Curso en Tratamientos Térmicos y Esterilización en la Industria Farmacéutica

100 Horas, 4 Créditos ECTS | Formato Online

140€ 75€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Tratamientos Térmicos y Esterilización en la Industria Farmacéutica se presenta como una formación especializada que aborda de manera exhaustiva los aspectos fundamentales relacionados con los tratamientos térmicos y los procesos de esterilización, elementos cruciales en la fabricación de productos farmacéuticos y afines. Este programa está diseñado para satisfacer las crecientes demandas del sector farmacéutico, donde la calidad y la seguridad de los productos son imperativas. La relevancia de este curso radica en su capacidad para dotar a los profesionales de las competencias necesarias para garantizar la eficacia y la seguridad en la producción de medicamentos, lo que a su vez impacta positivamente en la salud pública.

El contenido del curso se estructura en varias unidades formativas que abarcan desde los principios básicos del calor y la temperatura hasta los procesos avanzados de esterilización. En la primera unidad, se exploran los conceptos de calor y temperatura, diferenciando entre ambos y analizando su naturaleza y unidades de medida. Se profundiza en la transferencia de calor, sus mecanismos y aplicaciones en la industria farmacéutica, así como en la relación entre presión, volumen y temperatura, aspectos esenciales para el manejo de equipos de fabricación. La comprensión de estos conceptos es fundamental para el desarrollo de una sólida base teórica que sustente la práctica profesional en el ámbito farmacéutico.

La segunda unidad se centra en los equipos de generación de calor utilizados en la fabricación de productos farmacéuticos. Se proporciona una identificación detallada de estos equipos, su funcionamiento y la normativa relacionada, incluyendo el reglamento de aparatos a presión y los dispositivos de seguridad. Esta formación permite a los participantes analizar información real de procesos y equipos, lo que resulta crucial para la optimización de operaciones en entornos de producción. La capacidad de registrar operaciones de preparación y mantenimiento de equipos a escala de laboratorio o taller es una competencia que se desarrolla a lo largo de esta unidad, fortaleciendo así la formación práctica de los participantes.

En la tercera unidad, se abordan las calderas, sus generalidades y clasificaciones, así como los requisitos de seguridad que deben cumplirse. Se estudian las disposiciones constructivas de calderas pirotubulares y acuotubulares, así como los accesorios y elementos adicionales que garantizan su correcto funcionamiento. Este conocimiento es vital para asegurar la eficiencia energética y la seguridad en los procesos de producción, lo que se traduce en una mejora de la empleabilidad de los profesionales formados en este ámbito.

La cuarta unidad se dedica a los procesos de desinfección y esterilización, donde se analizan los diferentes agentes desinfectantes y métodos de esterilización, incluyendo calor húmedo, calor seco, radiación y óxido de etileno. Se enfatiza la importancia de identificar equipos e instalaciones según su estado de desinfección o esterilidad, así como el mantenimiento de zonas y equipos desinfectados. La comprensión de estos procesos es esencial para garantizar la integridad de los productos farmacéuticos y cumplir con las normativas de calidad exigidas por la industria.

El curso está diseñado con un enfoque práctico, permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales del entorno laboral. La formación se imparte en modalidad e-learning, lo que proporciona flexibilidad y accesibilidad a los estudiantes, permitiéndoles gestionar su tiempo de estudio de manera efectiva. Esta modalidad es especialmente beneficiosa para aquellos profesionales que buscan mejorar su proyección profesional sin comprometer sus responsabilidades laborales.

La acreditación universitaria del curso por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad del programa y su validez para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo al perfil profesional de los participantes. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán equipados con las competencias necesarias para afrontar los retos del sector farmacéutico, contribuyendo así a su desarrollo profesional y a la mejora de la calidad en la producción de medicamentos.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Farmacia de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa se orienta a la especialización en tratamientos térmicos y procesos de esterilización aplicados al sector farmacéutico, con el propósito de profundizar competencias técnicas y de gestión que favorezcan la calidad del producto, el cumplimiento regulatorio y la eficiencia operativa. Su diseño responde a la necesidad de profesionales titulados que busquen incrementar su valor estratégico en la cadena productiva y mejorar su empleabilidad y capacidad de liderazgo técnico.

  • Titulados y profesionales en ejercicio de las áreas de Farmacia, Química, Biotecnología y disciplinas afines que deseen ampliar su especialización industrial.
  • Profesionales de producción y operaciones en la industria farmacéutica que busquen optimizar procesos térmicos y de esterilización.
  • Responsables y técnicos de aseguramiento de la calidad y control de calidad interesados en fortalecer competencias en validación y cumplimiento normativo.
  • Especialistas en validación de procesos y en ingeniería de procesos que aspiren a una mayor competencia técnica y de gestión.
  • Profesionales de I+D y desarrollo de formulaciones interesados en integrar criterios de esterilidad y estabilidad en el diseño de productos.
  • Profesionales de asuntos regulatorios y cumplimiento normativo que requieran un conocimiento aplicado sobre requisitos y prácticas de esterilización.
  • Mandos intermedios y directivos con responsabilidades en planta o en proyectos de mejora continua que busquen decisiones basadas en criterios técnicos y estratégicos.
  • Consultores, auditores y asesores técnicos que deseen actualizar sus conocimientos para ofrecer servicios especializados a la industria farmacéutica.
  • Personal de laboratorio y planta de fabricación con titulación universitaria que aspire a progresar profesionalmente hacia roles de mayor responsabilidad técnica.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Al finalizar la formación, el participante será capaz de explicar los principios científicos de los tratamientos térmicos y de las distintas tecnologías de esterilización, incluyendo cinética de inactivación microbiana (valores D y z), transferencia de calor y el concepto de nivel de garantía de esterilidad (SAL).
  • Seleccionar de manera justificada la técnica de esterilización o tratamiento térmico más adecuada para un producto o material concreto, considerando compatibilidad de materiales, biocarga, eficacia, costes y requisitos regulatorios.
  • Diseñar, optimizar y validar ciclos de esterilización y procesos térmicos mediante el cálculo de letalidad, determinación de parámetros críticos, ensayo de carga y escalado industrial, elaborando protocolos y criterios de aceptación basados en datos.
  • Interpretar y aplicar la normativa y estándares internacionales relevantes (GMP, Annex 1, ISO 11135/11137/14937, guías de la FDA y otras guías técnicas) para garantizar el cumplimiento regulatorio de los procesos de esterilización.
  • Implementar y analizar sistemas de monitorización y control de procesos (mapas térmicos, registradores de datos, indicadores biológicos y químicos, registros físicos), interpretar resultados estadísticos y fundamentar decisiones para la liberación de lotes.
  • Realizar evaluaciones de riesgo y análisis de fallo (FMEA, RCA) aplicados a procesos de esterilización, proponiendo medidas preventivas y correctoras y gestionando acciones CAPA para la mejora continua.
  • Integrar y evaluar tecnologías emergentes y herramientas de soporte (esterilización con peróxido de hidrógeno vapor, radiación, filtración aséptica avanzada, simulación CFD y PAT) para innovar y optimizar procesos con criterio técnico y regulatorio.
  • Gestionar la esterilización y los tratamientos térmicos de distintos tipos de productos farmacéuticos y dispositivos médicos (parenterales, líquidos, sólidos, polvos, envases), considerando la estabilidad del producto y la compatibilidad funcional del material.
  • Aplicar criterios de seguridad ocupacional, protección ambiental y sostenibilidad en la selección y operación de procesos de esterilización, minimizando riesgos para el personal, emisiones y consumo energético.
  • Comunicar y documentar de forma clara y rigurosa resultados técnicos, protocolos de validación, informes de liberación y procedimientos operativos, colaborando de manera interdisciplinaria para la toma de decisiones técnico-regulatorias.

Objetivos Específicos

  • Identificar y explicar los principios físicos y microbiológicos que rigen los tratamientos térmicos y los procesos de esterilización en la industria farmacéutica.
  • Interpretar y aplicar la normativa y guías regulatorias nacionales e internacionales relacionadas con esterilización, validación y control de procesos térmicos.
  • Seleccionar y justificar métodos de esterilización (vapor, calor seco, óxido de etileno, irradiación, filtración, entre otros) adecuados según la naturaleza del producto, material de envasado y requisitos farmacotécnicos.
  • Diseñar y validar ciclos de esterilización y tratamientos térmicos mediante criterios microbiológicos, térmicos y de aseguramiento de la calidad, incluyendo el cálculo de parámetros críticos (F0, D, Z, SAL, etc.).
  • Aplicar técnicas y herramientas de monitorización y control (termopares, integradores biológicos, indicadores químicos y registros) para asegurar la reproducibilidad y eficacia de los procesos.
  • Evaluar riesgos microbiológicos y térmicos asociados a diferentes operaciones productivas y proponer medidas de mitigación basadas en criterios de garantía de calidad y seguridad del paciente.
  • Analizar el impacto de los tratamientos térmicos y de esterilización sobre la estabilidad, eficacia y compatibilidad de principios activos, excipientes y materiales de envasado.
  • Interpretar datos de validación y control estadístico de procesos para tomar decisiones fundamentadas sobre la aceptación, revalidación y mejora continua de los ciclos de esterilización.
  • Optimizar procesos térmicos y de esterilización para mejorar eficiencia energética, sostenibilidad y costes sin comprometer la seguridad y calidad del producto farmacéutico.
  • Integrar buenas prácticas de documentación, trazabilidad y gestión de desviaciones en el control de tratamientos térmicos y procesos de esterilización.
  • Comunicar y coordinar requerimientos técnicos y resultados de control con equipos multidisciplinares para garantizar la conformidad regulatoria y operativa de los procesos de esterilización.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Responsable de validación de procesos térmicos en producción farmacéutica
  • Coordinador de operaciones en salas limpias y procesos de esterilización
  • Ingeniero de mantenimiento y calibración de equipos de esterilización
  • Gestor de proyectos de transferencia y validación tecnológica térmica
  • Especialista en control microbiológico post‑esterilización
  • Auditor interno de cumplimiento de procesos térmicos y sistemas de calidad
  • Investigador en optimización de ciclos térmicos y modelización térmica
  • Profesor universitario y formador en tecnología de esterilización y tratamientos térmicos
  • Consultor técnico en diseño y mejora de procesos de esterilización
  • Emprendedor en servicios externos de validación y monitorización térmica
  • Coordinador de garantía de calidad de productos estériles
  • Responsable de aseguramiento de la integridad de empaques sujetos a tratamientos térmicos
  • Especialista en gestión de riesgos y evaluación de impacto térmico en procesos farmacéuticos
  • Técnico superior en documentación, control de lotes y trazabilidad de esterilización
  • Desarrollador de protocolos de validación para nuevos procesos de esterilización
  • Responsable de formación y desarrollo profesional en procedimientos de esterilización

Competencias Generales

  • Analizar y evaluar críticamente los principios científicos y tecnológicos que sustentan los tratamientos térmicos y los procesos de esterilización en productos farmacéuticos.
  • Aplicar criterios de diseño y optimización de procesos térmicos y de esterilización para garantizar la eficacia microbiológica y la integridad del producto.
  • Interpretar y aplicar la normativa, las guías y los requisitos regulatorios nacionales e internacionales relevantes para la esterilización y los tratamientos térmicos en la industria farmacéutica.
  • Seleccionar, justificar y validar métodos y parámetros de esterilización y tratamientos térmicos adecuados a diferentes matrices y formatos farmacéuticos.
  • Desarrollar habilidades para identificar, evaluar y controlar riesgos asociados a procesos térmicos y de esterilización mediante enfoques analíticos y basados en la evidencia.
  • Integrar criterios de aseguramiento y control de calidad, incluyendo monitoreo, indicadores y gestión de desviaciones, para mantener la conformidad y la seguridad del producto.
  • Interpretar y explotar datos de monitorización y validación para la toma de decisiones, la mejora continua y la resolución sistemática de problemas técnicos.
  • Valorar el impacto de la selección y gestión de procesos térmicos y de esterilización en la estabilidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos.
  • Comunicar de forma clara y técnica los resultados, justificaciones y recomendaciones relacionadas con tratamientos térmicos y esterilización a equipos multidisciplinares y a audiencias regulatorias.
  • Promover principios de sostenibilidad, eficiencia energética y buenas prácticas que minimicen riesgos ambientales y optimicen recursos en procesos de tratamiento térmico y esterilización.
  • Adoptar una actitud crítica y ética frente a la gestión de la calidad y la seguridad del paciente, fomentando la actualización continua ante avances científicos y tecnológicos del sector.

Competencias Específicas

  • Analizar los principios físico‑químicos y microbiológicos que rigen los tratamientos térmicos y los distintos métodos de esterilización, y aplicar ese conocimiento para justificar la selección del método más adecuado para un producto farmacéutico.
  • Diseñar y optimizar ciclos de esterilización (vapor, calor seco, radiación, peróxido de hidrógeno, óxido de etileno, entre otros) asegurando la eficacia microbiológica y la integridad del producto y su envase.
  • Evaluar y validar procesos de tratamiento térmico y esterilización mediante protocolos de calificación y criterios de aceptación basados en evidencia técnica y normativa vigente.
  • Aplicar criterios de aseguramiento de la esterilidad (SAL) y técnicas de cuantificación de inactivación microbiana, interpretando resultados de indicadores biológicos, químicos y físicos para la toma de decisiones.
  • Incorporar requisitos regulatorios y de buenas prácticas (GMP, ISO, directrices EMA/FDA) en la planificación, ejecución y documentación de procesos de esterilización y tratamientos térmicos.
  • Realizar análisis de riesgo aplicando herramientas como FMEA para identificar, evaluar y priorizar riesgos asociados a procesos de esterilización y proponer medidas preventivas y correctivas técnicamente justificadas.
  • Seleccionar e implementar sistemas de monitorización y control de parámetros críticos (temperatura, presión, tiempo, dosis) y garantizar la trazabilidad y reproducibilidad de los procesos.
  • Elaborar e interpretar la documentación técnica necesaria para la validación, liberación y seguimiento de lotes sometidos a tratamientos térmicos y esterilización, incluyendo informes de excepción y criterios de aceptación.
  • Evaluar el impacto de los tratamientos térmicos y métodos de esterilización sobre la estabilidad, actividad y calidad de principios activos, excipientes y sistemas de administración, proponiendo estrategias de mitigación.
  • Seleccionar materiales y formatos de envasado compatibles con los diferentes métodos de esterilización, considerando propiedades térmicas, barrera y compatibilidad química para preservar la calidad del producto.
  • Aplicar conocimientos sobre control ambiental y clasificación de áreas críticas (salas limpias, sistemas HVAC) para minimizar riesgos de contaminación en procesos de esterilización y asepsia.
  • Utilizar herramientas estadísticas y de análisis de datos para evaluar la capacidad del proceso, detectar variaciones y soportar mejoras continuas en tratamientos térmicos y esterilización.
  • Analizar y justificar la adopción de nuevas tecnologías y tendencias en esterilización (p. ej. vapor de H2O2, plasma, e‑beam), valorando su aplicabilidad, beneficios y limitaciones en la industria farmacéutica.
  • Gestionar desviaciones, no conformidades y acciones correctivas/preventivas relacionadas con procesos de esterilización, aplicando criterios técnicos para identificar causas raíz y verificar la eficacia de las medidas.
  • Comunicar con precisión técnica los resultados de validación, estudios de compatibilidad y análisis de riesgo a equipos multidisciplinares y a autoridades reguladoras, aportando evidencia científica para la toma de decisiones.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Tratamientos Térmicos y Esterilización en la Industria Farmacéutica

Tema 1. El calor en la fabricación de productos farmacéuticos y afines

  1. Calor y temperatura:
    1. Naturaleza del calor. Diferencia entre calor y temperatura. Unidades de medida del calor y de la temperatura. Conversión de unidades.
    2. Transferencia de calor. Principios y aplicaciones en los equipos de fabricación de productos farmacéuticos y afines:
      1. El calor como forma de transmisión de la energía.
      2. Estados de la materia y cambios de estado.
      3. Propiedades térmicas de los productos: calor de fusión, calor de vaporización y calor específico.
      4. Mecanismos de transferencia de calor: conducción, convección y radiación.
  2. Presión: medida, unidades y relación entre presión, volumen y temperatura.
  3. El proceso de combustión:
    1. Tipos de combustibles y comburentes.
    2. Introducción a los quemadores.
    3. Introducción a los generadores y cambiadores de calor, y a las calderas.

Tema 2. Equipos de generación de calor en la fabricación de productos farmacéuticos y afines

  1. Identificación y funcionamiento de equipos.
  2. Análisis de la información real de procesos y equipos.
  3. Reglamento de aparatos a presión.
  4. Dispositivos de seguridad.
  5. Aplicación de la energía térmica en los procesos farmacéuticos.
  6. Registro de operaciones de preparación, conducción y mantenimiento de equipos a escala de laboratorio o taller.

Tema 3. Calderas en la fabricación de productos farmacéuticos y afines

  1. Generalidades sobre calderas:
    1. Elementos y definiciones básicas.
    2. Condiciones exigibles al fabricante, a la caldera y al operador.
    3. Requisitos de seguridad.
    4. Clasificación de calderas según sus características principales.
    5. Superficie de calefacción: superficie de radiación y de convección.
    6. Transmisión de calor en calderas.
    7. Tipos de caldera según su disposición y circulación.
  2. Disposiciones generales constructivas en calderas pirotubulares:
    1. Hogares: lisos y ondulados.
    2. Cámaras de hogar.
    3. Tubos, tirantes y pasadores.
    4. Fijación de tubos a las placas tubulares.
    5. Atirantado: barras, virotillos y cartelas.
    6. Cajas de humos.
    7. Puertas de registro: hombre, cabeza, mano y expansión de gases.
  3. Disposiciones generales constructivas en calderas acuotubulares:
    1. Hogar, haz vaporizador, colectores, tambores y domos.
    2. Fijación de tubos a tambores y colectores.
    3. Puertas de registro y expansión de gases.
    4. Economizadores, calentadores de aire, sobrecalentadores y recalentadores.
    5. Calderas verticales: tubos Field, tubos pantalla para llamas.
    6. Calderas de vaporización instantánea: serpentines.
  4. Accesorios y elementos adicionales:
    1. Válvulas de paso, retención, seguridad, descarga rápida y purga continua.
    2. Indicadores y controles de nivel: grifos, columna, flotador, electrodos y limitadores termostáticos.
    3. Bombas e inyectores de agua de alimentación.
    4. Manómetros, termómetros, presostatos y termostatos.
    5. Tipos de quemadores y elementos del equipo de combustión.
  5. Tratamiento de agua para calderas:
    1. Características del agua.
    2. Descalcificación y desmineralización.
    3. Desgasificación térmica y por aditivos.
    4. Regulación del pH.
    5. Recuperación de condensados.
    6. Régimen de purgas.
  6. Conducción y mantenimiento de calderas:
    1. Primera puesta en marcha: inspecciones y controles.
    2. Puesta en servicio y fuera de servicio.
    3. Causas que modifican la presión y el nivel de agua.
    4. Comunicación o incomunicación entre calderas.
    5. Mantenimiento y conservación en paro prolongado.
    6. Revisión y corrección de averías.
  7. Registro de operaciones y mantenimiento de una caldera de vapor.

Tema 4. Procesos de desinfección y esterilización en la fabricación de productos farmacéuticos y afines

  1. Agentes desinfectantes y fumigadores.
  2. Plantas de tratamiento.
  3. Esterilización por calor húmedo y calor seco.
  4. Esterilización por radiación.
  5. Esterilización por óxido de etileno.
  6. Identificación de equipos e instalaciones según su estado de desinfección o esterilidad:
    1. Límites y caducidad de la desinfección y esterilización.
    2. Clasificación de zonas y equipos.
    3. Mantenimiento de una zona o equipo desinfectado o estéril.

Formaciones relacionadas con el Curso en Tratamientos Térmicos y Esterilización en la Industria Farmacéutica


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad