Curso de Desarrollo Profesional en Radiología Digital y Técnicas de Diagnóstico por Imagen Avanzadas en Oncología Radioterápica

225 Horas, 9 Créditos ECTS | Formato Online

155€ 75€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Radiología Digital y Técnicas de Diagnóstico por Imagen Avanzadas en Oncología Radioterápica se presenta como una propuesta formativa de alta especialización, diseñada para satisfacer las crecientes demandas del sector sanitario en el ámbito de la oncología. Este programa se enfoca en la integración de tecnologías avanzadas de diagnóstico por imagen, proporcionando a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para mejorar la calidad de atención a los pacientes oncológicos. La relevancia de este curso radica en la necesidad de una formación actualizada que permita a los especialistas manejar con eficacia los avances en radiología digital, contribuyendo así a una mejor proyección profesional en un campo en constante evolución.

El contenido del curso abarca una serie de unidades didácticas que permiten el desarrollo de competencias clave en el área de la radiología digital. En la primera unidad, se introducen los principios básicos de radiología digital, donde se explora la historia de la radiología, los fundamentos físicos de los rayos X, así como la clasificación de los servicios de radiología según la OMS. Esta base teórica es esencial para comprender el funcionamiento de los equipos de radiología médica y las características específicas de la radiología digital.

A medida que se avanza en el curso, se profundiza en la imagen digital en TC helicoidal, abordando factores que afectan la calidad de la imagen radiográfica y los principios de la tomografía axial computarizada (TAC). La comprensión de estas técnicas es crucial para el procesamiento y control de calidad de las imágenes obtenidas, lo que se traduce en una atención más precisa y efectiva al paciente. La unidad dedicada a la atención al paciente durante las exploraciones de TC enfatiza la importancia de la comunicación interpersonal y el manejo adecuado de quejas y reclamaciones, aspectos fundamentales en la práctica clínica diaria.

El curso también incluye una unidad sobre medios de contraste y técnicas de inyección, donde se analizan los diferentes tipos de medios de contraste radiológicos y las vías de administración, aspectos que son esenciales para la realización de estudios diagnósticos avanzados. Además, se aborda la radiación y dosimetría, proporcionando conocimientos sobre los tipos de radiaciones y la importancia de la dosimetría tanto para el personal sanitario como para los pacientes, garantizando así la seguridad en la práctica radiológica.

La formación se complementa con unidades dedicadas a la neuroimagen, el tórax, el abdomen y pelvis, el músculo esquelético y la angiografía, cada una de las cuales ofrece un enfoque detallado sobre las técnicas de imagen y su aplicación en el diagnóstico de diversas patologías. Este enfoque integral permite a los participantes adquirir una visión holística del diagnóstico por imagen en oncología, fortaleciendo su capacidad para realizar evaluaciones precisas y fundamentadas.

El objetivo de esta formación es dotar a los profesionales de las competencias necesarias para aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica diaria, mejorando así su empleabilidad y su capacidad para contribuir a la atención de pacientes oncológicos. La formación está diseñada para ser 100 % online, en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus necesidades personales y profesionales.

Este curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez para bolsas y baremos públicos, añadiendo un valor significativo al perfil profesional de los participantes. La formación especializada que se ofrece no solo enriquece el conocimiento teórico, sino que también potencia la capacidad de los profesionales para enfrentar los retos del diagnóstico por imagen en el contexto de la oncología radioterápica, asegurando así una atención de calidad y un impacto positivo en la salud de los pacientes.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Radiología Digital y Técnicas de Diagnóstico por Imagen Avanzadas en Oncología Radioterápica ofrece una formación especializada dirigida a consolidar y actualizar competencias técnicas, clínicas y organizativas en el uso de imagen médica aplicada al tratamiento oncológico; su enfoque pretende facilitar la integración de tecnologías emergentes en la práctica profesional, potenciar la competitividad laboral y contribuir al perfeccionamiento continuado en entornos asistenciales y de investigación.

  • Médicos especialistas en Radiología y en Oncología Radioterápica en ejercicio que buscan profundizar en técnicas de imagen digital y su aplicación clínica para optimizar procesos diagnósticos y terapéuticos.
  • Físicos médicos e ingenieros clínicos implicados en planificación, control de calidad y mantenimiento de equipamiento de imagen y radioterapia, interesados en actualización tecnológica y metodológica.
  • Técnicos en Radiodiagnóstico y profesionales de imagen que desean ampliar competencias en adquisición, procesamiento y gestión de imágenes avanzadas para mejorar la calidad asistencial.
  • Personal de enfermería oncológica y otros profesionales clínicos interesados en comprender el papel estratégico de la imagen en la ruta del paciente y en la toma de decisiones terapéuticas.
  • Investigadores y docentes universitarios que desarrollan proyectos en imagen médica o técnicas de diagnóstico por imagen y requieren formación aplicada y metodológica para transferir conocimiento.
  • Responsables de servicios, directivos y coordinadores técnicos que necesitan criterios para la incorporación de tecnologías, la planificación de recursos y la mejora de la empleabilidad del equipo.
  • Profesionales de la industria biomédica y proveedores de tecnología que buscan una comprensión clínica y normativa más sólida para orientar el diseño, implementación y evaluación de soluciones de imagen.
  • Graduados en áreas de salud, biomedicina o ingeniería con experiencia profesional que aspiran a orientar o especializar su trayectoria hacia la imagen en oncología radioterápica y a consolidar su cualificación profesional.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • El participante será capaz de comprender y explicar los principios físico‑tecnológicos de la radiología digital y de las técnicas avanzadas de imagen (TC, RM, PET/TC, SPECT/TC, imagen molecular) aplicadas a la oncología radioterápica.
  • El participante será capaz de analizar e interpretar hallazgos imagenológicos relevantes para la planificación, verificación y seguimiento de tratamientos radioterápicos, integrando información anatómica y funcional.
  • El participante será capaz de integrar técnicas de imagen guiada y dinámicas (IGRT, CBCT, 4D, gating) en la definición de volúmenes blanco y en el control de la posición del paciente para mejorar la precisión terapéutica.
  • El participante será capaz de diseñar y aplicar protocolos de adquisición, procesamiento y archivo de imágenes oncológicas, garantizando calidad diagnóstica, reproducibilidad y seguridad.
  • El participante será capaz de evaluar y optimizar la dosis radiológica asociada a procedimientos de imagen, aplicando criterios de justificación y optimización (ALARA) y estrategias para minimizar la exposición del paciente.
  • El participante será capaz de utilizar herramientas avanzadas de posprocesado, fusión multimodal y cuantificación (incluyendo radiomics) para extraer biomarcadores imagenológicos de utilidad clínica.
  • El participante será capaz de comprender e integrar aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático en el análisis de imágenes, así como gestionar flujos de trabajo con PACS, DICOM y sistemas de información radiológica.
  • El participante será capaz de comunicar de forma clara y estructurada los hallazgos imagenológicos y las recomendaciones a equipos multidisciplinares, contribuyendo a la toma de decisiones en planes de radioterapia.
  • El participante será capaz de identificar y aplicar consideraciones éticas, legales y de protección de datos en el manejo de imágenes médicas y tecnologías digitales en oncología.
  • El participante será capaz de diagnosticar y resolver problemas técnicos comunes en la adquisición y posprocesado de imágenes, proponiendo mejoras de protocolos para optimizar la eficacia clínica.
  • El participante será capaz de interpretar y aplicar la evidencia científica actual sobre técnicas avanzadas de imagen en oncología radioterápica, valorando su impacto en resultados clínicos y en la investigación.
  • El participante será capaz de incorporar enfoques centrados en el paciente, comunicando riesgos y beneficios de técnicas imagenológicas y promoviendo prácticas que mejoren la seguridad y la experiencia del paciente.

Objetivos Específicos

  • Analizar y explicar los principios físicos y tecnológicos de las principales modalidades de imagen digital empleadas en oncología radioterápica (TC, RM, PET, SPECT, ecografía y radiografía digital) y su impacto en la planificación y verificación del tratamiento.
  • Interpretar y evaluar la calidad diagnóstica de imágenes multimodales, identificando artefactos, limitaciones y hallazgos relevantes para la estadificación, contorno tumoral y delineación de órganos en riesgo.
  • Integrar técnicas avanzadas de registro y fusión de imágenes para mejorar la precisión en la localización tumoral y la correlación entre estudios anatómicos y funcionales.
  • Aplicar técnicas de imágenes 4D y control del movimiento (respiratorio y fisiológico) en la adquisición y planificación de tratamientos para reducir la incertidumbre de posicionamiento tumoral.
  • Emplear herramientas de segmentación automática y semiautomática, así como metodologías de validación, para optimizar la reproducibilidad y eficiencia en el contorneado de volúmenes objetivo y órganos críticos.
  • Evaluar y aplicar métodos de cuantificación funcional (radiomics, PET cuantitativo, mapas funcionales de RM) para caracterizar heterogeneidad tumoral y apoyar la toma de decisiones en radioterapia adaptativa.
  • Valorar y optimizar parámetros de dosis y protocolos de adquisición para minimizar la exposición radiológica del paciente sin comprometer la utilidad diagnóstica, cumpliendo criterios de seguridad y calidad.
  • Integrar sistemas de imagen en tiempo real y plataformas de imagen guiada por radioterapia (IGRT) para mejorar la precisión del tratamiento y facilitar estrategias adaptativas basadas en cambios anatómicos y funcionales.
  • Aplicar conceptos de aseguramiento de la calidad y control del rendimiento de equipos de imagen digital específicos para prácticas clínicas en oncología radioterápica.
  • Interpretar y utilizar herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático aplicadas a imagen médica, evaluando su fiabilidad, limitaciones y potencial impacto en la práctica clínica.
  • Comunicar de forma clara y estructurada los hallazgos imagenológicos y sus implicaciones terapéuticas al equipo multidisciplinar, contribuyendo a la toma de decisiones clínicas en el contexto oncológico.
  • Evaluar críticamente la evidencia científica y protocolos emergentes en diagnóstico por imagen avanzada, aplicando criterios de evidencia para incorporar innovaciones en la práctica profesional con seguridad y eficacia.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Especialista en adquisición y postprocesado de imágenes para planificación de radioterapia
  • Responsable de control de calidad y seguridad radiológica en equipos de imagen oncológica
  • Coordinador de integración multimodal de imágenes (TC, RM, PET) en servicios de radioterapia
  • Gestor de datos e imagenología médica para investigación clínica en oncología radioterápica
  • Investigador en optimización de protocolos y biomarcadores de imagen para respuesta a radioterapia
  • Docencia y formación en técnicas avanzadas de diagnóstico por imagen aplicadas a radioterapia
  • Consultoría en implementación y optimización de sistemas PACS/DICOM en unidades de radioterapia
  • Asesoría en evaluación y adquisición de tecnologías de imagen para centros oncológicos
  • Desarrollo de protocolos y coordinación de imagen en ensayos clínicos oncológicos
  • Especialista en registro y fusión de imágenes multimodales para planificación y verificación de tratamiento
  • Gestión de calidad y auditoría de procesos imagenológicos en servicios públicos y privados
  • Soporte técnico y mantenimiento de sistemas de adquisición y reconstrucción de imagen médica
  • Consultoría en integración de inteligencia artificial aplicada a diagnóstico y planificación radioterápica
  • Emprendimiento en servicios de teleimagen y segunda opinión para radioterapia oncológica
  • Coordinador de formación continua y evaluación competencial de personal en imagen radioterápica
  • Responsable de gobernanza y cumplimiento de estándares DICOM/HL7 en centros oncológicos
  • Coordinador de proyectos de digitalización y modernización tecnológica en servicios de radioterapia
  • Especialista en imagen funcional y cuantitativa aplicada al seguimiento de respuesta tumoral

Competencias Generales

  • Desarrollar una comprensión integral de las bases físicas, tecnológicas y clínicas de la radiología digital y las técnicas avanzadas de imagen en oncología radioterápica.
  • Analizar e interpretar imágenes multimodales (TC, RM, PET, CBCT y otras) para apoyar la toma de decisiones en el diagnóstico y planificación radioterápica.
  • Integrar información imagenológica avanzada en el diseño y adaptación de planes de tratamiento radioterápico de forma crítica y basada en la evidencia.
  • Aplicar principios de control de calidad y aseguramiento de la imagen para optimizar la precisión diagnóstica y terapéutica y minimizar riesgos para el paciente.
  • Emplear métodos de registro, fusión y segmentación de imágenes para mejorar la delineación tumoral y la protección de órganos en riesgo.
  • Valorar y utilizar herramientas emergentes (inteligencia artificial, radiomics, aprendizaje automático) para extraer biomarcadores imagenológicos y apoyar decisiones clínicas.
  • Evaluar críticamente la literatura científica y las evidencias en imagenología oncológica para incorporar mejoras y prácticas basadas en datos.
  • Gestionar y garantizar la integridad, interoperabilidad y seguridad de los datos imagenológicos conforme a estándares profesionales y normativos (p. ej., DICOM, protección de datos).
  • Comunicar de forma clara y efectiva hallazgos imagenológicos y su impacto terapéutico a equipos multidisciplinares y, cuando proceda, a pacientes y familiares.
  • Promover prácticas clínicas centradas en la seguridad del paciente, la reducción de dosis y la optimización de protocolos imagenológicos en contextos oncológicos.
  • Adoptar una actitud crítica e innovadora para incorporar nuevas tecnologías y flujos de trabajo que mejoren los resultados clínicos y la eficiencia asistencial.
  • Desarrollar competencias éticas y legales relacionadas con el uso de imágenes médicas en oncología, incluyendo consentimiento informado, confidencialidad y responsabilidad profesional.
  • Fomentar la colaboración interdisciplinar y el liderazgo en equipos de radiología y radioterapia para mejorar la atención integral del paciente oncológico.

Competencias Específicas

  • Identificar y diferenciar hallazgos radiológicos relevantes en imágenes digitales y multimodales (TC, RM, PET/TC e imagen molecular) para la caracterización diagnóstica de tumores y su extensión locorregional y sistémica.
  • Interpretar de forma crítica parámetros cuantitativos de imagen (radiomics, texturas, biomarcadores de imagen) y su relación con la biología tumoral, respuesta al tratamiento y pronóstico clínico.
  • Integrar imágenes multimodales mediante fusión y registro espacial para mejorar la precisión del contorneado tumoral y la localización de órganos en riesgo en procesos de radioterapia guiada por imagen.
  • Optimizar protocolos de adquisición y posprocesado de imagen digital para maximizar la calidad diagnóstica y minimizar la dosis y la variabilidad técnica en pacientes oncológicos.
  • Aplicar principios de dosimetría de imagen y control de calidad para evaluar y reducir la exposición radiológica del paciente sin comprometer la información diagnóstica necesaria para la planificación terapéutica.
  • Utilizar herramientas avanzadas de segmentación automática y semiautomática, evaluando su precisión y reproducibilidad para la contornos de tumores y estructuras críticas en el contexto clínico radioterápico.
  • Evaluar y seleccionar algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático aplicables al análisis de imágenes oncológicas, comprobando su validez, limitaciones y impacto en decisiones clínicas.
  • Integrar información de imagen en modelos predictivos y de respuesta al tratamiento, contribuyendo a la individualización de estrategias terapéuticas y a la toma de decisiones multidisciplinaria.
  • Aplicar criterios clínicos y técnicos para la planificación y verificación de terapias guiadas por imagen, incluyendo la identificación de cambios anatómicos y adaptaciones necesarias durante el curso del tratamiento.
  • Evaluar la calidad, reproducibilidad y trazabilidad de datos de imagen en ensayos clínicos y registros clínicos, garantizando la integridad de los resultados y su utilidad en investigación traslacional.
  • Describir e incorporar consideraciones éticas, legales y de protección de datos en la gestión, almacenamiento y uso de imágenes médicas y derivados cuantitativos en oncología.
  • Comunicar de forma clara y estructurada resultados imagenológicos complejos a equipos clínicos multidisciplinares, facilitando la toma de decisiones terapéuticas y el diálogo con pacientes.
  • Implementar indicadores de mejora continua en procesos de imagen y radioterapia, identificando oportunidades de innovación tecnológica y prácticas basadas en evidencia para optimizar resultados clínicos.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Radiología Digital y Técnicas de Diagnóstico por Imagen Avanzadas en Oncología

Tema 1. Principios básicos de radiología digital

  1. Historia de la radiología.
  2. Introducción a los rayos X.
  3. Bases físicas de la radiología:
    1. Física de los rayos X.
    2. Propiedades de los rayos X.
    3. Producción de rayos X.
  4. El equipo de radiología médica:
    1. Clasificación de los servicios de radiología según la OMS.
    2. Unidades de radiología.
  5. Características de la radiología digital.
  6. Componentes del sistema de radiología digital.

Tema 2. Imagen digital en TC helicoidal, calidad y posprocesado

  1. Imagen digital en TC helicoidal:
    1. Factores que afectan a la imagen radiográfica.
    2. Radiología digital.
  2. Adquisición de imágenes digitales en TC helicoidal:
    1. Principios de la tomografía axial computarizada (TAC).
    2. Ultrasonido (ecografía).
    3. Gammagrafía.
    4. Tomografía por emisión de positrones.
    5. Resonancia magnética.
    6. Otras modalidades.
  3. Control de calidad.
  4. Procesamiento de la imagen radiográfica digital.

Tema 3. Atención al paciente durante las exploraciones de TC

  1. Comunicación con el paciente:
    1. La comunicación interpersonal.
    2. La palabra como instrumento de comunicación.
    3. La comunicación no verbal.
  2. Atención al paciente:
    1. Acogida y espera: trato habitual y trato ante paciente difícil.
    2. Prestación del servicio: asesorar, hacer o pedir.
  3. Conceptualización de queja y objeción:
    1. Conceptualización de reclamación.
    2. Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones.
  4. Procedimiento ante una reclamación.
  5. Actitud ante quejas y reclamaciones.

Tema 4. Medios de contraste y técnicas de inyección

  1. Medios de contraste radiológicos:
    1. Clasificación de los medios de contraste.
    2. Material de contraste.
  2. Vía parenteral:
    1. Inyección intradérmica.
    2. Inyección subcutánea.
    3. Inyección intramuscular.
    4. Inyección intravenosa.

Tema 5. Radiación y dosimetría

  1. Radiaciones:
    1. Tipos de radiación.
    2. Radiaciones ionizantes.
  2. Dosimetría de la radiación:
    1. Dosímetros personales.
    2. Dosimetría al paciente.

Tema 6. Neuroimagen

  1. Impacto de las técnicas de neuroimagen:
    1. Desarrollo de las técnicas de neuroimagen.
    2. Aplicaciones y aportaciones.
  2. Electroencefalografía.
  3. Resonancia magnética funcional.
  4. Técnicas de imagen tomográfica.

Tema 7. Tórax

  1. Anatomía y función del tórax:
    1. Funciones del tórax.
    2. Anatomía del tórax.
    3. Musculatura del tórax.
    4. Componentes del tórax.
  2. Lesiones torácicas.
  3. TC del tórax:
    1. Exploración por TAC del tórax.

Tema 8. Abdomen y pelvis

  1. El abdomen:
    1. Funciones.
    2. Cavidad abdominal.
  2. Anatomía abdominal:
    1. Anatomía superficial.
    2. Músculos abdominales.
    3. Disposición general de los órganos.
    4. Relaciones anatómicas con otras regiones.
  3. Pelvis.
  4. TC de abdomen y pelvis.

Tema 9. Músculo esquelético

  1. El músculo esquelético:
    1. Vascularización.
    2. Inervación.
    3. Clasificación.
    4. Acción muscular sobre el esqueleto.
  2. TC del músculo esquelético.

Tema 10. Angiografía

  1. Técnica de angiografía:
    1. Tipos de angiografías.
    2. Riesgos de la angiografía.
  2. Indicaciones para realizar una angiografía.
  3. Procedimiento de la angiografía.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Radiología Digital y Técnicas de Diagnóstico por Imagen Avanzadas en Oncología Radioterápica


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad