Curso de Desarrollo Profesional en Enfermería Oncológica y Soporte Integral al Paciente

250 Horas, 10 Créditos ECTS | Formato Online

250€ 125€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Enfermería Oncológica y Soporte Integral al Paciente se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los múltiples aspectos relacionados con el cuidado de pacientes oncológicos. Este programa formativo tiene como objetivo principal dotar a los profesionales de la salud de las competencias necesarias para ofrecer una atención de calidad, centrada en el paciente y su entorno, en un contexto donde el cáncer se ha convertido en una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel global. La relevancia de este curso radica en la creciente necesidad de personal capacitado que entienda no solo la complejidad de la enfermedad, sino también las implicaciones emocionales y sociales que conlleva para los pacientes y sus familias.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan desde la introducción al cáncer hasta los cuidados paliativos y la atención psicológica en oncología. En la primera unidad, se exploran aspectos fundamentales como la etiología, la sintomatología y el pronóstico del cáncer, así como su naturaleza genética y hereditaria. Esta base teórica es esencial para comprender los tratamientos médicos disponibles y su aplicación en la práctica clínica. A continuación, se abordan los métodos diagnósticos en el paciente oncológico, donde se enfatiza la importancia de la historia clínica, la exploración física y las pruebas de laboratorio, así como la clasificación TNM, que permite una evaluación precisa del estado del cáncer.

La formación se adentra en la anatomía patológica y neoplasias, proporcionando un entendimiento profundo de la célula y el cáncer, así como la clasificación de los tumores más comunes, incluyendo neoplasias sólidas y hematológicas. Este conocimiento es crucial para los profesionales que buscan desarrollar una práctica informada y basada en la evidencia. La prevención del cáncer y la educación para la salud son temas tratados en una unidad dedicada, donde se analizan los niveles de prevención y los factores de riesgo asociados, elementos que son fundamentales para la promoción de la salud y la reducción de la incidencia de la enfermedad.

El curso también incluye módulos específicos sobre cuidados en quimioterapia y radioterapia, donde se estudian los agentes quimioterápicos, su manipulación segura y los cuidados necesarios para minimizar los efectos secundarios. La comprensión de la radioterapia, sus indicaciones y los cuidados asociados a sus efectos adversos son igualmente abordados, permitiendo a los participantes adquirir habilidades prácticas que son esenciales en el manejo del paciente oncológico. Además, se dedica atención a la cirugía oncológica, donde se analizan las fases del proceso quirúrgico y los cuidados específicos para pacientes con ostomías y otros procedimientos quirúrgicos relevantes.

La formación se extiende a la identificación y manejo de urgencias oncológicas, así como a la evaluación del dolor y la fatiga en pacientes oncológicos, temas que son críticos para la mejora de la calidad de vida del paciente. La nutrición del paciente oncológico y las terapias alternativas también son componentes importantes del curso, proporcionando una visión holística del cuidado integral que debe ofrecerse a estos pacientes. En este contexto, se enfatiza la importancia de los cuidados paliativos, donde se discuten las características de la enfermedad terminal y los derechos de los pacientes en esta fase, así como el uso de la morfina y la sedación paliativa.

La atención psicológica en oncología es otro aspecto crucial del programa, que aborda el impacto emocional de la enfermedad en el paciente y su entorno, así como la intervención psicológica necesaria para apoyar tanto al paciente como a sus familiares. Este enfoque integral no solo mejora la empleabilidad de los profesionales de la salud, sino que también les proporciona herramientas para abordar las complejidades emocionales y sociales que surgen en el contexto oncológico.

El Curso en Enfermería Oncológica y Soporte Integral al Paciente se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad no solo facilita el aprendizaje autónomo, sino que también se alinea con las demandas actuales del mercado laboral, donde la capacidad de formación continua es altamente valorada. Además, el curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez para bolsas y baremos públicos, aumentando así la proyección profesional de los egresados.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Enfermería Oncológica y Soporte Integral al Paciente está diseñado para profundizar competencias clínicas, comunicativas y de gestión orientadas al cuidado oncológico y al apoyo integral del paciente y su familia; constituye una apuesta estratégica para la actualización y el fortalecimiento de la empleabilidad y el liderazgo profesional en entornos sanitarios especializados.

  • Enfermeras y enfermeros titulados que desarrollen su actividad en servicios de oncología, quimioterapia o unidades afines y buscan especialización clínica.
  • Profesionales de enfermería en ejercicio que deseen ampliar competencias en cuidados paliativos, manejo de síntomas y apoyo psicosocial al paciente oncológico.
  • Responsables de coordinación de cuidados, enfermería gestora o nave­gadores/as de paciente que precisen herramientas para optimizar procesos asistenciales y continuidad de la atención.
  • Enfermeras de unidades multi­disciplinares (hospitalarias, ambulatorias o domiciliarias) que requieran formación específica para integrar cuidados oncológicos en su práctica cotidiana.
  • Profesionales interesados en desempeñar funciones de formación, tutoría o supervisión clínica en el ámbito oncológico y en la mejora de la calidad asistencial.
  • Enfermeras implicadas en investigación, gestión de proyectos o políticas sanitarias que busquen conocimiento aplicado para diseñar y evaluar intervenciones en cáncer.
  • Profesionales que aspiren a ocupar puestos de responsabilidad o liderazgo en servicios sanitarios y organizaciones relacionadas con la atención integral del paciente oncológico.
  • Graduados recientes en enfermería que deseen orientar su trayectoria profesional hacia la oncología como área de especialización y empleabilidad diferenciada.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Desarrollar competencia en la comprensión de la etiología, fisiopatología y clasificación del cáncer para fundamentar la toma de decisiones en la atención de enfermería oncológica.
  • Aplicar conocimientos sobre modalidades terapéuticas oncológicas (cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapias dirigidas y tratamientos emergentes) y manejar de forma segura sus efectos adversos.
  • Identificar y gestionar de forma integral los problemas y síntomas frecuentes en pacientes oncológicos (dolor, náuseas, fatiga, alteraciones hematológicas, problemas cutáneos, entre otros) mediante intervenciones basadas en la evidencia.
  • Implementar estrategias de soporte integral que incluyan cuidados paliativos, apoyo psicosocial y promoción de la calidad de vida a lo largo del continuum desde el diagnóstico hasta la supervivencia o el final de la vida.
  • Fortalecer habilidades de comunicación terapéutica para informar, educar y acompañar a pacientes y familiares en la toma de decisiones compartida y en el manejo del duelo y el afrontamiento.
  • Coordinar y participar eficazmente en equipos multidisciplinares, reconociendo roles profesionales y favoreciendo la continuidad y seguridad de la atención.
  • Aplicar principios de seguridad del paciente, incluida la farmacovigilancia y el manejo seguro de fármacos citotóxicos, así como medidas de prevención y control de infecciones en el entorno oncológico.
  • Integrar la práctica basada en la evidencia mediante la lectura crítica de literatura científica y la aplicación de guías y protocolos clínicos para mejorar los resultados asistenciales.
  • Incorporar consideraciones éticas, legales y de diversidad cultural en la atención oncológica, promoviendo el respeto a la autonomía, la confidencialidad y la equidad.
  • Planificar y ejecutar intervenciones de educación para la salud dirigidas a pacientes, cuidadores y comunidades, favoreciendo la adherencia al tratamiento y la promoción de estilos de vida saludables.
  • Evaluar indicadores de calidad y participar en proyectos de mejora continua e investigación en enfermería oncológica para optimizar la práctica profesional.

Objetivos Específicos

  • Identificar y describir los avances científicos y tecnológicos relevantes en oncología que impactan el cuidado de enfermería y la seguridad del paciente.
  • Evaluar de forma sistemática signos, síntomas y efectos adversos relacionados con tratamientos oncológicos (quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y terapias dirigidas) empleando criterios clínicos y escalas validadas.
  • Planificar e implementar intervenciones de enfermería basadas en la evidencia para el manejo del dolor, náuseas, fatiga, mucositis, neutropenia y otros síntomas frecuentes en pacientes oncológicos.
  • Aplicar principios de atención centrada en la persona para proporcionar apoyo psicosocial, emocional y educativo al paciente y su familia a lo largo del continuum oncológico.
  • Comunicar de manera efectiva y empática malas noticias, objetivos terapéuticos, pronóstico y opciones de tratamiento, adaptando el lenguaje a las necesidades del paciente y su entorno.
  • Coordinar y colaborar con equipos multidisciplinares para optimizar el plan de cuidados, derivaciones y continuidad asistencial en todas las fases del proceso oncológico.
  • Integrar criterios de bioética, derechos del paciente y consideraciones legales en la toma de decisiones clínicas y en el manejo del consentimiento informado.
  • Promover prácticas seguras en la administración y manejo de citostáticos y otros fármacos oncológicos, incluyendo prevención de errores, control de toxicidad y manejo de derrames.
  • Diseñar y aplicar estrategias de promoción de la salud y prevención secundaria, así como planes de seguimiento y cuidados en supervivencia oncológica y cuidados paliativos cuando proceda.
  • Interpretar y aplicar guías clínicas, protocolos y evidencia científica para apoyar la toma de decisiones clínicas y la mejora continua de la calidad en la atención oncológica.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo, gestión del tiempo y resolución de problemas clínicos para optimizar recursos y resultados en el contexto de la enfermería oncológica.
  • Reconocer la importancia del autocuidado profesional, la prevención del estrés laboral y la formación continua para mantener competencias actualizadas en el ámbito oncológico.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Enfermera especializada en oncología hospitalaria
  • Coordinador/a de cuidados oncológicos en unidades multidisciplinares
  • Gestor/a de programas de soporte integral al paciente oncológico en instituciones sanitarias
  • Consultor/a en calidad y seguridad del paciente oncológico
  • Enfermera de enlace comunitario para continuidad de cuidados oncológicos
  • Coordinador/a de ensayos clínicos oncológicos
  • Investigador/a en enfermería oncológica y cuidados paliativos
  • Docente en programas de capacitación en oncología y soporte integral
  • Gestor/a de casos oncológicos
  • Coordinador/a de unidades de cuidados paliativos hospitalarios
  • Consultor/a en diseño de rutas asistenciales oncológicas y protocolos de enfermería
  • Promotor/a de programas de prevención y educación comunitaria en cáncer
  • Emprendimiento en servicios privados de apoyo psicosocial y manejo de síntomas oncológicos
  • Responsable de programas de mejora continua en unidades oncológicas
  • Enfermera de práctica avanzada en manejo de toxicidad oncológica
  • Coordinador/a de programas de soporte nutricional y rehabilitación oncológica
  • Especialista en cuidados domiciliarios oncológicos
  • Asesor/a en políticas de salud y planificación de servicios oncológicos
  • Analista de datos e indicadores en programas oncológicos
  • Responsable de atención psicosocial y acompañamiento al paciente oncológico
  • Coordinador/a de voluntariado para soporte al paciente oncológico
  • Desarrollador/a de materiales educativos para pacientes oncológicos y cuidadores
  • Evaluador/a de programas e investigación aplicada en cuidados oncológicos
  • Consultor/a en implementación de teleatención y rutas de enfermería oncológica

Competencias Generales

  • Desarrollar la capacidad para integrar y aplicar de manera crítica la evidencia científica en la planificación, implementación y evaluación de cuidados de enfermería oncológica centrados en el paciente y su familia.
  • Adquirir competencias para identificar, valorar y manejar de forma segura y ética los problemas clínicos y síntomas asociados al cáncer a lo largo de todas las etapas de la enfermedad.
  • Fortalecer habilidades de comunicación terapéutica y educación sanitaria que permitan ofrecer información comprensible, apoyo emocional y acompañamiento en la toma de decisiones compartida.
  • Desarrollar sensibilidad y competencia cultural para proporcionar cuidados respetuosos con la diversidad de valores, creencias y necesidades de los pacientes y sus redes de apoyo.
  • Capacitarse en la evaluación y abordaje integral de las dimensiones psicosociales, paliativas y de calidad de vida, incluyendo el acompañamiento en procesos de fin de vida y duelo.
  • Fomentar la competencia para colaborar eficazmente en equipos interprofesionales, promoviendo la coordinación asistencial y el trabajo en red centrado en el paciente.
  • Adquirir habilidades de liderazgo clínico y gestión orientadas a la mejora continua de la calidad y seguridad en la atención oncológica.
  • Desarrollar pensamiento crítico y capacidad de toma de decisiones clínicas basadas en criterios éticos, legales y de bioseguridad.
  • Fortalecer la capacidad para diseñar, implementar y evaluar estrategias de promoción de la salud, prevención y seguimiento de la supervivencia oncológica.
  • Consolidar competencias en el uso responsable de herramientas digitales e informáticas para la gestión de la información, documentación clínica y teleasistencia en oncología.
  • Promover la alfabetización en investigación y la habilidad para interpretar y aplicar resultados científicos, así como participar en proyectos de mejora y generación de conocimiento.
  • Desarrollar estrategias personales y profesionales para el autocuidado, la resiliencia y la prevención del desgaste laboral en el ejercicio de la enfermería oncológica.
  • Capacitarse en abogacía y defensa de los derechos del paciente oncológico, incluyendo la promoción del acceso equitativo a recursos y servicios sanitarios.

Competencias Específicas

  • Evaluar integralmente al paciente oncológico (clínico, funcional, psicosocial y espiritual) mediante indicadores y herramientas estandarizadas para orientar el plan de cuidados.
  • Diseñar y ejecutar planes de cuidados individualizados que integren prevención, tratamiento, rehabilitación y seguimiento, con objetivos medibles y centrados en la persona.
  • Aplicar protocolos y medidas de seguridad en la administración de quimioterapia, inmunoterapia y otros tratamientos oncológicos, y gestionar de forma temprana sus efectos adversos agudos y tardíos.
  • Identificar, valorar y manejar el dolor y los síntomas prevalentes en oncología utilizando estrategias farmacológicas y no farmacológicas basadas en la evidencia.
  • Proporcionar apoyo psicosocial, emocional y espiritual a pacientes y familiares, facilitando la detección temprana de malestar y la derivación a recursos especializados cuando proceda.
  • Facilitar la comunicación terapéutica y el acompañamiento en la toma de decisiones, asegurando información clara sobre diagnóstico, pronóstico, alternativas terapéuticas y consentimiento informado.
  • Integrar criterios éticos y legales en la atención al paciente oncológico, garantizando la confidencialidad, la dignidad y el respeto a la autonomía del paciente.
  • Promover la educación sanitaria y la adherencia terapéutica mediante intervenciones adaptadas al nivel cognitivo, cultural y social de pacientes y cuidadores.
  • Coordinar la continuidad asistencial con equipos interdisciplinares y recursos comunitarios para asegurar un abordaje integral y la transición entre niveles de atención.
  • Aplicar y valorar de forma crítica la evidencia científica y guías clínicas para fundamentar intervenciones, evaluar resultados y mejorar la práctica profesional enfermera.
  • Implementar cuidados paliativos y de final de vida que prioricen el control de síntomas, la calidad de vida y el soporte a la familia, incluyendo el manejo del duelo.
  • Incorporar enfoques de prevención, promoción de la salud y seguimiento de supervivientes, abordando estilos de vida, detección precoz y rehabilitación funcional.
  • Identificar y aplicar medidas de seguridad y manejo del riesgo relacionadas con fármacos citotóxicos, residuos oncológicos y procedimientos de cuidado para proteger a pacientes, profesionales y entorno.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Enfermería Oncológica y Soporte Integral al Paciente

Tema 1. Introducción al cáncer

  1. El cáncer.
  2. Etiología.
  3. Sintomatología.
  4. Pronóstico del cáncer.
  5. El cáncer como enfermedad genética y hereditaria.
  6. Tratamiento médico del cáncer.

Tema 2. Métodos diagnósticos en el paciente oncológico

  1. Historia clínica y exploración física.
  2. Pruebas de laboratorio.
  3. Marcadores tumorales.
  4. Técnicas radiológicas de imagen.
  5. Técnicas invasivas.
  6. Clasificación TNM.

Tema 3. Anatomía patológica y neoplasias

  1. La anatomía patológica:
    1. Célula y cáncer.
    2. Estudio de tejidos con sospecha diagnóstica de neoplasia.
  2. Clasificación de los tumores.
  3. Neoplasias sólidas más frecuentes:
    1. Cáncer de mama.
    2. Cáncer de pulmón.
    3. Cáncer colorrectal.
    4. Cáncer de próstata.
  4. Neoplasias hematológicas:
    1. Neoplasias hematológicas linfoides.
    2. Neoplasias hematológicas mieloides.
    3. Leucemia.

Tema 4. Prevención del cáncer: educación para la salud

  1. Introducción a la prevención del cáncer y a la educación para la salud.
  2. Niveles de prevención.
  3. Factores de riesgo en el cáncer.

Tema 5. Cuidados en quimioterapia

  1. Introducción a la quimioterapia.
  2. Clasificación de agentes quimioterápicos.
  3. Protección y manipulación de citostáticos:
    1. Medidas de prevención y protección general.
    2. Precauciones de manipulación de citostáticos.
    3. Gestión de residuos.
    4. Tratamiento de derrames y exposiciones accidentales.
    5. Actuaciones en caso de contaminación.
  4. Vías de administración de citostáticos.
  5. Catéteres endovenosos en el paciente oncológico.
  6. Efectos secundarios y cuidados asociados.

Tema 6. Cuidados en radioterapia

  1. La radioterapia.
  2. Indicaciones.
  3. Clasificación de la radioterapia.
  4. Efectos secundarios y sus cuidados:
    1. Efectos secundarios generales a todos los tratamientos con radioterapia.
    2. Efectos secundarios en función de la zona que recibe la radiación.
  5. Radioterapia paliativa.
  6. La braquiterapia:
    1. Tipos de braquiterapia.
    2. Cuidados del paciente sometido a braquiterapia.

Tema 7. Cuidados en cirugía oncológica

  1. Cirugía oncológica:
    1. Clasificación de la cirugía oncológica.
    2. Fases del proceso quirúrgico.
  2. Cuidados del paciente portador de una ostomía digestiva: eliminación y alimentación.
  3. Cuidados del paciente urostomizado.
  4. Cuidados del paciente traqueostomizado.
  5. Cuidados de la paciente mastectomizada.
  6. Cuidados al paciente prostatectomizado.
  7. Cuidados en cirugía del cáncer de pulmón.

Tema 8. Cuidados para prevenir o minimizar los efectos adversos de los tratamientos antineoplásicos

  1. Toxicidades por fármacos antineoplásicos.
  2. Reacciones alérgicas.
  3. Toxicidad gastrointestinal.
  4. Toxicidad cutánea.
  5. Neurotoxicidad.
  6. Toxicidad renal y vesical.
  7. Toxicidad cardíaca.
  8. Toxicidad pulmonar.
  9. Toxicidad gonadal.
  10. Carcinogénesis y teratogenia.
  11. Complicaciones post-TPH.

Tema 9. Urgencias oncológicas

  1. Neutropenia febril.
  2. Trombopenia.
  3. Síndrome de la vena cava superior.
  4. Derrame pericárdico maligno con taponamiento cardíaco.
  5. Síndrome de compresión medular.
  6. Cistitis hemorrágica.
  7. Uropatía obstructiva.
  8. Síndrome de lisis tumoral.
  9. Hipercalcemia.
  10. Hiponatremia.
  11. Infección de catéter.
  12. Trombosis asociada al catéter.
  13. Extravasación de quimioterápicos.

Tema 10. Dolor y fatiga en pacientes oncológicos

  1. El dolor en pacientes oncológicos.
  2. Fisiopatología del dolor.
  3. Distintas tipologías del dolor:
    1. Según el tiempo de duración.
    2. Según su intensidad.
    3. Según el mecanismo fisiopatológico que lo desencadena.
    4. Según su localización.
    5. Según su origen.
  4. Incidencia y prevalencia del dolor.
  5. Dolor oncológico.
  6. Medición del dolor:
    1. Escalas de evaluación del dolor.
    2. Evaluación del dolor en pacientes pediátricos.
  7. Farmacología del dolor.
  8. Tratamiento del dolor oncológico.
  9. Recomendaciones para el tratamiento del dolor y educación del paciente.
  10. La fatiga en el paciente oncológico.

Tema 11. Nutrición del paciente oncológico

  1. Alimentación del paciente oncológico.
  2. Alteraciones del apetito.
  3. Nutrición artificial.
  4. Deshidratación.

Tema 12. Terapias alternativas

  1. Introducción a las terapias naturales, complementarias y alternativas.
  2. Seguridad de las terapias alternativas y complementarias.
  3. Ejemplos de terapias naturales y complementarias indicadas para el cuidado del paciente oncológico:
    1. Relajación.
    2. Respiración profunda.
    3. Imaginación guiada.
    4. Práctica de ejercicio.
    5. Meditación.
    6. Musicoterapia.
    7. Masaje.
    8. Acupuntura.
    9. Terapia artística.
    10. Melatonina.

Tema 13. Cuidados paliativos del paciente oncológico

  1. Introducción a los cuidados paliativos.
  2. Bases de la terapia paliativa.
  3. Características de la enfermedad terminal.
  4. El paciente con enfermedad avanzada o terminal:
    1. Esperanza.
    2. Valoración del paciente terminal.
    3. Cuidados en la fase terminal de la enfermedad.
    4. Derechos de los enfermos en situación terminal.
  5. Atención en la agonía: paciente y familia.
  6. Uso de la morfina.
  7. La sedación paliativa.

Tema 14. Atención psicológica en oncología

  1. Tratamiento psicológico al enfermo con cáncer:
    1. Impacto de la enfermedad en el entorno personal.
    2. Intervención con la familia del enfermo con cáncer.
    3. Intervención psicológica con enfermos de cáncer.
    4. Tratamiento psicológico durante la quimioterapia.
  2. Comunicación y apoyo emocional al paciente oncológico.
  3. Vida en pareja del paciente oncológico.
  4. Impacto psicológico en oncología infantil:
    1. El entorno familiar y social del niño o niña con cáncer.
    2. El entorno escolar del paciente oncológico infantil.
    3. Intervención psicológica en cuidados paliativos pediátricos.
  5. Atención a cuidadores del paciente oncológico.
  6. Duelo:
    1. Fases del duelo.
    2. Tipos de duelo.
    3. Apoyo psicológico en las situaciones de duelo.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Enfermería Oncológica y Soporte Integral al Paciente


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad