Curso en Detección y Abordaje Integral del Maltrato en el Ámbito Familiar

25 Horas, 1 Créditos ECTS | Formato Online

75€ 49€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Detección y Abordaje Integral del Maltrato en el Ámbito Familiar se presenta como una formación especializada que aborda una de las problemáticas sociales más complejas y relevantes en la actualidad. La violencia en el entorno familiar no solo afecta a los individuos directamente involucrados, sino que también tiene repercusiones en la comunidad y en la sociedad en su conjunto. Este programa tiene como objetivo capacitar a profesionales de diversas disciplinas para que puedan identificar, analizar y abordar el maltrato familiar desde un enfoque integral, promoviendo así un entorno más seguro y saludable para todos los miembros de la familia.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que permiten un desarrollo progresivo de competencias y conocimientos. La primera unidad, titulada EL MALTRATO DOMÉSTICO: ANÁLISIS Y TIPOS DE MALOS TRATOS, ofrece una visión general sobre las diferentes formas de maltrato que pueden presentarse en el ámbito familiar, proporcionando un marco teórico esencial para la comprensión de esta problemática. A continuación, la segunda unidad, ASPECTOS SOCIOLÓGICOS Y JUDICIALES, profundiza en el contexto social y legal que rodea al maltrato, analizando cómo las estructuras sociales influyen en la perpetuación de la violencia y qué mecanismos legales existen para su abordaje.

La tercera unidad, MALTRATADOR Y VÍCTIMA: MIEMBROS DE UN SISTEMA, examina la dinámica de poder entre el maltratador y la víctima, enfatizando la necesidad de entender ambas perspectivas para una intervención efectiva. En este sentido, la cuarta unidad, DIAGNÓSTICO Y MODELOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL, se centra en las herramientas y estrategias que los profesionales pueden utilizar para evaluar situaciones de maltrato y diseñar planes de intervención que sean adecuados y eficaces. La formación se complementa con la unidad dedicada al PERITAJE, donde se abordan las competencias necesarias para realizar evaluaciones periciales en casos de maltrato, un aspecto crucial para la intervención judicial y social.

Además, el curso incluye una unidad sobre LA COORDINACIÓN DE LAS INTERVENCIONES JUDICIALES CON LAS DE CARÁCTER PSICOSOCIAL, que resalta la importancia de la colaboración entre diferentes profesionales para garantizar una respuesta integral al maltrato. Finalmente, la última unidad, EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN, permite a los participantes reflexionar sobre la efectividad de las estrategias implementadas y realizar ajustes necesarios para mejorar los resultados en el futuro.

Los objetivos del aprendizaje en este curso están diseñados para potenciar la empleabilidad de los participantes, dotándolos de habilidades prácticas y teóricas que son altamente valoradas en el mercado laboral actual. La formación se orienta a la mejora de la proyección profesional, facilitando a los egresados la posibilidad de desempeñarse en diversas áreas, como la psicología, el trabajo social, la educación y el ámbito jurídico, entre otros. La capacidad de abordar el maltrato familiar de manera integral es una competencia cada vez más demandada en el contexto profesional.

Este programa se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. La metodología online garantiza que los estudiantes puedan gestionar su tiempo de estudio de forma eficiente, sin comprometer la calidad del aprendizaje. La formación está acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que asegura su validez en bolsas y baremos públicos, brindando a los egresados un respaldo académico que potencia su perfil profesional.

La combinación de un enfoque académico riguroso, contenidos actualizados y una metodología accesible convierte al Curso en Detección y Abordaje Integral del Maltrato en el Ámbito Familiar en una opción formativa de gran relevancia para aquellos que buscan especializarse en el tratamiento de esta problemática social. La capacitación que ofrece este curso no solo contribuye al desarrollo profesional de sus participantes, sino que también impacta positivamente en la sociedad al formar profesionales comprometidos con la erradicación del maltrato en el ámbito familiar.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Trabajo Social de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa formativo está diseñado para proporcionar a profesionales titulados y en ejercicio herramientas teórico-prácticas para la detección precoz y el abordaje integral del maltrato en el ámbito familiar. Su enfoque interdisciplinario potencia competencias técnicas y estratégicas, contribuyendo a la mejora de la cualificación profesional, la capacidad de actuación en equipos y la empleabilidad en entornos sanitarios, sociales, educativos y administrativos.

  • Profesionales de la salud interesados en el diagnóstico, la atención y la coordinación de casos de maltrato familiar.
  • Trabajadores y trabajadoras sociales y agentes de intervención comunitaria que participan en la protección y el apoyo a familias vulnerables.
  • Personas dedicadas a la salud mental y la psicoterapia que abordan secuelas psicosociales del maltrato.
  • Profesionales del ámbito educativo implicados en la detección y el acompañamiento de menores y familias en riesgo.
  • Operadores y gestores públicos vinculados a políticas de protección, servicios sociales y programas de atención familiar.
  • Profesionales del ámbito jurídico y sus equipos técnicos que requieren un enfoque integral para la protección de víctimas.
  • Responsables y coordinadores de programas en organizaciones no gubernamentales y recursos comunitarios que diseñan e implementan intervenciones familiares.
  • Profesionales de la seguridad y el orden público con funciones de primera intervención y coordinación interinstitucional.
  • Directivos y gestores de servicios sanitarios y sociales que buscan articular protocolos y estrategias de mejora en la atención a familias afectadas por maltrato.
  • Docentes, investigadores y profesionales de la formación continua que desean especializarse en políticas, evaluación y buenas prácticas relacionadas con la protección familiar.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y diferenciar las diversas formas de maltrato en el ámbito familiar (físico, psicológico, sexual, económico y negligencia), así como sus indicadores, factores de riesgo y manifestaciones en diferentes grupos poblacionales.
  • Evaluar de forma integral situaciones de maltrato utilizando criterios clínicos, psicosociales y forenses para determinar riesgo, necesidades de protección y prioridades de intervención.
  • Aplicar técnicas de comunicación centradas en la persona y la familia para realizar entrevistas sensibles, recabar información fiable y ofrecer apoyo respetando la confidencialidad y el consentimiento informado.
  • Diseñar y planificar intervenciones y planes de protección individualizados que integren medidas de seguridad, recursos comunitarios y estrategias de recuperación psicosocial.
  • Coordinar y colaborar eficazmente en redes interprofesionales e interinstitucionales para articular respuestas integradas y continuas frente al maltrato familiar.
  • Conocer y aplicar el marco jurídico, ético y los protocolos de actuación vigentes relacionados con la detección, notificación, protección y derivación de casos de maltrato.
  • Registrar y documentar de manera rigurosa y profesional los hallazgos, las decisiones y las acciones realizadas, asegurando trazabilidad, continuidad asistencial y validez en contextos periciales cuando proceda.
  • Desarrollar e implementar estrategias de prevención, detección precoz y sensibilización dirigidas a distintos entornos (sanitario, educativo y social) y poblaciones vulnerables.
  • Analizar el impacto biológico, psicológico y social del maltrato en la salud y el desarrollo de las personas afectadas y sus familias, incluyendo consecuencias a corto y largo plazo.
  • Reflexionar críticamente sobre la propia práctica profesional, gestionar el autocuidado y reconocer sesgos culturales y límites competenciales para intervenir de manera ética, culturalmente sensible y competente.

Objetivos Específicos

  • Identificar de forma sistemática los signos, indicadores y factores de riesgo y protección del maltrato en el ámbito familiar en distintos grupos poblacionales (infancia, adolescencia, personas mayores, personas con discapacidad) para favorecer la detección precoz.
  • Analizar las dinámicas familiares, patrones relacionales y contextos socioculturales asociados a los distintos tipos de maltrato (físico, psicológico, sexual, negligencia, abandono y violencia económica) para formular hipótesis diagnósticas informadas.
  • Aplicar herramientas y criterios estandarizados de valoración del riesgo y de priorización de casos, integrando información clínica, psicosocial y, cuando proceda, forense.
  • Conducir entrevistas y evaluaciones centradas en la persona y la familia empleando habilidades comunicativas empáticas, técnicas de escucha activa y estrategias de detección adaptadas a la edad y capacidad de la persona afectada.
  • Diseñar planes de intervención integrales e individualizados que incorporen medidas de protección, atención psicosocial, derivaciones a recursos especializados y acciones de restitución y reparación.
  • Conocer y aplicar el marco legal y los derechos de las víctimas, así como las obligaciones profesionales en materia de protección, notificación y colaboración con las autoridades competentes.
  • Coordinar la intervención multidisciplinar e interinstitucional, estableciendo rutas de derivación efectivas y promoviendo el trabajo en red con recursos sanitarios, sociales, educativos y jurídicos.
  • Documentar y registrar de manera clara, objetiva y técnica los hallazgos, decisiones y actuaciones profesionales, garantizando la trazabilidad y la protección de la información sensible.
  • Evaluar la efectividad de las intervenciones mediante indicadores de resultado y criterios de seguimiento, ajustando las estrategias en función de la evidencia y las necesidades evolutivas de las personas y familias.
  • Integrar la perspectiva de género, los enfoques de derechos humanos y la sensibilidad intercultural en la detección, valoración y abordaje del maltrato familiar.
  • Poner en marcha acciones de prevención y sensibilización dirigidas a familias, profesionales y comunidad para reducir factores de riesgo y fomentar entornos protectores.
  • Reconocer los límites profesionales y aplicar estrategias de autocuidado, supervisión y ética profesional que garanticen la calidad y sostenibilidad de la intervención.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Coordinador de programas públicos de atención y protección a víctimas de maltrato familiar
  • Gestor de casos en servicios sociales municipales o autonómicos
  • Consultor para implementación y evaluación de protocolos de detección en centros sanitarios
  • Formador en detección y abordaje del maltrato para profesionales de la salud y servicios sociales
  • Investigador en violencia intrafamiliar, evaluación de intervenciones y políticas públicas
  • Responsable de diseño y gestión de políticas públicas de prevención y protección familiar
  • Asesor de recursos humanos en organizaciones privadas para prevención y respuesta al maltrato
  • Mediador familiar especializado en abordajes restaurativos y protección de víctimas vulnerables
  • Perito social para valoración de riesgo y elaboración de informes periciales en procesos judiciales
  • Coordinador interdisciplinario en centros de atención integral a la familia
  • Desarrollador de materiales didácticos y protocolos de intervención psicosocial
  • Emprendimiento de consultoría privada en protección infantil y familiar y formación especializada
  • Promotor comunitario y gestor de redes locales de prevención y apoyo a familias en riesgo
  • Evaluador externo de programas y auditoría de cumplimiento de protocolos institucionales
  • Profesor universitario y docente de posgrado en materias de detección y abordaje del maltrato

Competencias Generales

  • Identificar y caracterizar de forma integrada los distintos tipos y manifestaciones del maltrato en el ámbito familiar, incluyendo indicadores físicos, psicológicos, sociales y relacionales.
  • Evaluar el riesgo y la gravedad de situaciones de maltrato aplicando criterios clínicos, psicosociales y legales para priorizar acciones orientadas a la seguridad y protección de las personas afectadas.
  • Diseñar y adaptar planes de intervención integrales y centrados en la persona y su red, promoviendo la recuperación, la autonomía y la inclusión social.
  • Comunicar de manera efectiva y empática con víctimas, familias y profesionales, respetando la confidencialidad, la dignidad, la autonomía y la perspectiva de género.
  • Aplicar el marco jurídico y los principios éticos y de derechos humanos en la toma de decisiones y en la intervención ante casos de maltrato familiar.
  • Integrar criterios de equidad, diversidad cultural y sensibilidad intercultural en la detección, el abordaje y la prevención del maltrato.
  • Colaborar y coordinar de forma interprofesional y en red con recursos sanitarios, sociales, educativos y comunitarios para una atención continuada y coherente.
  • Utilizar y valorar la evidencia científica, herramientas de evaluación y criterios de calidad para fundamentar intervenciones y mejorar resultados.
  • Desarrollar estrategias de prevención y promoción del bienestar familiar, fortaleciendo factores de protección y capacidades resilientes en individuos y comunidades.
  • Reflexionar críticamente sobre la propia práctica profesional, identificar necesidades de aprendizaje continuo y adoptar medidas de autocuidado para prevenir el desgaste laboral.

Competencias Específicas

  • Identificar signos, indicadores y factores de riesgo y protección del maltrato en el ámbito familiar en diferentes etapas del ciclo vital y contextos socioculturales.
  • Valorar de forma integral la gravedad y el nivel de riesgo de situaciones de maltrato utilizando criterios clínicos, psicosociales y legales para priorizar intervenciones.
  • Aplicar herramientas y protocolos basados en la evidencia para la detección precoz y la evaluación multidimensional de casos de maltrato familiar.
  • Diseñar planes de intervención y protección individualizados que prioricen la seguridad, autonomía y derechos de las personas afectadas.
  • Comunicar y entrevistar a víctimas, familias y testigos con habilidades de escucha, empatía y respeto a la confidencialidad, adaptando el lenguaje a cada situación.
  • Coordinar derivaciones y actuaciones intersectoriales con servicios sanitarios, sociales, educativos y judiciales para garantizar continuidad y coherencia en la respuesta profesional.
  • Documentar de forma rigurosa y legalmente adecuada los hallazgos, decisiones y medidas adoptadas en el proceso de detección y abordaje.
  • Integrar el marco jurídico, ético y de derechos humanos en la toma de decisiones profesionales relacionadas con el maltrato familiar.
  • Promover e implementar medidas de prevención y promoción del bienestar familiar a nivel comunitario e institucional.
  • Aplicar principios de atención centrada en el trauma y apoyo psicosocial para minimizar daños y facilitar la recuperación de las personas afectadas.
  • Utilizar y valorar críticamente la evidencia científica y las buenas prácticas para fundamentar intervenciones y actualizar la actuación profesional.
  • Desarrollar competencias de sensibilidad de género, diversidad cultural y perspectiva interseccional en la valoración e intervención ante el maltrato.
  • Gestionar de manera adecuada la propia respuesta emocional, los límites profesionales y las estrategias de autocuidado para prevenir el desgaste y el estrés por exposición a casos complejos.
  • Analizar críticamente casos y resultados de intervención para reflexionar sobre la práctica profesional y mejorar la calidad de la respuesta ante el maltrato familiar.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Detección y Abordaje Integral del Maltrato en el Ámbito Familiar

Tema 1. El maltrato doméstico: análisis y tipos de malos tratos

Tema 2. Aspectos sociológicos y judiciales

Tema 3. Maltratador y víctima: miembros de un sistema

Tema 4. Diagnóstico y modelos de intervención psicosocial

Tema 5. El peritaje

Tema 6. Coordinación de las intervenciones judiciales con las de carácter psicosocial

Tema 7. Evaluación de la intervención

Formaciones relacionadas con el Curso en Detección y Abordaje Integral del Maltrato en el Ámbito Familiar


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad