Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas Radiológicas y Radioprotección

200 Horas, 8 Créditos ECTS | Formato Online

175€ 85€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Técnicas Radiológicas y Radioprotección se presenta como una formación especializada diseñada para profesionales del ámbito de la salud y la tecnología médica, con el objetivo de proporcionar un conocimiento profundo y actualizado sobre la radiología y la protección radiológica. En un contexto donde la imagenología juega un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías, la relevancia de este programa radica en su capacidad para formar expertos que comprendan tanto los aspectos técnicos como los riesgos asociados al uso de radiaciones ionizantes. Esta capacitación es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes y del personal sanitario, así como para optimizar los procesos diagnósticos mediante el uso adecuado de la tecnología radiológica.

El curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan de manera integral los contenidos fundamentales de la radiología. La primera unidad, titulada Introducción a la Radiología, establece las bases conceptuales de la disciplina, incluyendo la definición de radiología, su historia y la introducción a los rayos X, así como la normativa vigente tanto a nivel nacional como europeo. A partir de esta base, se exploran las nociones fundamentales de la física de las radiaciones, donde se analizan aspectos como la estructura atómica, el espectro electromagnético y las radiaciones ionizantes, así como su impacto en la salud.

En la tercera unidad, se profundiza en la física de los rayos X, abordando sus propiedades, producción y el equipo radiológico necesario para su aplicación. Se examinan los componentes del tubo de rayos X y otros elementos del equipo, como los generadores y las rejillas antidifusoras. La comprensión de estos aspectos es crucial para la correcta utilización de la tecnología radiológica en entornos clínicos. Posteriormente, la unidad dedicada al equipo radiológico se centra en la imagen radiográfica, sus factores de calidad y la evolución hacia la radiología digital, lo que permite a los participantes familiarizarse con las innovaciones tecnológicas en el campo.

El proceso de revelado de la película radiográfica se aborda en la unidad correspondiente al equipo revelador, donde se analizan las etapas de revelado, fijado y secado, así como la importancia del cuarto oscuro en la obtención de imágenes de calidad. A medida que se avanza en el curso, se introducen las unidades de radiología convencional, clasificando los servicios de radiología según la OMS y describiendo la estructura básica de las unidades asistenciales, lo que proporciona una visión clara de la organización y funcionamiento de estos servicios en el ámbito sanitario.

La detección y dosimetría de las radiaciones se exploran a fondo en la unidad dedicada a este tema, donde se presentan los fundamentos físicos de la detección de radiaciones y los diferentes tipos de detectores, así como la importancia de la dosimetría en la protección tanto del paciente como del personal. En este contexto, la radiobiología se convierte en un tema central, analizando la respuesta celular a la radiación y los efectos biológicos que pueden derivarse de la exposición a radiaciones ionizantes, lo que es esencial para la comprensión de los riesgos asociados y la implementación de medidas de protección adecuadas.

La unidad de protección radiológica se centra en los riesgos radiológicos, la clasificación del personal y los límites de dosis, estableciendo normas generales para la seguridad en zonas con riesgo radiológico. Este enfoque es vital para garantizar la seguridad de todos los involucrados en el proceso radiológico. Finalmente, el curso culmina con la unidad de radiodiagnóstico, que define los criterios de calidad en esta área y establece los requisitos para la aceptabilidad de las instalaciones de radiodiagnóstico, asegurando así que los profesionales estén capacitados para operar en un entorno que cumpla con los estándares más altos de calidad y seguridad.

La formación se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades, facilitando así la conciliación de su desarrollo profesional con otras responsabilidades. Esta modalidad no solo favorece el aprendizaje autónomo, sino que también potencia la empleabilidad de los graduados, quienes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en entornos laborales diversos y en constante evolución.

El Curso en Técnicas Radiológicas y Radioprotección cuenta con la acreditación de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la validez de la formación para bolsas y baremos públicos. Esta acreditación universitaria no solo respalda la calidad del programa, sino que también contribuye a la proyección profesional de los participantes, quienes se verán beneficiados por una formación que cumple con los estándares académicos más exigentes en el ámbito de la radiología y la radioprotección.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas Radiológicas y Radioprotección está concebido como una iniciativa formativa orientada a la actualización y el perfeccionamiento de competencias clave en el ámbito de la imagen radiológica y la gestión de la seguridad radiológica. Su finalidad es proporcionar conocimientos estratégicos y aplicables que potencien la empleabilidad, la capacidad de liderazgo técnico y el cumplimiento de estándares profesionales en entornos sanitarios y técnicos.

  • Profesionales titulados en tecnologías de la imagen para el diagnóstico que buscan especialización y mejora de su cualificación.
  • Médicos y especialistas interesados en avanzar en técnicas radiológicas y criterios de protección radiológica aplicables a la práctica clínica.
  • Personal sanitario en ejercicio con responsabilidades en la gestión de servicios de diagnóstico por imagen y seguridad del paciente.
  • Responsables de calidad, seguridad radiológica y prevención de riesgos en instituciones públicas o privadas que requieren actualización normativa y técnica.
  • Técnicos y tecnólogos que aspiran a consolidar competencias estratégicas para la incorporación a equipos multidisciplinares y proyectos tecnológicos.
  • Profesionales de ingeniería clínica y mantenimiento con interés en la integración de prácticas seguras y eficientes en equipos radiológicos.
  • Docentes, investigadores y formadores en ciencias de la salud que desean profundizar en contenidos aplicados a la docencia y la investigación en imagen y radioprotección.
  • Profesionales en transición laboral o búsqueda de oportunidades que necesitan acreditar competencias especializadas para mejorar su empleabilidad en el sector sanitario y técnico.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los fundamentos físico‑biológicos de la radiación ionizante y su relación con los efectos deterministas y estocásticos en pacientes y profesionales.
  • Aplicar principios de radioprotección, incluido el principio ALARA, para justificar, optimizar y limitar las exposiciones en procedimientos radiológicos según edad, condición clínica y técnica empleada.
  • Evaluar y seleccionar técnicas e instrumentos avanzados de imagen radiológica (radiografía digital, tomografía computarizada, fluoroscopia e imagen guiada) para maximizar la calidad diagnóstica minimizando la dosis.
  • Interpretar y utilizar indicadores de dosis y parámetros técnicos para monitorizar, registrar y reducir la exposición ionizante en pacientes y profesionales.
  • Diseñar e implementar planes básicos de control de calidad y mantenimiento preventivo que aseguren el funcionamiento seguro y eficaz de los equipos radiológicos.
  • Aplicar medidas de protección radiológica para pacientes, personal y público, incluyendo blindajes, equipos de protección individual y procedimientos de trabajo seguro.
  • Gestionar el riesgo y responder ante incidentes radiológicos mediante la aplicación de protocolos de emergencia, reporte y comunicación de eventos adversos.
  • Comunicar de forma clara, ética y comprensible con pacientes y con equipos multidisciplinares sobre riesgos, beneficios y alternativas de las exploraciones radiológicas.
  • Aplicar la normativa legal y los requisitos regulatorios vigentes en materia de radioprotección, documentación y trazabilidad de exposiciones.
  • Analizar críticamente la evidencia científica y los protocolos clínicos para integrar prácticas basadas en la evidencia en técnicas radiológicas y medidas de radioprotección.
  • Integrar avances tecnológicos y buenas prácticas en programas de optimización continua, evaluación de resultados y mejora de la seguridad del paciente.
  • Desarrollar competencias de liderazgo y trabajo en equipo para promover una cultura de seguridad radiológica y calidad asistencial en el entorno sanitario.

Objetivos Específicos

  • Comprender los principios físicos, biológicos y tecnológicos que sustentan las principales técnicas radiológicas contemporáneas.
  • Aplicar protocolos de optimización de la imagen para maximizar la calidad diagnóstica manteniendo la dosis al paciente en los niveles más bajos razonablemente alcanzables.
  • Evaluar y gestionar la dosis radiológica en pacientes, profesionales y público, fundamentando decisiones en criterios de justificación y optimización.
  • Implementar medidas de radioprotección individual y colectiva, seleccionando y utilizando correctamente barreras, equipos de protección y controles administrativos.
  • Interpretar imágenes radiológicas básicas y reconocer artefactos, hallazgos relevantes y limitaciones técnicas que afectan la interpretación clínica.
  • Aplicar procedimientos de garantía de calidad y control de equipos para asegurar la seguridad, precisión y fiabilidad de los sistemas de imagen.
  • Analizar y aplicar la normativa vigente, criterios éticos y responsabilidades legales relacionadas con la práctica radiológica y la radioprotección.
  • Comunicar de forma clara, ética y adaptada al paciente y al equipo sanitario los riesgos, beneficios y resultados de los procedimientos radiológicos.
  • Gestionar incidentes y emergencias asociados a exposiciones radiológicas, adoptando medidas de respuesta, contención y notificación adecuadas.
  • Integrar avances tecnológicos, innovaciones y evidencia científica en la práctica profesional, evaluando su impacto en la seguridad y eficacia diagnóstica.
  • Diseñar e interpretar indicadores de calidad y desempeño para promover la mejora continua de los servicios radiológicos.
  • Desarrollar una actitud de aprendizaje continuo y pensamiento crítico que favorezca la actualización profesional en técnicas radiológicas y radioprotección.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico en radiodiagnóstico hospitalario
  • Técnico especializado en mamografía y programas de cribado
  • Técnico en radiología intervencionista y apoyo intraoperatorio
  • Técnico en imagen dental y odontológica
  • Técnico en diagnóstico por imagen veterinario
  • Coordinador de radioprotección en centros sanitarios
  • Responsable de dosimetría y control de calidad de equipos radiológicos
  • Consultor en radioprotección para industria, investigación y servicios
  • Auditor de cumplimiento en protección radiológica
  • Gestor de unidades de diagnóstico por imagen y planificación técnica
  • Formador docente en técnicas radiológicas y programas de prevención radiológica
  • Investigador en optimización de protocolos de imagen y reducción de dosis
  • Técnico en mantenimiento, calibración y verificación de equipos radiológicos
  • Especialista en seguridad radiológica para laboratorios e instalaciones de investigación
  • Asesor técnico en implantación de sistemas de garantía de calidad radiológica
  • Emprendedor en servicios de teleimagen, consultoría y formación especializada
  • Coordinador de programas de formación continua en radioprotección y prácticas seguras
  • Responsable de proyectos de innovación tecnológica en imagen médica

Competencias Generales

  • Aplicar de forma crítica los principios físicos y técnicos de las técnicas radiológicas avanzadas para obtener imágenes diagnósticas de calidad optimizada y minimizar la exposición a la radiación.
  • Integrar criterios de radioprotección y la normativa vigente en la planificación y ejecución de exploraciones y procedimientos radiológicos, evaluando riesgos y beneficios para diferentes grupos de pacientes.
  • Desarrollar y aplicar estrategias de optimización de la dosis (ALARA) adaptadas a la patología, edad y condiciones clínicas del paciente, incluyendo poblaciones vulnerables como pediatría y gestación.
  • Evaluar y mejorar protocolos y procesos clínicos mediante la interpretación de indicadores de calidad, auditorías de práctica y gestión del riesgo radiológico.
  • Emplear herramientas de imagen digital e informáticas para el procesamiento, almacenamiento, comunicación y protección de datos imagenológicos, garantizando su integridad y confidencialidad.
  • Resolver de manera crítica problemas técnicos y clínicos en la obtención y valoración de imágenes, aplicando pensamiento científico y evidencia actualizada para la toma de decisiones.
  • Comunicar de forma clara y empática la información sobre procedimientos radiológicos, beneficios y riesgos a pacientes y equipos multidisciplinares, facilitando el consentimiento informado y la toma de decisiones compartida.
  • Aplicar principios éticos y de buenas prácticas profesionales en el uso de técnicas radiológicas, promoviendo la seguridad del paciente y el cumplimiento de estándares profesionales.
  • Promover una cultura de seguridad y mejora continua en el ámbito radiológico, participando en la identificación, notificación y análisis de incidentes relacionados con la radiación.
  • Mantenerse actualizado y evaluar críticamente innovaciones tecnológicas y avances científicos en radiología y radioprotección, integrando la evidencia para mejorar la práctica clínica y la gestión del riesgo.

Competencias Específicas

  • Identificar y evaluar los riesgos radiológicos asociados a procedimientos diagnósticos y terapéuticos para priorizar medidas de protección en la práctica clínica.
  • Aplicar los principios de optimización de la dosis (ALARA) y seleccionar parámetros técnicos adecuados para obtener imágenes diagnósticas de calidad minimizando la exposición del paciente y del personal.
  • Seleccionar y adaptar protocolos de adquisición y procesamiento de imagen según indicación clínica, características del paciente y disponibilidad tecnológica.
  • Implementar y verificar procedimientos de control de calidad y mantenimiento básico de equipos radiológicos para garantizar la seguridad y fiabilidad diagnóstica.
  • Diseñar y aplicar estrategias de protección radiológica para pacientes vulnerables (embarazadas, pediátricos y con condiciones especiales) ajustando técnicas y justificación de pruebas.
  • Interpretar indicadores dosimétricos y registros de exposición para evaluar el cumplimiento de límites y guías de protección radiológica.
  • Integrar conocimientos de radiobiología y efectos deterministas y estocásticos para justificar y comunicar decisiones clínicas relacionadas con la exposición ionizante.
  • Gestionar incidentes y eventos de sobreexposición o fallos técnicos, aplicando procedimientos de notificación, registro y medidas correctoras según normativa y buenas prácticas.
  • Comunicar de forma clara, ética y comprensible a pacientes y al equipo interdisciplinario los riesgos, beneficios y alternativas de los procedimientos radiológicos.
  • Utilizar herramientas digitales y sistemas de información radiológica para optimizar la adquisición, almacenamiento y protección de datos clínicos y dosimétricos.
  • Evaluar críticamente la evidencia científica y las innovaciones tecnológicas para integrar mejoras basadas en la práctica basada en la evidencia en técnicas radiológicas y protección.
  • Promover una cultura de seguridad radiológica en el equipo de trabajo mediante liderazgo en buenas prácticas, formación continua y participación en actividades de mejora de la calidad.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Técnicas Radiológicas y Radioprotección

Tema 1. Introducción a la radiología

  1. Definición de radiología.
  2. Historia de la radiología.
  3. Introducción a los rayos X.
  4. Normativa vigente:
    1. Normativa nacional.
    2. Normativa europea (Comunidad Europea de la Energía Atómica, EURATOM).

Tema 2. Física de las radiaciones

  1. Nociones básicas sobre la estructura atómica.
  2. Espectro electromagnético:
    1. Tipos de radiación.
  3. Radiaciones ionizantes:
    1. Tipos de radiación ionizante.
    2. Fuentes de radiación.
    3. Magnitudes y unidades radiológicas.
    4. Radiaciones ionizantes en la salud.

Tema 3. Física de los rayos X

  1. Física de los rayos X.
  2. Propiedades de los rayos X.
  3. Producción de rayos X.
  4. Equipo radiológico.
  5. El tubo de rayos X: componentes del tubo:
    1. Factores que modifican la forma del espectro de rayos X.
  6. Generador.
  7. Otros componentes del equipo:
    1. Rejillas antidifusoras.
    2. Colimadores.
    3. Mesa de control o consola del operador.

Tema 4. Equipo radiológico

  1. Imagen radiográfica:
    1. Factores que afectan a la imagen radiográfica.
    2. Radiología digital.
  2. Película radiográfica:
    1. Composición de la película.
    2. Propiedades de la película.
    3. Tipos de películas.
    4. Almacenamiento.
  3. Chasis.
  4. Pantallas de refuerzo:
    1. Estructura de las pantallas de refuerzo.
    2. Cuidados y limpieza de las pantallas de refuerzo.

Tema 5. Equipo revelador

  1. Equipo y proceso revelador y fijador de la película radiográfica:
    1. Revelado.
    2. Fijado.
    3. Lavado.
    4. Secado.
  2. El cuarto oscuro.
  3. Imagen fluoroscópica/radioscópica.
  4. Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica:
    1. Calidad de la imagen.

Tema 6. Unidades de radiología convencional

  1. Servicios de radiología convencional:
    1. Clasificación de los servicios de radiología según la OMS.
  2. Estructura básica de las unidades asistenciales de radiología.
  3. Unidades de radiología:
    1. Unidades de radiología con equipos fijos.
    2. Unidades de radiología móvil y portátil.

Tema 7. Detección y dosimetría de las radiaciones

  1. Fundamentos físicos de la detección de las radiaciones.
  2. Detectores de ionización gaseosa:
    1. Cámara de ionización.
    2. Contadores proporcionales.
    3. Contadores Geiger-Müller.
  3. Detectores de centelleo.
  4. Detectores de semiconductor.
  5. Dosimetría de la radiación:
    1. Dosímetros personales.
    2. Dosimetría al paciente.

Tema 8. Interacción de la radiación con el organismo. Radiobiología

  1. Radiobiología.
  2. Respuesta celular a la radiación:
    1. Efecto de las radiaciones ionizantes sobre el ciclo celular.
    2. Supervivencia celular.
    3. Factores que afectan a la radiosensibilidad.
  3. Clasificación de los efectos biológicos producidos por la radiación ionizante:
    1. Características de los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes.
  4. Respuesta sistémica y orgánica de la radiación:
    1. Principales efectos deterministas radioinducidos en los diferentes tejidos, órganos y sistemas.
    2. Respuesta orgánica total a la radiación.
    3. Principales efectos estocásticos radioinducidos.

Tema 9. Protección radiológica

  1. Riesgos radiológicos.
  2. Clasificación del personal y límites de dosis:
    1. Clasificación del personal.
    2. Límites de dosis.
  3. Establecimiento de zonas:
    1. Clasificación de zonas.
    2. Señalización.
    3. Normas generales en zonas con riesgo radiológico.
  4. Protección radiológica del paciente.
  5. Protección radiológica de los trabajadores:
    1. Normas de protección radiológica.

Tema 10. Radiodiagnóstico

  1. Definición de radiodiagnóstico.
  2. Criterios de calidad en radiodiagnóstico:
    1. Verificación de la dosis impartida a los pacientes.
    2. Verificación de dosis en lugares de trabajo.
  3. Criterios para la aceptabilidad de las instalaciones de radiodiagnóstico:
    1. Instalaciones de radiología convencional.
    2. Revelado de placas, propiedades de los receptores de imagen y condiciones de visualización.
    3. Requisitos adicionales para equipos de radiografía dental.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas Radiológicas y Radioprotección


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad