Curso Universitario de Especialización en Manejo y Prevención de Lesiones en el Deporte
175 Horas, 7 Créditos ECTS | Formato Online
165€
75€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso Universitario de Especialización en Manejo y Prevención de Lesiones en el Deporte ofrece una formación integral y actualizada sobre la identificación, tratamiento y prevención de lesiones deportivas. Con una duración de 175 horas y una carga académica de 7 créditos ECTS, este programa está acreditado por la Universidad de Vitoria-Gasteiz y se imparte de manera 100 % online, permitiendo al alumno avanzar a su propio ritmo desde cualquier lugar.
Este curso está especialmente diseñado para profesionales del ámbito deportivo y sanitario, como fisioterapeutas, entrenadores personales, licenciados en Ciencias del Deporte, readaptadores, preparadores físicos y técnicos deportivos, así como para cualquier persona interesada en mejorar su conocimiento sobre prevención y recuperación de lesiones. Su objetivo es formar especialistas capaces de detectar riesgos, aplicar técnicas preventivas y participar activamente en la recuperación funcional de los deportistas.
El programa comienza con un bloque teórico en el que se aborda el concepto de lesión deportiva, sus causas, fases y factores que influyen en la curación y prevención. Además, se profundiza en la psicología de la lesión deportiva, el reconocimiento médico previo y las fases del tratamiento y la rehabilitación, aspectos fundamentales para lograr una recuperación integral del deportista.
A continuación, el curso estudia de manera detallada las lesiones del miembro inferior, abarcando la anatomía, musculatura y patologías más frecuentes del muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie. Se analizan casos como fracturas, esguinces, roturas musculares, tendinopatías, fascitis plantar o lesiones por sobrecarga, con un enfoque práctico orientado a la prevención y readaptación funcional.
El temario continúa con el estudio de las lesiones del tronco, donde se revisan los traumatismos torácicos, abdominales y lumbares, así como patologías de la espalda y la cadera, incluyendo pubalgias, hernias deportivas, escoliosis, hernias discales y lumbalgias. Este módulo permite comprender cómo mantener la estabilidad y la fuerza del core, factores esenciales para prevenir lesiones recurrentes.
El bloque siguiente aborda las lesiones del miembro superior, con especial atención a los problemas del hombro, codo, muñeca y mano. Se estudian patologías comunes en el deporte como el hombro del nadador, tendinitis del bíceps, codo de tenista, síndrome del túnel carpiano y lesiones articulares, aportando conocimientos prácticos para la evaluación y recuperación funcional del deportista lesionado.
También se dedica un tema específico a las lesiones de la piel en el deporte, abordando los traumatismos cutáneos, infecciones, alergias, ampollas, rozaduras y heridas producidas por el ejercicio intenso o el uso de equipamiento deportivo. Se explican los principales métodos de tratamiento y prevención, así como las medidas de higiene y cuidado dermatológico aplicadas al ámbito deportivo.
Finalmente, el curso incluye un módulo sobre otras lesiones relevantes que pueden presentarse durante la práctica deportiva, como el síncope, la muerte súbita, la anemia del deportista, la dismenorrea asociada al ejercicio, los traumatismos craneales oculares y bucales, entre otros. Este enfoque multidisciplinar permite al alumno reconocer señales de alarma y actuar correctamente en situaciones de emergencia.
El Curso Universitario de Especialización en Manejo y Prevención de Lesiones en el Deporte proporciona las competencias necesarias para intervenir eficazmente en la prevención, diagnóstico y recuperación de lesiones deportivas, mejorando la seguridad y el rendimiento de los deportistas. Además, su acreditación universitaria lo convierte en una formación baremable en oposiciones y bolsas de trabajo del sector sanitario y deportivo.
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.
Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:
Empieza tu formación en Actividad Física y Deporte de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
175 Horas, 7 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Curso cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Manejo y Prevención de Lesiones en el Deporte
Tema 1. Lesiones deportivas: concepto y prevención
- Concepto de lesión deportiva y su relevancia.
- Causas de las lesiones deportivas.
- Fases de la lesión deportiva.
- Factores que influyen en la lesión y curación.
- Prevención de la lesión deportiva.
- Reconocimiento médico previo.
- Psicología de la lesión deportiva.
- Fases de tratamiento de recuperación de la lesión.
Tema 2. Lesiones del miembro inferior
- Osteología del miembro inferior:
- Huesos.
- Articulaciones.
- Estructuras subcutáneas.
- Musculatura del miembro inferior:
- Músculos del muslo.
- Músculos de la pierna.
- Músculos del pie.
- Lesiones de la pierna y el muslo:
- Fractura de tibia y peroné.
- Fractura de estrés.
- Rotura del gemelo.
- Rotura del tendón de Aquiles.
- Tendinitis aquilea.
- Bursitis aquilea.
- Lesiones de la rodilla:
- Esguince de rodilla.
- Lesiones de menisco.
- Rodilla inestable.
- Luxación de rótula.
- Lesión del cartílago de la rodilla.
- Bursitis.
- Rodilla del saltador y del corredor.
- Lesiones del tobillo:
- Fractura de los huesos del tobillo.
- Fracturas por sobrecarga o estrés.
- Esguince de tobillo.
- Tobillo inestable (esguince de repetición).
- Tobillo de futbolista.
- Lesiones del pie:
- Talalgia.
- Fascitis plantar.
- Fractura del calcáneo.
- Pie plano.
- Pie cavo.
- Metatarsalgia.
- Hallux valgus.
- Fractura de los dedos de los pies.
- Uña negra.
- Uña encarnada.
- Tiña podal. Pie de atleta.
Tema 3. Lesiones en el tronco
- Revisión anatómica:
- Tórax.
- Abdomen.
- Espalda.
- Lesiones torácicas y abdominales:
- Contusión torácica.
- Fracturas costales.
- Tórax inestable.
- Esguince de los músculos abdominales.
- Distensión muscular.
- Traumatismos de genitales externos masculinos.
- Hernia deportiva.
- Lesiones de los nervios periféricos.
- Lesiones cadera:
- Rotura de los músculos aductores.
- Bursitis de la cadera.
- Fractura de pelvis.
- Osteítis del pubis, pubalgia o tendinitis de los aductores.
- Luxación de cadera.
- Distensión inguinal.
- Hematoma pélvico.
- Lesiones de la espalda:
- Cifosis. Hipercifosis.
- Lordosis. Hiperlordosis.
- Desviaciones laterales de la columna vertebral (escoliosis).
- Dolor de cuello. Cervicalgia.
- Fracturas vertebrales.
- Hernia de disco.
- Espondilolistesis y espondilólisis.
- Dolor de espalda.
- Patología de la espalda del nadador.
- Fractura de estrés (fractura por fatiga del sacro).
- Distensión, esguince y desgarro lumbar.
Tema 4. Lesiones del miembro superior
- Revisión anatómica:
- Osteología del miembro superior.
- Musculatura del miembro superior.
- Lesiones del hombro:
- Tendinopatía del supraespinoso.
- Esguince en la zona del hombro.
- Contractura de trapecios.
- Fractura de clavícula.
- Fractura de omoplato.
- Hombro del nadador.
- Hombro congelado.
- Luxación de hombro.
- Lesiones de la articulación acromioclavicular.
- Artrosis de la articulación glenohumeral.
- Lesiones de la articulación esternoclavicular.
- Lesiones de la extremidad superior:
- Miositis Osificante Traumática (MOT).
- Lesiones del tríceps.
- Fracturas del brazo y codo.
- Tendinitis del bíceps.
- Lesiones del codo.
- Esguince y luxación de codo.
- Contusiones.
- Hematoma en el bíceps.
- Lesiones de la muñeca y la mano:
- Fractura de Colles.
- Esguince y luxación de muñeca.
- Síndrome del túnel carpiano.
- Fractura de Bennett.
- Pulgar del guardabosques o del esquiador.
- Dedo en martillo.
- Dedo de jersey.
- Luxaciones de los dedos.
- Fractura de las falanges.
- Ampollas y callosidades.
- Tendinitis de Quervain.
Tema 5. Lesiones de la piel en el deporte
- Revisión anatómica:
- Estructura de la piel.
- Funciones de la piel.
- Lesiones en la piel por la práctica deportiva:
- Lesiones por trauma.
- Lesiones por infecciones.
- Lesiones ambientales.
- Lesiones por alergia de contacto.
- Agravamiento de otras lesiones cutáneas previas.
Tema 6. Otras lesiones
- Síncope y muerte súbita en el deportista.
- Epistaxis.
- Anemia en el deportista.
- Menarquia, dismenorrea y deporte.
- Traumatismo craneoencefálico.
- Lesiones en parpados y anejos.
- Erosiones corneales.
- Lesiones de la boca.
Formaciones relacionadas con el Curso Universitario de Especialización en Manejo y Prevención de Lesiones en el Deporte
Experto Universitario en Entrenamiento e Innovación Deportiva
Experto Actividad Física y Deporte acreditado por EUNEIZ
Experto Universitario en Fitness Cardiovascular y Técnicas de Cardiobox Avanzado
Experto Actividad Física y Deporte acreditado por EUNEIZ
Curso Superior en Monitor Físico-Deportivo en Entornos Naturales
Curso Actividad Física y Deporte acreditado por EUNEIZ
Curso Superior en Profesor de Aerobic y Clases Dirigidas con Música
Curso Actividad Física y Deporte acreditado por EUNEIZ
Solicita información