Curso de Desarrollo Profesional en Formulación Magistral y Elaboración de Medicamentos Personalizados
225 Horas, 9 Créditos ECTS | Formato Online
175€
159€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Formulación Magistral y Elaboración de Medicamentos Personalizados se presenta como una propuesta formativa de gran relevancia en el ámbito farmacéutico, orientada a la adquisición de competencias especializadas en la creación de medicamentos adaptados a las necesidades individuales de los pacientes. Este programa se enmarca dentro de un enfoque profesional que busca no solo la comprensión teórica de los principios que rigen la formulación magistral, sino también el desarrollo de habilidades prácticas que permitan a los farmacéuticos y otros profesionales de la salud abordar con eficacia los retos que plantea la personalización de tratamientos. En un contexto donde la demanda de medicamentos a medida está en constante crecimiento, la formación especializada en este campo se convierte en una herramienta esencial para mejorar la calidad de la atención sanitaria.
El contenido del curso abarca una serie de unidades didácticas que se estructuran de manera lógica y progresiva. En la primera unidad, se introducen los principios activos y excipientes, proporcionando una base sólida sobre los conceptos fundamentales que sustentan la formulación de medicamentos. Se exploran las distintas clases de principios activos, así como la clasificación y función de los excipientes, elementos cruciales en la elaboración de fórmulas magistrales. A continuación, se aborda el utillaje del laboratorio galénico, donde se describen las características generales y los instrumentos necesarios para llevar a cabo las operaciones farmacéuticas de manera eficiente y segura.
Las siguientes unidades se centran en las operaciones farmacéuticas, que incluyen tanto procesos de naturaleza física como mecánica, y en las diversas formas farmacéuticas que se utilizan en la formulación magistral. Se realiza una clasificación detallada de las formas farmacéuticas más empleadas, incluyendo las sólidas, líquidas y semisólidas, así como sus aplicaciones específicas. Este enfoque integral permite a los participantes del curso adquirir un conocimiento profundo sobre la manipulación de diferentes formas de medicamentos, lo que resulta esencial para la práctica profesional.
El curso también incluye una unidad dedicada a la formulación magistral en homeopatía, donde se examina la evolución de esta práctica y se analizan los métodos de elaboración de medicamentos homeopáticos. La comprensión de los vehículos y materiales de acondicionamiento, así como la posología en homeopatía, son aspectos que se tratan con detalle, permitiendo a los estudiantes ampliar su horizonte formativo en un área de creciente interés. Además, se abordan los problemas más comunes en la elaboración de fórmulas magistrales, proporcionando soluciones prácticas y efectivas que los profesionales pueden aplicar en su día a día.
El curso también enfatiza la importancia de la estabilidad de medicamentos industriales y fórmulas magistrales, analizando las causas de alteración y los métodos de estabilización. Este conocimiento es vital para garantizar la calidad y eficacia de los medicamentos elaborados. Asimismo, se abordan las normas de buenas prácticas en la elaboración y control de fórmulas magistrales, así como las directrices de correcta fabricación de medicamentos, asegurando que los participantes estén al tanto de los estándares que rigen la industria farmacéutica.
La formación se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus necesidades personales y profesionales. Esta metodología de enseñanza se complementa con la acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad del programa y su validez para bolsas y baremos públicos. La obtención de esta acreditación no solo respalda la formación recibida, sino que también potencia la empleabilidad de los participantes, facilitando su inserción en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Farmacia de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
225 Horas, 9 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Formulación Magistral y Elaboración de Medicamentos Personalizados
Tema 1. Principios activos y excipientes
- Introducción.
- Principio activo:
- Concepto y origen de los distintos principios activos.
- Clases de principios activos.
- Excipientes o coadyuvantes:
- Concepto.
- Clases de excipientes.
- Excipientes compuestos.
Tema 2. Utillaje del laboratorio galénico
- Características generales de un laboratorio galénico.
- Aparatos e instrumentos.
Tema 3. Operaciones farmacéuticas
- Operaciones de naturaleza física.
- Operaciones de naturaleza mecánica.
Tema 4. Formas farmacéuticas
- Introducción.
- Clasificación de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral.
- Descripción y ejemplos de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral:
- Formas farmacéuticas sólidas.
- Formas farmacéuticas líquidas.
- Formas farmacéuticas semisólidas.
- Otras formas farmacéuticas.
Tema 5. Formas farmacéuticas líquidas
- Introducción.
- Formas orales líquidas:
- Soluciones.
- Suspensiones.
- Emulsiones.
- Formas líquidas estériles:
- Inyectables.
- Preparaciones oftálmicas.
Tema 6. Formas farmacéuticas sólidas
- Introducción.
- Formas farmacéuticas orales sólidas:
- Polvos medicinales.
- Comprimidos.
- Pastillas.
- Tabletas.
- Cápsulas.
- Otras formas orales sólidas.
- Formas farmacéuticas sólidas para otras vías de administración:
- Supositorios.
- Comprimidos vaginales.
- Parches transdérmicos.
Tema 7. Formas semisólidas para uso tópico y formas farmacéuticas gaseosas
- Formas semisólidas para uso tópico:
- Introducción.
- Generalidades.
- Clasificación.
- Pomadas.
- Clasificación de las pomadas según el grado de penetración del excipiente.
- Clases de pomadas y su preparación.
- Conservación de las pomadas.
- Algunas pomadas de la Farmacopea Española.
- Ungüentos.
- Ceratos.
- Formas medicamentosas gaseosas:
- Introducción.
- Aerosoles.
- Nebulizadores.
- Inhaladores de polvo seco.
Tema 8. Formulación magistral en homeopatía
- Concepto y evolución de la homeopatía.
- El farmacéutico y la homeopatía.
- Origen de las drogas y productos para elaborar los medicamentos homeopáticos.
- Elaboración de los diferentes medicamentos homeopáticos:
- Vehículos y material de acondicionamiento.
- Tinturas madre (TM) y macerados.
- Manipulaciones específicas.
- Formas farmacéuticas usadas en homeopatía:
- Gránulos y glóbulos.
- Gotas.
- Ampollas.
- Supositorios.
- Óvulos.
- Pomadas.
- Posología en homeopatía.
- Bases de la homeopatía:
- ¿Qué es y en qué consiste la homeopatía?
- ¿Cómo se prepara un remedio homeopático?
- ¿Cómo se usa la dosis en homeopatía?
- ¿Qué es la tipología de un remedio homeopático?
- ¿Qué es la modalidad de un remedio homeopático?
Tema 9. Solución a los problemas más comunes en la elaboración de fórmulas magistrales
- Problemas más comunes en la elaboración de soluciones y lociones:
- Principios activos poco o nada solubles.
- Orden de mezclado de los distintos componentes de la solución.
- Temperatura de disolución.
- Modificación de la coloración de las soluciones al cabo de unos días.
- Problemas más comunes en la elaboración de suspensiones:
- Los principios activos dispersos se perciben al aplicarse la suspensión sobre la piel.
- Los principios activos dispersos forman aglomerados.
- La suspensión sedimenta rápidamente.
- Problemas más comunes en la elaboración de pomadas:
- Los principios activos de la fórmula se perciben al ser aplicada sobre la piel.
- Pomadas poco consistentes.
- Pomadas que huelen a rancio a los pocos días de elaborarse.
- Pomadas con grumos.
- Problemas más comunes en la elaboración de emulsiones:
- Problemas de estabilidad.
- Forma de incorporar los distintos principios activos.
- Aumentar o disminuir la consistencia de las emulsiones.
- Formación de grumos.
- Enranciamiento.
- Problemas más comunes en la elaboración de hidrogeles:
- Formas de incorporar los principios activos.
- Rotura de geles.
- Caída de la viscosidad.
- Aumento o disminución de la consistencia.
- Problemas más comunes en la elaboración de champúes:
- Aumento de la viscosidad.
- Control del pH.
- Incorporación de sustancias auxiliares.
Tema 10. Material de acondicionamiento de uso farmacéutico
- Introducción.
- Descriptiva de los materiales de acondicionamiento:
- Vidrio.
- Plásticos.
- Metales.
Tema 11. Estabilidad de medicamentos industriales y fórmulas magistrales
- Introducción.
- Causas de alteración del medicamento:
- Incompatibilidad física de los componentes del medicamento.
- Incompatibilidad química de los componentes del medicamento.
- Deficiente conservación del medicamento.
- Inestabilidad física, química y biológica del medicamento.
- Determinación del grado de estabilidad de un medicamento:
- Determinación de la estabilidad.
- Previsión de la estabilidad.
- Métodos de estabilización de medicamentos:
- Anulación de factores farmacológicos.
- Anulación de los factores biológicos.
- Anulación de los factores fisicoquímicos.
- Caducidad de fórmulas magistrales.
Tema 12. Normas de buenas prácticas de elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Normas de correcta fabricación de medicamentos
- Normas de buenas prácticas de elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales:
- Introducción.
- Personal.
- Locales y utillaje.
- Documentación.
- Materias primas y material de acondicionamiento.
- Preparación.
- Control de calidad del producto terminado.
- Dispensación.
- Puntos críticos y problemas más frecuentes.
- Normas de correcta fabricación de medicamentos:
- Origen de las normas de correcta fabricación de medicamentos (GMP).
- Las GMP en España.
- Normas de buena práctica en el laboratorio de análisis (GCLP).
- Buenas prácticas de laboratorio (GLP).
- Conclusiones sobre calidad de fabricación.
Tema 13. Esterilización y desinfección
- Clasificación de los métodos de esterilización.
- Desinfección.
- Antisépticos.
- Controles de esterilización y de esterilidad.
- Áreas biolimpias.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Formulación Magistral y Elaboración de Medicamentos Personalizados
Curso Universitario de Especialización en Desarrollo Farmacéutico y Farmacología
Curso Farmacia acreditado por EUNEIZ
Experto Universitario en Innovación y Aplicaciones de la Bioquímica
Experto Farmacia acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Jefes de Productos de Laboratorios Farmacéuticos
Curso Farmacia acreditado por EUNEIZ
Curso Superior en Técnico Auxiliar de Farmacia
Curso Farmacia acreditado por EUNEIZ
Solicita información