Experto Universitario en
Estrategias Avanzadas de Enfermería Familiar y Comunitaria
500 Horas, 20 Créditos ECTS | Formato Online
500€
165€
Descripción General del Experto | E-learning
El Experto Universitario en Estrategias Avanzadas de Enfermería Familiar y Comunitaria es un programa de 500 horas (equivalente a 20 créditos ECTS) acreditado por la Universidad de Vitoria-Gasteiz. Su objetivo es capacitar a profesionales de enfermería para planificar, ejecutar y evaluar intervenciones de salud pública y comunitaria de alto impacto, integrando epidemiología aplicada, promoción y educación para la salud, salud internacional y enfoques psicosociales centrados en la persona, la familia y la comunidad.
Diseñado para enfermeras/os de Atención Primaria, Salud Pública, comunitaria, escolar y sociosanitaria, así como para quienes desean impulsar su carrera hacia la gestión de programas comunitarios, cooperación internacional y coordinación interdisciplinar, el plan formativo combina fundamentos sólidos con herramientas prácticas para el trabajo de campo, la coordinación intersectorial y la toma de decisiones basada en datos.
A lo largo del experto, el alumnado profundiza en determinantes sociales de la salud, sistemas de información sanitaria y vigilancia epidemiológica, programación en salud comunitaria (vacunación, salud materno-infantil, cronicidad, escolar), y metodologías de educación para la salud y promoción de hábitos saludables. También se abordan los retos globales de salud (migraciones, equidad, género, salud mental y laboral), el derecho a la salud, los ODS, y la cooperación internacional liderada por organismos como la OMS.
El Módulo 1 consolida la base de Salud Pública y Comunitaria: teoría de la salud, participación comunitaria y familiar, planificación en promoción de la salud, comunicación y técnicas grupales, sistemas de información y coordinación del equipo interdisciplinar. Integra, además, epidemiología operativa, diseño de estudios, vigilancia y respuesta ante brotes.
El Módulo 2 sitúa la práctica en un marco global: salud internacional, migraciones y salud transcultural, barreras de acceso a sistemas sanitarios, comparativa de modelos europeos, ODS y AOD, y líneas de acción en salud mental, salud laboral y equidad de género.
El Módulo 3 se centra en Promoción y Educación para la Salud con enfoque biopsicosocial: fundamentos de psicología evolutiva y general, relación terapéutica y counseling, comunicación efectiva (entrevista clínica, trabajo con familias y grupos), valoración del estilo de vida, autocuidado, nutrición e higiene, prevención y control de infecciones, ETS, drogodependencias y actuaciones básicas en urgencias (SVB, hemorragias, traumatismos, intoxicaciones).
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.
Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:
Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Experto
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
500 Horas, 20 Créditos ECTS
Todo aquel alumno inscrito en este Experto en línea dispondrá de 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Experto cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Experto Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Experto
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Experto
Temario y contenidos del Experto Online
Módulo 1. Avances en Salud Pública y Comunitaria
Tema 1. La salud
- Teoría de salud.
- La ecología humana.
- Concepto de salud.
- El ciclo salud-enfermedad.
- Concepto de salud pública.
- Concepto de salud comunitaria.
Tema 2. Factores que determinan la salud
- Introducción.
- Factores relacionados con la biología humana.
- Factores relacionados con la demografía.
- Factores relacionados con el medioambiente.
- Factores del entorno.
Tema 3. Apoyo a la comunidad
- La participación comunitaria.
- Atención a la comunidad.
- Atención a la familia.
Tema 4. Educación para la salud
- Concepto de educación para la salud.
- Objetivos de la educación para la salud.
- Los agentes de la educación para la salud.
- Las conductas saludables.
- Metodología de la educación para la salud.
- La comunicación en la educación para la salud.
- Técnicas de grupo en la educación para la salud.
Tema 5. Promoción para la salud
- Concepto de promoción de la salud.
- Elementos que conforman el marco de la promoción de la salud.
- La declaración de Yakarta.
- Las políticas saludables.
- Las desigualdades en salud.
- La planificación en promoción de salud.
Tema 6. Sistemas de información en salud
- La necesidad de un sistema de información.
- Los sistemas de información sanitaria.
- Los sistemas de información en atención primaria.
Tema 7. El equipo interdisciplinar y la coordinación sanitaria
- La organización del sistema nacional de salud.
- El equipo básico de atención primaria.
- La coordinación sanitaria.
Tema 8. Programación en salud comunitaria
- La programación en salud.
- Programa de planificación familiar.
- Programa de control de embarazo, parto y puerperio.
- Programa de salud del lactante y preescolar.
- Programa de salud escolar.
- Programa de vacunaciones.
- Programa del adulto: enfermedades crónicas.
Tema 9. Epidemiología
- Concepto de epidemiología.
- Métodos para cuantificar los fenómenos comunitarios.
- Fuentes de información.
- Sistemas de vigilancia epidemiológica.
- Diseño de un método epidemiológico.
- La epidemiología en las enfermedades transmisibles.
- La epidemiología de las enfermedades no infecciosas.
- Actuación ante un brote epidémico.
Módulo 2. Avances en Salud Internacional
Tema 1. La salud en un mundo globalizado
- Concepto de globalización:
- El comercio internacional.
- Concepto de salud internacional:
- La globalización de la salud.
- Movimientos migratorios, globalización y salud internacional:
- Migraciones contemporáneas.
- Salud transcultural.
Tema 2. Problemáticas para el acceso a sistemas de salud
- Principales problemas relacionados con la salud.
- Causas del subdesarrollo de los países.
- Consecuencias del subdesarrollo de los países: problemas para el acceso a los sistemas de salud.
- Posibles soluciones.
Tema 3. Sistemas de salud internacionales: salud pública
- Derecho a la salud pública.
- Sistema de salud en España.
- Sistemas de salud en la Unión Europea.
- Organismos internacionales para la salud pública internacional.
Tema 4. Salud internacional cooperativa para el desarrollo
- Cooperación internacional al desarrollo sostenible:
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
- Cooperación en salud internacional:
- Declaración de Alma-Ata.
- Cooperación de la OMS con los países.
- Tipos de cooperación entre países.
- Salud comunitaria:
- Participación comunitaria.
Tema 5. Salud mental internacional
- Salud mental: concepto y contexto actual internacional.
- Síntomas, causas y consecuencias de los problemas de salud mental.
- Salud mental en la adolescencia.
- Prevención en salud mental en el ámbito internacional.
- Recomendaciones de la OMS para la promoción de la salud mental:
- Plan de acción sobre salud mental.
Tema 6. Salud laboral internacional
- Salud laboral: concepto y contexto actual internacional:
- Condiciones laborales actuales en el mundo.
- Recomendaciones de la OMS.
- Factores de riesgos laborales.
- Protección de riesgos laborales.
- Prevención de riesgos laborales:
- Normativa nacional para la prevención de riesgos laborales.
- Normativa internacional para la prevención de riesgos laborales.
Tema 7. Salud internacional y género
- Género y tendencias en salud internacional.
- Pobreza, género y salud:
- Estrategias y medidas políticas.
- Salud sexual y reproductiva.
Módulo 3. Avances en Promoción y educación para la salud
Tema 1. Fundamentos de psicología general y evolutiva
- Cambios psíquicos durante el desarrollo evolutivo: Teorías sobre el desarrollo de la personalidad.
- Desarrollo evolutivo: Infancia, adolescencia, adultez y vejez:
- Desarrollo evolutivo en la infancia: primera infancia (0-2 años).
- Desarrollo evolutivo en la infancia: infancia y la niñez (2-12 años).
- Desarrollo evolutivo en la adolescencia.
- Desarrollo evolutivo en la adultez y vejez.
- Psicología general: La personalidad:
- Concepto de personalidad.
- Categorías de definición.
- Normas para una definición.
- Conceptos fundamentales relacionados con la personalidad.
- Grandes grupos de problemas psíquicos y sus signos:
- Ansiedad.
- Estrés.
- Depresión.
- Trastornos neuróticos.
- Discapacidad intelectual.
- Demencia senil.
Tema 2. Relación y comunicación entre usuario paciente y profesional técnico
- Comunicación entre usuario y técnico:
- Introducción.
- Definición.
- Características.
- Consideraciones.
- Relación y elementos que determinan la relación:
- Fases de la relación.
- El counseling o consejo asistido.
- Métodos de comunicación en situaciones de enfermedad:
- Elementos y tipos de comunicación.
- Relación grupal: trabajo en equipo (técnico-paciente-familia).
- El rol del profesional (técnico).
- El rol del paciente.
- Entrevista clínica, concepto y características.
- La relación de ayuda: bases y tipos de relación de ayuda:
- Generalidades.
- Definición de relación de ayuda.
- Situación del paciente en la relación de ayuda.
- Lo que espera el paciente a la hora de ser ayudado.
- Bases de la relación de ayuda.
- Tipos (estilos) de relación de ayuda.
- Tipos de lenguaje en la comunicación:
- Definición general de comunicación.
- La comunicación global.
- Objetivos de la comunicación.
- Funcionamiento.
- Elementos de la comunicación.
- Otro esquema de la comunicación.
- Canales de comunicación.
- Tipos de comunicación.
- Dificultades en la comunicación.
Tema 3. Estados psicológicos de los pacientes en situaciones especiales
- Comportamientos para favorecer la relación interpersonal:
- Proceso de enfermar.
- Experiencias asociadas al proceso de enfermar.
- Principales mecanismos de defensa de adaptación psicológica ante la vivencia de la enfermedad.
- Escucha activa.
- Asertividad.
- Psicología del enfermo crónico:
- Concepto.
- Características psicológicas de los enfermos crónicos.
- Calidad de vida en enfermos crónicos.
- Psicología del enfermo oncológico:
- Información y aspectos psicológicos del cáncer.
- El problema de la comunicación del diagnóstico.
- Estrategia de comunicación para un diagnóstico oncológico.
- Reacciones emocionales ante un diagnóstico de cáncer.
- Las estrategias de afrontamiento psicológico.
- Las reacciones y necesidades psicológicas del entorno familiar y de los profesionales.
- Psicología del enfermo con SIDA:
- Introducción.
- Conceptos básicos.
- Epidemiología.
- Vías de transmisión del VIH.
- Alteraciones en afectados de VIH.
- Intervención psicológica.
- Psicología del enfermo geriátrico:
- Problemas de salud mental en el enfermo geriátrico.
- Principales cambios psicológicos en la vejez.
- Psicología del envejecimiento.
- Psicología del niño y adolescente con enfermedad crónica.
- Psicología del embarazo.
Tema 4. Promoción de salud
- Tipos de programas:
- Concepto de salud.
- Binomio salud – enfermedad.
- Concepto de enfermedad.
- Programas de promoción de salud.
- Detección de factores de riesgo:
- Concepto de factor de riesgo.
- Estrategias de intervención y detección de los factores de riesgo.
- Niveles de prevención.
- Valoración del estilo de vida:
- Concepto de estilo de vida.
- Estilos de vida saludables.
- Salud familiar: Valoración y promoción:
- Introducción.
- Atención familiar.
- Conceptos básicos sobre familia.
- Herramientas.
- Desarrollo del ciclo familiar.
Tema 5. Educación para la salud
- Educación para la salud:
- Definición.
- Funciones.
- Acciones.
- Características.
- Salud y enfermedad:
- Concepto de salud y enfermedad.
- Ciclo salud – enfermedad.
- Factores y condicionantes que influyen en la salud:
- Biología humana.
- Medio ambiente.
- Estilo de vida.
- Sistema sanitario de salud.
- Indicadores de salud:
- Introducción.
- Fuentes de información.
- Concepto.
- Características.
- Clasificación.
- La prevención:
- Introducción.
- Promoción de la salud.
- Prevención de la enfermedad.
- Detección precoz de problemas de salud.
- Diferencias entre prevención y promoción.
- Educación para el autocuidado:
- Requisitos de autocuidado.
- Consideraciones respecto a la enfermedad:
- Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano).
- Identificación de factores de riesgo y cuidados.
- Alimentación: aspectos nutricionales, alimentación saludable e higiene de la alimentación:
- La alimentación.
- Nutrición.
- Conceptos afines.
- Alimentos.
- Nutrición.
- Elaboración de dietas.
- Higiene personal:
- Objetivos.
- Higiene de la piel y del cabello.
- Higiene de las manos.
- Higiene de los pies.
- Otros cuidados de la piel.
- Higiene de la boca.
- Higiene de los ojos.
- Higiene del oído.
- Higiene del vestido y calzado.
- Higiene sexual.
- Enfermedades de transmisión sexual:
- Propagación de las ETS.
- Principales enfermedades de transmisión sexual.
- Prevención de las ETS.
- Infección y profilaxis:
- Generalidades.
- Respuesta de la enfermedad.
- Transcurso de la enfermedad transmisible.
- La cadena epidemiológica.
- Prevención:
- Niveles de prevención.
- Medidas para la prevención.
- Medidas de control ante una epidemia o brote epidémico.
- Enfermedades de declaración obligatoria:
- Declaración numérica semanal.
- Declaración por sistemas especiales.
Tema 6. Drogodependencias
- Clasificación general de las drogas de abuso de mayor uso en la sociedad actual: Tabaco y alcohol:
- Clasificación según su origen.
- Clasificación según sus efectos sobre el comportamiento. Clasificación clínica.
- Clasificación según la situación sociológica.
- Tabaco.
- Alcohol.
- Drogas de síntesis y otras drogas:
- Drogas de síntesis (diseño).
- El opio y derivados.
- Psicotropos.
- Cocaína.
- Anfetaminas.
- Cannabis.
- Alucinógenos.
- Disolventes y pegamentos.
- Situaciones sanitarias relacionadas con la drogodependencia: Intoxicaciones agudas o sobredosis:
- Intoxicaciones agudas o sobredosis.
- Síndrome de abstinencia.
- Otras situaciones (atención urgente en las drogodependencias).
- Síndrome de abstinencia:
- Intercambio de jeringuillas.
- Dispensación de metadona.
- Otras situaciones:
- Tratamiento de la drogodependencia.
- Tratamiento en situaciones de urgencia.
Tema 7. Actuaciones básicas en situaciones de emergencia
- Traumatismos mecánicos: Heridas, fracturas, luxaciones, esguinces y hemorragias:
- Esguince.
- Luxación.
- Fracturas.
- Heridas.
- Hemorragias.
- Traumatismos termoeléctricos: Quemaduras e insolaciones:
- Traumatismos termoeléctricos (electrocuciones).
- Quemaduras y congelaciones.
- Insolaciones.
- Atención de urgencia en parada cardiorrespiratoria:
- Parada cardiorrespiratoria.
- Cadena de supervivencia.
- Reanimación cardiopulmonar.
- Soporte vital básico en adultos.
- Pasos a seguir en soporte vital básico en adultos.
- Permeabilidad de las vías aéreas.
- Ventilación.
- Masaje cardiaco externo.
- Relación ventilación-compresión.
- Maniobras en situaciones de asfixia.
- Situaciones de pérdida de consciencia: Síncopes, lipotimias, coma, crisis convulsivas:
- Síncopes.
- Lipotimias.
- Coma.
- Crisis convulsivas.
- Intoxicaciones. Tipos y tratamiento:
- Signos y síntomas de intoxicación más frecuentes.
- Vías de entrada y actuación.
- Lesiones producidas por animales:
- Mordeduras de serpientes.
- Artrópodos.
- Animales marinos venenosos.
- Heridas por mordeduras de animales no venenosos.
Formaciones relacionadas con el Experto Universitario en Estrategias Avanzadas de Enfermería Familiar y Comunitaria
Curso Universitario de Especialización en Enfermedades Emergentes y Reemergentes
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Desarrollo de Competencias Comunicativas en el Sector Salud
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso de Desarrollo Profesional en Sida
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Experto Universitario en Comunicación Intercultural en el Ámbito Sanitario
Experto Enfermería acreditado por EUNEIZ
Solicita información