Curso de Desarrollo Profesional en Resonancia Magnética: Técnicas, Diagnóstico y Patologías Frecuentes

200 Horas, 8 Créditos ECTS | Formato Online

145€ 65€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Resonancia Magnética: Técnicas, Diagnóstico y Patologías Frecuentes se presenta como una formación especializada diseñada para profesionales del ámbito de la salud que buscan profundizar en el uso y la aplicación de la resonancia magnética en la práctica clínica. Este programa formativo se enfoca en proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el correcto manejo de esta técnica diagnóstica, cuya relevancia ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a su capacidad para ofrecer imágenes de alta resolución y sin radiación ionizante. La resonancia magnética se ha consolidado como una herramienta fundamental en el diagnóstico de diversas patologías, lo que hace de este curso una opción esencial para aquellos que desean mejorar su proyección profesional.

El contenido del curso está estructurado en varias unidades didácticas que abordan desde los principios físicos y técnicos de la resonancia magnética hasta su aplicación en diversas áreas del cuerpo humano. En la primera unidad, titulada Introducción a la Resonancia Magnética: Principios Físicos y Técnicos, se exploran aspectos fundamentales como el uso de la resonancia magnética, la fisionomía de la técnica y las propiedades magnéticas de los materiales, así como los procedimientos técnicos implicados en su aplicación. Esta base teórica es crucial para entender las siguientes etapas del proceso diagnóstico.

La segunda unidad se centra en la Preparación de la Exploración, donde se analizan aspectos como la interpretación de la solicitud de la exploración y las contraindicaciones relativas y absolutas que deben considerarse antes de realizar un estudio. Esta formación es esencial para garantizar la seguridad del paciente y la eficacia del diagnóstico. A continuación, en la tercera unidad, se aborda la Admisión de los Medios de Contraste, un tema de vital importancia que incluye el estudio de los mecanismos de contraste y los diferentes tipos de contrastes utilizados en la imagen digital, así como los factores de riesgo asociados a su aplicación.

A medida que el curso avanza, se profundiza en la resonancia magnética aplicada a áreas específicas del cuerpo. La cuarta unidad se dedica a la Resonancia Magnética de Hombre, donde se examinan las particularidades de la pelvis masculina y los riesgos y beneficios asociados a su estudio. Posteriormente, la formación se centra en la resonancia magnética del codo, muñeca, cadera, rodilla y tobillo, abordando la anatomía de cada una de estas zonas y las lesiones más comunes que pueden ser diagnosticadas mediante esta técnica. Este enfoque temático permite a los participantes adquirir un conocimiento integral y aplicado que es altamente valorado en el ámbito profesional.

Los objetivos de aprendizaje del curso están orientados a dotar a los participantes de competencias que les permitan realizar diagnósticos precisos y eficaces, así como a mejorar su empleabilidad en un mercado laboral cada vez más competitivo. La formación está diseñada para ser 100 % online, en modalidad e-learning, lo que proporciona flexibilidad y accesibilidad a los profesionales que buscan compatibilizar su formación con otras responsabilidades laborales o personales. Esta modalidad permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, facilitando un aprendizaje más personalizado y efectivo.

El curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y el rigor académico de la formación. Esta acreditación es especialmente relevante para aquellos que buscan mejorar su perfil profesional en bolsas y baremos públicos, ya que proporciona un respaldo institucional que valida la formación recibida. La combinación de un contenido exhaustivo, un enfoque práctico y una acreditación reconocida hace de este curso una opción altamente recomendable para los profesionales de la salud que desean especializarse en resonancia magnética.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El programa tiene por finalidad proporcionar una actualización avanzada en técnicas de resonancia magnética, su interpretación diagnóstica y el abordaje de las patologías más frecuentes, con el objetivo de fortalecer la competencia profesional, favorecer el reconocimiento laboral y promover la excelencia clínica en entornos sanitarios. La formación está orientada a consolidar capacidades estratégicas que mejoren la empleabilidad y la contribución al trabajo multidisciplinar en servicios de imagen.

  • Profesionales sanitarios titulados que desarrollan su actividad en unidades de diagnóstico por imagen y buscan especialización en resonancia magnética.
  • Técnicos en imagen para el diagnóstico en ejercicio que deseen profundizar en protocolos, calidad de imagen y práctica clínica avanzada.
  • Médicos especialistas de distintas áreas clínicas (por ejemplo, radiología, neurología, traumatología, oncología, cardiología) interesados en integrar conocimientos de RM en la toma de decisiones asistenciales.
  • Físicos médicos y personal técnico implicado en la optimización de equipos, seguridad y control de calidad de las exploraciones por RM.
  • Ingenieros biomédicos y responsables técnicos que requieran actualización sobre tecnología, mantenimiento y seguridad aplicada a resonancia magnética.
  • Responsables y coordinadores de servicios de imagen orientados a la mejora de procesos, gestión de recursos y planificación estratégica del servicio.
  • Investigadores clínicos y profesionales implicados en proyectos de imagen médica que precisan conocimientos aplicados para el diseño y la interpretación de estudios con RM.
  • Profesionales en formación avanzada con titulación previa que aspiren a consolidar una especialización en diagnóstico por imagen y fortalecer su perfil profesional.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender y explicar los principios físicos y técnicos fundamentales de la resonancia magnética, incluyendo secuencias, parámetros de adquisición y fundamentos de imagen contrastada.
  • Seleccionar y diseñar protocolos de adquisición optimizados para diferentes regiones anatómicas y objetivos diagnósticos, considerando calidad de imagen, tiempo y seguridad del paciente.
  • Aplicar técnicas avanzadas de RM (difusión, perfusión, espectroscopía, resonancia funcional y angiografía por RM) para la obtención y análisis de información funcional y microestructural relevante en la práctica clínica.
  • Reconocer, identificar y describir hallazgos característicos de las patologías más frecuentes en neuroimagen, aparato locomotor, cardíacas, torácicas y abdominales, integrando criterios para el diagnóstico diferencial.
  • Interpretar imágenes de RM con criterio clínico, correlacionando hallazgos imagenológicos con la presentación clínica y otras pruebas complementarias para apoyar la toma de decisiones diagnósticas.
  • Evaluar y gestionar artefactos, limitaciones técnicas y variabilidad en la adquisición de imágenes, proponiendo soluciones prácticas para mejorar la reproducibilidad y la calidad diagnóstica.
  • Aplicar criterios de seguridad y uso racional de agentes de contraste, incluyendo indicaciones, contraindicaciones, prevención y manejo de reacciones adversas y consideraciones en pacientes con comorbilidades.
  • Integrar protocolos y buenas prácticas de control de calidad y garantía de calidad en RM para asegurar el rendimiento óptimo del equipo y la validez de las exploraciones.
  • Comunicar de forma clara y estructurada los hallazgos de RM mediante informes clínicos precisos y útiles para equipos multidisciplinares, aportando recomendaciones diagnósticas y de seguimiento cuando proceda.
  • Desarrollar una actitud crítica y basada en la evidencia para la actualización continua y la implementación de nuevas técnicas y conocimientos en resonancia magnética en el ámbito clínico.

Objetivos Específicos

  • Analizar los principios físicos y técnicos avanzados de la resonancia magnética y su impacto en la formación de la imagen y la calidad diagnóstica.
  • Seleccionar y justificar protocolos y secuencias de RM apropiados para la evaluación de las patologías más frecuentes en las diferentes áreas anatómicas.
  • Optimizar parámetros de adquisición y el uso de agentes de contraste para mejorar la resolución diagnóstica y minimizar artefactos y efectos adversos.
  • Identificar, caracterizar y corregir artefactos y problemas técnicos que comprometan la interpretación de estudios por RM.
  • Interpretar imágenes de RM y establecer diagnósticos diferenciales fundamentados en hallazgos imagenológicos y criterios clínico-radiológicos.
  • Aplicar técnicas avanzadas de RM (difusión, perfusión, espectroscopía, mapeos cuantitativos, cine/flux) para la caracterización tisular y la cuantificación de procesos patológicos.
  • Integrar los hallazgos de RM en la toma de decisiones clínicas y redactar informes diagnósticos claros, estructurados y orientados al manejo del paciente.
  • Evaluar la utilidad y limitaciones de la RM en el estadiaje, seguimiento terapéutico y planificación de tratamiento, especialmente en oncología e inflamación crónica.
  • Reconocer contraindicaciones, riesgos y medidas de seguridad en RM, incluyendo la gestión de dispositivos implantables y la prevención de reacciones relacionadas con medios de contraste.
  • Aplicar criterios de aseguramiento de la calidad y control de equipos para garantizar la reproducibilidad y consistencia de los estudios de RM.
  • Valorar y actualizar la práctica clínica incorporando avances y aplicaciones emergentes en resonancia magnética basados en la evidencia científica.
  • Desarrollar pensamiento crítico para interpretar literatura científica y adaptar innovaciones técnicas y diagnósticas de RM a la práctica profesional.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico especializado en resonancia magnética para hospitales y centros diagnósticos
  • Coordinador de unidad de resonancia magnética en centros sanitarios públicos y privados
  • Responsable de aseguramiento de la calidad en servicios de imagen por resonancia magnética
  • Especialista en protocolos y optimización de adquisición en resonancia magnética
  • Responsable de seguridad y compatibilidad en resonancia magnética
  • Investigador asociado en proyectos clínicos y traslacionales de resonancia magnética
  • Analista de imagen y posprocesado avanzado en resonancia magnética
  • Consultor técnico para implementación y optimización de equipos y flujos de trabajo de resonancia magnética
  • Formador académico y desarrollador de programas de formación en resonancia magnética
  • Coordinador de ensayos clínicos con evaluación por resonancia magnética
  • Especialista en resonancia magnética cardiaca
  • Especialista en resonancia magnética neurológica
  • Especialista en resonancia magnética musculoesquelética
  • Gestor de proyectos para implantación de unidades de resonancia magnética
  • Emprendedor en soluciones de software y posprocesado para resonancia magnética
  • Responsable de gestión y archivo de datos de imagen por resonancia magnética (PACS/RIS)
  • Investigador en desarrollo de secuencias y técnicas avanzadas de resonancia magnética
  • Auditor de calidad en servicios de resonancia magnética para entidades sanitarias y privadas
  • Especialista en imagen cuantitativa y biomarcadores por resonancia magnética
  • Técnico de soporte y mantenimiento de equipos de resonancia magnética en colaboración industrial
  • Consultor en teleimagen y servicios remotos de interpretación de resonancia magnética
  • Colaborador clínico en equipos multidisciplinares de diagnóstico por imagen

Competencias Generales

  • Aplicar técnicas avanzadas de resonancia magnética y seleccionar protocolos de adquisición adecuados para la resolución diagnóstica de diferentes regiones anatómicas y patologías.
  • Interpretar imágenes de resonancia magnética integrando hallazgos morfológicos y funcionales para caracterizar lesiones y orientar el diagnóstico diferencial.
  • Optimizar parámetros de exploración y secuencias para maximizar la calidad de imagen, minimizar artefactos y adaptar estudios a las necesidades clínicas del paciente.
  • Valorar la seguridad del paciente en resonancia magnética, incluyendo la gestión de contraindicaciones, el uso responsable de agentes de contraste y la identificación de riesgos asociados a dispositivos implantados.
  • Integrar la información de resonancia magnética con datos clínicos, analíticos y de otras pruebas de imagen para apoyar decisiones clínicas y planes de tratamiento multidisciplinarios.
  • Reconocer patrones de imagen característicos de las patologías frecuentes y menos comunes, y establecer prioridades diagnósticas basadas en la evidencia clínica y radiológica.
  • Evaluar críticamente la literatura científica y aplicar principios de medicina basada en la evidencia para seleccionar técnicas emergentes y justificar cambios en la práctica clínica.
  • Comunicar de manera clara y precisa hallazgos, impresiones diagnósticas y recomendaciones al equipo clínico y a pacientes, respetando criterios éticos y de confidencialidad.
  • Implementar procedimientos de control de calidad y mejora continua en la práctica de resonancia magnética para garantizar reproducibilidad, seguridad y cumplimiento normativo.
  • Analizar y resolver problemas técnicos y diagnósticos complejos relacionados con artefactos, limitaciones de la técnica y presentaciones atípicas de enfermedad.
  • Desarrollar una actitud de aprendizaje autónomo y actualización profesional que permita incorporar avances tecnológicos y metodológicos en resonancia magnética a la práctica clínica.

Competencias Específicas

  • Identificar y seleccionar las técnicas y secuencias de resonancia magnética más adecuadas para distintas indicaciones clínicas y regiones anatómicas, justificando la elección en función de la pregunta diagnóstica.
  • Optimizar parámetros de adquisición y protocolos de RM para maximizar la calidad de imagen y la relación señal/ruido, minimizando artefactos y tiempos innecesarios sin comprometer la información diagnóstica.
  • Reconocer, caracterizar y corregir artefactos comunes en RM, evaluando su impacto en la interpretación y en la validez del estudio.
  • Interpretar de forma sistemática los hallazgos de RM en patologías frecuentes (neurológicas, musculoesqueléticas, cardiacas, abdominales y oncológicas), integrando criterios morfológicos, funcionales y cuantitativos.
  • Seleccionar y justificar el uso de técnicas avanzadas (difusión, perfusión, espectroscopía, secuencias ponderadas, mapping cuantitativo, etc.) según la indicación clínica y las limitaciones del caso.
  • Gestionar de forma segura la administración de agentes de contraste en RM, valorando indicaciones, contraindicaciones, riesgos y medidas de prevención de reacciones adversas.
  • Aplicar criterios de seguridad específicos de RM, incluyendo evaluación de implantes y dispositivos, prevención de riesgos relacionados con el campo magnético y cumplimiento de protocolos de seguridad para pacientes y personal.
  • Integrar los hallazgos de RM con la historia clínica y otras pruebas diagnósticas para elaborar diagnósticos diferenciales fundamentados y propuestas de manejo clínico.
  • Redactar informes clínicos de RM claros, estructurados y orientados a la toma de decisiones, destacando hallazgos relevantes, grados de certeza y recomendaciones prácticas.
  • Evaluar la sensibilidad, especificidad y limitaciones de las distintas técnicas de RM frente a alternativas diagnósticas, fundamentando la elección técnica en términos de eficacia y coste-beneficio clínico.
  • Aplicar criterios de control de calidad y mejora continua en la práctica de RM, interpretando indicadores de rendimiento y proponiendo ajustes basados en resultados clínicos y técnicos.
  • Ejercer la práctica profesional en RM con responsabilidad ética y cumplimiento normativo, preservando la confidencialidad del paciente y asegurando el consentimiento informado pertinente.
  • Comunicar de forma efectiva resultados, incertidumbres y recomendaciones a pacientes y a otros profesionales sanitarios, adaptando el lenguaje al receptor y favoreciendo el trabajo interdisciplinario.
  • Evaluar críticamente la evidencia científica y las innovaciones tecnológicas en RM, incorporando nuevos conocimientos y prácticas basadas en la evidencia para mejorar el diagnóstico y la atención al paciente.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Resonancia Magnética: Técnicas, Diagnóstico y Patologías Frecuentes

Tema 1. Introducción a la resonancia magnética: principios físicos y técnicos

  1. Uso de la resonancia magnética.
  2. Fisionomía de la resonancia magnética:
    1. Propiedades magnéticas de los materiales.
  3. Procedimientos técnicos de resonancia magnética.

Tema 2. Preparación de la exploración

  1. Interpretación de la solicitud de la exploración.
  2. Contraindicaciones:
    1. Contraindicaciones absolutas.
    2. Contraindicaciones relativas.

Tema 3. Administración de medios de contraste

  1. Mecanismos de contraste.
  2. Tipos de contrastes en imagen digital:
    1. Contrastes positivos.
    2. Contrastes negativos.
    3. Contrastes bifásicos.
  3. Factores de riesgo en la aplicación de contrastes paramagnéticos.

Tema 4. Resonancia magnética en pelvis masculina

  1. Resonancia magnética de la pelvis masculina:
    1. Zona pélvica.
    2. Zona testicular.
    3. Zona peneana.
  2. Riesgos y beneficios en la pelvis masculina.

Tema 5. Resonancia magnética de codo

  1. Anatomía del codo.
  2. Fracturas del brazo y del codo:
    1. Tipos de fracturas.
  3. Resonancia magnética del codo.

Tema 6. Resonancia magnética de muñeca

  1. Anatomía de la muñeca.
  2. Lesiones comunes en muñeca y mano:
    1. Fractura de Colles.
    2. Esguince y luxación.
    3. Síndrome del túnel carpiano.
    4. Fractura de Bennett.
    5. Tendinitis de De Quervain.
  3. Resonancia magnética de la muñeca.

Tema 7. Resonancia magnética de cadera

  1. Anatomía de la cadera.
  2. Lesiones frecuentes:
    1. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes.
  3. Resonancia magnética de la cadera.

Tema 8. Resonancia magnética de rodilla

  1. Anatomía de la rodilla.
  2. Lesiones frecuentes en rodilla.
  3. Resonancia magnética de la rodilla.

Tema 9. Resonancia magnética de tobillo

  1. Anatomía del tobillo.
  2. Lesiones frecuentes en tobillo.
  3. Resonancia magnética del tobillo.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Resonancia Magnética: Técnicas, Diagnóstico y Patologías Frecuentes


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad