Curso de Desarrollo Profesional en Atención Integral y Centrada en la Persona en el Ámbito Domiciliario
250 Horas, 10 Créditos ECTS | Formato Online
300€
209€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Atención Integral y Centrada en la Persona en el Ámbito Domiciliario se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual de la atención social y sanitaria. Este programa está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector las herramientas necesarias para implementar un enfoque integral y centrado en la persona, que es fundamental en la atención a individuos en sus propios domicilios. La creciente demanda de servicios personalizados y de calidad en el ámbito domiciliario resalta la importancia de este curso, que busca formar profesionales capaces de responder a las necesidades específicas de cada persona, promoviendo su autonomía y bienestar en el entorno familiar.
El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan los fundamentos teóricos y prácticos de la atención integral. En la primera unidad, se exploran los modelos y tendencias internacionales que sustentan el enfoque de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP), incluyendo el modelo de calidad de vida de Schalock y Verdugo, así como el enfoque de las capacidades y la atención integrada social y sanitaria. Se analizan los principios fundamentales del modelo AICP, que se basan en un enfoque de derechos humanos y en la bioética, proporcionando un marco legislativo que respalda esta metodología de atención. La comprensión de estos fundamentos es esencial para cualquier profesional que desee ofrecer una atención de calidad en el ámbito domiciliario.
La segunda unidad se centra en la atención a la persona en su hogar, enfatizando la importancia del reconocimiento de cada individuo como un ser único y valioso. Se abordan aspectos como la dignidad de la persona, la valoración integral y la adaptación de los apoyos a las circunstancias particulares de cada individuo. La comunicación efectiva y la empatía son también temas centrales, ya que son herramientas clave para establecer relaciones de confianza y respeto en el proceso de atención. Además, se discuten las especificidades en la atención a personas con deterioro cognitivo, así como la identificación y valoración de situaciones de soledad, un problema de salud pública que requiere una atención especial y coordinada entre diferentes servicios.
En la tercera unidad, se examina el nuevo rol de los profesionales de los servicios sociales de base, destacando la necesidad de una formación especializada que les permita desempeñar funciones diversas en la atención domiciliaria. Se enfatiza la importancia de la coordinación entre los diferentes actores involucrados en el proceso de atención, así como la necesidad de un enfoque interdisciplinario que incluya a trabajadores sociales, enfermeras y otros profesionales. La capacitación en metodologías de atención integral, como el empoderamiento y la gestión de casos, es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas atendidas y para fomentar su participación activa en el diseño de su propio plan de atención.
El curso también aborda el espacio físico en el domicilio y el entorno comunitario, reconociendo la importancia de un ambiente accesible y significativo para la autonomía de la persona. Se analizan las adaptaciones necesarias en la vivienda y se identifican los recursos comunitarios que pueden facilitar la intervención y el apoyo a las personas en situación de dependencia. La creación de redes de apoyo y la colaboración con el entorno social son elementos clave para garantizar una atención integral que trascienda el ámbito familiar y se integre en la comunidad.
Los objetivos de aprendizaje del curso están orientados a dotar a los participantes de competencias que mejoren su empleabilidad y proyección profesional. Al finalizar el programa, los profesionales estarán capacitados para implementar prácticas de atención que prioricen la dignidad y los derechos de las personas, así como para gestionar casos de manera efectiva en el ámbito domiciliario. Esta formación especializada no solo contribuye al desarrollo personal y profesional de los participantes, sino que también responde a las exigencias del mercado laboral actual, donde la atención centrada en la persona se convierte en un estándar de calidad.
El Curso en Atención Integral y Centrada en la Persona en el Ámbito Domiciliario se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad de aprendizaje es especialmente valiosa para aquellos profesionales que buscan compaginar su formación con otras responsabilidades laborales o personales. La acreditación universitaria del curso por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad del contenido y su validez para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo a la formación recibida.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Atención a Personas en Situación de Dependencia de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
250 Horas, 10 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Atención Integral y Centrada en la Persona en el Ámbito Domiciliario
Tema 1. Bases y fundamentos de la atención integral y centrada en la persona en los centros y servicios sociales de base
- Modelos y tendencias internacionales de atención referentes al modelo de AICP.
- Modelo de calidad de vida de Schalock y Verdugo.
- Modelo de envejecimiento activo.
- Modelo social de la discapacidad.
- Enfoque de las capacidades.
- Atención integral e integrada.
- Atención centrada en la persona (ACP).
- Planes y proyectos de atención integrada social y sanitaria.
- Planes estratégicos de inclusión.
- Acompañamiento social.
- Medidas de éxito en la inclusión social (housing first y otras).
- Ciudades y pueblos amigables con las personas que precisan cuidados de larga duración (CLD).
- Principios fundamentales del modelo AICP.
- Enfoque de derechos humanos.
- Principios que rigen el modelo AICP.
- Criterios técnicos y metodológicos para su aplicación.
- Conceptualización del modelo.
- Principios de la bioética aplicados a la AICP.
- Marco legislativo vinculado al modelo AICP.
- Propuestas y consensos internacionales.
- Normas estatales y autonómicas.
- Ley 8/2021, de 2 de junio, sobre apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
- Evolución y tendencias de cambio en la atención domiciliaria.
- Modelos innovadores: las Superilles sociales de Barcelona.
- Tipos de alojamientos.
- Alojamientos para personas en situación de dependencia, discapacidad o exclusión social.
- Nuevos modelos de alojamiento centrados en la persona.
Tema 2. La atención a la persona en los domicilios
- Conocimiento y reconocimiento de la persona como ser único y valioso.
- Dignidad de la persona: derecho fundamental en la AICP.
- Singularidad como punto de partida.
- Valoración integral de la persona y calidad de vida.
- Historia de vida e instrumentos personalizados.
- Características personales y del entorno.
- Fortalezas, capacidades, gustos y preferencias.
- Relaciones familiares y convivencia.
- Adaptación de la atención y apoyos al proceso vital.
- Acompañamiento social a personas en riesgo de exclusión.
- Comunicación en la atención domiciliaria.
- Información comprensible y accesible.
- Escucha activa, empatía y confianza.
- Cultura de confidencialidad.
- Autoestima y empoderamiento.
- Comunicación verbal y no verbal.
- Atención a personas con deterioro cognitivo o demencia.
- Atención no farmacológica y afrontamiento de conductas.
- Modelo enriquecido de demencia.
- Técnicas de observación conductual.
- Autonomía como capacidad y derecho.
- Estrategias para apoyar la toma de decisiones.
- Identificación e intervención ante situaciones de soledad.
- Soledad como problema de salud pública.
- Diferenciación entre aislamiento y sentimiento de soledad.
- Colaboración sociosanitaria y del tercer sector.
- Capacidades personales y relacionales.
- Cambio de hábitos y actitudes.
- Optimización de la autonomía e independencia personal.
- Participación activa en su plan de atención.
- Conciliación entre seguridad, autonomía y bienestar.
- Medidas restrictivas y sujeciones.
- Garantías de derechos y deberes en la atención domiciliaria.
- Dignidad, autonomía y capacidad de decisión.
- Igualdad, libertad y seguridad.
- Vulneración de derechos y medidas preventivas.
- Promoción del ejercicio de derechos en el hogar.
- Alianzas con servicios sanitarios.
- Apoyo a las familias cuidadoras.
- Adaptación de la vivienda y productos de apoyo.
- Teleasistencia y tecnología aplicada.
Tema 3. El nuevo rol de los profesionales de los servicios sociales de base
- Roles profesionales en los servicios sociales de base.
- Nuevos roles y organización de equipos.
- Coordinación y gestión de casos.
- El trabajador/a familiar como nexo con el SAD.
- Polivalencia profesional.
- Integración sociosanitaria y perspectiva de género.
- Formación y capacitación profesional.
- Trabajo interdisciplinar.
- Ética asistencial.
- Capacitación y aprendizaje entre profesionales.
- Metodologías de la AICP.
- Empoderamiento, observación y empatía.
- Validación y acompañamiento social.
- Gestión de casos y desarrollo comunitario.
- Funciones de los profesionales de servicios sociales.
- Facilitadores del plan de atención personalizada.
- Profesional de referencia en la atención domiciliaria.
- Gestores de casos y asistentes personales.
- Apoyo a familiares y allegados.
- Coordinadores de servicios (SAD, TAD, centros de día).
- Promotores de la participación y autonomía.
- Cambios organizativos para mejorar la calidad de vida.
- Liderazgo y cambio cultural.
- Clima laboral y gestión del estrés.
- Evaluación del impacto y participación en la planificación.
- Gestión de la información y prevención de resistencias.
- Supervisión y seguimiento de casos.
Tema 4. El espacio físico en el domicilio y el entorno comunitario
- Espacios accesibles y ambientes significativos.
- Accesibilidad física, cognitiva y sensorial.
- Adaptación de la vivienda y eliminación de barreras.
- Objetos y actividades significativas.
- Equilibrio entre bienestar emocional y seguridad.
- Privacidad e intimidad en el hogar.
- Actuaciones en la vivienda y el entorno.
- Actuaciones ambientales (iluminación, temperatura, etc.).
- Domótica, productos de apoyo y tecnologías accesibles.
- Apoyo a la intervención comunitaria y creación de redes.
- Participación del entorno social.
- Recursos de proximidad y trabajo interdisciplinar.
- Colaboración con sistemas educativos y culturales.
- Redes con el voluntariado.
- Garantía del ejercicio de derechos y participación comunitaria.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Atención Integral y Centrada en la Persona en el Ámbito Domiciliario
Curso en Apoyo a Familias con Personas en Situación de Dependencia
Curso Atención a Personas en Situación de Dependencia acreditado por UTAMED
Curso en Cuidados Especializados para Mayores en Tiempos de Covid-19
Curso Atención a Personas en Situación de Dependencia acreditado por UTAMED
Curso en Prevención, Detección e Intervención ante el Maltrato a Personas Dependientes
Curso Atención a Personas en Situación de Dependencia acreditado por UTAMED
Curso de Desarrollo Profesional en Mediación Intercultural y Atención Integral al Inmigrante
Curso Atención a Personas en Situación de Dependencia acreditado por UTAMED
Solicita información