Experto Universitario en
Cuidados Paliativos y Humanizado en la Atención Sanitaria

500 Horas, 20 Créditos ECTS | Formato Online

500€ 159€


Descripción General del Experto | E-learning

El Experto Universitario en Cuidados Paliativos y Humanizado en la Atención Sanitaria ofrece una formación sólida y sensible para profesionales que atienden a personas con enfermedades crónicas avanzadas o en fase terminal. Con 500 horas y 20 ECTS, y acreditación universitaria, este programa 100 % online te prepara para proporcionar una atención integral basada en la dignidad, el alivio del sufrimiento, la toma de decisiones compartida y el acompañamiento a la familia, integrando la mejor evidencia clínica con habilidades comunicativas y un enfoque ético y legal actualizado.

El itinerario arranca con los fundamentos organizativos y normativos que enmarcan la práctica: derecho sanitario, estructura del Sistema Nacional de Salud y competencias autonómicas, así como el funcionamiento real de los servicios y equipos que intervienen en el ámbito sociosanitario. Desde esta base, se profundiza en la identificación de necesidades especiales en personas dependientes, el uso de ayudas técnicas y el registro sistemático de la evolución funcional, integrando la participación del profesional en constantes vitales, administración segura de medicación por vías oral, tópica y rectal, aerosolterapia y oxigenoterapia, y el empleo responsable de frío-calor siempre bajo criterios de seguridad y prevención de riesgos.

El programa dedica un bloque troncal al manejo clínico y funcional del paciente: movilización, traslado y deambulación con principios de mecánica corporal y ergonomía; primeros auxilios en instituciones con activación de protocolos, reconocimiento de situaciones de riesgo y mantenimiento del botiquín; y prevención de riesgos laborales aplicada tanto a procedimientos asistenciales como a la limpieza, desinfección y esterilización del material. Este enfoque práctico busca reducir eventos adversos, proteger al profesional y mantener estándares elevados de seguridad del paciente.

La esencia del experto reside en el cuidado paliativo integral. Se abordan las bases de la terapia paliativa, las características de la enfermedad avanzada y terminal y el control de síntomas más prevalentes: dolor y síntomas sistémicos, manifestaciones digestivas, neurológicas, respiratorias y urinarias. Aprenderás a valorar, planificar y ajustar intervenciones farmacológicas y no farmacológicas, a aplicar medidas de confort centradas en la piel, la cavidad oral, el descanso y la alimentación, y a reconocer los cambios de la agonía para ofrecer cuidados proporcionados, incluida la sedación al final de la vida dentro de un marco ético claro que diferencia conceptos como limitación del esfuerzo terapéutico, rechazo de tratamiento y eutanasia.

La dimensión psicosocial y espiritual se trabaja con especial profundidad. Desarrollarás habilidades de escucha y comunicación para sostener conversaciones difíciles, dar malas noticias con respeto y claridad, y acompañar el impacto emocional de diagnósticos complejos. El curso proporciona herramientas para apoyar a las personas cuidadoras, reconocer sus necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales, y prevenir el duelo patológico. Asimismo, se revisan de forma crítica creencias y valores sobre la muerte, promoviendo intervenciones culturalmente competentes que respeten preferencias y voluntades.

El marco jurídico y deontológico se integra a lo largo del recorrido: derechos de pacientes y familias en cuidados paliativos, consentimiento informado, planificación anticipada de decisiones y voluntades vitales anticipadas. Se estudia el marco normativo de los cuidados paliativos y los principios de la bioética clínica aplicados a la práctica cotidiana, de modo que el profesional pueda documentar, argumentar y comunicar decisiones clínicas complejas con transparencia y seguridad jurídica.

Todo el aprendizaje se realiza en modalidad 100 % online, sin parte práctica, con materiales actualizados, casos clínicos, guías y checklists que facilitan la transferencia inmediata a la práctica en hospitales, centros de salud, residencias, unidades de hospitalización a domicilio y recursos sociosanitarios. Al finalizar, estarás capacitado para liderar el abordaje multidisciplinar del paciente con necesidades paliativas, coordinarte con equipos profesionales, optimizar el control sintomático, sostener la comunicación con pacientes y familias y proteger la seguridad del cuidado en todos los entornos asistenciales.

La titulación de Experto Universitario está acreditada por la Universidad de Vitoria-Gasteiz (20 ECTS) y es válida para baremación en bolsas públicas y oposiciones, aportando un impulso real a tu proyección profesional en cuidados paliativos y atención centrada en la persona.

Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz


Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.

Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.

Modelo de diploma de Universidad de Vitoria-Gasteiz
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz

Modelo del Diploma


La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.

La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:

Diploma EUNEIZ
Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Experto Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Experto


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Experto

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

La formación de Experto Universitario en Cuidados Paliativos y Humanizados en la Atención Sanitaria está dirigida a profesionales graduados en el ámbito de la salud que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en el campo de los cuidados paliativos. Los destinatarios ideales de esta formación son:

  • Enfermería, Medicina, Psicología, Trabajo Social, Fisioterapia y Terapia Ocupacional.
  • Profesionales del ámbito sociosanitario y residencial.
  • Personal asistencial en unidades de hospitalización, dispositivos domiciliarios y cuidados continuos interesados en la especialización paliativa.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro programa de formación permanente y acogiéndose a la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Copia de la Titulación Universitaria: Se requiere una copia por ambas caras de la titulación universitaria del candidato. Esto es esencial para verificar el nivel académico y la elegibilidad para la admisión al Experto. La titulación debe ser de ámbito oficial y estar relacionada con el campo de estudio del Experto.
  2. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al Experto y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Experto Universitario Online, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los conceptos básicos de los cuidados paliativos y su importancia en la atención sanitaria.
  • Conocer las principales enfermedades que requieren cuidados paliativos y las necesidades específicas de los pacientes.
  • Identificar las estrategias para proporcionar un cuidado humanizado y centrado en la persona en el ámbito sanitario.
  • Adquirir habilidades para la gestión del dolor y otros síntomas frecuentes en pacientes en situación de cuidados paliativos.
  • Desarrollar competencias para la comunicación efectiva con pacientes, familiares y equipos multidisciplinares en el contexto de cuidados paliativos.
  • Entender la importancia de la ética y la toma de decisiones compartidas en la atención de pacientes en fase avanzada de enfermedad.

Objetivos Específicos

  • Reconocer necesidades físicas, psicológicas y sociales de pacientes crónicos avanzados y terminales.
  • Aplicar principios de valoración paliativa y control de síntomas.
  • Comprender el marco legal y ético del final de la vida (sedación paliativa, voluntades anticipadas, LET, consentimiento informado).
  • Desarrollar habilidades de comunicación efectiva, incluyendo malas noticias y acompañamiento familiar.
  • Promover confort, calidad de vida y manejo adecuado del dolor y la agonía.
  • Identificar riesgos psicosociales y autocuidado del profesional.

Evaluación

La evaluación de nuestro Experto online se estructura en dos partes fundamentales, diseñadas para evaluar de manera exhaustiva los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo de los distintos módulos del programa.

  1. Evaluación Tipo Test por Módulo: Cada módulo del Experto cuenta con su propia evaluación tipo test. Esta sección consiste en un conjunto de preguntas de selección múltiple, generadas de manera aleatoria para garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de cada módulo, asegurando que reflejen con precisión los aspectos más significativos de cada tema.
  2. Ejercicio final del Experto (Opcional): La segunda parte de la evaluación se centra en un trabajo global que abarca todo el Experto. Este ejercicio tiene como objetivo que los estudiantes demuestren la aplicación práctica de las competencias y habilidades aprendidas a lo largo de todo el programa. El trabajo de desarrollo es una oportunidad para que los participantes integren y apliquen sus conocimientos en un contexto real o simulado, poniendo a prueba su comprensión y habilidad para utilizar efectivamente lo aprendido en todos los módulos del Experto.

Para aprobar el Experto y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% de los ejercicios evaluativos realizados. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias en cada parte del experto serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Trabajar como coordinador de cuidados paliativos en centros hospitalarios.
  • Desarrollar programas de cuidados paliativos en residencias de ancianos.
  • Colaborar en equipos de atención en domicilio para pacientes en fase terminal.
  • Participar en equipos de investigación en cuidados paliativos.
  • Dictar cursos de formación y capacitación en cuidados paliativos para profesionales de la salud.
  • Trabajar en organizaciones no gubernamentales dedicadas a la atención de pacientes en situación de final de vida.
  • Asesorar a familias y pacientes sobre los cuidados paliativos disponibles.
  • Participar en comités de ética y bioética relacionados con los cuidados paliativos.
  • Colaborar en la elaboración de protocolos y guías clínicas en cuidados paliativos.
  • Impartir charlas y conferencias sobre cuidados paliativos en congresos y eventos científicos.

Competencias Generales

  • Comunicación terapéutica y escucha activa.
  • Toma de decisiones basadas en bioética clínica.
  • Trabajo interdisciplinar y acompañamiento profundo.

Competencias Específicas

  • Valoración y atención paliativa integral (física, emocional, social y espiritual).
  • Manejo de dolor y síntomas complejos.
  • Aplicación de medidas de confort y cuidado humanizado.
  • Protección legal y derechos del paciente al final de la vida.
  • Apoyo a familias y prevención del duelo patológico.
  • Autocuidado y gestión del impacto emocional en el profesional.

Temario y contenidos del Experto Online

Módulo 1. Cuidados Paliativos a Enfermos Crónicos y Terminales

Tema 1. Legislación sanitaria

  1. Introducción al derecho sanitario.
  2. Marco jurídico de la sanidad.
  3. Competencias sanitarias por comunidades autónomas.

Tema 2. Organización del sistema sanitario: sistemas y servicios

  1. Introducción a los sistemas sanitarios.
  2. Clasificación de los sistemas sanitarios.
  3. Los servicios sanitarios.
  4. Los profesionales sanitarios.
  5. El Sistema Nacional de Salud.

Tema 3. Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes

  1. Situaciones especiales: usuarios sin familia y familias desestructuradas.
  2. Observación y registro de la evolución funcional y del desarrollo de actividades de atención física.
  3. Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

Tema 4. Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario

  1. Anatomofisiología y patologías más frecuentes.
  2. Participación en la toma de constantes vitales.
  3. Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal.
  4. Medicación en personas con diabetes.
  5. Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia.
  6. Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor.
  7. Uso de materiales para la medicación.
  8. Riesgos de los medicamentos.
  9. Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.

Tema 5. Colaboración en la movilización, traslado y deambulación de los usuarios

  1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Patología más frecuente. Biomecánica de las articulaciones.
  2. Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso.
  3. Posiciones anatómicas.
  4. Principios de mecánica corporal.
  5. Técnicas de movilización, traslado y deambulación.
  6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de movilización, traslado y deambulación.

Tema 6. Prestación de primeros auxilios en situaciones de urgencia en instituciones

  1. Reconocimiento de situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a los profesionales responsables.
  2. Técnicas de actuación urgente.
  3. Mantenimiento de botiquines.

Tema 7. Cuidados paliativos en pacientes con enfermedades graves

  1. Los cuidados paliativos.
  2. Bases de la terapia paliativa.
  3. Características de la enfermedad terminal.
  4. El dolor en pacientes terminales.
  5. Derechos de los enfermos en situación terminal.
  6. Asociaciones de cuidados paliativos.

Tema 8. Patologías y enfermedades que requieren cuidados paliativos

  1. Necesidad de los cuidados paliativos.
  2. Cáncer y sida.
  3. El dolor: fibromialgia.
  4. Enfermedades metabólicas y trastornos alimentarios (obesidad, anorexia, bulimia, diabetes).
  5. Trastornos del movimiento.
  6. Enfermedades cerebrales degenerativas (Alzheimer, Huntington y esclerosis múltiple).
  7. Enfermedades crónicas.
  8. Enfermedades inmunológicas o del sistema inmune.

Tema 9. El cáncer

  1. Concepto de cáncer.
  2. Etiología.
  3. Diagnóstico.
  4. Pronóstico.
  5. Tratamiento médico: radioterapia, quimioterapia y cirugía.
  6. Tratamiento psicológico en pacientes con cáncer.

Tema 10. El sida

  1. Enfermedades transmisibles.
  2. Infección por VIH.
  3. Sida.
  4. Vías y condiciones de transmisión.
  5. Atención médica.
  6. Implicaciones psicológicas.
  7. Implicaciones sociales.
  8. Estrategias de intervención.

Tema 11. Atención psicológica al enfermo en situaciones sanitarias especiales

  1. Tratamiento psicológico en cáncer.
  2. Tratamiento psicológico en sida.
  3. Intervención psicológica en la fase terminal.
  4. La importancia de cómo dar malas noticias.
  5. Reacciones psicológicas a la hospitalización.

Tema 12. Marco legal de los cuidados paliativos

  1. Cuidados en la fase terminal de la enfermedad.
  2. Ética en cuidados paliativos.
  3. Marco normativo de los cuidados paliativos.
  4. Deontología y código deontológico.

Tema 13. Cumplimiento de las normas de limpieza de materiales e instrumentos sanitarios

  1. Operaciones de limpieza de materiales sanitarios.
  2. Proceso de desinfección: métodos y materiales.
  3. Proceso de esterilización: métodos y materiales.
  4. Prevención de infecciones.
  5. Eliminación de residuos sanitarios.
  6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario.

Tema 14. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales

  1. Introducción.
  2. El trabajo.
  3. La salud.
  4. Efectos de las condiciones de trabajo y de la salud sobre la productividad.
  5. La calidad.

Tema 15. Riesgos profesionales asociados a clínicas, centros médicos y hospitales

  1. Introducción.
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
  3. Riesgos higiénicos.
  4. Riesgos ergonómicos.
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector.
  6. Acoso psicológico en el trabajo.
  7. Estrés laboral.

Módulo 2. Avances en Cuidados Paliativos

Tema 1. Cuidados paliativos:

  1. Definición.
  2. Organización.
  3. Marco estratégico.

Tema 2. Derechos de pacientes y familiares en cuidados paliativos:

  1. Conocimiento de normativa básica.
  2. Aclaración y diferenciación de terminología: sedación, eutanasia, limitación del esfuerzo terapéutico, rechazo al tratamiento, etc.
  3. Derecho a la información y proceso de consentimiento Informado.
  4. Aceptación o Rechazo de tratamiento.
  5. Limitación del Esfuerzo Terapéutico.
  6. Planificación anticipada y Voluntades Vitales Anticipadas.

Tema 3. Control de síntomas en el paciente terminal:

  1. Marco Conceptual.
  2. Los Profesionales de la Salud ante la Muerte.
  3. Definición de Enfermedad Terminal.
  4. Elementos fundamentales para la definición de la enfermedad terminal.
  5. Principales causas de enfermedad terminal.
  6. Etapas en la enfermedad terminal.
  7. Bases de la Terapéutica en el Paciente Terminal.
  8. Control de Síntomas en el Paciente Terminal.
  9. Dolor y Síntomas Sistémicos.
  10. Síntomas digestivos.
  11. Síntomas neurológicos.
  12. Síntomas Respiratorios.
  13. Síntomas Urinarios.

Tema 4. Cuidados básicos al paciente y medidas de confort:

  1. Sintomatología frecuente en situación de terminalidad.
  2. Medidas básicas (no farmacológicas) de confort y control de síntomas.
  3. Valoración de necesidades físicas de pacientes en situación de terminalidad.
  4. La familia y el residente.
  5. Tratamiento del dolor Los analgésicos.
  6. Cuidados de la boca y de la piel.
  7. Cuidados de confort, limpieza y alimentación.
  8. Los cuidados generales durante la agonía.
  9. La sedación en la agonía.
  10. Sedación y eutanasia.
  11. Consideraciones y principios de bioética clínica.
  12. Estrategia terapéutica y/o tipología de tratamiento.
  13. La muerte.

Tema 5. Atención emocional y comunicación al final de la vida:

  1. Habilidades básicas de escucha y comunicación.
  2. Apoyo emocional y comunicación con el enfermo.
  3. Nociones sobre crisis y proceso de adaptación.
  4. Normalización/ función adaptativa de las emociones.
  5. Habilidades de comunicación y apoyo.
  6. Cómo responder ante determinadas emociones.
  7. Apoyo a personas cuidadoras.
  8. Reconocimiento de las necesidades de la persona cuidadora (físicas, emocionales, espirituales, sociales) y estrategias de apoyo.
  9. Afrontamiento del duelo y prevención del duelo patológico.

Tema 6. Creencias y valores sobre la muerte.

Formaciones relacionadas con el Experto Universitario en Cuidados Paliativos y Humanizado en la Atención Sanitaria


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad