisa, coherente y conforme a la normativa la evaluación, el plan de tratamiento, la evolución clínica y los resultados funcionales.
  • Integrar criterios de práctica basada en la evidencia mediante la búsqueda crítica de literatura científica, la valoración de la calidad de la evidencia y la justificación racional de las intervenciones clínicas.
  • Coordinar y colaborar en la rehabilitación interdisciplinaria, derivando y solicitando pruebas complementarias cuando proceda y participando en la toma de decisiones clínicas centradas en el paciente.
  • Diseñar y aplicar protocolos de prevención, readaptación y retorno a la actividad o competición en animales deportivos y de trabajo, minimizando el riesgo de recaída o lesión.
  • Identificar y aplicar criterios éticos, legales y profesionales relacionados con la fisioterapia veterinaria, promoviendo la responsabilidad profesional y el respeto al bienestar animal.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Fisioterapia Veterinaria: Evaluación, Terapias y Rehabilitación Animal

Tema 1. Introducción a la fisioterapia veterinaria

  1. Introducción a la fisioterapia veterinaria.
  2. Objetivos de la fisioterapia veterinaria.
  3. Indicaciones de la fisioterapia veterinaria.

Tema 2. Aparato locomotor del animal

  1. Osteología:
    1. Desarrollo del hueso y su estructura.
    2. Morfología de los huesos.
  2. Artrología:
    1. Clasificación de las articulaciones según la movilidad.
    2. Clasificación de las articulaciones según el tejido.
    3. Movimientos de la articulación.
  3. Miología:
    1. Músculo esquelético y músculo cardíaco.
    2. Músculo esquelético.
    3. Mecanismos de acción muscular.
    4. Clasificación de los músculos.

Tema 3. Evaluación del animal

  1. Exploración clínica:
    1. Clima.
    2. Exploración del medio ambiente.
    3. Exploración del paciente.
  2. Técnicas de exploración.
  3. Constantes vitales:
    1. Temperatura.
    2. Frecuencia cardiaca.
    3. Frecuencia respiratoria.

Tema 4. Principales patologías a tratar en fisioterapia veterinaria

  1. Fracturas:
    1. Tipos de consolidación.
    2. Sistemas de fijación en fracturas.
  2. Alteraciones del desarrollo del aparato locomotor:
    1. Displasia de cadera.
    2. Displasia de codo.
    3. Necrosis avascular de la cabeza de fémur.
    4. Osteocondritis / osteocondrosis disecante.
    5. Espondilosis deformante.
  3. Osteosarcoma.

Tema 5. Terapias manuales en fisioterapia veterinaria

  1. Introducción a las terapias manuales.
  2. Cinesiterapia:
    1. Cinesiterapia activa.
    2. Cinesiterapia pasiva.
    3. Técnicas empleadas.
  3. Masoterapia:
    1. Técnicas superficiales y profundas.
    2. Diferentes modalidades de masaje.
    3. Indicaciones y contraindicaciones del masaje.
  4. Crioterapia.
  5. Termoterapia.
  6. Otras técnicas.

Tema 6. Terapias físicas en fisioterapia veterinaria

  1. Introducción a las terapias físicas en fisioterapia veterinaria.
  2. Electroterapia:
    1. Tipos de corrientes.
    2. Tipos de frecuencias.
    3. Tipos de electroterapia.
  3. Ultrasonidos.
  4. Laserterapia:
    1. Acción metabólica.
    2. Funcionalidad clínica.
    3. Indicaciones.
  5. Magnetoterapia:
    1. Efectos terapéuticos de los campos magnéticos.

Tema 7. Inmovilización y manejo del animal

  1. Inmovilización y manejo del perro:
    1. Inmovilización sobre la mesa.
    2. Técnicas de sujeción para la toma de muestras.
  2. Manejo e inmovilización de gatos:
    1. Materiales de contención de perros y gatos.
  3. Inmovilización del caballo.
  4. Manejo e inmovilización de ovejas.
  5. Inmovilización de las cabras.
  6. Inmovilización y manejo de los cerdos.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Fisioterapia Veterinaria: Evaluación, Terapias y Rehabilitación Animal


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad