Curso en Régimen Jurídico de la Propiedad Inmobiliaria y Contratación Hipotecaria

75 Horas, 3 Créditos ECTS | Formato Online

130€ 85€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Régimen Jurídico de la Propiedad Inmobiliaria y Contratación Hipotecaria se presenta como una formación especializada diseñada para proporcionar a los participantes un conocimiento profundo y actualizado sobre los aspectos legales que rigen la propiedad inmobiliaria y la contratación hipotecaria en el contexto español. Este programa formativo es esencial en un entorno donde la gestión de bienes raíces y las transacciones hipotecarias son cada vez más complejas, lo que exige profesionales capacitados que comprendan a fondo las normativas y derechos asociados. La relevancia de este curso radica en su capacidad para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado inmobiliario actual, dotándolos de herramientas teóricas y prácticas que son fundamentales para su proyección profesional.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan de manera exhaustiva los temas más relevantes en el ámbito del derecho inmobiliario. La primera unidad se centra en la propiedad privada, abordando aspectos fundamentales del derecho de propiedad, su protección constitucional y los diferentes tipos de propiedad inmobiliaria, tanto urbana como rústica. Se examinan las restricciones y derechos derivados, así como las propiedades especiales, proporcionando una base sólida para comprender el marco jurídico que regula la propiedad en España.

La segunda unidad se adentra en los derechos reales y su adquisición, analizando la función del Registro de la Propiedad y los diferentes títulos inscribibles. Este conocimiento es crucial para cualquier profesional que desee trabajar en el sector inmobiliario, ya que la correcta gestión registral es un pilar en la seguridad jurídica de las transacciones. A través de esta unidad, los estudiantes adquirirán competencias en la calificación y la inscripción registral, así como en la comprensión de la fe pública registral y las anotaciones preventivas.

El curso también abarca los derechos reales de goce, donde se estudian figuras como el usufructo, el derecho de uso y habitación, y las servidumbres, entre otros. Estos conceptos son vitales para entender cómo se pueden ejercer derechos sobre bienes ajenos y cómo se pueden estructurar las relaciones entre propietarios y usufructuarios. A medida que se avanza en el programa, se introducen los derechos reales de adquisición preferente, que son esenciales en el contexto de arrendamientos y enajenaciones, así como los derechos reales de garantía, que incluyen la prenda y la anticresis, proporcionando una visión integral de las garantías que pueden ofrecerse en el ámbito hipotecario.

La unidad dedicada al derecho hipotecario es particularmente relevante, ya que se exploran las características jurídicas de la hipoteca inmobiliaria, los sujetos intervinientes y la constitución del derecho real de garantía hipotecaria. Este conocimiento es fundamental para los profesionales que deseen especializarse en la gestión de préstamos hipotecarios y en la resolución de conflictos que puedan surgir en este ámbito. Se examinan también las cláusulas suelo y los gastos derivados del préstamo hipotecario, temas de gran actualidad que requieren una comprensión detallada para garantizar la protección de los derechos de los consumidores.

El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes no solo un conocimiento teórico, sino también habilidades prácticas que puedan aplicarse en el mundo laboral. La formación está diseñada para mejorar la empleabilidad de los estudiantes, dotándolos de competencias que son altamente valoradas en el mercado laboral actual. La capacidad de interpretar y aplicar la legislación relacionada con la propiedad inmobiliaria y la contratación hipotecaria es una ventaja competitiva que puede abrir múltiples oportunidades profesionales.

El programa se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta metodología de enseñanza proporciona una experiencia de aprendizaje enriquecedora, facilitando la adquisición de conocimientos a su propio ritmo y desde cualquier lugar. Además, la formación está acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su calidad y validez en bolsas y baremos públicos, aumentando así la credibilidad del título obtenido.

En definitiva, el Curso en Régimen Jurídico de la Propiedad Inmobiliaria y Contratación Hipotecaria se posiciona como una opción formativa de alta calidad, orientada a quienes buscan profundizar en el ámbito del derecho inmobiliario y mejorar su perfil profesional en un sector en constante evolución. La combinación de un contenido exhaustivo, una metodología flexible y una acreditación universitaria sólida hace de este curso una elección acertada para aquellos que desean avanzar en su carrera profesional y adquirir una formación integral en esta área del conocimiento.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Derecho de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa está diseñado para proporcionar una formación avanzada en el régimen jurídico de la propiedad inmobiliaria y la contratación hipotecaria, orientada a fortalecer la capacidad de análisis y la toma de decisiones en entornos profesionales complejos. Su contenido responde a la necesidad de integrar criterios jurídicos actualizados con herramientas prácticas que incrementen la empleabilidad y el valor estratégico de los participantes en el mercado laboral y en las organizaciones públicas o privadas.

  • Abogados y juristas en ejercicio que busquen especialización en materia inmobiliaria y hipotecaria.
  • Notarios, registradores y otros profesionales de la función pública vinculados a la seguridad jurídica registral.
  • Profesionales del sector inmobiliario, promotores y gestores patrimoniales interesados en optimizar la gestión de activos.
  • Agentes inmobiliarios y consultores que desean mejorar su cualificación técnica y comercial en operaciones complejas.
  • Asesores financieros y especialistas en crédito hipotecario que necesiten una comprensión jurídica aplicada.
  • Directivos y responsables de cumplimiento en entidades financieras y empresas inmobiliarias que buscan integrar criterios legales en la toma de decisiones estratégicas.
  • Funcionarios y técnicos de administraciones públicas implicados en políticas de vivienda, urbanismo y gestión del suelo.
  • Consultores, peritos y mediadores profesionales que intervienen en procesos de valoración, reestructuración o resolución de conflictos inmobiliarios.
  • Académicos y docentes que requieran actualización para la investigación y la docencia en materias relacionadas con la propiedad y la contratación hipotecaria.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • El estudiante será capaz de identificar y explicar el marco jurídico aplicable a la propiedad inmobiliaria y a la contratación hipotecaria, incluyendo fuentes normativas, principios registrales y las reformas y novedades legislativas recientes.
  • El estudiante será capaz de analizar y distinguir los distintos derechos reales sobre bienes inmuebles (propiedad, usufructo, servidumbres, superficies, hipoteca, etc.) y sus efectos civiles y registrales.
  • El estudiante será capaz de interpretar y aplicar la normativa urbanística y administrativa que condiciona la adquisición, transmisión y gravamen de bienes inmuebles.
  • El estudiante será capaz de comprender y aplicar los principios esenciales del derecho hipotecario: constitución, constitución por inscripción, prioridad, subrogación, novación, cancelación y ejecución de garantías hipotecarias.
  • El estudiante será capaz de realizar diligencias de due diligence registral y contractual, identificando cargas, limitaciones y riesgos jurídicos asociados a inmuebles y garantías reales.
  • El estudiante será capaz de redactar y negociar contratos inmobiliarios y hipotecarios integrando cláusulas jurídicas sólidas y cumpliendo las obligaciones de protección al consumidor y transparencia.
  • El estudiante será capaz de evaluar el riesgo jurídico y económico de operaciones inmobiliarias y crediticias, proponiendo mecanismos legales de mitigación y protección de garantías.
  • El estudiante será capaz de aplicar la jurisprudencia y la doctrina relevante para resolver conflictos prácticos, interpretar normas ambiguas y anticipar litigios relacionados con la propiedad inmobiliaria y la contratación hipotecaria.
  • El estudiante será capaz de gestionar las implicaciones concursales y de insolvencia sobre créditos hipotecarios y sobre la capacidad de ejecución de las garantías reales.
  • El estudiante será capaz de emplear herramientas procesales y extrajudiciales para la defensa y recuperación de derechos reales y de crédito, incluyendo reclamaciones, procedimientos de ejecución y rectificación registral.
  • El estudiante será capaz de integrar criterios de cumplimiento normativo y ética profesional, incluyendo prevención del blanqueo de capitales, protección de datos y obligaciones informativas en el ámbito inmobiliario y hipotecario.
  • El estudiante será capaz de comunicar con claridad asesoramiento jurídico especializado a clientes y profesionales (particulares, entidades financieras, notarios y abogados) fundamentado en el derecho vigente y en buenas prácticas profesionales.

Objetivos Específicos

  • Comprender el régimen jurídico vigente de la propiedad inmobiliaria y la contratación hipotecaria, incluyendo su evolución normativa y principios doctrinales fundamentales.
  • Identificar y explicar los diferentes modos de adquisición, transmisión y gravamen de bienes inmuebles, así como las limitaciones legales y cargas que les afectan.
  • Analizar y aplicar la normativa, la jurisprudencia y la doctrina administrativa relevante en materia registral y de publicidad hipotecaria para garantizar la seguridad jurídica de las operaciones.
  • Interpretar, redactar y negociar contratos inmobiliarios y las escrituras de constitución de garantías hipotecarias, asegurando su eficacia y cumplimiento de requisitos formales y sustantivos.
  • Valorar jurídicamente las garantías reales y personales, su constitución, inscripción, ejecución y efectos frente a terceros y acreedores.
  • Detectar y evaluar riesgos legales, registrales y contractuales derivados de operaciones inmobiliarias y hipotecarias, proponiendo soluciones preventivas y correctoras.
  • Asesorar a partes implicadas en procesos de constitución, modificación y extinción de hipotecas, así como en las incidencias procesales derivadas de la ejecución hipotecaria.
  • Aplicar criterios fiscales y económico-contables básicos vinculados a las operaciones inmobiliarias y a la contratación hipotecaria, identificando sus implicaciones prácticas.
  • Identificar cláusulas abusivas y aplicar los criterios de protección del consumidor y buenas prácticas en la contratación hipotecaria y en la información previa al contrato.
  • Incorporar y aplicar las novedades legislativas, doctrinales y jurisprudenciales en materia inmobiliaria y hipotecaria para la actualización de la actuación profesional.
  • Gestionar y tramitar adecuadamente los procedimientos notariales y registrales necesarios para la inscripción, modificación y cancelación de derechos reales y garantías hipotecarias.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Asesor jurídico inmobiliario en despachos y empresas
  • Consultor en contratación hipotecaria para entidades financieras
  • Letrado especializado en derecho registral y de la propiedad
  • Responsable de cumplimiento normativo hipotecario en entidades financieras
  • Analista de riesgos legales hipotecarios
  • Gestor de carteras inmobiliarias y activos patrimoniales
  • Coordinador de procesos de financiación inmobiliaria
  • Perito judicial inmobiliario
  • Mediador y árbitro en conflictos inmobiliarios y hipotecarios
  • Consultor en reestructuración de deuda hipotecaria y refinanciación
  • Asesor en planificación patrimonial y sucesoria con componente inmobiliario
  • Responsable de relaciones con registros de la propiedad y notarías
  • Redactor técnico de contratos, escrituras y clausulado hipotecario
  • Consultor en cumplimiento de normativa urbanística y territorial
  • Especialista en protección de datos aplicada a transacciones inmobiliarias
  • Investigador académico en derecho inmobiliario y registral
  • Docente en formación universitaria y profesional sobre derecho inmobiliario
  • Emprendedor en soluciones tecnológicas para gestión contractual hipotecaria (proptech)
  • Asesor jurídico en inversión y gestión de sociedades inmobiliarias
  • Consultor en due diligence legal para operaciones inmobiliarias
  • Responsable de operaciones de titulización hipotecaria
  • Abogado litigante en materia hipotecaria y registral

Competencias Generales

  • Analizar críticamente el marco normativo y las reformas recientes en materia de propiedad inmobiliaria y contratación hipotecaria, identificando su alcance, límites y efectos prácticos.
  • Interpretar y aplicar normas, jurisprudencia y doctrina relevantes para resolver problemas complejos relacionados con derechos reales, registro de la propiedad y garantías hipotecarias.
  • Valorar riesgos legales, registrales y económicos en operaciones inmobiliarias y hipotecarias mediante criterios de due diligence y evaluación de seguridad jurídica.
  • Elaborar y adaptar instrumentos contractuales y cláusulas hipotecarias coherentes con la normativa vigente y con la protección de las partes implicadas.
  • Asesorar de forma ética y profesional a clientes públicos y privados sobre alternativas jurídicas, fiscales y registrales en materia inmobiliaria y hipotecaria.
  • Diseñar estrategias de prevención y resolución de conflictos, integrando negociación, mediación y, cuando proceda, estrategias procesales facilitadas por la jurisprudencia y la práctica registral.
  • Integrar conocimientos fiscales, urbanísticos, registrales y de responsabilidad civil para proporcionar soluciones globales a situaciones inmobiliarias complejas.
  • Aplicar criterios de protección del consumidor y de tutela de derechos fundamentales en la contratación hipotecaria, identificando y corrigiendo cláusulas abusivas.
  • Evaluar el impacto de la digitalización, las inscripciones electrónicas y las nuevas tecnologías en el tráfico inmobiliario y en la seguridad jurídica registral.
  • Desarrollar pensamiento crítico y capacidad de adaptación ante cambios normativos y sociales que afecten al régimen jurídico de la propiedad y la contratación hipotecaria.
  • Comunicar con claridad y rigor jurídico conclusiones, informes y recomendaciones dirigidas a públicos técnicos y no técnicos.
  • Trabajar de manera interdisciplinaria con profesionales del urbanismo, la arquitectura, las finanzas y la administración pública para abordar proyectos inmobiliarios integrales.

Competencias Específicas

  • Identificar y analizar la titularidad, las cargas y las limitaciones registrales de bienes inmuebles para determinar la seguridad jurídica de las operaciones patrimoniales.
  • Evaluar la validez y eficacia de actos y contratos inmobiliarios (compraventa, permuta, donación, arrendamiento, aportación a sociedades) conforme al régimen legal y registral vigente.
  • Redactar y preparar la documentación contractual y registral imprescindible para formalizar transmisiones y constitución de derechos reales, garantizando la coherencia con la normativa aplicable y la adecuada protección de las partes.
  • Diseñar y aplicar protocolos de diligencia debida (due diligence) sobre inmuebles y titulares para la identificación de riesgos legales, fiscales y registrales antes de la toma de decisiones de inversión o préstamo.
  • Interpretar y aplicar las normas y criterios jurisprudenciales en materia hipotecaria y de propiedad inmobiliaria para resolver conflictos y asesorar en procedimientos judiciales y administrativos.
  • Asesorar a clientes (particulares, empresas e instituciones financieras) sobre las consecuencias jurídicas, económicas y fiscales de las operaciones inmobiliarias y de contratación hipotecaria.
  • Valorar la idoneidad y el grado de garantía de los bienes inmuebles como objeto de crédito, incluyendo la configuración de garantías accesorias y la previsión de cláusulas contractuales de protección del acreedor y del deudor.
  • Configurar, analizar y negociar condiciones contractuales hipotecarias, incluyendo cláusulas de vencimiento anticipado, tipos de interés, seguros vinculados y mecanismos de reestructuración y refinanciación.
  • Gestionar los procedimientos de constitución, modificación y cancelación de hipotecas y otras garantías reales ante registros, notarios y entidades financiadoras, asegurando cumplimiento formal y material.
  • Aplicar el régimen jurídico de protección del consumidor y de las obligaciones precontractuales e informativas en la contratación hipotecaria para garantizar la transparencia y defensa de los derechos del prestatario.
  • Planificar estrategias de prevención y resolución de impagos y ejecución hipotecaria, valorando alternativas de reestructuración, mediación y procedimientos concursales para minimizar riesgos y pérdidas.
  • Integrar los cambios legislativos y regulatorios, así como las innovaciones tecnológicas (firma electrónica, registro electrónico), en la práctica profesional para asegurar la adaptación y cumplimiento del ejercicio jurídico inmobiliario.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Régimen Jurídico de la Propiedad Inmobiliaria y Contratación Hipotecaria

Tema 1. Propiedad privada: concepto, protección y propiedades especiales

  1. Aspectos fundamentales del derecho de propiedad.
  2. El derecho de propiedad en la Constitución Española.
  3. Derechos reales limitativos del dominio.
  4. Problemas de vecindad.
  5. Tipos de propiedad inmobiliaria: propiedad urbana y propiedad rústica.
  6. Tipos de suelo.
  7. Restricciones y derechos derivados.
  8. Restricciones y limitaciones de las parcelaciones.
  9. Propiedades especiales.

Tema 2. Los derechos reales y su adquisición

  1. Introducción a los derechos reales.
  2. Institución registral: el Registro de la Propiedad.
  3. Objeto del registro: la finca.
  4. Inmatriculación: concepción jurídica.
  5. Situaciones inscribibles.
  6. Títulos inscribibles.
  7. Situaciones que ingresan en el Registro.
  8. Los títulos inscribibles: objeto formal de entrada en el Registro de la Propiedad.
  9. Fundamentos teóricos del asiento de presentación.
  10. Calificación en el Registro de la Propiedad.
  11. La inscripción registral.
  12. Fe pública registral: concepción jurídica.
  13. Anotaciones preventivas: concepción general.
  14. Otras figuras registrales: los asientos.

Tema 3. Derechos reales de goce

  1. Usufructo.
  2. Derecho de uso y habitación.
  3. Derecho real de servidumbre.
  4. Censos y derecho de superficie.
  5. Derecho de aprovechamiento por turnos.

Tema 4. Derechos reales de adquisición preferente

  1. Concepto y naturaleza jurídica.
  2. Derechos de adquisición preferente de origen convencional.
  3. Derechos reales de adquisición preferente de origen legal.
  4. Enajenación de la finca arrendada: tanteo, retracto y adquisición preferente.
  5. Derecho de adquisición preferente en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Tema 5. Derechos reales de garantía

  1. Derechos reales de garantía: prenda posesoria y anticresis.
  2. Derecho real de prenda posesoria.
  3. Anticresis.

Tema 6. Derecho hipotecario

  1. Concepción jurídica de la hipoteca inmobiliaria.
  2. Sujetos intervinientes en la hipoteca inmobiliaria.
  3. Constitución del derecho real de garantía hipotecaria.
  4. Objeto de la hipoteca.
  5. Obligación garantizada por la hipoteca.
  6. Extinción de la hipoteca.
  7. Ejecución hipotecaria.

Tema 7. Cláusulas suelo y gastos derivados del préstamo hipotecario

  1. Cláusulas suelo: concepto y función.
  2. Transparencia sobre el objeto principal y juicio de abusividad.
  3. ¿Pueden ser abusivas las cláusulas que afectan al precio?
  4. Buena fe y juicio sobre la conducta del prestamista.
  5. Desequilibrio sustancial en contra del consumidor.
  6. Condición de consumidor de la persona prestataria.
  7. Nulidad parcial por declaración de abusividad de la cláusula suelo.
  8. Falta de transparencia y error vicio.
  9. Falta de transparencia en préstamos a prestatarios empresarios: nociones básicas.
  10. Pago de los gastos derivados del préstamo hipotecario tras la STS 705/2015, de 23 de diciembre.
  11. ¿Quién debe pagar los gastos del préstamo hipotecario? Alcance de la STS.
  12. Efectos y alcance de la nulidad de las cláusulas de gastos en préstamos hipotecarios con consumidores.
  13. Gastos de documentación, inscripción y gestión de hipoteca y obligaciones tributarias: planteamiento.

Formaciones relacionadas con el Curso en Régimen Jurídico de la Propiedad Inmobiliaria y Contratación Hipotecaria


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad