Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas y Procesos en la Elaboración Farmacéutica

250 Horas, 10 Créditos ECTS | Formato Online

175€ 99€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Técnicas y Procesos en la Elaboración Farmacéutica se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los aspectos fundamentales de la tecnología farmacéutica. Este programa tiene un enfoque profesional que responde a la creciente demanda de conocimientos técnicos en el ámbito de la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos. La relevancia de este curso radica en su capacidad para preparar a los participantes en un sector en constante evolución, donde la innovación y la calidad son primordiales para la creación de medicamentos seguros y eficaces.

El contenido del curso está estructurado en diversas unidades didácticas que abarcan desde la introducción al estudio de la tecnología farmacéutica hasta temas avanzados como la microencapsulación y la estabilidad de los medicamentos. En la primera unidad, se explora la evolución de la farmacia galénica, la creación de facultades de farmacia y la documentación necesaria para la elaboración de productos farmacéuticos. A lo largo de las siguientes unidades, se profundiza en procesos como la pulverización, la tamización, la homogenización, la extracción, y la filtración, proporcionando a los estudiantes un conocimiento práctico y teórico que les permitirá comprender los factores que influyen en cada uno de estos procesos.

El curso también incluye un estudio detallado de la concentración y desecación, así como de la esterilización, donde se analizan los métodos y tecnologías más recientes en el campo. La microencapsulación se presenta como una técnica innovadora con aplicaciones significativas en farmacia, mientras que el estudio del agua y disolventes de uso farmacéutico asegura que los participantes comprendan la importancia de la calidad del agua en la formulación de medicamentos. Cada unidad está diseñada para desarrollar competencias específicas que son esenciales para la práctica profesional en el sector farmacéutico.

La formación se centra en la aplicabilidad profesional de los conocimientos adquiridos, enfatizando la importancia de los estudios de preformulación y la estabilidad de los medicamentos en el desarrollo de productos farmacéuticos. Los estudiantes aprenderán a identificar factores limitantes de absorción y a realizar ensayos de disolución “in vitro”, lo que les permitirá contribuir de manera efectiva a la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. Este enfoque práctico no solo mejora la empleabilidad de los participantes, sino que también potencia su proyección profesional en un campo altamente competitivo.

El curso se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta metodología de enseñanza online asegura que los participantes puedan gestionar su tiempo de estudio de forma eficiente, facilitando así un aprendizaje autónomo y personalizado. La formación está acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez para bolsas y baremos públicos, aumentando aún más su valor en el mercado laboral.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Farmacia de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas y Procesos en la Elaboración Farmacéutica está diseñado para ofrecer una formación especializada que refuerza competencias técnico‑operativas y estratégicas, favoreciendo la actualización profesional, la adaptabilidad frente a cambios regulatorios y tecnológicos, y la mejora de la empleabilidad en el sector farmacéutico y afines.

  • Profesionales titulados en farmacia, bioquímica, biotecnología, ingeniería química y disciplinas afines que buscan profundizar en procesos y técnicas aplicadas a la producción farmacéutica.
  • Especialistas en control de calidad y aseguramiento de la calidad interesados en consolidar conocimientos prácticos y normativos para optimizar sistemas de garantía y cumplimiento.
  • Responsables y supervisores de planta y de procesos productivos que requieren herramientas para la gestión eficiente de operaciones y mejora continua.
  • Profesionales de investigación y desarrollo que deseen integrar criterios de escalado, transferencia tecnológica y manufactura en sus proyectos.
  • Responsables de cumplimiento normativo y asuntos regulatorios que precisan comprender las implicaciones técnicas de los procesos de fabricación.
  • Titulados en ciencias de la salud y la vida que aspiran a reorientar su carrera hacia la industria farmacéutica y ampliar su perfil profesional.
  • Consultores y asesores técnicos que prestan servicios al sector farmacéutico y requieren actualización en buenas prácticas y procedimientos industriales.
  • Gestores de calidad y proyectos que buscan herramientas para mejorar la competitividad organizacional mediante la optimización de procesos productivos.
  • Profesionales con experiencia previa en la industria química o alimentaria interesados en la especialización para incorporarse al ámbito farmacéutico con garantía de competencias acreditadas.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Aplicar los principios de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) y requisitos regulatorios para diseñar, ejecutar y documentar procesos farmacéuticos garantizando calidad y cumplimiento normativo.
  • Analizar y seleccionar técnicas y tecnologías avanzadas de formulación y de procesos (incluyendo manufactura continua, liofilización y bioprocesos) para optimizar la producción y la calidad del producto farmacéutico.
  • Implementar enfoques de Quality by Design (QbD) y herramientas de evaluación de riesgos para definir parámetros críticos de proceso y asegurar la robustez del desarrollo y la transferencia tecnológica.
  • Emplear técnicas de control analítico y Process Analytical Technology (PAT) para monitorizar, interpretar y controlar en tiempo real los parámetros de proceso y la calidad del producto.
  • Diseñar estrategias de escalado y transferencia tecnológica desde laboratorio a planta piloto y producción industrial, anticipando problemas de reproducibilidad y eficiencia.
  • Interpretar resultados de validación de procesos, limpieza y métodos analíticos, estableciendo criterios de aceptación y planes de control basados en evidencia.
  • Seleccionar excipientes, métodos de formulación y sistemas de envasado que optimicen la estabilidad, la liberación y la seguridad del producto farmacéutico según su forma farmacéutica y vía de administración.
  • Aplicar prácticas de contención, control ambiental y asepsia en la fabricación de medicamentos estériles y de alto riesgo para minimizar la contaminación y proteger al personal y al producto.
  • Integrar criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y gestión de residuos en el diseño y la optimización de procesos farmacéuticos.
  • Comunicar de manera técnica y efectiva los resultados de procesos, análisis y evaluaciones de riesgo, facilitando la toma de decisiones multidisciplinarias en entornos regulatorios y productivos.

Objetivos Específicos

  • Comprender los principios científicos y tecnológicos que sustentan las técnicas modernas de formulación y procesos de elaboración farmacéutica.
  • Analizar y evaluar los avances en equipamiento y tecnologías (ej. PAT, nanotecnologías, técnicas de liofilización) para seleccionar soluciones adecuadas a diferentes tipos de productos farmacéuticos.
  • Aplicar criterios de diseño y optimización de procesos productivos para mejorar la eficiencia, reproducibilidad y escalabilidad de formulaciones farmacéuticas.
  • Interpretar y utilizar datos analíticos y de control de calidad para tomar decisiones fundamentadas sobre la estabilidad, pureza y seguridad de los productos.
  • Diseñar estrategias de validación y verificación de procesos que aseguren el cumplimiento de los requisitos de calidad y normativa vigente en la industria farmacéutica.
  • Identificar y gestionar riesgos técnicos asociados a la fabricación farmacéutica, implementando medidas preventivas y correctoras orientadas a la integridad del producto.
  • Seleccionar y aplicar buenas prácticas de asepsia, control de contaminación y gestión de materias primas para garantizar la seguridad microbiológica y química de las elaboraciones.
  • Optimizar parámetros de producción y transferencia tecnológica para facilitar la escalada industrial y la reproducibilidad entre plantas y lotes.
  • Comunicar de forma precisa y técnica los resultados, especificaciones y requerimientos de proceso a equipos multidisciplinares, facilitando la toma de decisiones basadas en evidencia.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Supervisor de producción farmacéutica
  • Responsable de validación de procesos y equipos
  • Especialista en garantía de calidad farmacéutica
  • Técnico de control analítico y microbiológico
  • Responsable de cumplimiento de buenas prácticas de fabricación
  • Consultor en optimización de procesos farmacéuticos
  • Gestor de proyectos de producción e innovación farmacéutica
  • Coordinador de laboratorio de control de calidad
  • Investigador en desarrollo y escalado de procesos farmacéuticos
  • Profesor de formación técnico‑profesional en elaboración farmacéutica
  • Responsable de aseguramiento microbiológico y procesos de esterilización
  • Técnico en control ambiental y mantenimiento de instalaciones de producción
  • Asesor en implantación de sistemas de gestión de calidad farmacéutica
  • Auditor interno de procesos y calidad en la industria farmacéutica
  • Gestor de cadena de suministro y logística farmacéutica
  • Coordinador de transferencia tecnológica y escalado industrial farmacéutico
  • Creación y dirección de microempresa de producción farmacéutica

Competencias Generales

  • Analizar y aplicar los principios físico‑químicos, farmacéuticos y biotecnológicos relevantes para el diseño, formulación y escalado de productos farmacéuticos.
  • Integrar la normativa vigente, requisitos de buenas prácticas y criterios de aseguramiento de la calidad en la toma de decisiones técnicas relacionadas con la elaboración farmacéutica.
  • Diseñar, validar y optimizar procesos y protocolos de producción y control que aseguren la reproducibilidad, robustez y conformidad de los productos con las especificaciones.
  • Evaluar y seleccionar técnicas analíticas y métodos de control de calidad, interpretar resultados y tomar decisiones basadas en la evidencia para garantizar seguridad y eficacia.
  • Aplicar herramientas de gestión de riesgos y principios de Quality by Design (QbD) para identificar, minimizar y controlar la variabilidad en los procesos productivos.
  • Emplear análisis de datos e indicadores de desempeño para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y promover la mejora continua en entornos de fabricación farmacéutica.
  • Integrar criterios de sostenibilidad, seguridad industrial y gestión ambiental en la planificación y ejecución de procesos farmacéuticos.
  • Comunicar de forma clara y rigurosa resultados técnicos, documentación reglamentaria y propuestas de mejora a audiencias multidisciplinares.
  • Trabajar de manera colaborativa en equipos interdisciplinarios, aportando juicio crítico y capacidad de resolución ante problemas complejos del desarrollo y la producción farmacéutica.
  • Actualizarse y adaptarse a nuevas tecnologías, innovaciones y cambios regulatorios, aplicando criterios éticos y científicos en la práctica profesional.

Competencias Específicas

  • Aplicar los principios de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF/GMP) y la normativa farmacéutica vigente para garantizar la calidad, seguridad y cumplimiento regulatorio de los procesos de elaboración farmacéutica.
  • Diseñar, justificar y validar protocolos de proceso y de calificación de equipos (IQ/OQ/PQ), así como planes de validación analítica que aseguren la reproducibilidad y el control de parámetros críticos.
  • Identificar, evaluar y mitigar riesgos en materias primas, procesos y productos mediante herramientas de análisis de riesgos (p. ej. AMFE/FMEA) y análisis de causa raíz.
  • Seleccionar y aplicar técnicas analíticas y de control de calidad (ensayos físico‑químicos, microbiológicos y tecnologías PAT) para la monitorización, liberación y verificación de conformidad de lotes.
  • Planificar y ejecutar estudios de estabilidad y compatibilidad de formulaciones para determinar condiciones de conservación, vida útil y criterios de aceptación.
  • Optimizar procesos productivos mediante criterios de escalado, control de variables críticas y análisis estadístico de procesos (SPC) para mejorar rendimiento, eficiencia y reproducibilidad.
  • Diseñar y aplicar medidas de control ambiental, esterilización y técnicas de manejo aséptico destinadas a minimizar riesgos de contaminación y preservar la integridad del producto.
  • Seleccionar, calificar y controlar materias primas y excipientes, estableciendo criterios de aceptación y trazabilidad aplicables a la práctica profesional.
  • Redactar y mantener documentación técnica y registros de fabricación y control (protocolos, informes de lote, especificaciones) con criterios de trazabilidad y cumplimiento regulatorio.
  • Emplear metodologías de mejora continua y herramientas Lean/Seis Sigma para reducir variabilidad, desperdicio y costes en procesos de elaboración farmacéutica.
  • Interpretar y aplicar requisitos regulatorios y guías internacionales (p. ej. EMA, FDA, ICH) para el diseño, registro y control de medicamentos y productos sanitarios en entornos productivos.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Técnicas y Procesos en la Elaboración Farmacéutica

Tema 1. Introducción al estudio de la tecnología farmacéutica

  1. Evolución de la farmacia galénica:
    1. Época de los Reales Colegios de Farmacia.
    2. Creación de las Facultades de Farmacia.
    3. Definición actualizada de farmacia galénica.
  2. Conceptos en tecnología farmacéutica industrial.
  3. Aspectos importantes en tecnología farmacéutica.
  4. Documentación utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
  5. Normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales.

Tema 2. Pulverización

  1. Introducción a la pulverización:
    1. Ventajas e inconvenientes de la pulverización.
  2. Estudio teórico-práctico de la pulverización:
    1. Factores que intervienen en el proceso.
    2. Balance energético de la pulverización. Leyes de la pulverización.
  3. Sistemas de pulverización:
    1. Mecanismos de reducción del tamaño de partícula.
    2. Sistemas de pulverización mecánicos y neumáticos.

Tema 3. Tamización

  1. Introducción, definición e importancia de la tamización.
  2. Aspectos teórico-prácticos de la operación de tamización:
    1. Operación de tamización.
    2. Asociación de tamices.
  3. Características de los tamices y eficacia separadora de un tamiz.
  4. Dispositivos industriales de tamización mecánicos:
    1. Tamices vibratorios o de sacudida.
    2. Tamiz de tornillo sinfín.
  5. Dispositivos industriales de tamización neumáticos:
    1. Clasificadores de doble cono.
    2. Ciclones.

Tema 4. Homogeneización y mezcla

  1. Introducción a la homogeneización y mezcla.
  2. Aspectos teórico-prácticos de la operación de homogeneización:
    1. Mecanismos de mezclado.
    2. Factores condicionantes.
  3. Dispositivos de mezclado y homogeneización: eficacia y criterios de mezclado:
    1. Homogeneizadores mecánicos.
  4. Lecho fluido o fluidización:
    1. Bases teóricas de la formación de un lecho fluido.
    2. Características esenciales de la formación de un lecho fluido.
    3. Ventajas de la fluidización.
    4. Homogeneizador en lecho fluido.

Tema 5. Extracción

  1. Introducción a la extracción.
  2. Extracción con disolventes:
    1. Fundamentos teóricos.
    2. Métodos generales de extracción con disolventes.
    3. Preparados farmacéuticos obtenidos por extracción.

Tema 6. Filtración

  1. Introducción a la filtración.
  2. Estudio teórico-práctico de la filtración: ecuaciones de Kozeny–Carman:
    1. Estudio teórico de la filtración. Premisas de la teoría de Carman.
    2. Modalidades de filtración.
  3. Materiales filtrantes:
    1. Tipos de materiales filtrantes.
    2. Ensayo de integridad de membrana: determinación del punto de burbuja.
  4. Sistemas de filtración:
    1. Filtración a presión: filtro de prensa.
    2. Filtros prensa de cámaras.
    3. Filtro prensa de placas y marcos.
    4. Filtración a vacío.
    5. Filtración mediante centrifugación.

Tema 7. Concentración y desecación

  1. Operaciones de concentración.
  2. Estudio teórico-práctico de la desecación:
    1. Teoría de la desecación.
    2. Dinámica de la desecación: etapas.
  3. Sistemas de desecación de sólidos:
    1. Dispositivos discontinuos.
    2. Dispositivos continuos.
  4. Sistemas de desecación de líquidos:
    1. Nebulización.
    2. Liofilización.

Tema 8. Esterilización

  1. Definiciones y notas de importancia.
  2. Concepto estadístico de esterilización:
    1. Clasificación de los métodos de esterilización.
  3. Desinfección:
    1. Agentes desinfectantes químicos.
    2. Desinfección por calor.
  4. Antisépticos.
  5. Procesos y tecnologías de esterilización recientes:
    1. Ortoftalaldehído.
    2. Ácido peracético.
    3. Formaldehído 2 %.
    4. Plasma de peróxido de hidrógeno.
  6. Controles de esterilización y de esterilidad:
    1. Controles de proceso.
    2. Control de esterilidad.
    3. Áreas biolimpias.

Tema 9. Microencapsulación

  1. Introducción a la microencapsulación:
    1. Aplicaciones en farmacia.
    2. Constituyentes de las microcápsulas.
    3. Factores de los que depende la liberación.
    4. Materiales de recubrimiento.
  2. Métodos de microencapsulación:
    1. Coacervación (separación de fases).
    2. Extracción-evaporación de disolvente.
    3. Otros métodos de microencapsulación.
  3. Caracterización de micropartículas.

Tema 10. Agua y disolventes de uso farmacéutico

  1. Agua para uso farmacéutico:
    1. Propiedades del agua.
    2. Tipos de agua para uso farmacéutico.
    3. Agua purificada.
    4. Agua para preparaciones inyectables.
    5. Almacenamiento del agua.
  2. Sistemas de purificación del agua:
    1. Ósmosis inversa.
    2. Destilación.
    3. Ultrafiltración.
    4. Electrodesionización.
  3. Validación de sistemas de agua purificada y agua para inyectables.
  4. Otros disolventes de uso farmacéutico:
    1. Disolventes polares.

Tema 11. Preparados farmacéuticos líquidos (I)

  1. Sistemas dispersos homogéneos:
    1. Características.
    2. Ventajas.
    3. Inconvenientes.
    4. Aplicaciones.
  2. Sistemas dispersos heterogéneos: emulsiones, suspensiones y aerosoles:
    1. Fenómenos interfaciales: tensión superficial e interfacial.
    2. Propiedades cinéticas.
    3. Propiedades eléctricas: potencial electrocinético y teoría DLVO.
  3. Emulsiones:
    1. Elección del tipo de emulsión.
    2. Elección de la fase oleosa.
    3. Estabilidad y mecanismos de estabilización.
    4. Preparación de las emulsiones.

Tema 12. Preparados farmacéuticos líquidos (II)

  1. Suspensiones: concepto y aplicaciones:
    1. Formación de suspensiones: humectación.
    2. Formulación y estabilidad.
    3. Métodos de preparación.
    4. Caracterización y control.
  2. Geles: concepto y tipos.
  3. Aerosoles.
  4. Formas farmacéuticas de administración oral líquidas (gotas y jarabes):
    1. Gotas.
    2. Jarabes.

Tema 13. Importancia de los estudios de preformulación en el desarrollo de los medicamentos

  1. Introducción a la preformulación.
  2. Características fisiológicas de la vía de administración:
    1. Factores limitantes de absorción.
  3. Ensayos de velocidad de disolución “in vitro” y correlación “in vitro–in vivo”:
    1. Consideraciones fisicoquímicas en el desarrollo de un medicamento.
  4. Estudios de estabilidad y de compatibilidad.

Tema 14. Estudio de la estabilidad y de la caducidad de medicamentos

  1. Introducción a la estabilidad y caducidad de los medicamentos.
  2. Causas de alteración del medicamento:
    1. Incompatibilidad física de los componentes del medicamento.
    2. Incompatibilidad química de los componentes del medicamento.
    3. Deficiente conservación del medicamento.
  3. Determinación del grado de estabilidad de un medicamento:
    1. Determinación de la estabilidad.
    2. Previsión de la estabilidad.
  4. Métodos de estabilización de medicamentos:
    1. Anulación de factores farmacológicos.
    2. Anulación de factores biológicos.
    3. Anulación de factores fisicoquímicos.
  5. Caducidad y conservación de fórmulas magistrales:
    1. Caducidad.
    2. Conservación de las fórmulas magistrales.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas y Procesos en la Elaboración Farmacéutica


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad