Curso de Desarrollo Profesional en Ejercicio Profesional de la Abogacía: Deontología, Responsabilidad y Gestión del Despacho

200 Horas, 8 Créditos ECTS | Formato Online

160€ 115€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Ejercicio Profesional de la Abogacía: Deontología, Responsabilidad y Gestión del Despacho se presenta como una formación especializada diseñada para abordar las complejidades y responsabilidades inherentes al ejercicio de la abogacía en el contexto actual. Este programa se centra en la importancia de la ética profesional, la gestión adecuada del despacho y la responsabilidad civil y penal, elementos fundamentales que configuran la práctica legal contemporánea. La relevancia de este curso radica en la necesidad de formar abogados competentes que no solo comprendan la normativa vigente, sino que también actúen con integridad y profesionalismo en su ejercicio diario.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan aspectos esenciales del ejercicio profesional. La primera unidad, dedicada a las funciones del abogado, establece el marco normativo y los derechos y deberes que rigen la profesión, incluyendo la relación con los colegios de abogados y la asistencia jurídica gratuita. A continuación, la unidad sobre deontología profesional profundiza en los principios éticos que deben guiar la práctica legal, así como en la importancia de los códigos deontológicos y su aplicación en la relación con los clientes y la sociedad. Este enfoque permite a los participantes desarrollar una sólida base ética que sustente su actividad profesional.

El curso también aborda la protección de datos, un tema de creciente relevancia en la práctica legal actual. A través de un análisis del marco normativo y las buenas prácticas en este ámbito, los participantes adquirirán competencias que les permitirán gestionar adecuadamente la información sensible de sus clientes, cumpliendo así con las exigencias legales y éticas. La atención al cliente se convierte en otro pilar fundamental del programa, donde se exploran las diferentes tipologías de clientes y se ofrecen pautas de comportamiento que facilitan una comunicación efectiva y respetuosa, elementos clave para la fidelización y satisfacción del cliente.

La formación se complementa con una unidad dedicada al emprendimiento, que permite a los futuros abogados evaluar su potencial emprendedor y comprender las variables que determinan el éxito en la gestión de un despacho. Esta perspectiva es esencial para aquellos que deseen establecer su propia práctica legal, ya que combina conocimientos técnicos con habilidades de gestión y marketing. La promoción del despacho a través de estrategias de marketing se aborda de manera integral, enfatizando la importancia de un plan de marketing bien estructurado que contemple tanto el marketing estratégico como el operativo.

La responsabilidad civil y penal en el ejercicio de la abogacía se analiza en profundidad, proporcionando a los participantes un entendimiento claro de los riesgos asociados a la práctica legal y las implicaciones de la responsabilidad profesional. Este conocimiento es vital para la gestión del riesgo y la protección de los intereses tanto del abogado como de sus clientes. Además, se incluye una unidad sobre la oratoria, donde se desarrollan las habilidades comunicativas necesarias para una efectiva representación y defensa de los intereses de los clientes en el ámbito judicial.

El curso tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de los participantes, dotándolos de las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. La formación es 100 % online, en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus necesidades personales y profesionales. Esta modalidad se complementa con la acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la validez del curso para bolsas y baremos públicos, aumentando así la proyección profesional de los egresados.

La combinación de un enfoque académico riguroso con la aplicabilidad práctica de los contenidos convierte a este curso en una oportunidad única para aquellos que buscan consolidar su carrera en el ámbito de la abogacía. A través de un aprendizaje integral y especializado, los participantes estarán mejor preparados para afrontar los retos del ejercicio profesional y contribuir de manera efectiva a la sociedad desde su rol como abogados.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Derecho de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Ejercicio Profesional de la Abogacía: Deontología, Responsabilidad y Gestión del Despacho está concebido para proporcionar una actualización integral en materias éticas, de responsabilidad profesional y gestión organizativa, con el fin de fortalecer la empleabilidad y el desempeño estratégico de quienes ejercen la abogacía. Su enfoque práctico‑teórico responde a la necesidad de mejorar la calidad del ejercicio profesional, mitigar riesgos y optimizar la gestión del despacho en entornos jurídicos contemporáneos.

  • Abogados y abogadas recién titulados que buscan consolidar competencias éticas y prácticas para su incorporación eficiente al ejercicio profesional.
  • Profesionales del derecho en ejercicio que desean especializarse en deontología y en la prevención y gestión de la responsabilidad profesional.
  • Socios, responsables y gestores de despachos jurídicos interesados en mejorar la gobernanza, la organización y los procesos de calidad del servicio legal.
  • Abogados in‑house y asesores jurídicos que requieren integrar criterios de responsabilidad profesional y gestión del riesgo en entornos empresariales.
  • Profesionales dedicados a la litigación que buscan reforzar su criterio ético‑profesional y su capacidad para gestionar conflictos y responsabilidades derivadas del ejercicio.
  • Juristas en transición hacia la práctica privada o la dirección de equipos jurídicos que desean elevar su cualificación en gestión y cumplimiento profesional.
  • Formadores, consultores y responsables de cumplimiento que precisan actualizar sus conocimientos sobre normas éticas y modelos de gestión aplicables al sector jurídico.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los principios deontológicos, el marco normativo y los deberes éticos que rigen el ejercicio de la abogacía para analizarlos y aplicarlos en supuestos profesionales reales.
  • Identificar y gestionar conflictos de interés, secreto profesional y demás dilemas éticos, aplicando criterios jurídicos y deontológicos para la toma de decisiones responsables.
  • Conocer las responsabilidades civiles, penales, administrativas y disciplinarias del abogado y evaluar medidas preventivas y correctoras para reducir riesgos profesionales.
  • Desarrollar competencias para diseñar e implementar protocolos internos de cumplimiento, protección de datos y prevención de delitos aplicables al despacho profesional.
  • Adquirir habilidades de gestión empresarial del despacho, incluyendo planificación estratégica, organización de recursos, control económico y fijación ética de honorarios.
  • Manejar herramientas digitales y procedimientos de seguridad de la información para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la documentación y la comunicación con clientes.
  • Aplicar técnicas de liderazgo, gestión del talento, organización del trabajo y optimización del tiempo para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio jurídico.
  • Fortalecer habilidades de comunicación profesional, negociación y resolución alternativa de conflictos con respeto a las normas deontológicas y los intereses del cliente.
  • Diseñar políticas de responsabilidad social y reputación profesional, integrando criterios éticos y deontológicos en la actividad cotidiana del despacho.
  • Evaluar críticamente casos complejos y adoptar decisiones profesionales basadas en criterios jurídicos, éticos y de gestión, promoviendo la integridad y la rendición de cuentas.

Objetivos Específicos

  • Identificar y aplicar los principios deontológicos y las normas éticas aplicables al ejercicio profesional de la abogacía en la toma de decisiones y en la conducta profesional.
  • Analizar las responsabilidades civiles, penales y disciplinarias derivadas del ejercicio profesional y adoptar criterios de actuación orientados a la prevención y mitigación de riesgos jurídicos.
  • Integrar obligaciones de confidencialidad, secreto profesional y protección de datos en la gestión de expedientes y en la relación con clientes y terceros.
  • Diseñar e implementar sistemas de cumplimiento normativo y protocolos internos que garanticen la integridad, transparencia y responsabilidad profesional.
  • Aplicar criterios de organización y gestión económica del despacho —fijación de honorarios, control de costes, facturación y análisis de rentabilidad— para asegurar la sostenibilidad del ejercicio.
  • Planificar y optimizar procesos, gestión del tiempo y delegación de tareas para mejorar la eficiencia en la prestación del servicio jurídico.
  • Desarrollar habilidades de comunicación, negociación y gestión de conflictos con clientes, colegas e instituciones, manteniendo el deber de lealtad y confidencialidad.
  • Implementar soluciones tecnológicas y prácticas de digitalización (gestión de expedientes, firma electrónica, seguridad informática) respetando requisitos éticos y de protección de la información.
  • Liderar equipos y gestionar el talento del despacho fomentando la formación continua, la responsabilidad profesional y una cultura organizacional ética.
  • Evaluar y contratar mecanismos de cobertura, incluyendo pólizas de responsabilidad profesional, para mitigar riesgos asociados al ejercicio jurídico.
  • Diseñar estrategias de captación y fidelización de clientes compatibles con las obligaciones deontológicas y la normativa sobre publicidad y competencia.
  • Promover la calidad del servicio mediante indicadores, control de calidad, auditorías internas y procesos de mejora continua orientados a la excelencia profesional.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Asesor deontológico para despachos de abogados
  • Consultoría en cumplimiento ético y responsabilidad profesional
  • Responsable de cumplimiento normativo y ética en firmas legales
  • Gestor de despacho especializado en gobernanza y gestión de riesgos profesionales
  • Auditor interno deontológico y de calidad procesal
  • Coordinador de protocolos de prevención de conflictos de interés
  • Especialista en gestión de responsabilidad civil profesional
  • Mediador especializado en ética y conducta profesional
  • Responsable de atención y tramitación de reclamaciones por responsabilidad profesional
  • Investigador en responsabilidad y ética jurídica en centros académicos
  • Profesor universitario deontología y ética profesional jurídica
  • Formador en programas de formación continua y buenas prácticas para abogados
  • Consultor en diseño de códigos de conducta y políticas internas
  • Asesor en responsabilidad institucional para administraciones públicas
  • Director de programas de cumplimiento y gestión ética en despachos
  • Emprendimiento de servicios de asesoría integral en ética profesional legal
  • Coordinador de responsabilidad social corporativa en firmas legales
  • Analista de riesgos reputacionales y cumplimiento legal
  • Gestor de expedientes disciplinarios y control interno
  • Asesor en transparencia y buen gobierno para entidades públicas y privadas

Competencias Generales

  • Analizar y aplicar los principios deontológicos y las normas éticas profesionales al ejercicio jurídico, garantizando integridad y responsabilidad en la toma de decisiones.
  • Identificar, evaluar y gestionar riesgos legales, disciplinarios y de responsabilidad civil y penal vinculados a la práctica profesional, adoptando medidas de prevención y cumplimiento.
  • Integrar criterios de responsabilidad profesional y diligencia en la planificación y ejecución de estrategias jurídicas y en la prestación de servicios al cliente.
  • Diseñar y optimizar procedimientos internos y sistemas de control que aseguren la calidad, la confidencialidad y la protección de la información en el despacho.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de equipos para mejorar la eficiencia operativa, promover la cultura ética y fomentar el compromiso profesional.
  • Comunicar de manera clara, ética y asertiva con clientes, colegas y órganos jurisdiccionales, manteniendo la confidencialidad y el respeto de los deberes profesionales.
  • Aplicar criterios de gestión económico‑financiera del despacho, optimizando recursos y evaluando la viabilidad y sostenibilidad de los servicios jurídicos.
  • Incorporar herramientas tecnológicas y de digitalización en la organización del trabajo profesional, asegurando el cumplimiento de obligaciones deontológicas y de protección de datos.
  • Evaluar y adaptar la prestación de servicios jurídicos a los estándares de calidad y a la normativa vigente, promoviendo la formación continua y la mejora profesional.
  • Adoptar una actitud crítica y reflexiva frente a dilemas éticos y normativos, proponiendo soluciones que concilien el interés del cliente, la normativa aplicable y los principios deontológicos.
  • Promover la responsabilidad social y la sostenibilidad en la práctica jurídica, considerando el impacto social y reputacional de las decisiones profesionales.

Competencias Específicas

  • Aplicar los principios deontológicos y normas éticas del ejercicio profesional para resolver dilemas éticos y justificar decisiones profesionales frente a clientes, tribunales y terceros.
  • Identificar y gestionar conflictos de interés, adoptando medidas concretas de prevención, divulgación y, cuando proceda, recusación o renuncia para proteger la independencia profesional.
  • Evaluar la responsabilidad civil, penal y disciplinaria derivada de actuaciones profesionales y proponer estrategias de prevención y mitigación del riesgo profesional.
  • Integrar la protección de datos y la confidencialidad en la gestión documental y de comunicaciones, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y la seguridad de la información del cliente.
  • Diseñar modelos de organización y gestión del despacho orientados a la calidad del servicio, eficiencia operativa y sostenibilidad económica, incluyendo indicadores básicos de desempeño.
  • Elaborar estructuras de tarificación, presupuestación y control de costes adaptadas a la práctica profesional, aplicando criterios de transparencia y conformidad normativa en la facturación.
  • Implementar protocolos de atención y comunicación con clientes que articulen información veraz, consentimiento informado, establecimiento de expectativas y seguimiento de la satisfacción.
  • Planificar y liderar procesos de digitalización y adopción tecnológica en la práctica jurídica, priorizando la seguridad, trazabilidad y mejora de la productividad.
  • Gestionar equipos y procesos de delegación en el despacho con criterios de responsabilidad profesional, supervisión, asignación de tareas y desarrollo competencial del personal.
  • Aplicar obligaciones y procedimientos básicos de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en el contexto de la asesoría y representación legal.
  • Analizar supuestos prácticos complejos para proponer soluciones jurídicas integradas que minimicen riesgos éticos, procesales y reputacionales.
  • Establecer protocolos de actuación ante crisis reputacionales, quejas o conflictos con clientes y terceros, preservando la diligencia debida y los intereses legítimos del cliente.
  • Adaptar procedimientos internos del despacho a las novedades legislativas y jurisprudenciales, garantizando la actualización del cumplimiento y la calidad del asesoramiento.
  • Desarrollar criterios de responsabilidad social profesional y buenas prácticas que integren la sostenibilidad, la accesibilidad a la justicia y la reputación profesional en la actividad del despacho.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en el Ejercicio Profesional de la Abogacía: Deontología, Responsabilidad y Gestión del Despacho

Tema 1. Las funciones del abogado

  1. Estatuto general de la abogacía:
    1. La abogacía y sus organismos rectores.
    2. Los colegios de abogados.
    3. Los abogados.
  2. Derechos y deberes de los abogados:
    1. De carácter general.
    2. En relación con el Colegio y con los demás colegiados.
    3. En relación con los Tribunales.
    4. En relación con las partes.
    5. En relación con los honorarios profesionales.
    6. En relación con la asistencia jurídica gratuita.

Tema 2. Deontología profesional

  1. Introducción a la deontología profesional:
    1. Origen del término deontología.
    2. Objetivos de la deontología profesional.
    3. Ética y moral.
  2. Deontología profesional:
    1. Qué es una profesión.
    2. Principios deontológicos.
    3. Normas de comportamiento en relación con clientes y con la empresa o profesional.
    4. Emolumentos profesionales.
  3. Códigos deontológicos:
    1. Definición y funciones.
    2. Colegios profesionales.
  4. Fundamento filosófico de la ética y de la deontología profesional:
    1. Qué es ética.
    2. Sistemas morales.
    3. Ética social.
  5. Ética profesional:
    1. Concepto de ética profesional.
    2. Objetivos.
    3. Principios éticos básicos.
    4. Clima laboral y comunicación.
  6. Calidad profesional:
    1. Calidad y control de calidad.
    2. Quién es el cliente.

Tema 3. La protección de datos

  1. Marco normativo.
  2. Perspectiva internacional de la protección de datos.
  3. La protección de datos en la Unión Europea:
    1. Antecedentes.
    2. Propuesta de reforma de la Directiva 95/46/CE.
  4. La protección de datos desde una perspectiva nacional.
  5. Estándares y buenas prácticas.
  6. Delimitación del Reglamento (UE) 2016/679:
    1. Exclusiones del ámbito material de aplicación.
    2. Ámbito territorial.
  7. Terminología en protección de datos.
  8. Aspectos subjetivos:
    1. Derecho de acceso.
    2. Derecho de rectificación.
    3. Derecho de oposición.
    4. Derecho de cancelación.
    5. Derecho al olvido.

Tema 4. La atención al cliente

  1. Tipología de clientes.
  2. Comunicación verbal y no verbal:
    1. Concepto.
    2. Componentes.
    3. Lenguaje corporal.
    4. Imagen personal.
  3. Pautas de comportamiento:
    1. Disposición previa.
    2. Respeto y amabilidad.
    3. Implicación en la respuesta.
    4. Servicio al cliente.
    5. Uso adecuado del vocabulario.
  4. Estilos de respuesta: asertivo, agresivo y no asertivo.
  5. La atención telefónica:
    1. Lenguaje y actitud.
    2. Recursos: voz, tiempo, pausas y silencios.
  6. Gestión de situaciones de atención básica:
    1. Tratamiento de diferentes tipos de solicitudes.
    2. Quejas básicas y reclamaciones.
    3. Comportamiento en la tramitación de reclamaciones.
    4. Documentación y contenido de la reclamación.

Tema 5. El emprendimiento

  1. Evaluación del potencial emprendedor:
    1. Conocimientos.
    2. Destrezas.
    3. Actitudes.
    4. Intereses y motivaciones.
  2. Variables que determinan el éxito en el despacho:
    1. Variables comerciales y de marketing.
    2. Variables propias.
    3. Variables de la competencia.
  3. Empoderamiento:
    1. Concepto.
    2. Desarrollo de capacidades personales.
    3. Red personal y social.

Tema 6. Promoción del despacho: estrategias de marketing

  1. Concepto y contenido del marketing:
    1. Función del marketing en la gestión del despacho.
    2. Marketing estratégico y operativo.
  2. Estrategias y tipos de marketing.
  3. Marketing mix:
    1. Planificación integral.
    2. Elementos del marketing mix e interrelaciones.
  4. Elaboración del plan de marketing:
    1. Estructura y funcionalidad.
    2. Políticas de marketing en el despacho.
    3. Presupuesto del plan.
  5. Análisis DAFO y estrategias de marketing:
    1. Estudios de mercado.
    2. Segmentación, posicionamiento y detección de oportunidades.
    3. Elaboración de informes.

Tema 7. Responsabilidad civil

  1. Responsabilidad civil en el ejercicio de la abogacía.
  2. Contrato de seguro de responsabilidad civil.
  3. Responsabilidad civil asegurada.
  4. Delimitación del riesgo:
    1. Culpa del asegurado.
    2. Casos excluidos.
    3. Cláusulas limitativas y delimitadoras del riesgo.
  5. Cobertura del daño.
  6. Cláusulas “claim made”.
  7. Desconocimiento del interés asegurado.

Tema 8. Responsabilidad penal

  1. La persona jurídica en la legislación penal.
  2. Imputación de responsabilidad:
    1. Delitos cometidos por representantes o personas con capacidad decisoria.
    2. Delitos cometidos por empleados.
  3. Delitos imputables a personas jurídicas.
  4. Penas aplicables a personas jurídicas:
    1. Determinación de la pena.
  5. El procedimiento penal:
    1. Tipología de procesos penales.
    2. Jurisdicción.
    3. Competencia.
    4. Formas de iniciación del proceso penal.
  6. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos.
  7. Delitos de estafas y fraudes.
  8. Delitos de daños informáticos.

Tema 9. La oratoria

  1. Oratoria: definición y cualidades:
    1. Funciones de la oratoria.
    2. Cualidades esenciales.
  2. Principios básicos para el orador:
    1. Características de un buen orador.
    2. Cualidades del orador.
    3. Cómo conectar con los clientes.

Tema 10. Honorarios y elaboración de facturas

  1. Honorarios del abogado:
    1. Variables para su determinación.
  2. Elaboración de facturas:
    1. Tipos de facturas.
    2. Requisitos de la factura.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Ejercicio Profesional de la Abogacía: Deontología, Responsabilidad y Gestión del Despacho


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad