Curso de Desarrollo Profesional en Drogodependencias, Mediación Juvenil y Prevención de Conductas Adictivas

375 Horas, 15 Créditos ECTS | Formato Online

170€ 129€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso de Drogodependencias, Mediación Juvenil y Prevención de Conductas Adictivas se presenta como una propuesta formativa integral que aborda de manera multidisciplinaria uno de los problemas sociales más complejos y relevantes de nuestra época. Este programa está diseñado para profesionales interesados en adquirir un conocimiento profundo sobre las dinámicas de la drogodependencia y la mediación juvenil, así como en desarrollar estrategias efectivas para la prevención de conductas adictivas. La creciente preocupación por el impacto de las adicciones en la sociedad contemporánea subraya la importancia de contar con una formación especializada que permita a los participantes enfrentar estos desafíos de manera informada y efectiva.

El contenido del curso se estructura en tres módulos que abarcan un total de 300 horas de formación. En el primer módulo, titulado Aspectos Fundamentales sobre la Drogodependencia, se exploran conceptos básicos y clasificaciones de las drogas, así como la patología asociada a las dependencias. Se analizan sustancias legales como el alcohol y el tabaco, sus efectos y tratamientos, así como los estimulantes y depresores del sistema nervioso central. Además, se aborda el fenómeno del juego patológico, proporcionando una visión amplia de los factores de riesgo y las intervenciones necesarias para su tratamiento. Este enfoque permite a los participantes comprender la complejidad de las adicciones y su impacto en la salud pública.

El segundo módulo, Mediación Juvenil y Prevención, se centra en la mediación como herramienta clave para la resolución de conflictos y la prevención de conductas adictivas. A través de diversas unidades didácticas, se introducen los principios y procesos de la mediación, así como las características y habilidades que debe poseer un mediador eficaz. Se enfatiza la importancia de la mediación en contextos juveniles, donde la intervención temprana puede marcar la diferencia en la vida de los jóvenes. Además, se presentan técnicas específicas para la mediación y la resolución de conflictos, lo que proporciona a los participantes herramientas prácticas que pueden aplicar en su futura práctica profesional.

El curso también incluye un módulo práctico que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, facilitando así una experiencia de aprendizaje enriquecedora. Esta parte práctica es esencial para consolidar las competencias desarrolladas a lo largo del programa, asegurando que los participantes no solo comprendan la teoría, sino que también sean capaces de implementarla en su entorno laboral. La formación está diseñada para mejorar la empleabilidad de los graduados, dotándolos de habilidades valoradas en el mercado laboral actual.

La modalidad e-learning del curso permite a los participantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades, lo que facilita la conciliación de la formación con otras responsabilidades personales o profesionales. Este enfoque innovador en la educación proporciona una experiencia de aprendizaje accesible y efectiva, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y profundizar en los temas que más les interesen.

La acreditación universitaria del curso por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad y el rigor académico del programa, lo que lo convierte en una opción válida para quienes buscan mejorar su formación y acceder a bolsas y baremos públicos. Esta acreditación no solo respalda la validez del curso, sino que también potencia la proyección profesional de los participantes, quienes podrán demostrar su compromiso con la formación continua y su capacidad para abordar problemáticas complejas en el ámbito de las drogodependencias y la mediación.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Trabajo Social de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa está diseñado para ofrecer especialización avanzada a profesionales titulados y en ejercicio que buscan ampliar su competencia técnica y estratégica en el ámbito de las drogodependencias, la mediación juvenil y la prevención de conductas adictivas. Su enfoque interdisciplinario potencia la empleabilidad y el diseño de intervenciones eficaces, contribuyendo al perfeccionamiento profesional y a la ampliación de oportunidades en entornos sanitarios, educativos, comunitarios y administrativos.

  • Profesionales de la salud (medicina, enfermería, psicología) interesados en la atención integral y la prevención de adicciones.
  • Trabajadores y educadores sociales que desempeñan funciones de intervención comunitaria y acompañamiento a jóvenes.
  • Especialistas en intervención psicosocial y rehabilitación que buscan herramientas de mediación y prevención.
  • Docentes y orientadores escolares implicados en programas de prevención y promoción de la resiliencia juvenil.
  • Responsables y técnicos de programas en entidades públicas y organizaciones no gubernamentales dedicadas a políticas sociales.
  • Profesionales de la mediación y la resolución de conflictos con interés en contextos juveniles y familiares.
  • Profesionales de servicios socio-sanitarios y de atención primaria que requieren actualización en estrategias preventivas.
  • Responsables de proyectos y coordinadores de equipos que desean incorporar enfoques basados en evidencia para la intervención comunitaria.
  • Agentes de inclusión social y técnicos en inserción laboral que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión.
  • Profesionales del ámbito jurídico y de la justicia juvenil que precisan una comprensión aplicada de la prevención y mediación en conductas adictivas.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y analizar los determinantes biológicos, psicológicos, sociales y ambientales asociados a la drogodependencia y su impacto en individuos, familias y comunidades.
  • Aplicar modelos teóricos y enfoques interdisciplinarios para la prevención, intervención y reducción de daños en conductas adictivas.
  • Diseñar, adaptar y evaluar estrategias preventivas y planes de intervención dirigidos a población juvenil y otros grupos vulnerables, basados en evidencia.
  • Emplear técnicas de mediación juvenil, comunicación y resolución de conflictos para facilitar la participación, el empoderamiento y la cohesión social.
  • Utilizar instrumentos de detección, valoración y acompañamiento psicosocial destinados a identificar riesgo y necesidades en jóvenes con conductas adictivas.
  • Integrar criterios éticos, legales y de respeto a los derechos humanos en la intervención y en la toma de decisiones profesionales.
  • Desarrollar habilidades de trabajo en red y coordinación interinstitucional para la implementación de respuestas comunitarias eficaces.
  • Evaluar el impacto de programas y medidas de prevención mediante indicadores cuantitativos y cualitativos y proponer mejoras basadas en resultados.
  • Promover prácticas de autocuidado profesional y de prevención del estigma en el abordaje de personas con problemas de consumo.

Objetivos Específicos

  • Identificar y explicar los procesos neurobiológicos, psicológicos y sociales implicados en la aparición y mantenimiento de la drogodependencia.
  • Analizar factores de riesgo y protección a nivel individual, familiar y comunitario que influyen en las conductas adictivas en población juvenil.
  • Detectar y valorar signos y síntomas de consumo problemático en diferentes grupos etarios y contextos.
  • Diseñar estrategias de prevención universal, selectiva e indicada adaptadas a las características y necesidades de jóvenes y entornos escolares o comunitarios.
  • Aplicar técnicas de mediación juvenil y resolución de conflictos para facilitar procesos de cambio, reducción del daño y reinserción social.
  • Planificar y justificar intervenciones y criterios de derivación temprana, estableciendo prioridades y coordinando recursos sociosanitarios y comunitarios.
  • Emplear habilidades comunicativas y herramientas de entrevista motivacional para mejorar la adherencia, la implicación familiar y el empoderamiento de la persona atendida.
  • Integrar enfoques de reducción de daños y promoción de la salud en el diseño e implementación de respuestas a consumos problemáticos.
  • Evaluar la eficacia y el impacto de programas preventivos e intervenciones mediante indicadores cualitativos y cuantitativos, proponiendo mejoras basadas en evidencias.
  • Desarrollar acciones de sensibilización y capacitación dirigidas a jóvenes, familias y profesionales para la prevención de conductas adictivas.
  • Aplicar criterios éticos y de responsabilidad profesional en la intervención, respetando la diversidad cultural, la confidencialidad y los derechos de las personas.
  • Interpretar y utilizar datos epidemiológicos y fuentes de información para adaptar intervenciones a contextos locales y poblaciones específicas.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Coordinador de programas de prevención de conductas adictivas en administraciones públicas
  • Gestor de proyectos de intervención juvenil en organizaciones no gubernamentales
  • Mediador juvenil especializado en conflictos escolares y comunitarios
  • Consultor en diseño e implementación de estrategias de prevención para entidades privadas y ONG
  • Formador de profesionales en mediación juvenil y prevención de adicciones
  • Investigador en epidemiología y determinantes de conductas adictivas
  • Evaluador de programas y políticas de prevención de adicciones
  • Responsable de salud y prevención en programas de bienestar laboral empresarial
  • Técnico en intervención y reducción de daños en servicios de atención directa
  • Coordinador de acuerdos interinstitucionales para la prevención y atención juvenil
  • Asesor técnico en políticas públicas de drogodependencias y juventud
  • Emprendedor social en servicios innovadores de prevención y mediación juvenil
  • Diseñador de contenidos y campañas educativas sobre prevención de adicciones
  • Analista de datos para investigación y evaluación en proyectos de prevención
  • Docente universitario o profesor de formación profesional en drogodependencias y mediación
  • Responsable de calidad y seguimiento de servicios comunitarios de prevención
  • Técnico de enlace comunitario para programas de inclusión y reinserción social
  • Coordinador de programas de reducción de la demanda en contextos penitenciarios
  • Asesor en integración de herramientas digitales para la prevención y mediación juvenil
  • Responsable de investigación aplicada en centros y observatorios sobre conductas adictivas

Competencias Generales

  • Analizar de forma crítica los factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales que influyen en la drogodependencia y en las conductas adictivas.
  • Identificar y valorar las necesidades, riesgos y recursos de jóvenes y comunidades para la prevención y la intervención en adicciones.
  • Diseñar estrategias integradas de prevención y mediación juvenil orientadas a la reducción del riesgo y al fomento de estilos de vida saludables.
  • Aplicar habilidades de comunicación, escucha activa y resolución de conflictos para intervenir eficazmente en procesos de mediación con adolescentes y sus entornos.
  • Integrar criterios éticos, deontológicos y marco normativo en la toma de decisiones relacionadas con la atención y prevención de las drogodependencias.
  • Colaborar de forma interdisciplinar con agentes comunitarios, educativos y sanitarios para articular respuestas coordinadas ante las conductas adictivas.
  • Evaluar y monitorizar la efectividad de programas y acciones preventivas mediante indicadores cualitativos y cuantitativos adecuados.
  • Fomentar la participación, empoderamiento y resiliencia de jóvenes, promoviendo su autonomía y capacidad de toma de decisiones saludables.
  • Adaptar intervenciones y mensajes preventivos a la diversidad cultural, de género y contextos sociofamiliares, atendiendo a la equidad y la inclusión.
  • Utilizar herramientas, recursos y entornos digitales para la prevención, la mediación y el acompañamiento de poblaciones juveniles.
  • Promover el desarrollo de actitudes de reflexión crítica y aprendizaje continuo para la actualización profesional en materia de drogodependencias y prevención.

Competencias Específicas

  • Identificar y explicar los modelos teóricos, los tipos de sustancias y los mecanismos biopsicosociales de la drogodependencia, así como los factores de riesgo y protección asociados.
  • Evaluar de forma integral el estado clínico, el grado de dependencia y las necesidades psicosociales de personas con conductas adictivas para orientar decisiones profesionales.
  • Diseñar e implementar planes de intervención individuales que integren estrategias de prevención, reducción de daño, tratamiento y seguimiento adaptados al contexto y trayectoria del usuario.
  • Aplicar técnicas de mediación juvenil y resolución de conflictos para favorecer la comunicación, la toma de decisiones responsables y la inclusión social de jóvenes en riesgo.
  • Desarrollar programas preventivos y de sensibilización basados en evidencia dirigidos a distintos públicos (jóvenes, familias, comunidades), con objetivos claros y criterios de evaluación.
  • Promover entornos protectores y estrategias comunitarias que fortalezcan la resiliencia, reduzcan la estigmatización y faciliten la participación activa de la comunidad.
  • Coordinar recursos y realizar derivaciones interinstitucionales eficaces, garantizando continuidad asistencial y trabajo en red con servicios sanitarios, sociales y educativos.
  • Comunicar de manera ética, empática y no estigmatizante con usuarios, familias y profesionales, respetando la confidencialidad y la autonomía de las personas atendidas.
  • Aplicar criterios éticos y legales en la intervención con personas con adicciones, incluyendo consentimiento informado, protección de menores y actuación ante situaciones de riesgo.
  • Utilizar herramientas de evaluación y monitorización para medir la eficacia y calidad de intervenciones y programas, promoviendo la mejora continua.
  • Diseñar materiales y estrategias de intervención adaptadas a la diversidad cultural, de género y socioeconómica para asegurar respuestas inclusivas y equitativas.
  • Desarrollar competencias de trabajo en equipo multidisciplinar, liderazgo y supervisión profesional orientadas a la mejora de resultados en prevención e intervención sobre conductas adictivas.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Aspectos fundamentales sobre la drogodependencia

Tema 1. Dependencias: conceptos básicos y clasificación

  1. Conceptos básicos en drogodependencia.
  2. Clasificación de las drogas.
  3. Patología de las dependencias.

Tema 2. El alcohol: una droga legal

  1. El alcohol.
  2. El etanol.
  3. Efectos del alcohol.
  4. Fases de la exposición aguda al alcohol.
  5. Problemas asociados al consumo crónico de alcohol.
  6. Tratamientos de desintoxicación del alcoholismo.

Tema 3. El tabaco

  1. Recorrido histórico.
  2. El tabaco.
  3. La nicotina.
  4. Consecuencias del consumo de tabaco.
  5. Tratamiento de la adicción a la nicotina.

Tema 4. Los estimulantes

  1. Introducción.
  2. Las xantinas y la coca.
  3. La cocaína.
  4. Anfetaminas.
  5. Psicosis estimulante.

Tema 5. Depresores del sistema nervioso central (SNC)

  1. Introducción.
  2. Opiáceos.
  3. Tranquilizantes mayores o antipsicóticos (neurolépticos).
  4. Tranquilizantes menores (ansiolíticos / benzodiacepinas).
  5. Barbitúricos.
  6. Inhalantes.

Tema 6. Drogas perturbadoras del sistema nervioso central (SNC)

  1. Introducción.
  2. Cannabis.
  3. Drogas de síntesis o diseño (MDMA).
  4. LSD.
  5. Feniciclidina (PCP o «polvo de ángel»).
  6. Mescalina.
  7. Psilocibina y psilocina.
  8. Anticolinérgicos.

Tema 7. El juego patológico

  1. Breve recorrido histórico.
  2. Introducción a la ludopatía.
  3. Juego patológico.
  4. Factores predisponentes o de riesgo.
  5. Factores mantenedores.
  6. Factores de protección.
  7. Evaluación y diagnóstico psicológico.
  8. Factores biomédicos de la ludopatía.
  9. Cuadro clínico y consecuencias.
  10. Evaluación y diagnóstico social.
  11. Partes del tratamiento del juego patológico.
  12. Tratamiento de los trastornos y patología asociada.
  13. Farmacología de la ludopatía.
  14. Intervención social.
  15. Codependencia.

Módulo 2. Mediación juvenil y prevención

Tema 1. La mediación

  1. Introducción.
  2. Origen y concepto de la mediación.
  3. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación.
  4. Ventajas y desventajas de la mediación.
  5. La mediación como proceso.

Tema 2. El mediador

  1. La figura del mediador.
  2. Características del mediador.
  3. Habilidades del mediador.
  4. Código de conducta mediadora.
  5. Funciones del mediador.

Tema 3. El proceso de mediación

  1. Introducción.
  2. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación.
  3. Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación.
  4. La primera sesión.
  5. Recopilación de la información.
  6. Definición del problema y de los temas a tratar.
  7. Negociación.
  8. Acuerdo.

Tema 4. Recursos de tratamiento en drogodependencia

  1. Recursos asistenciales.
  2. Centros de día (CD).
  3. Centros de encuentro y acogida (CEA).
  4. Comunidad terapéutica (CT).
  5. Unidades de desintoxicación.
  6. Viviendas de apoyo al tratamiento (VAT).
  7. Observatorio Español sobre Drogas.

Tema 5. Introducción a la prevención del consumo

  1. Factores de riesgo y protección.
  2. Prevención de las drogodependencias en distintos ámbitos.

Tema 6. Técnicas según los objetivos de la mediación

  1. Presentación.
  2. Conocimiento.
  3. Confianza.
  4. Cooperación.
  5. Integración.
  6. Comunicación.
  7. Resolución de conflictos.
  8. Consenso.

Tema 7. Técnicas en función de la participación de expertos

  1. Predominio de la participación del mediador.
  2. Participación compartida entre el mediador y el grupo.

Tema 8. Taller de resolución de conflictos en mediación

  1. Introducción.
  2. Actitudes ante el conflicto.
  3. Estilos de resolución de conflictos.
  4. El lenguaje.
  5. Taller de resolución de conflictos.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Drogodependencias, Mediación Juvenil y Prevención de Conductas Adictivas


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad