Curso de Desarrollo Profesional en Servicios Sociocomunitarios para la Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad

175 Horas, 7 Créditos ECTS | Formato Online

140€ 95€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Servicios Sociocomunitarios para la Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual, donde las dinámicas sociales y las crisis humanitarias han puesto de manifiesto la necesidad de profesionales capacitados en la intervención sociocomunitaria. Este programa está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva las situaciones de vulnerabilidad, promoviendo el bienestar y la inclusión social de los colectivos más desfavorecidos. La formación especializada que se ofrece se enmarca dentro de un enfoque profesional integral, que considera tanto las dimensiones teóricas como prácticas del trabajo social y la intervención comunitaria.

El contenido del curso se estructura en varios módulos que abarcan aspectos fundamentales del trabajo social y la intervención sociocomunitaria. En el primer módulo, titulado Intervención Sociocomunitaria para Trabajadores Sociales, se introduce a los participantes en los objetivos básicos del trabajo social, su objeto de estudio y las áreas de intervención pertinentes. Este módulo también proporciona una comprensión profunda de la metodología de intervención, que es esencial para el desarrollo de competencias en el ámbito profesional. A continuación, se aborda el Código Deontológico, que establece las pautas éticas que deben guiar la práctica del trabajador social, asegurando así un enfoque responsable y comprometido con la dignidad de las personas atendidas.

El curso continúa con un análisis detallado del perfil profesional del trabajador social, donde se examinan las capacidades y competencias necesarias para desempeñarse eficazmente en este campo. Se exploran las diversas áreas profesionales de actuación y las técnicas básicas que son fundamentales para la intervención. En el módulo dedicado a Los Servicios Sociocomunitarios, se profundiza en la fundamentación legal de estos servicios y se examinan las actitudes que debe adoptar el técnico en servicios sociocomunitarios, así como su ámbito de actuación y los protagonistas en la participación comunitaria. Este enfoque integral permite a los participantes entender la importancia de los servicios sociocomunitarios en la promoción de la cohesión social.

La formación también incluye un módulo sobre La Prestación de Servicios Sociocomunitarios, en el que se aborda la planificación estratégica y la atención a personas dependientes, destacando la diversificación de servicios en función del colectivo destinatario. Este aspecto es crucial para garantizar que las intervenciones sean efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de cada grupo. Asimismo, se exploran los programas de intervención con familias de atención a dependientes, donde se identifican las necesidades de las familias cuidadoras y los objetivos de la intervención, lo que refuerza la importancia de un enfoque centrado en la familia.

Otro tema relevante que se aborda en el curso es la Intervención en la Sociedad de Acogida, especialmente en el contexto de la inmigración. Se analizan los niveles de intervención y la gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes, así como la sensibilización contra el racismo y la promoción de la interculturalidad. Este módulo es fundamental para preparar a los profesionales para enfrentar los desafíos que surgen en contextos multiculturales y para fomentar una sociedad más inclusiva. Además, se incluye un enfoque específico sobre la Intervención con Mujeres Víctimas de Violencia de Género, donde se estudian las intervenciones jurídicas, psicológicas y sociales necesarias para apoyar a estas mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

El curso también aborda la Intervención Sociocomunitaria en Maltrato Infantil, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para identificar y actuar ante situaciones de maltrato. Se discuten las barreras a la denuncia y se presentan tratamientos y terapias familiares, así como intervenciones dirigidas a redes sociales y el papel de la escuela en la prevención del maltrato. Estos contenidos reflejan la profundidad formativa del curso y su compromiso con la preparación de profesionales competentes y comprometidos.

La formación se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad no solo facilita el aprendizaje autónomo, sino que también contribuye a la mejora de la empleabilidad de los estudiantes, al ofrecerles una formación acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), válida para bolsas y baremos públicos. La acreditación universitaria garantiza la calidad del programa y su reconocimiento en el ámbito profesional, lo que potencia la proyección profesional de los egresados y su capacidad para intervenir de manera efectiva en contextos de vulnerabilidad.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Atención a Personas en Situación de Dependencia de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El programa está diseñado para consolidar y ampliar las competencias profesionales en el ámbito de los servicios socio-comunitarios destinados a la atención de personas en situación de vulnerabilidad. Su finalidad es ofrecer formación especializada que potencie la capacidad de intervención, coordinación y evaluación de programas y recursos, incrementando de forma estratégica la empleabilidad y el perfeccionamiento profesional en entornos públicos, privados y del tercer sector.

  • Profesionales titulados en trabajo social que buscan profundizar en metodologías de intervención y gestión de casos complejos para mejorar su aportación técnica y su posicionamiento laboral.
  • Psicólogas y psicólogos en ejercicio que desean ampliar competencias en intervención comunitaria y atención a colectivos vulnerables para diversificar su práctica profesional.
  • Personal de enfermería y otros profesionales sanitarios interesados en integrar enfoques socio-comunitarios en la atención domiciliaria y comunitaria.
  • Educadoras y educadores sociales y del ámbito educativo que requieren herramientas para diseñar programas de inclusión y protección social con impacto en empleabilidad.
  • Responsables y técnicos de organizaciones no gubernamentales y entidades del tercer sector que precisan mejorar capacidades de planificación, evaluación y gestión de proyectos sociales.
  • Funcionariado y personal de administración pública implicado en la provisión y coordinación de recursos sociales que busca mejorar la eficiencia en la respuesta a situaciones de vulnerabilidad.
  • Coordinadores y gestores de servicios sociales y comunitarios que necesitan fortalecer competencias en liderazgo, diseño de programas y evaluación de resultados para optimizar la inserción laboral de colectivos atendidos.
  • Profesionales de la intervención comunitaria, mediación y trabajo con familias que desean especializarse en estrategias de prevención, acompañamiento y fortalecimiento de redes sociales.
  • Graduadas y graduados en ciencias sociales y jurídicas que buscan orientación práctica y especialización aplicada para incorporarse o progresar en el campo de los servicios socio-comunitarios.
  • Profesionales de recursos humanos y agentes de inserción laboral con interés en políticas y programas de inclusión sociolaboral para ampliar su contribución estratégica a la empleabilidad.
  • Técnicos y profesionales de atención residencial y domiciliaria que desean actualizar protocolos y enfoques de intervención para mejorar la calidad y eficacia del servicio.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y analizar los principales factores de vulnerabilidad, necesidades y recursos de personas y colectivos, integrando enfoques biopsicosociales, de género, interculturales y de derechos humanos.
  • Aplicar marcos normativos, políticas públicas y protocolos éticos en la atención sociocomunitaria, garantizando la protección, confidencialidad y el respeto a la autonomía de las personas en situación de vulnerabilidad.
  • Diseñar y planificar intervenciones socioeducativas y de apoyo psicosocial centradas en la persona, basadas en evidencia y adaptadas a contextos comunitarios, familiares e institucionales.
  • Coordinar y trabajar de forma interdisciplinaria con servicios sociales, sanitarios, educativos y del tercer sector, favoreciendo el establecimiento de redes de apoyo e itinerarios personalizados para la inclusión social.
  • Evaluar riesgos, necesidades y resultados de las intervenciones mediante instrumentos cualitativos y cuantitativos, incorporando indicadores de calidad y mejora continua.
  • Promover la participación, el empoderamiento y la autonomía de las personas y sus entornos mediante técnicas de mediación, comunicación y apoyo a la toma de decisiones.
  • Gestionar y movilizar recursos comunitarios, diseñando estrategias de prevención y promoción social para fortalecer redes de protección y reducir la exclusión.
  • Aplicar habilidades comunicativas y socioafectivas con sensibilidad cultural, resolviendo conflictos y respondiendo de manera efectiva a situaciones de crisis.
  • Incorporar prácticas innovadoras y el uso de tecnologías accesibles para mejorar la accesibilidad, la intervención y la evaluación en servicios sociocomunitarios.
  • Reflexionar críticamente sobre la propia práctica profesional, identificando límites y oportunidades de desarrollo, y consolidando una postura ética y de compromiso con la justicia social.

Objetivos Específicos

  • Analizar los marcos normativos, políticas públicas y avances teóricos actuales que afectan a los servicios sociocomunitarios dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.
  • Identificar y evaluar las necesidades sociales, sanitarias y psicosociales de colectivos vulnerables mediante criterios objetivos y herramientas estandarizadas.
  • Diseñar intervenciones integrales y centradas en la persona que integren recursos comunitarios, servicios sociales y redes de apoyo formales e informales.
  • Aplicar técnicas de comunicación intercultural, mediación y acompañamiento para favorecer la inclusión, la autonomía y la participación activa de las personas atendidas.
  • Desarrollar planes de atención individualizados que incorporen objetivos medibles, criterios de priorización y estrategias de seguimiento y ajuste.
  • Coordinar y colaborar con equipos multidisciplinares y agentes comunitarios para optimizar respuestas sociales y promover la continuidad en la atención.
  • Valorar y gestionar recursos disponibles, encaminando a las personas a prestaciones, servicios y programas adecuados y sostenibles.
  • Integrar criterios éticos, de igualdad y de derechos humanos en la toma de decisiones profesionales y en la práctica cotidiana.
  • Aplicar instrumentos de evaluación de impacto y calidad en intervenciones sociocomunitarias para medir resultados y promover la mejora continua.
  • Identificar factores de riesgo y protección en contextos de vulnerabilidad y diseñar estrategias preventivas y de mitigación del daño.
  • Incorporar enfoques innovadores y basados en evidencia para adaptar las intervenciones a cambios sociales, tecnológicos y demográficos.
  • Fortalecer competencias personales de autogestión profesional, resiliencia y supervisión para ejercer con seguridad y eficacia en entornos complejos.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Coordinación de programas de inclusión social
  • Mediación social en contextos comunitarios
  • Gestión de recursos y prestaciones sociales
  • Asesoría y consultoría en proyectos de atención a personas vulnerables
  • Diseño y evaluación de programas sociocomunitarios
  • Investigación aplicada en vulnerabilidad y exclusión social
  • Formación y docencia en servicios sociocomunitarios
  • Emprendimiento social y creación de entidades de apoyo
  • Coordinación de equipos interdisciplinarios en dispositivos de atención
  • Intervención socioeducativa con colectivos en riesgo de exclusión
  • Técnico de inclusión laboral para personas en situación de vulnerabilidad
  • Promoción de la autonomía personal y vida independiente
  • Atención domiciliaria y cuidados comunitarios
  • Gestión de centros de día y recursos para personas mayores
  • Planificación de políticas locales de inclusión social
  • Evaluación de impacto social de programas comunitarios
  • Consultoría en accesibilidad y atención centrada en la persona
  • Apoyo psicosocial y acompañamiento en procesos de reinserción
  • Gestión y coordinación de voluntariado sociocomunitario
  • Coordinación de servicios de acogida y emergencia social
  • Elaboración y gestión de proyectos para entidades del Tercer Sector
  • Asesoría familiar y fortalecimiento de redes de apoyo
  • Mediación intercultural en contextos de migración y refugio
  • Gestión administrativa de programas sociocomunitarios

Competencias Generales

  • Analizar críticamente los determinantes sociales, económicos y culturales que generan situaciones de vulnerabilidad y su impacto en la salud y el bienestar de personas y comunidades.
  • Integrar enfoques centrados en la persona, la familia y la comunidad para planificar intervenciones que respeten la dignidad, la autonomía y la diversidad.
  • Evaluar necesidades y riesgos individuales y comunitarios utilizando marcos conceptuales y criterios basados en la evidencia para priorizar acciones.
  • Diseñar y adaptar propuestas de intervención sociocomunitaria interdisciplinarias que favorezcan la inclusión, la participación y el empoderamiento.
  • Coordinar y articular recursos, redes y servicios sociocomunitarios para optimizar respuestas integradas y continuadas a situaciones de vulnerabilidad.
  • Comunicar de forma efectiva, empática y culturalmente competente con personas en situación de vulnerabilidad, sus entornos y equipos profesionales, garantizando confidencialidad y respeto.
  • Aplicar criterios éticos, jurídicos y de derechos humanos en la toma de decisiones profesionales, incluyendo la protección de colectivos vulnerables.
  • Utilizar criterios e instrumentos de evaluación y seguimiento para medir el impacto de las intervenciones y promover la mejora continua de las prácticas.
  • Promover la participación comunitaria, la sensibilización social y la defensa de derechos mediante estrategias de incidencia y movilización social.
  • Desarrollar habilidades de reflexión crítica, aprendizaje permanente y autocuidado profesional para sostener prácticas responsables y resilientes.

Competencias Específicas

  • Analiza los factores socioeconómicos, culturales y legales que generan situaciones de vulnerabilidad y evalúa su impacto en el acceso a servicios sociocomunitarios.
  • Diseña y adapta planes de intervención individualizados y comunitarios que integren recursos sociales, sanitarios y educativos para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
  • Realiza evaluación integral de necesidades y riesgos utilizando instrumentos de valoración psicosocial para priorizar intervenciones y derivaciones adecuadas.
  • Coordina redes interinstitucionales y recursos comunitarios para optimizar la atención integral y garantizar la continuidad de los apoyos a personas vulnerables.
  • Implementa estrategias de inclusión social y empoderamiento que fomenten la participación activa de las personas en situación de vulnerabilidad en procesos de toma de decisiones.
  • Promueve y defiende los derechos humanos y la igualdad de trato, identificando y actuando ante situaciones de discriminación, maltrato o exclusión social.
  • Comunica de forma efectiva con usuarios, familias y equipos profesionales, aplicando técnicas de entrevista, mediación y resolución de conflictos que faciliten la adherencia a los apoyos.
  • Gestiona recursos y programas sociocomunitarios, aplicando criterios de planificación, seguimiento y evaluación para la mejora continua de los servicios dirigidos a poblaciones vulnerables.
  • Aplica principios éticos y de confidencialidad en la atención directa, garantizando el respeto a la dignidad, autonomía y voluntad de las personas atendidas.
  • Integra enfoques basados en evidencia y buenas prácticas para diseñar intervenciones preventivas y de promoción del bienestar social.
  • Identifica y atiende factores de riesgo psicosocial, proporcionando intervención de apoyo emocional y contención en situaciones de crisis y emergencia social.
  • Adapta la intervención a la diversidad cultural, de género, edad y discapacidad, asegurando accesibilidad, pertinencia y sensibilidad cultural en los servicios.
  • Utiliza herramientas de registro, evaluación y medición de resultados para documentar procesos de intervención y valorar el impacto en indicadores de bienestar e inclusión social.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Servicios Sociocomunitarios para la Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL

  1. Introducción
  2. Objetivos básicos del Trabajo Social
  3. Objeto de estudio del Trabajo Social
  4. Áreas de intervención del Trabajo Social
  5. Ámbitos de actuación del Trabajo Social
  6. El campo profesional del Trabajo Social
  7. Metodología de intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÓDIGO DEONTOLÓGICO

  1. Código Deontológico.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL TRABAJADOR SOCIAL

  1. Introducción
  2. Capacidades y competencias
  3. Perfil profesional del trabajador social
  4. Objetivos y funciones
  5. Áreas profesionales de actuación
  6. Técnicas básicas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS. EL TÉCNICO DE SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS

  1. ¿Qué son los servicios sociocomunitarios?
  2. ¿Por qué los servicios sociocomunitarios?
  3. Fundamentación legal de los servicios sociocomunitarios
  4. Servicios Sociales sectoriales
  5. Intervención sociocomunitaria desde la Unión Europea
  6. Técnico en Servicios Sociocomunitarios
  7. Actitudes del técnico en Servicios Sociocomunitarios
  8. Protagonistas en la participación comunitaria
  9. Ámbito de actuación del técnico en Servicios Sociocomunitarios

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS

  1. Planificación estratégica de Servicios Sociocomunitarios
  2. Atención a personas dependientes. Diversificación de servicios en función del colectivo destinatario
  3. La Animación Sociocultural como acción asistencia transversal

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS DE ATENCIÓN A DEPENDIENTES

  1. Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención
  2. Programas de información, orientación y asesoramiento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA INTERVENCIÓN EN LA SOCIEDAD DE ACOGIDA (INMIGRACIÓN)

  1. Supuestos generales
  2. Intervención
  3. Niveles de intervención
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

  1. Intervención Jurídica
  2. Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
  3. Intervención social con mujeres maltratadas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA EN MALTRATO INFANTIL

  1. Qué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado
  2. Barreras a la denuncia
  3. Tratamientos
  4. Tratamiento y terapia familiar
  5. Apoyo y tratamiento individual
  6. Intervenciones dirigidas a redes sociales
  7. Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar