Curso Universitario de Especialización en Técnico profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

475 Horas, 19 Créditos ECTS | Formato Online

450€ 199€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso Universitario de Especialización en Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva ofrece una formación completa y especializada en el campo de la nutrición aplicada al ámbito deportivo. Este curso, dirigido a profesionales de la salud, entrenadores deportivos y aficionados al deporte, tiene como objetivo proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para diseñar planes de alimentación personalizados y optimizar el rendimiento físico de los deportistas.

El programa académico cubre una amplia gama de temas clave, incluyendo la fisiología del ejercicio, los fundamentos de la nutrición deportiva, la evaluación del estado nutricional, las necesidades de energía y nutrientes según el tipo de deporte, la suplementación deportiva y la planificación de comidas. Los estudiantes también aprenderán a llevar a cabo análisis dietéticos y a adaptar las recomendaciones nutricionales a diferentes situaciones, como la competición, la recuperación o la prevención de lesiones.

Al finalizar el curso, los graduados estarán preparados para desempeñarse como técnicos profesionales en nutrición deportiva, ofreciendo asesoramiento nutricional personalizado y soluciones innovadoras para maximizar el rendimiento y la salud de los atletas y deportistas en general. Este curso otorga un título universitario reconocido internacionalmente y ofrece amplias oportunidades de empleo en el campo de la nutrición deportiva, tanto en equipos profesionales como en centros de entrenamiento y consultas privadas.

Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz


Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.

Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.

Modelo de diploma de Universidad de Vitoria-Gasteiz
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz

Modelo del Diploma


La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.

La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:

Diploma EUNEIZ
Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Empieza tu formación en Nutrición Humana y Dietética de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso Universitario de Especialización en Técnico profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva está diseñado para satisfacer las necesidades educativas de diversos perfiles de estudiantes interesados en adquirir conocimientos y habilidades en el campo de la nutrición aplicada a la práctica deportiva. Este curso se dirige principalmente a:

  • Estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la salud y la nutrición que deseen especializarse en el área de la nutrición deportiva.
  • Profesionales de la salud, como médicos o enfermeros, interesados en ampliar sus conocimientos en nutrición y su aplicación en el contexto deportivo.
  • Entrenadores, preparadores físicos y otros profesionales del deporte que deseen complementar sus habilidades con conocimientos nutricionales específicos para optimizar el rendimiento deportivo de sus deportistas.
  • Personas interesadas en mejorar su propio rendimiento deportivo a través de una correcta alimentación y nutrición.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Adquirir conocimientos avanzados sobre las necesidades nutricionales y el estudio de los nutrientes en el ámbito de la práctica deportiva.
  • Analizar los avances en el estudio de los alimentos y su relación con la nutrición en la práctica deportiva.
  • Comprender los aspectos dietéticos y nutricionales en las distintas etapas de la vida y su aplicación en la práctica deportiva.
  • Desarrollar habilidades y conocimientos en el campo de la nutrición deportiva, incluyendo la planificación de dietas específicas para diversos deportes y situaciones.
  • Aplicar de manera teórico-práctica los conocimientos adquiridos como técnico profesional en nutrición de la práctica deportiva.

Objetivos Específicos

  • Conocer y comprender los avances en las necesidades nutricionales y el estudio de los nutrientes en el ámbito de la práctica deportiva.
  • Actualizar los conocimientos sobre el estudio de los alimentos, sus propiedades nutritivas y su aplicación en la nutrición de la práctica deportiva.
  • Analizar los aspectos dietéticos y nutricionales en las diferentes etapas de la vida y su relación con la práctica deportiva.
  • Adquirir conocimientos avanzados en nutrición deportiva, incluyendo la importancia de la alimentación adecuada para el rendimiento físico y la recuperación del deportista.
  • Aplicar de manera teórico-práctica los conocimientos adquiridos en el ámbito de la nutrición de la práctica deportiva, enfocándose en la planificación de dietas personalizadas y el asesoramiento nutricional a deportistas.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online se estructura en dos partes esenciales, diseñadas para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes.

  1. Evaluación tipo test: Esta primera sección de la evaluación consiste en un conjunto de preguntas de selección múltiple. Las preguntas son generadas de manera aleatoria para garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Cada pregunta está cuidadosamente ponderada de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del programa. Esta metodología nos permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del curso.
  2. Ejercicio final (opcional): La segunda parte de la evaluación se centra en un trabajo práctico. Este ejercicio tiene como objetivo que los estudiantes demuestren la aplicación práctica de las competencias y habilidades aprendidas a lo largo del programa. El trabajo de desarrollo es una oportunidad para que los participantes integren y apliquen sus conocimientos en un contexto real o simulado, poniendo a prueba su comprensión y habilidad para utilizar efectivamente lo aprendido en el curso.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en ambas partes de la evaluación. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Trabajar como nutricionista en un equipo deportivo profesional
  • Crear y dirigir tu propio negocio de asesoramiento nutricional para deportistas
  • Colaborar con gimnasios y centros deportivos ofreciendo servicios de asesoramiento nutricional
  • Trabajar como nutricionista en clínicas o consultas especializadas en deporte
  • Desarrollar y ofrecer programas de educación nutricional deportiva en colegios y centros educativos
  • Trabajar en la industria alimentaria como asesor técnico en el desarrollo de productos deportivos
  • Trabajar en hospitales o centros de rehabilitación como nutricionista especializado en deporte y lesiones
  • Colaborar con revistas, blogs y medios de comunicación especializados en deporte como experto en nutrición deportiva
  • Impartir charlas y conferencias sobre nutrición deportiva en eventos y congresos relacionados
  • Investigar y colaborar en proyectos científicos relacionados con la nutrición deportiva

Competencias Generales

  • Adquirir conocimientos avanzados sobre las necesidades nutricionales y el estudio de los nutrientes en el contexto de la práctica deportiva.
  • Comprender y aplicar los avances en el estudio de los alimentos y su relación con la nutrición en el ámbito deportivo.
  • Evaluar los aspectos dietéticos y nutricionales en las diferentes etapas de la vida, considerando las necesidades específicas de cada etapa y su relación con la práctica deportiva.
  • Aplicar los conocimientos teórico-prácticos en el campo de la nutrición deportiva, teniendo en cuenta las necesidades y demandas del deportista.
  • Integrar de manera eficiente los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el máster en la práctica profesional como técnico profesional en nutrición de la práctica deportiva.

Competencias Específicas

  • Identificar las necesidades nutricionales específicas para diferentes tipos de actividad física y deporte.
  • Analizar la composición de los alimentos y su influencia en el rendimiento deportivo.
  • Evaluar el impacto de la alimentación en las distintas etapas de la vida y su relación con la práctica deportiva.
  • Diseñar y desarrollar programas de alimentación específicos para mejorar el rendimiento deportivo.
  • Aplicar técnicas de evaluación y control nutricional en deportistas.
  • Asesorar sobre la suplementación nutricional adecuada para cada tipo de deporte.
  • Evaluar y corregir desequilibrios nutricionales en deportistas.
  • Fomentar hábitos alimentarios saludables en deportistas.
  • Promover la educación nutricional en el ámbito deportivo.
  • Trabajar en equipo multidisciplinario para optimizar la nutrición deportiva.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Necesidades Nutricionales y Estudio de los Nutrientes

Tema 1. Conceptos y definiciones

  1. Concepto de bromatología.
  2. Concepto de alimentación.
  3. Concepto de nutrición.
  4. Concepto de alimento.
  5. Concepto de nutriente.
  6. Concepto de dietética.
  7. Concepto de dieta.
  8. Concepto de ración.
  9. Concepto de dietista-nutricionista.
  10. Concepto de salud.
  11. Concepto de enfermedad:
    1. Niveles de prevención.

Tema 2. Clasificación de alimentos y nutrientes. Guías alimentarias

  1. Clasificación de los alimentos.
  2. Clasificación de nutrientes:
    1. Nutrientes energéticos (combustible).
    2. Nutrientes plásticos (constructivos).
    3. Nutrientes reguladores (biocatalizadores).
  3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional.

Tema 3. El sistema digestivo

  1. Conceptos básicos.
  2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo:
    1. Boca.
    2. Faringe.
    3. Esófago.
    4. Estómago.
    5. Intestino delgado.
    6. Intestino grueso.
    7. Páncreas.
    8. Hígado.
    9. Vesícula biliar.
  3. Proceso de la digestión:
    1. Digestión de los hidratos de carbono.
    2. Digestión de las proteínas.
    3. Digestión de los lípidos.

Tema 4. Necesidades nutricionales

  1. Transformaciones energéticas celulares.
  2. Unidades de medida de la energía:
    1. Caloría y kilocaloría.
    2. Julio y kilojulio.
  3. Necesidades energéticas del adulto sano:
    1. Metabolismo basal:
      1. Medida.
      2. Variables que influyen en el metabolismo basal.
    2. Actividad física.
    3. Efecto térmico de los alimentos.
    4. Necesidades energéticas totales.
  4. Valor calórico de los alimentos.

Tema 5. Hidratos de carbono

  1. Definición y generalidades.
  2. Clasificación:
    1. Monosacáridos:
      1. Hexosas.
      2. Pentosas.
    2. Oligosacáridos:
      1. Disacáridos.
      2. Propiedades de los azúcares.
    3. Polisacáridos:
      1. Almidón.
      2. Glucógeno.
      3. Celulosa.
      4. Hemicelulosas.
      5. Sustancias pécticas.
      6. Gomas.
  3. Funciones.
  4. Metabolismo de los hidratos de carbono:
    1. Metabolismo hepático:
      1. Situación postprandial.
      2. Situación interdigestiva.
    2. Metabolismo en los tejidos periféricos:
      1. Tejido adiposo.
      2. Sistema nervioso.
      3. Músculo esquelético.
      4. Músculo cardiaco.
      5. Médula renal.
      6. Eritrocitos.
  5. La fibra dietética:
    1. Propiedades fisicoquímicas.
    2. Propiedades fisiológicas.
    3. Aplicaciones dietéticas.
    4. Recomendaciones.
    5. Aplicaciones terapéuticas.
    6. Modos de actuación de la fibra.

Tema 6. Lípidos

  1. Definición y generalidades.
  2. Funciones:
    1. Funciones de los ácidos grasos.
    2. Funciones de los ácidos grasos esenciales.
  3. Distribución:
    1. Fuentes.
    2. Utilización.
  4. Clasificación:
    1. Lípidos sencillos.
    2. Lípidos compuestos.
    3. Lípidos derivados.
    4. Ácidos grasos:
      1. Ácidos grasos esenciales.
    5. Principales moléculas lipídicas.
  5. Metabolismo lipídico:
    1. Diferencias entre los triglicéridos de cadena media y los triglicéridos de cadena larga en su digestión y transporte.
    2. Síntesis de lípidos, lipogénesis.
    3. Proceso dentro de la célula.
    4. Metabolismo de las lipoproteínas:
      1. Tipos.
      2. Influencia de la fibra en los niveles de LDL.

Tema 7. Proteínas

  1. Definición y generalidades.
  2. Aminoácidos:
    1. Clasificación de los aminoácidos.
    2. Funciones de los aminoácidos.
  3. Proteínas:
    1. Estructura de las proteínas.
    2. Clasificación de las proteínas:
      1. Según su conformación.
      2. Según su composición.
      3. Según su función.
    3. Funciones de las proteínas.
  4. Metabolismo de las proteínas.
  5. Necesidades de proteínas:
    1. Necesidades de nitrógeno global:
      1. Evaluación de la calidad de las proteínas.
      2. Necesidades de aminoácidos.
  6. Valor proteico de los alimentos.
  7. Enfermedades relacionadas con las proteínas:
    1. Por déficit de ingesta proteica.
    2. Enfermedad celiaca.
    3. Exceso de proteínas.

Tema 8. Vitaminas

  1. Introducción.
  2. Funciones.
  3. Clasificación:
    1. Vitaminas hidrosolubles:
      1. Vitamina C o ácido ascórbico.
      2. Vitamina B1 o tiamina.
      3. Vitamina B2 o riboflavina.
      4. Vitamina B3, niacina, ácido nicotínico o vitamina PP.
      5. Vitamina B5 o ácido pantoténico.
      6. Vitamina B6 o piridoxina.
      7. Vitamina B8 o biotina.
      8. Vitamina B9, ácido fólico o folatos.
      9. Vitamina B12, cianocobalamina.
    2. Vitaminas liposolubles:
      1. Vitamina A o retinol.
      2. Vitamina D o calciferol.
      3. Vitamina E o -tocoferol.
      4. Vitamina K o fitomenadiona.
  4. Necesidades reales y complejos vitamínicos.

Tema 9. Minerales

  1. Introducción.
  2. Clasificación.
  3. Características generales de los minerales.
  4. Funciones generales de los minerales:
    1. Micronutrientes mayoritarios:
      1. Calcio.
      2. Fósforo.
      3. Magnesio.
      4. Sodio.
      5. Potasio.
      6. Cloro.
      7. Azufre.
    2. Micronutrientes minoritarios:
      1. Hierro.
      2. Cinc.
      3. Cobre.
      4. Flúor.
      5. Yodo.
      6. Selenio.
      7. Manganeso.
      8. Cromo.

Tema 10. Importancia nutricional del agua

  1. Introducción y características del agua:
    1. Estructura del agua.
    2. Propiedades del agua.
    3. Funciones del agua.
  2. El agua en el cuerpo humano:
    1. Contenido y distribución del agua corporal en el hombre normal.
    2. Balance hídrico.
  3. Recomendaciones sobre el consumo de agua:
    1. Agua, hidratación y salud: “la declaración de Zaragoza”:
      1. Decálogo de la hidratación saludable (SENC).
      2. La pirámide de la hidratación saludable de la SENC.
    2. Otras consideraciones relacionadas con el consumo de agua.
  4. Trastornos relacionados con el consumo de agua:
    1. Deshidratación.
    2. Hiperhidratación.
    3. Potomanía.
  5. Contenido de agua en los alimentos.

Módulo 2. Avances en Estudio de los Alimentos

Tema 1. Valor nutritivo y composición de los alimentos (I)

  1. Valor nutritivo de los alimentos.
  2. Clasificación de los alimentos.
  3. Alimentos de origen animal:
    1. Carne:
      1. Estructura de la carne.
      2. Composición de la carne.
      3. Valor nutritivo de la carne.
    2. Pescado y marisco:
      1. Estructura del pescado.
      2. Composición del pescado.
      3. Valor nutritivo del pescado.
      4. Composición y valor nutritivo de los mariscos.
    3. Huevo:
      1. Estructura del huevo.
      2. Composición del huevo.
      3. Valor nutritivo del huevo.
    4. Leche y derivados lácteos:
      1. Estructura de la leche.
      2. Composición de la leche.
      3. Valor nutritivo de la leche.
      4. Leches de otras especies animales.
      5. Derivados lácteos.
    5. Grasas animales:
      1. Grasas procedentes de animales terrestres.
      2. Grasas procedentes de animales acuáticos.

Tema 2. Valor nutritivo y composición de los alimentos (II)

  1. Alimentos de origen vegetal.
  2. Cereales y derivados:
    1. Trigo:
      1. Estructura del grano de trigo.
      2. Composición del grano de trigo.
      3. Valor nutritivo del grano de trigo.
    2. Otros cereales. Composición y valor nutritivo.
    3. Derivados de los cereales.
  3. Verduras y hortalizas:
    1. Clasificación de verduras y hortalizas.
    2. Composición de verduras y hortalizas.
    3. Valor nutritivo de verduras y hortalizas.
  4. Setas y algas.
  5. Legumbres:
    1. Estructura de las semillas de leguminosas.
    2. Composición química de las legumbres.
    3. Valor nutritivo de las leguminosas.
    4. Compuestos antinutritivos y tóxicos de las leguminosas.
    5. Componentes con actividad funcional de la soja.
  6. Frutas y frutos secos:
    1. Clasificación.
    2. Frutas carnosas:
      1. Composición de las frutas carnosas.
      2. Valor nutritivo de las frutas carnosas.
    3. Frutos secos:
      1. Composición de los frutos secos.
      2. Valor nutritivo de los frutos secos.
  7. Grasas vegetales:
    1. Aceite de oliva:
      1. Fracción saponificable.
      2. Fracción insaponificable.
    2. Grasas y aceites de frutos y semillas oleaginosas:
      1. Grasas láuricas.
      2. Grasas ricas en palmítico y esteárico.
      3. Aceites ricos en oleico y linoleico.
      4. Aceites ricos en ácido erúcico.
      5. Aceites ricos en linoleico y linolénico.
  8. Otros alimentos:
    1. Alimentos edulcorantes y fruitivos:
      1. Azúcar.
      2. Miel.
  9. Alimentos estimulantes:
    1. Café.
    2. Té.
    3. Cacao.
  10. Condimentos y especias:
    1. Clasificación.

Tema 3. Manipulación de los alimentos

  1. Introducción.
  2. Higiene de los alimentos.
  3. Calidad alimentaria:
    1. Concepto de peligro y riesgo alimentario:
      1. Peligro alimentario.
      2. Peligros físicos.
      3. Peligros químicos.
      4. Peligros biológicos.
      5. Riesgo alimentario.
    2. Enfermedades transmitidas por los alimentos:
      1. Causas de las ETA´s.
      2. Prevención de las ETA´s.
      3. Consejos para prevenir la aparición de las ETA´s.

Tema 4. Tratamiento culinario de los alimentos

  1. Operaciones a temperatura ambiente:
    1. Operaciones de selección, limpieza y división (lavado, pelado o troceado):
      1. Carne.
      2. Pescado.
      3. Hortalizas y verduras.
    2. Operaciones de unión o mezclado de ingredientes:
      1. Homogeneización.
      2. Emulsificación.
      3. Espumas.
      4. Ligazón.
      5. Amasado.
      6. Adobo y marinado.
  2. Operaciones de cocción:
    1. Cocción en medio no líquido:
      1. Modificaciones nutricionales.
      2. Formas de llegar el calor.
    2. Cocción en medio graso.
    3. Cocción en medio acuoso.
    4. Cocción mixta:
      1. Estofado.
      2. Braseado.
      3. Guisos.
    5. Cocción especial:
      1. Cocción a vacío.
      2. Cocción en microondas.

Tema 5. Conservación de los alimentos

  1. Conservación de los alimentos.
  2. Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos.
  3. Métodos físicos:
    1. Empleo de bajas temperaturas.
    2. Refrigeración:
      1. Parámetros de calidad de la refrigeración.
      2. Correcto almacenamiento en el frigorífico.
      3. Consejos para una correcta refrigeración.
    3. Congelación:
      1. Parámetros de calidad de la congelación.
      2. Ventajas de los alimentos congelados.
      3. Consejos para una correcta congelación.
      4. Descongelación.
    4. Empleo de altas temperaturas.
    5. Desecación:
      1. Métodos de desecación y deshidratación.
      2. Ventajas de la desecación y deshidratación.
      3. Valor nutritivo.
    6. Radiaciones ionizantes.
  4. Métodos químicos:
    1. Salazón.
    2. Curado.
    3. Ahumado.
    4. Conservación por adición de azúcar.
    5. Conservación por adición de alcohol.
    6. Acidificación.
    7. Aditivos conservadores:
      1. Definición y concepto.
      2. Legislación.
      3. Clasificación y funciones.
  5. Tecnologías emergentes:
    1. Pulsos eléctricos de alta intensidad.
    2. Altas presiones hidrostáticas.
    3. Envasado activo.
  6. Consejos en la adquisición de alimentos.
  7. Consumo responsable.
  8. Los hábitos alimenticios: Origen y cambio.

Tema 6. TCA Y BDN, Ingestas recomendadas y etiquetado de alimentos

  1. Tablas de composición de los alimentos y bases de datos nutricionales.
  2. Ingestas recomendadas:
    1. Desarrollo de las recomendaciones dietéticas.
    2. Cálculo de los requerimientos fisiológicos.
    3. Bases para establecer las ingestas recomendadas.
  3. Etiquetado de los alimentos:
    1. Disposiciones legislativas:
      1. Norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios.
      2. Norma de etiquetado sobre propiedades nutritivas de los productos alimenticios.
    2. Lo que no debe aparecer en las etiquetas.
    3. Contenido controvertido.

Módulo 3. Avances en Aspectos Dietéticos y Nutricionales en la Distintas Etapas de la Vida

Tema 1. La dieta

  1. Definición y generalidades.
  2. Dieta equilibrada:
    1. Requisitos para lograr una dieta equilibrada.
    2. Consejos para una dieta equilibrada.
    3. Dieta equilibrada comiendo fuera de casa.
    4. La dieta mediterránea.
  3. Perfil calórico y recomendaciones dietéticas:
    1. Hidratos de carbono o glúcidos.
    2. Grasas o lípidos.
    3. Proteínas.
    4. Bebidas alcohólicas.
    5. Otras recomendaciones.
  4. Elaboración de una dieta.
  5. Mitos en nutrición y dietética.

Tema 2. Valoración del estado nutricional

  1. Definición y generalidades.
  2. Entrevista con el paciente.
  3. Evaluación dietética:
    1. Pasos para realizar una evaluación dietética.
    2. Técnicas para evaluar el consumo de alimentos.
  4. Evaluación clínica:
    1. Historia clínica.
    2. Indicadores clínicos.
  5. Evaluación antropométrica:
    1. Indicadores antropométricos.
    2. Instrumental utilizado para realizar las medidas antropométricas.
  6. Indicadores antropométricos fundamentales:
    1. Peso y talla.
    2. Perímetros corporales.
    3. Pliegues cutáneos.
    4. Diámetros corporales.
  7. Indicadores antropométricos complementarios y composición corporal:
    1. Talla y peso para la edad.
    2. Relación de la circunferencia cintura-cadera.
    3. Cálculo del porcentaje de masa grasa.
    4. Impedancia bioeléctrica.
    5. Somatotipo.
  8. Evaluación bioquímica:
    1. Ventajas de los indicadores bioquímicos.
    2. Inconvenientes de los indicadores bioquímicos.
    3. Parámetros a valorar:
      1. Valoración de la malnutrición proteico-calórica.
      2. Parámetros indicadores de la ingesta de hidratos de carbono.
      3. Determinación de la ingesta de grasas.
      4. Determinación de las vitaminas y sus metabolitos.
      5. Determinación de micronutrientes.
  9. Evaluación inmunológica.

Tema 3. Aspectos dietéticos y nutricionales durante el embarazo

  1. Introducción.
  2. Cambios fisiológicos durante el embarazo.
  3. Necesidades nutricionales en el embarazo:
    1. Energía.
    2. Proteínas.
    3. Lípidos.
    4. Vitaminas.
    5. Minerales.
  4. Recomendaciones dietéticas en el embarazo:
    1. Evitar el consumo excesivo.
    2. Consejos antes y durante la gestación.
  5. Complicaciones más frecuentes en el embarazo:
    1. Problemas asociados al bajo peso de la embarazada.
    2. Problemas asociados a la obesidad de la embarazada.
    3. Complicaciones grávidas más frecuentes:
      1. Náuseas y vómitos.
      2. Pirosis.
      3. Estreñimiento.
      4. Dispepsia y colitis.
  6. Preeclampsia y eclampsia.
  7. Diabetes gestacional.

Tema 4. Aspectos dietéticos y nutricionales durante la lactancia

  1. Cambios fisiológicos durante la lactancia.
  2. Necesidades nutricionales en la lactancia:
    1. Energía.
    2. Hidratos de carbono.
    3. Proteínas.
    4. Lípidos.
    5. Vitaminas.
    6. Minerales.
    7. Agua y líquidos.
  3. Recomendaciones dietéticas en la lactancia.
  4. Medidas higiénicas y consumo de medicamentos.
  5. Lactancia natural:
    1. Composición de la leche materna.
    2. Ventajas de la lactancia natural.
    3. Mitos falsos de la lactancia natural.
    4. Dificultades de la lactancia natural.
  6. Lactancia artificial:
    1. Desventajas de la lactancia artificial.
    2. Diferencias cuantitativas y cualitativas entre la lactancia natural y la artificial.
    3. Leches de fórmula:
      1. Leche o preparados para lactantes.
      2. Leche o preparados de continuación.
      3. Nuevos aditivos en las fórmulas artificiales.
  7. Lactancia mixta.
  8. Posición para la lactancia.
  9. Duración y frecuencia en las tomas:
    1. Lactancia materna a demanda.

Tema 5. Aspectos dietéticos y nutricionales en el lactante

  1. Cambios fisiológicos.
  2. Hitos del desarrollo importantes en la nutrición.
  3. Alimentación complementaria o beikost:
    1. Edad de introducción de los distintos alimentos en la dieta del lactante.
    2. Requisitos que deben cumplir los alimentos infantiles comercializados.
  4. Recomendaciones para preparar el biberón.

Tema 6. Aspectos dietéticos y nutricionales en la infancia

  1. Cambios fisiológicos.
  2. Hitos del desarrollo del niño.
  3. Factores que influyen en la ingestión de alimentos.
  4. Pirámide nutricional en el niño.
  5. Niños de 1 a 3 años.
  6. Niños de 4 a 6 años.
  7. Niños de 7 a 12 años.
  8. Ritmos alimentarios durante el día:
    1. El desayuno.
    2. La comida.
    3. La merienda.
    4. La cena.
  9. Aprender a comer.
  10. Plan semanal de comidas.
  11. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil:
    1. Crecimiento.
    2. Peso adecuado.
    3. El ejercicio físico.
  12. Obesidad: estrategia naos.
  13. Análisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguir.
  14. Comedores escolares.
  15. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación.

Tema 7. Aspectos dietéticos y nutricionales de la adolescencia

  1. Introducción.
  2. Cambios fisiológicos:
    1. El estirón puberal.
    2. La modificación de la composición corporal.
  3. Necesidades y recomendaciones nutricionales.
  4. Adolescentes: consejos de una vida saludable.

Tema 8. Aspectos dietéticos y nutricionales en la tercera edad

  1. Introducción.
  2. Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento.
  3. Necesidades nutricionales en el envejecimiento:
    1. Energía.
    2. Proteínas.
    3. Hidratos de carbono.
    4. Lípidos.
    5. Vitaminas y minerales.
  4. Aspectos culinarios en la dieta del anciano.
  5. Consejos para la planificación de los menús en ancianos:
    1. Primeros platos.
    2. Segundos platos.
    3. Postres.
  6. Alimentación básica adaptada.
  7. Menopausia:
    1. Cambios fisiológicos.
    2. Requerimientos nutricionales.
  8. Alimentación saludable.
  9. Ejercicio físico.
  10. Calcio y osteoporosis.
  11. Prevención y control de las alteraciones concomitantes.

Módulo 4. Avances en Nutrición Deportiva

Tema 1. Miología aplicada

  1. Introducción a la miología.
  2. Clasificación del tejido muscular:
    1. Tejido muscular, esquelético o estriado.
    2. Tejido muscular liso.
    3. Tejido muscular cardiaco.
  3. Características del tejido muscular:
    1. Regeneración del tejido muscular.
  4. El músculo esquelético:
    1. Vascularización del músculo esquelético.
    2. Inervación del músculo esquelético.
    3. Clasificación de los músculos esqueléticos.
    4. Funciones del músculo esquelético.
  5. Uniones musculares.
  6. Tono y fuerza muscular:
    1. Tono muscular.
    2. Fuerza muscular.
  7. La contracción muscular:
    1. Características de la unidad motora.
    2. Mecanismo de transmisión neuromuscular del impulso nervioso.
    3. Mecanismo de contracción muscular.
    4. Relajación muscular.
    5. Desarrollo gradual de la fuerza de contracción.

Tema 2. Utilización de nutrientes en el ejercicio

  1. Energía para la contracción muscular:
    1. Combustible energético.
    2. Intensidad y duración del ejercicio: factores claves en el uso de las reservas energéticas.
  2. Hidratos de carbono y ejercicio:
    1. Reservas de glucógeno.
    2. Carga de glucógeno.
  3. Utilización de la grasa en el ejercicio:
    1. Grasas y fibras musculares.
    2. Suplementos grasos.
  4. Utilización de las proteínas en el ejercicio:
    1. Metabolismo de los aminoácidos en el músculo durante el ejercicio.
    2. Requerimientos de proteínas en el ejercicio.
    3. Suplementación proteica.
  5. Vitaminas y deportistas:
    1. Vitaminas hidrosolubles.
    2. Vitaminas liposolubles.
  6. Minerales y deportistas:
    1. Hierro.
    2. Calcio.

Tema 3. Fisiología del ejercicio físico

  1. Introducción a la fisiología del ejercicio:
    1. Actividad física y salud cardiovascular.
  2. Ejercicio físico:
    1. Clasificación.
    2. Factores que influyen en el desgaste físico.
    3. Efectos fisiológicos producidos mediante el ejercicio físico.
    4. Fases del ejercicio físico.
  3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio:
    1. Adaptaciones metabólicas.
    2. Adaptaciones circulatorias.
    3. Adaptaciones cardíacas.
    4. Adaptaciones respiratorias.
    5. Adaptaciones en la sangre.
    6. Adaptaciones del medio interno.
  4. La fatiga:
    1. Fatiga muscular aguda.
    2. Fatiga general.
    3. Fatiga crónica (sobreentrenamiento).

Tema 4. Hidratación y deporte

  1. Balance hídrico. Ingesta y eliminación de agua.
  2. La acción del agua en el organismo durante la práctica de actividad física:
    1. Regulación de la temperatura corporal.
  3. Requerimientos adicionales de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos durante la práctica deportiva:
    1. Vaciamiento gástrico.
    2. Absorción intestinal.
    3. Evaluación de la pérdida de líquido corporal durante la práctica deportiva.
  4. Ingesta recomendable de bebidas específicas para deportistas:
    1. Bebidas hipertónicas.
    2. Bebidas hipotónicas.
    3. Bebida isotónica.
  5. La deshidratación como detonante de la hipertermia.

Tema 5. Ayudas ergogénicas y dopaje

  1. Introducción a las ayudas ergogénicas y el dopaje:
    1. Ayuda ergogénica.
    2. Estudios e investigaciones.
  2. Ayudas ergogénicas alimentarias:
    1. Hidratos de carbono y lípidos.
    2. Proteínas, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas.
    3. Antioxidantes.
  3. Ayudas ergogénicas farmacológicas:
    1. Anfetaminas.
    2. Bloqueadores.
    3. Cafeína.
    4. Diuréticos.
    5. Drogas recreativas.
  4. Ayudas ergogénicas fisiológicas:
    1. Dopaje sanguíneo.
    2. Eritropoyetina.
    3. Suplementos de oxígeno.
    4. Carga de bicarbonato.
    5. Carga de fosfato de sodio.
  5. Ayudas ergogénicas hormonales:
    1. Los esteroides anabólicos.
    2. Hormona del crecimiento.
    3. Anticonceptivos orales.
  6. Otras ayudas ergogénicas:
    1. Piruvato.
    2. Gingenósidos.
    3. Otras ayudas.
  7. Dopaje:
    1. Sustancias dopantes.
    2. Motivos de la lucha antidopaje.

Tema 6. Pautas nutricionales en el deporte

  1. Importancia de la valoración del estado nutricional del deportista.
  2. Entrevista con el deportista.
  3. Evaluación dietética:
    1. Tipo de encuestas alimentarias.
  4. Evaluación clínica:
    1. Historia clínica.
    2. Indicadores clínicos.
  5. Valoración de la composición corporal del deportista:
    1. Antropometría.
    2. Técnicas de análisis de la composición corporal.
  6. Evaluación bioquímica:
    1. Ventajas de los indicadores bioquímicos.
    2. Inconvenientes de los indicadores bioquímicos.
    3. Parámetros a valorar.

Tema 7. Actividad física en las distintas etapas de la vida

  1. Introducción.
  2. Ingesta y gasto calórico.
  3. Hidratos de carbono:
    1. Factores que regulan la utilización del combustible durante el ejercicio.
    2. Índice glucémico y actividad física.
    3. Planificación de la ingesta de hidratos de carbono: antes, durante y después del ejercicio.
  4. Grasas:
    1. Grasas durante el reposo.
    2. Influencia del sexo y el entrenamiento sobre la oxidación de las grasas durante la actividad física.
  5. Proteínas.
  6. Pirámide nutricional del deportista.

Módulo 5. Aplicación Teórico-Práctica de Técnico profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva (opcional)

En este módulo final, se te invita a emprender un ejercicio de desarrollo enfocado en una de las temáticas que has estudiado previamente o alguna temática de innovación relacionada directamente con Técnico profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva. Durante la realización de este ejercicio, tendrás a tu disposición en el Campus Virtual una serie de documentos que funcionarán como guías y ejemplos para ayudarte en tu tarea. Más importante aún, contarás con el apoyo constante y sincrónico de nuestro equipo docente, quienes estarán disponibles para asistirte y resolver cualquier duda o inquietud que pueda surgir mientras avanzas en tu proyecto. Este ejercicio representa una oportunidad valiosa para aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Formaciones relacionadas con el Curso Universitario de Especialización en Técnico profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad