Curso de Desarrollo Profesional en Psicología Jurídica y Forense: Evaluación, Intervención y Prueba Pericial

200 Horas, 8 Créditos ECTS | Formato Online

175€ 105€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Psicología Jurídica y Forense: Evaluación, Intervención y Prueba Pericial se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual, donde la intersección entre la psicología y el ámbito jurídico cobra una importancia creciente. Este programa está diseñado para proporcionar a los profesionales del área una comprensión profunda de los aspectos psicológicos que influyen en los procesos legales, así como las competencias necesarias para desempeñarse eficazmente en este campo. La formación especializada que ofrece este curso permite a los participantes adquirir herramientas teóricas y prácticas que son esenciales para abordar los desafíos que surgen en el ejercicio de la psicología forense.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan desde los fundamentos jurídicos y procedimentales hasta las técnicas psicológicas aplicadas en contextos civiles, familiares y laborales. En la primera unidad, se introduce la Psicología Jurídica, definiendo sus funciones y su relación con la prueba pericial en diferentes ámbitos del derecho, como el civil, el matrimonial canónico y el laboral. Esta base teórica es crucial para entender el papel del psicólogo en el sistema judicial y la importancia de su intervención en la evaluación de casos legales.

A medida que avanza el programa, se exploran las técnicas psicológicas en profundidad. La segunda unidad se centra en la entrevista psicológica y la valoración de la prueba pericial, abordando la credibilidad y exactitud de los testimonios. Se introducen los test proyectivos, analizando sus características, fundamentación teórica y aplicación práctica, así como las críticas que han surgido en torno a su uso. La tercera unidad continúa con la psicometría, destacando su relevancia como técnica de exploración de procesos intelectuales y de personalidad, lo que permite a los participantes desarrollar habilidades en la medición de aptitudes y en la evaluación del deterioro cognitivo.

El curso también se adentra en los ámbitos de aplicación de la psicología forense, donde se examina el rol del psicólogo en el ámbito jurídico y los procedimientos necesarios para la elaboración de informes periciales. Las unidades dedicadas al Derecho Civil y al Derecho de Familia ofrecen una visión detallada sobre la capacidad legal, la nulidad matrimonial, la patria potestad y otros aspectos relevantes que requieren la intervención de un perito psicológico. Esta formación integral permite a los participantes entender cómo se aplican los principios psicológicos en situaciones legales específicas, fortaleciendo así su capacidad de intervención profesional.

En el ámbito del Derecho Laboral, el curso aborda temas como los accidentes laborales, el estrés en el trabajo y el acoso laboral, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para evaluar y abordar estas problemáticas desde una perspectiva psicológica. La unidad sobre mediación introduce métodos alternativos a la resolución de conflictos, lo que amplía aún más las competencias de los participantes en la gestión de situaciones complejas en el entorno legal.

El enfoque del curso está orientado a la aplicabilidad profesional, garantizando que los participantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas que mejoren su empleabilidad en el campo de la psicología forense. La formación está diseñada para ser completamente online, en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus necesidades personales y profesionales.

Este programa cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez y reconocimiento en bolsas y baremos públicos. La formación no solo proporciona un respaldo académico sólido, sino que también potencia la proyección profesional de los participantes, preparándolos para enfrentar los retos del ejercicio de la psicología en el ámbito jurídico con confianza y competencia.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Psicología de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa de desarrollo profesional está concebido para profesionales titulados en el ámbito de la Psicología y disciplinas afines que buscan especialización en psicología jurídica y forense. Su objetivo es dotar de competencias aplicadas en evaluación, intervención y elaboración de prueba pericial, incrementando la empleabilidad, la capacidad de ejercicio pericial y la competitividad en entornos judiciales, penitenciarios y sanitarios, así como facilitando la incorporación a equipos interdisciplinarios y el perfeccionamiento profesional continua.

  • Psicólogos/as titulados/as interesados en especializarse en evaluación, intervención y práctica pericial en contextos jurídicos y forenses.
  • Profesionales de la salud mental que desempeñan funciones clínicas o periciales en instituciones judiciales, penitenciarias o sanitarias y buscan actualización metodológica y ética.
  • Profesionistas del derecho (abogados/as, fiscales, jueces) que requieren conocimientos psicológicos aplicados para la valoración de pruebas y la gestión técnica de casos.
  • Peritos/as y expertos/as que desean formalizar, sistematizar y perfeccionar su práctica pericial desde criterios científicos y probatorios.
  • Responsables y técnicos/as de equipos interdisciplinarios en organismos públicos y privados implicados en protección de menores, violencia de género, medidas socioeducativas y políticas públicas.
  • Funcionarios/as y profesionales de instituciones penitenciarias y de seguridad interesados en herramientas de evaluación y tratamiento orientadas a la gestión de población reclusa.
  • Investigadores/as y docentes universitarios que buscan profundizar en la aplicación forense de la psicología para la docencia, investigación aplicada y transferencia de conocimiento.
  • Responsables de selección y recursos humanos en entidades que requieren valoración psicológica en contextos laborales con implicaciones legales o de riesgo.
  • Mediadores/as y profesionales de intervención comunitaria que trabajan en procesos con implicaciones legales y protección de derechos y desean integrar criterios psicológicos periciales en su práctica.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Realizar evaluaciones periciales en contextos civil, penal y de familia aplicando entrevistas clínicas, instrumentos psicométricos y criterios jurídico-forenses para integrar conclusiones válidas y reproducibles.
  • Elaborar informes periciales científicos, estructurados y comprensibles que justifiquen conclusiones, indiquen limitaciones y propongan recomendaciones técnicas pertinentes al proceso judicial.
  • Defender y sustentar peritajes ante órganos jurisdiccionales mediante argumentación científica, comunicación oral efectiva y manejo ético del interrogatorio y contrainterrogatorio.
  • Identificar y aplicar principios éticos, deontológicos y normativos (confidencialidad, protección de datos, imparcialidad) en la actuación pericial y clínica forense.
  • Valorar y cuantificar riesgos relevantes (violencia, suicidio, reincidencia) empleando instrumentos validados y diseñar medidas de prevención y gestión basadas en la evidencia.
  • Intervenir psicojurídicamente con víctimas, imputados y otras partes implicadas, diseñando programas y estrategias de tratamiento e intervención adaptados a la diversidad, el ciclo vital y la perspectiva de género.
  • Detectar y distinguir indicios de simulación, respuesta no colaborativa o manipulación mediante indicadores clínicos, protocolos específicos y criterios forenses de validez.
  • Integrar conocimientos de neuropsicología, psicopatología forense y evaluación de capacidad para valorar responsabilidad, imputabilidad, capacidad de decisión y testimonios.
  • Colaborar en equipos interdisciplinarios y coordinar peritajes complementarios, comprendiendo procedimientos judiciales y la interacción con profesionales e instituciones implicadas.
  • Aplicar métodos de investigación y criterios de evidencia para actualizar la práctica profesional, diseñar protocolos evaluativos y mejorar la calidad y fiabilidad de la prueba pericial.

Objetivos Específicos

  • Seleccionar, administrar e interpretar instrumentos y técnicas de evaluación psicológica aplicables a contextos jurídicos y forenses, valorando su validez, fiabilidad y adecuación al objeto pericial.
  • Realizar valoraciones integrales de riesgo, imputabilidad, daño psicológico y credibilidad testifical, fundamentadas en criterios técnicos y evidencia empírica.
  • Elaborar informes periciales escritos rigurosos, claros y comprensibles para operadores judiciales, que integren hallazgos, conclusiones diferenciadas y propuestas operativas justificadas.
  • Sustentar y defender oralmente las conclusiones periciales ante instancias judiciales y equipos interdisciplinarios, manteniendo objetividad, coherencia y manejo de contrainterrogatorio.
  • Diseñar y justificar intervenciones psicológicas forenses y programas de rehabilitación o prevención adaptados a las necesidades específicas de víctimas, agresores y otros actores implicados en procesos judiciales.
  • Aplicar criterios éticos y normativos nacionales e internacionales en la práctica pericial, garantizando confidencialidad, consentimiento informado y límites profesionales.
  • Integrar la evidencia científica y métodos de investigación en la selección de técnicas y en la interpretación de resultados, desarrollando capacidad crítica para evaluar nueva evidencia y cambiar la práctica.
  • Identificar y gestionar sesgos, factores culturales, de género, diversidad y contextuales que puedan influir en la evaluación y la intervención forense, promoviendo prácticas inclusivas y no discriminatorias.
  • Comunicar de forma efectiva y colaborativa con profesionales del derecho, la salud y otros sectores, coordinando actuaciones y contribuyendo a equipos multidisciplinares.
  • Aplicar procedimientos de aseguramiento de calidad y buenas prácticas periciales, incluyendo la documentación adecuada, revisión crítica y mejora continua de la actuación profesional.
  • Desarrollar competencias de reflexión profesional y actualización continua para incorporar avances científicos, tecnológicos y cambios legislativos en la práctica de la psicología jurídica y forense.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Perito psicólogo forense en procedimientos judiciales
  • Evaluador de riesgo de violencia y recidiva
  • Especialista en valoración de competencia y responsabilidad penal
  • Evaluador de custodia y parentalidad en procesos civiles
  • Consultor en informes psicológicos periciales para despachos jurídicos
  • Coordinador de programas de salud mental en instituciones penitenciarias
  • Responsable de unidades de evaluación forense en centros sanitarios
  • Investigador en psicología jurídica, criminológica y forense
  • Profesor universitario y docente de posgrado en psicología forense
  • Formador para operadores jurídicos en identificación de pruebas psicológicas
  • Asesor en diseño y validación de instrumentos psicométricos forenses
  • Técnico en valoración de simulación y detección de engaño psicológico
  • Consultor en mediación especializada con perspectiva psicológica
  • Coordinador de equipos interdisciplinarios médico-legales
  • Responsable de programas de intervención y rehabilitación para agresores
  • Especialista en atención psicológica a víctimas en contextos legales
  • Emprendedor y fundador de servicios privados de peritaje psicológico
  • Director de proyectos de evaluación externa para organismos públicos
  • Auditor de calidad de informes periciales y procedimientos forenses
  • Analista de políticas públicas relacionadas con salud mental y justicia
  • Consultor en gestión de riesgos psicosociales en entornos penitenciarios y forenses
  • Investigador aplicado en evaluación de programas de justicia restaurativa
  • Formador y supervisor clínico en equipos de peritaje psicológico
  • Experto en presentación y defensa de prueba pericial en sede judicial
  • Evaluador de aptitud y selección psicológica para cuerpos de seguridad

Competencias Generales

  • Ser capaz de integrar conocimientos teóricos, legales y evidencia empírica en psicología jurídica y forense para fundamentar procesos de evaluación, intervención y peritaje.
  • Seleccionar, justificar e interpretar de forma crítica instrumentos y técnicas de evaluación psicolegal adecuadas al objeto pericial y a las características de las personas evaluadas.
  • Formular hipótesis diagnósticas y valoraciones periciales razonadas, transparentes y reproducibles, explicitando sus limitaciones y grado de certeza científica.
  • Elaborar informes periciales y documentos técnicos claros, estructurados y defendibles, comunicando resultados, conclusiones y recomendaciones en términos comprensibles para destinatarios jurídicos y clínicos.
  • Planificar y diseñar intervenciones psicojurídicas adaptadas a contextos forenses, con objetivos, estrategias y criterios objetivos para la evaluación de su eficacia.
  • Valorar riesgo, peligrosidad y factores de vulnerabilidad y protección, integrando información clínica, forense y contextual para apoyar decisiones judiciales y de gestión de casos.
  • Aplicar de manera rigurosa principios éticos, deontológicos y normativos, garantizando la protección de derechos, la confidencialidad y la competencia profesional en la actuación pericial.
  • Desarrollar pensamiento crítico para evaluar y aplicar la evidencia científica, guías y buenas prácticas en la toma de decisiones periciales y en la actualización profesional continua.
  • Comunicar oralmente y por escrito con precisión, neutralidad y profesionalidad ante jueces, partes y otros profesionales, adecuando el lenguaje al receptor y al propósito pericial.
  • Reconocer y gestionar sesgos, emociones y conflictos de interés que puedan afectar la imparcialidad, validez y calidad de la práctica forense.
  • Colaborar de forma interdisciplinaria con profesionales del derecho, la salud y los servicios sociales para abordar de manera integral los problemas jurídicos y forenses.
  • Utilizar herramientas digitales y recursos documentales para la búsqueda, organización y presentación de información pericial actualizada y accesible.
  • Autogestionar el aprendizaje y el desarrollo profesional continuo, evaluando la propia práctica y aplicando estrategias de mejora en el ámbito de la psicología jurídica y forense.

Competencias Específicas

  • Aplicar conocimientos de la psicología jurídica y forense para realizar evaluaciones periciales integrales que integren datos clínicos, forenses y contextuales.
  • Seleccionar y administrar instrumentos psicométricos validados, evaluando su idoneidad, validez y fiabilidad en el contexto judicial.
  • Interpretar resultados clínicos y psicométricos para formular conclusiones periciales fundamentadas, transparentes y justificables ante órganos judiciales.
  • Redactar informes periciales claros, estructurados y orientados a la toma de decisiones judiciales, explicitando limitaciones y márgenes de incertidumbre.
  • Presentar y defender peritajes en sede judicial y extrajudicial con comunicación eficaz y argumentación basada en la evidencia científica.
  • Aplicar criterios éticos y legales específicos de la práctica pericial, garantizando confidencialidad, imparcialidad y gestión adecuada de conflictos de interés.
  • Evaluar el riesgo de violencia, reincidencia y otros factores forenses mediante el uso de modelos y herramientas basadas en la evidencia.
  • Diseñar intervenciones y planes de tratamiento forense coherentes con los objetivos judiciales, los riesgos identificados y la evidencia disponible.
  • Integrar la perspectiva de género, la diversidad cultural y el contexto sociolegal en la evaluación e intervención para minimizar sesgos y aumentar la pertinencia.
  • Aplicar procedimientos de preservación de la cadena de custodia, registro y gestión de la documentación y las pruebas psicológicas.
  • Colaborar de forma interdisciplinaria con equipos jurídicos, sociales y sanitarios aportando criterio psicológico riguroso en procesos judiciales y de protección.
  • Utilizar pensamiento crítico y criterios de evidencia científica para valorar investigación forense, seleccionar herramientas y actualizar la práctica profesional.
  • Identificar y abordar indicios de simulación, engaño y manipulación del testimonio mediante técnicas y protocolos forenses reconocidos.
  • Aplicar estrategias de gestión del riesgo y medidas de protección para víctimas, peritos y terceros en contextos forenses y judiciales.
  • Integrar tecnologías digitales en la evaluación y prueba pericial (telepericia, gestión electrónica de registros) respetando estándares de integridad y confidencialidad.
  • Desarrollar competencias de supervisión, formación continua y mejora de la calidad profesional para garantizar rigor, competencia y cumplimiento normativo en la práctica pericial.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Psicología Jurídica y Forense: Evaluación, Intervención y Prueba Pericial

Tema 1. Fundamentos jurídicos y procedimentales

  1. Introducción a la Psicología Jurídica:
    1. Definición.
    2. Funciones.
  2. La prueba pericial y el Derecho civil.
  3. La prueba pericial y el proceso matrimonial canónico.
  4. La prueba pericial y el Derecho laboral.

Tema 2. Técnicas psicológicas (I)

  1. Características generales de la entrevista psicológica en los ámbitos civil y laboral.
  2. Valoración de la prueba pericial psicológica: credibilidad y exactitud.
  3. Test proyectivos:
    1. Características de las técnicas proyectivas.
    2. Fundamentación teórica.
  4. Clasificación de técnicas proyectivas:
    1. Técnicas proyectivas gráficas. El Test del Árbol.
  5. Aplicación de los test proyectivos gráficos.
  6. Críticas a los test proyectivos.

Tema 3. Técnicas psicológicas (II)

  1. La psicología como ciencia cuantitativa: psicometría.
  2. Fundamentos de la psicometría.
  3. Medición de las aptitudes mentales.
  4. Ámbitos de aplicación de la psicometría en el Derecho civil, familiar y laboral.
  5. La psicometría como técnica de exploración de los procesos intelectuales.
  6. La psicometría como técnica de exploración de la psicoorganicidad:
    1. Instrumentos de medida del deterioro cognitivo.
  7. La psicometría como técnica de exploración de la personalidad:
    1. Principales test de personalidad.

Tema 4. Ámbitos de aplicación

  1. El rol del psicólogo en el ámbito jurídico.
  2. Ámbitos de actuación del perito psicológico en Derecho.
  3. Extracción de datos para el informe pericial judicial en materia psicológica.

Tema 5. Derecho civil

  1. Introducción al Derecho civil.
  2. La capacidad legal en el ámbito civil:
    1. La incapacidad jurídica.
  3. Internamientos judiciales no voluntarios por trastorno psíquico.
  4. La reasignación de género.
  5. Capacidad testamentaria e impugnación de testamentos:
    1. Capacidad para disponer por testamento.
  6. Valoración de secuelas psicológicas en accidentes de tráfico.

Tema 6. Derecho de familia (I)

  1. El matrimonio y su nulidad:
    1. Nulidad matrimonial.
  2. La emancipación. Matrimonio del menor.
  3. El acogimiento. Idoneidad.
  4. La adopción.

Tema 7. Derecho de familia (II)

  1. La patria potestad: disposiciones generales.
  2. Administración de los bienes de los hijos.
  3. Extinción de la patria potestad: privación y suspensión.
  4. Privación de la patria potestad por delitos.
  5. Intervención del perito psicólogo forense en la privación y extinción de la patria potestad.
  6. El divorcio y la separación. Papel del psicólogo.

Tema 8. Derecho laboral (I)

  1. Introducción al Derecho laboral.
  2. Los accidentes laborales.
  3. Tipos de accidente laboral desde el punto de vista técnico.
  4. Repercusiones de los accidentes de trabajo.
  5. Valoración de los grados de incapacidad respecto al rendimiento laboral:
    1. Incapacidad temporal.
    2. Incapacidad permanente.
  6. Aspectos básicos de la valoración de la incapacidad.
  7. El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI).

Tema 9. Derecho laboral (II)

  1. Estrés laboral:
    1. Modalidades.
    2. Factores de riesgo.
    3. Consecuencias.
    4. Diferencias con el síndrome de burnout.
  2. Acoso laboral o mobbing:
    1. Factores desencadenantes.
    2. Consecuencias para la víctima.
  3. Acoso sexual en el trabajo:
    1. Tipos.
    2. Consecuencias.
    3. Legislación aplicable.
  4. Simulación y disimulación:
    1. Signos de detección.
    2. Actuaciones frente a la simulación o disimulación.

Tema 10. La mediación

  1. Origen y concepto de la mediación.
  2. Principios orientadores y rectores.
  3. Mediación en el sistema judicial:
    1. Protocolos intrajudiciales.
  4. La mediación como proceso.
  5. Consecuencias procesales del acuerdo de mediación.
  6. Métodos alternativos.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Psicología Jurídica y Forense: Evaluación, Intervención y Prueba Pericial


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad