Curso de Desarrollo Profesional en Peritaje Judicial Especializado en Neurología y Daño Cerebral

375 Horas, 15 Créditos ECTS | Formato Online

350€ 239€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Peritaje Judicial Especializado en Neurología y Daño Cerebral se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el ámbito del derecho y la salud, enfocándose en la intersección entre la neurología y el peritaje judicial. Este programa está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector las herramientas necesarias para abordar casos que involucran daño cerebral, ofreciendo una comprensión profunda de los aspectos médicos y legales que rodean estas situaciones. La importancia de este curso radica en la creciente necesidad de expertos que puedan ofrecer dictámenes periciales precisos y fundamentados, contribuyendo así a la justicia y a la correcta valoración de los daños sufridos por los afectados.

El contenido del curso se estructura en varios módulos que abarcan desde los fundamentos del peritaje judicial hasta los aspectos más complejos de la neurología. En el primer módulo, titulado Perito Judicial, se exploran temas esenciales como la delimitación de los términos peritaje y tasación, así como la normativa básica nacional que regula estas prácticas. Se examinan las pruebas judiciales y extrajudiciales, el papel de los peritos y la elaboración de dictámenes periciales, garantizando que los participantes adquieran competencias clave en la materia. Este módulo culmina con una revisión de la legislación referente a la práctica de la profesión en los tribunales, así como una reflexión sobre la responsabilidad del perito y la importancia de un código deontológico riguroso.

El segundo módulo, dedicado a la Neurología, profundiza en la anatomía y fisiología del sistema nervioso, así como en la valoración de la función neurológica. Los participantes aprenderán a identificar y evaluar las manifestaciones de alteraciones neurológicas, desde trastornos de la conciencia hasta accidentes cerebrovasculares y lesiones cerebrales por traumatismo. Este enfoque integral permite a los profesionales no solo entender la teoría, sino también aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas, mejorando así su capacidad para realizar valoraciones precisas y fundamentadas.

La formación especializada que ofrece este curso se complementa con un tercer módulo que aborda la legislación nacional aplicable al sector del peritaje. Este módulo es crucial para garantizar que los participantes estén al tanto de las normativas vigentes, lo que les permitirá desempeñarse con seguridad y eficacia en el ámbito judicial. La comprensión de la legislación no solo es fundamental para la práctica del peritaje, sino que también potencia la empleabilidad de los graduados, quienes se convierten en profesionales altamente valorados en el mercado laboral.

El objetivo de esta formación es proporcionar a los participantes una base sólida que les permita desenvolverse con confianza en el ámbito del peritaje judicial especializado en neurología. Al finalizar el curso, los alumnos estarán capacitados para elaborar dictámenes periciales que cumplan con los estándares exigidos por los tribunales, lo que les otorgará una notable proyección profesional. Además, la formación está diseñada para ser 100 % online, en modalidad e-learning, lo que facilita la conciliación de la vida laboral y personal, permitiendo a los estudiantes acceder a los contenidos en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Este curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y rigor académico de la formación. La acreditación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo al perfil profesional de los participantes. La combinación de conocimientos teóricos y prácticos, junto con la flexibilidad del formato online, convierte a este curso en una opción ideal para aquellos que buscan especializarse en un campo tan relevante y en crecimiento como es el peritaje judicial en neurología y daño cerebral.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Medicina de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Peritaje Judicial Especializado en Neurología y Daño Cerebral está diseñado para proporcionar conocimientos y competencias aplicables a la valoración pericial, la elaboración de informes técnicos y la intervención interdisciplinaria en casos médico‑legales. Su finalidad es contribuir al perfeccionamiento profesional y a la mejora de la empleabilidad de quienes, ya titulados y en ejercicio, buscan ampliar su capacidad de actuación en ámbitos clínicos, forenses, jurídicos y de gestión sanitaria relacionados con el daño cerebral.

  • Médicos especialistas en neurología y neurorradiología que deseen incorporar la práctica pericial a su ejercicio profesional.
  • Médicos forenses y peritos judiciales que busquen actualizar y consolidar criterios técnicos y metodológicos en valoración del daño cerebral.
  • Psicólogos clínicos y neuropsicólogos interesados en formalizar su intervención en procesos periciales y en la elaboración de informes para el ámbito judicial.
  • Profesionales de la rehabilitación (fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas) que aspiren a desempeñar funciones periciales o consultoría especializada.
  • Enfermería especializada y personal sanitario implicado en la atención de pacientes con daño cerebral que pretenda ampliar su perfil profesional hacia la valoración pericial y la coordinación interdisciplinaria.
  • Abogados, asesores jurídicos y otros profesionales del derecho que deseen profundizar en los aspectos médico‑forenses del daño cerebral para una mejor gestión de casos y estrategia procesal.
  • Responsables y gestores de servicios sanitarios, centros de rehabilitación o instituciones públicas que requieran criterios técnicos para la planificación, coordinación y evaluación de recursos destinados a personas con daño cerebral.
  • Investigadores y docentes universitarios en áreas de neurociencias, ciencias de la salud y ciencias forenses que busquen complementar su formación con perspectivas aplicadas al peritaje judicial.
  • Profesionales de consultoría y aseguradoras que valoren la incorporación de competencias periciales especializadas para la evaluación de siniestros y la gestión de reclamaciones relacionadas con daño cerebral.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y aplicar el marco jurídico, normativo y los principios forenses pertinentes a la actuación del perito judicial especializado en neurología y daño cerebral.
  • Evaluar y diferenciar clínicamente los distintos síndromes neurológicos y grados de daño cerebral empleando criterios periciales y escalas validadas.
  • Interpretar técnicas de neuroimagen, estudios neurofisiológicos y pruebas neuropsicológicas en el contexto pericial, valorando su sensibilidad, especificidad y limitaciones.
  • Integrar hallazgos clínicos, instrumentales y de historia clínica para formular diagnósticos forenses coherentes, reproducibles y basados en evidencia.
  • Emitir informes periciales estructurados, claros y defendibles, con argumentación científica y legal que sustente conclusiones sobre causalidad, secuelas y grado de afectación.
  • Defender y comunicar oralmente la valoración pericial en sede judicial, demostrando habilidad en la exposición, manejo de interrogatorios y preservación de la cadena de custodia de la evidencia.
  • Aplicar criterios éticos y deontológicos específicos de la práctica pericial, garantizando confidencialidad, independencia y gestión de conflictos de interés.
  • Valorar críticamente la evidencia científica disponible y aplicar principios de medicina basada en la evidencia para fundamentar dictámenes periciales actualizados.
  • Reconocer y mitigar sesgos cognitivos en la evaluación forense para mejorar la objetividad y la calidad del peritaje.
  • Colaborar de forma interdisciplinaria con profesionales sanitarios, jurídicos y técnicos para optimizar la recogida de datos, el análisis pericial y las propuestas de intervención.
  • Valorar pronóstico, secuelas funcionales y grado de incapacidad relacionados con el daño cerebral, ofreciendo recomendaciones periciales sobre rehabilitación y medidas compensatorias cuando proceda.

Objetivos Específicos

  • Analizar y aplicar el marco jurídico y pericial vigente relativo al peritaje judicial en neurología, incluyendo criterios de admisibilidad de la prueba y responsabilidad profesional.
  • Evaluar de forma crítica la evidencia clínica, neuroimagen, pruebas neurofisiológicas y evaluaciones neuropsicológicas para determinar diagnóstico, causalidad y secuelas del daño cerebral.
  • Integrar avances en neurología (biomarcadores, técnicas de imagen avanzadas, criterios diagnósticos actuales) en la valoración pericial para fundamentar conclusiones científicas y actualizadas.
  • Elaborar informes periciales claros, estructurados y defendibles que expresen conclusiones médicas, justificación técnica y grado de certeza técnica.
  • Cuantificar e interpretar el impacto funcional y el grado de discapacidad derivado del daño cerebral para fines médico-legales y de valoración del daño.
  • Formular y justificar recomendaciones periciales sobre pronóstico, capacidad laboral, necesidades de rehabilitación y medidas de protección basadas en evidencia.
  • Comunicar oralmente y por escrito hallazgos periciales de manera precisa y comprensible ante órganos judiciales, partes procesales y equipos interdisciplinarios.
  • Aplicar principios éticos, deontológicos y de confidencialidad en la actuación pericial, identificando y gestionando posibles conflictos de interés.
  • Emplear métodos de valoración estandarizados y escalas validadas, garantizando la fiabilidad, reproducibilidad y trazabilidad de los datos periciales.
  • Integrar y valorar críticamente la evidencia científica mediante lectura, síntesis y aplicación de la literatura especializada para sustentar las conclusiones periciales.
  • Colaborar eficazmente con profesionales de disciplinas afines (psicología, rehabilitación, medicina forense) para abordar la complejidad del daño cerebral en el contexto judicial.
  • Identificar y comunicar las limitaciones, incertidumbres y márgenes de error inherentes a la valoración pericial, explicando su impacto en las conclusiones y recomendaciones.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Perito judicial especializado en neurología y daño cerebral
  • Asesor técnico pericial para despachos de abogados en litigios neurotraumatológicos
  • Perito médico forense en tribunales civiles, penales y administrativos
  • Consultor para aseguradoras en valoración de secuelas neurológicas
  • Coordinador de equipos interdisciplinarios de valoración pericial
  • Responsable técnico de gabinetes privados de peritaje médico-legal
  • Evaluador de incapacidad y secuelas por daño cerebral para organismos públicos
  • Investigador en estudios forenses sobre secuelas neurológicas y fiabilidad pericial
  • Docente y formador en peritaje judicial y metodología pericial neurológica
  • Auditor de calidad de informes y procedimientos periciales
  • Experto en interpretación pericial de neuroimagen aplicada a procesos judiciales
  • Consultor en planificación de rehabilitación desde la perspectiva pericial
  • Asesor pericial en procesos de mediación y conciliación de daños neurológicos
  • Coordinador de programas de valoración pericial en instituciones sanitarias públicas
  • Emprendimiento de gabinete de peritaje y consultoría médico-legal especializado
  • Responsable de investigación y desarrollo en empresas tecnológicas de soporte pericial neurológico
  • Asesor de políticas públicas en daño cerebral y valoración forense
  • Elaborador y revisor independiente de informes periciales para arbitraje
  • Gestor de proyectos de I+D en valoración y rehabilitación del daño cerebral
  • Consultor en formación y estandarización de protocolos periciales en centros sanitarios y penitenciarios

Competencias Generales

  • Integrar conocimientos avanzados de neurología y de peritaje judicial para valorar, interpretar e integrar la evidencia clínica, neuroimagen y documental en conclusiones periciales con rigor científico y legal.
  • Analizar críticamente la literatura científica, la normativa y la jurisprudencia relevante para fundamentar dictámenes periciales actualizados y basados en evidencias.
  • Evaluar de forma objetiva y reproducible el daño cerebral y sus secuelas funcionales, cognitivas, conductuales y psicosociales, aplicando criterios diagnósticos y escalas validadas.
  • Emitir informes periciales claros, estructurados y comprensibles que expongan hallazgos, criterios diagnósticos, grado de afectación y pronóstico, adecuados a las necesidades del proceso judicial.
  • Aplicar los principios éticos y deontológicos, así como la normativa sobre confidencialidad y protección de datos, garantizando imparcialidad y respeto a los derechos de las personas evaluadas.
  • Comunicar oralmente y por escrito de forma efectiva con jueces, abogados, profesionales sanitarios y otros actores, traduciendo la evidencia científica a argumentos periciales accesibles.
  • Integrar criterios multidisciplinares para colaborar con equipos médicos, forenses y de rehabilitación en la valoración integral del paciente con daño cerebral.
  • Valorar la causalidad y la relación entre hechos lesivos y secuelas neurológicas, estimando el impacto en la vida cotidiana, laboral y social y explicitando las limitaciones de la evidencia disponible.
  • Aplicar protocolos y estándares de calidad en la recogida, conservación y análisis de pruebas clínicas y de imagen, asegurando trazabilidad y rigor técnico en la valoración pericial.
  • Tomar decisiones periciales fundamentadas en el manejo de la incertidumbre, contrastando hipótesis, ponderando pruebas y expresando el grado de confianza en las conclusiones.
  • Fomentar la actualización continua y la incorporación de avances científicos en neurología y pericia judicial para mejorar la precisión y relevancia de la práctica profesional.
  • Adoptar una perspectiva centrada en la persona que contemple factores psicosociales, contextuales y culturales, promoviendo una evaluación sensible a la diversidad y orientada a los derechos humanos.

Competencias Específicas

  • Evaluar pacientes con daño cerebral para identificar lesiones, secuelas y repercusiones funcionales, cognitivas y conductuales aplicables a la valoración pericial judicial.
  • Integrar conocimientos actualizados de neurología y neurociencias para fundamentar diagnósticos, pronósticos y conclusiones periciales con base científica.
  • Interpretar pruebas diagnósticas relevantes (neuroimagen, neurofisiología, pruebas neuropsicológicas y otros estudios complementarios) y relacionarlas con criterios médico-legales.
  • Elaborar informes periciales claros, estructurados y técnicamente fundamentados que expongan hallazgos, juicio clínico, evidencia y conclusiones útiles para el proceso judicial.
  • Determinar y argumentar la relación causal entre eventos traumáticos o patológicos y las secuelas neurológicas, aplicando criterios forenses y epidemiológicos.
  • Cuantificar y justificar la valoración del daño corporal, funcional y de la capacidad para actividades de la vida diaria y laborables, incorporando criterios pronósticos y rehabilitadores.
  • Aplicar normas éticas, deontológicas y el marco legal vigente en la práctica pericial, garantizando imparcialidad, confidencialidad y respeto a los derechos del peritado.
  • Comunicar y defender oralmente las conclusiones periciales en sede judicial y ante equipos interdisciplinarios, respondiendo con rigor técnico a cuestionamientos y contrainterrogatorios.
  • Identificar factores comórbidos, preexistentes y psicosociales que modulan la presentación clínica y la valoración pericial del daño cerebral, ponderando su influencia en el dictamen.
  • Documentar y preservar la fiabilidad de la evidencia clínica y técnica utilizada en el peritaje, asegurando trazabilidad y criterios de calidad en la información aportada.
  • Valorar la capacidad de autonomía, competencia y toma de decisiones del individuo en contextos médico-legales, aportando criterios para decisiones sobre tutela, incapacidad o medidas protectoras.
  • Aplicar pensamiento crítico y criterios de actualización continua para incorporar avances científicos relevantes a la práctica pericial y fundamentar modificaciones en el juicio pericial.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en perito judicial

Tema 1. Peritación y tasación

  1. Delimitación de los términos peritaje y tasación.
  2. La peritación.
  3. La tasación pericial.

Tema 2. Normativa básica nacional

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882.
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita.

Tema 3. Las pruebas judiciales y extrajudiciales

  1. Concepto de prueba.
  2. Medios de prueba.
  3. Clases de pruebas.
  4. Principales ámbitos de actuación.
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial.
  6. Práctica de la prueba.

Tema 4. Los peritos

  1. Concepto.
  2. Clases de perito judicial.
  3. Procedimiento de designación de peritos.
  4. Condiciones que debe reunir un perito.
  5. Control de la imparcialidad de los peritos.
  6. Honorarios de los peritos.

Tema 5. El reconocimiento pericial

  1. El reconocimiento pericial.
  2. El examen pericial.
  3. Dictámenes e informes periciales judiciales.
  4. Valoración de la prueba pericial.
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista.

Tema 6. Legislación referente a la práctica de la profesión en los Tribunales

  1. Funcionamiento y legislación.
  2. Código deontológico del perito judicial.

Tema 7. La responsabilidad

  1. La responsabilidad.
  2. Tipos de responsabilidad.
  3. Seguro de responsabilidad civil.

Tema 8. Elaboración del dictamen pericial

  1. Características generales y estructura básica.
  2. Exigencias del dictamen pericial.
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial.

Tema 9. Valoración de la prueba pericial

  1. Valoración de la prueba judicial.
  2. Valoración de la prueba pericial por jueces y tribunales.

Tema 10. Peritaciones

  1. Peritación médico-legal.
  2. Peritaciones psicológicas.
  3. Peritajes informáticos.
  4. Peritaciones inmobiliarias.

Módulo 2. Avances en neurología

Tema 1. Anatomofisiología neurológica

  1. Introducción a la anatomofisiología neurológica.
  2. Anatomía del sistema nervioso.
  3. Fisiología del sistema nervioso.
  4. Órganos de los sentidos.

Tema 2. Valoración de la función neurológica

  1. Valoración de la función neurológica.
  2. Anamnesis.
  3. Exploración neurológica.
  4. Pruebas complementarias.

Tema 3. Manifestaciones de la alteración de la función neurológica

  1. Manifestaciones de la alteración de la función neurológica.
  2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia.
  3. Trastornos convulsivos.
  4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular.
  5. Trastornos sensitivos.
  6. Alteraciones del movimiento.
  7. Agitación psicomotriz.
  8. Focalidad neurológica.
  9. Trastornos del comportamiento y la conducta.
  10. Hipertensión intracraneal (HTIC).
  11. Alteraciones circulatorias encefálicas.
  12. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.

Tema 4. Neuropatías craneales

  1. Introducción a las neuropatías craneales.
  2. Enfermedades de los pares craneales.
  3. Parálisis asociadas a los últimos pares craneales.

Tema 5. Presión intracraneal

  1. Presión intracraneal.
  2. Etiología y epidemiología de la hipertensión intracraneal.
  3. Manifestaciones clínicas de la hipertensión intracraneal.
  4. Tratamiento de la hipertensión intracraneal.

Tema 6. Trastornos de la conciencia

  1. Trastornos de la conciencia.
  2. Síncope.
  3. Coma.

Tema 7. Accidente cerebrovascular (ACV)

  1. Accidente cerebrovascular (ACV).
  2. Etiología y epidemiología.
  3. Manifestaciones clínicas.
  4. Tratamiento.

Tema 8. Lesión cerebral por traumatismo

  1. Traumatismo craneoencefálico (TCE).
  2. Epidemiología.
  3. Factores etiológicos.
  4. Clasificación.
  5. Valoración y exploración.
  6. Tratamiento.
  7. Vigilancia del paciente traumatizado.

Tema 9. Tumores del sistema nervioso central

  1. Tumores del sistema nervioso central.
  2. Clasificación.
  3. Etiología.
  4. Manifestaciones clínicas.
  5. Evaluación diagnóstica.
  6. Tratamiento.
  7. Prevención.
  8. Seguimiento y revisiones.

Tema 10. Infecciones del sistema nervioso central

  1. Meningitis.
  2. Encefalitis.
  3. Abscesos cerebrales.

Tema 11. Trastornos del movimiento

  1. Enfermedad de Parkinson.
  2. Distonías.
  3. Mioclonías.
  4. Otros trastornos del movimiento.

Tema 12. Crisis convulsivas

  1. Crisis convulsivas.
  2. Mecanismos fisiopatológicos.
  3. Manifestaciones clínicas.
  4. Diagnóstico.
  5. Tratamiento.

Tema 13. Patologías degenerativas

  1. Patologías degenerativas.
  2. Esclerosis múltiple (EM).
  3. Enfermedad de Alzheimer.
  4. Enfermedad de Huntington.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Peritaje Judicial Especializado en Neurología y Daño Cerebral


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad